Sheinbaum descarta imposición de aranceles de Trump: “no creemos que vaya a ocurrir”

Fuente: Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se vaya aplicar el cobro del 25% de aranceles a productos mexicanos que el gobierno estadounidense tiene previsto para el sábado 1 de febrero.

Durante su conferencia matutina, la presidenta fue cuestionada sobre el tema, a lo que aseguró que cuenta con un plan para afrontar la situación.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que, el día de ayer, la secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, aseguró que sigue en marcha el cobro del 25% de aranceles para el 1 de febrero.

Asimismo, mencionó que la causa de la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense se debe al flujo de migrantes y drogas desde México.

El pasado 26 de noviembre, Sheinbaum Pardo envió una carta al entonces presidente electo Donald Trump para informar que “a un arancel vendrá otro en respuesta”. Además, rechazó las amenazas de su homólogo e indicó que hay un diálogo entre ellos.

Al respecto, la presidenta solicitó mantener la calma y esperar la respuesta del presidente de Estados Unidos.

“Ya lo informaré en su momento (el plan), pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sigue en marcha la imposición de aranceles de Trump

La presidenta dijo que el diálogo entre ambos países, es a través de la Cancillería, sin embargo, no dio más detalles.

México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones de 490,183 millones de dólares en 2023.

Es decir, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Cabe mencionar que Karoline Leavitt reconoció que México ha tenido un nivel histórico de cooperación en el tema de seguridad y migración. Sin embargo, advirtió que aún sigue en camino el tema de los aranceles.

También te puede interesar: Esteban Moctezuma continuará como embajador de México en EU

Read Previous

Año Nuevo chino 2025: Comienzan las celebraciones del Año Nuevo Lunar

Read Next

Senado adelanta sorteo para definir candidatos a elección judicial