
Fuente: Gaceta UNAM
Las autoridades de salud en México emitieron una alerta epidemiológica debido al incremento de mordeduras provocadas por la araña violinista.
Uno de los casos más sonados fue el de María Fernanda, una joven de 25 años originaria de Guaymas, Sonora, que murió tras ser mordida por una araña violinista.
Este tipo de araña, también conocida como araña de rincón, es un artrópodo que mide entre 1.8 y 3 centímetros, además de seis ojos distribuidos en pares. Una de sus principales características es la marca en forma de violín que se encuentra sobre su cuerpo.
Este pequeño pero peligroso artrópodo es de hábitos nocturnos y suele esconderse en lugares oscuros, tranquilos y poco transitados, como clósets, cajones, zapatos o detrás de muebles.
Los principales estados de México en donde se ha detectado su presencia son:
- Zona norte: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Durango.
- Centro y Bajío: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes.
- Sur y sureste: Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.
Especialistas de la UNAM señalan que la araña violinista puede encontrarse durante todo el año, aunque su actividad de reproducción es mayor entre los meses de mayo y julio, coincidiendo con la temporada de lluvia y calor.
Debido a ello, en este periodo se registra un aumento en los avistamientos de la araña violinista.
Peligros por la picadura de la araña violinista
Aunque la araña violinista no es agresiva, su picadura contiene una enzima que puede destruir tejidos, provocar necrosis y afectar el sistema inmunológico.
Los síntomas por mordedura pueden variar, pero normalmente incluyen:
- Fiebre elevada
- Inflamación severa
- Náuseas
- Dolor intenso en la zona afectada
- Necrosis de la piel
- En casos graves, insuficiencia renal o muerte
Aunque no todas las mordeduras tienen resultados fatales, se recomienda recibir atención médica de manera rápida y oportuna para así evitar complicaciones.
¿Qué hacer en caso de mordedura?
- Mantener la calma y no manipular la herida.
- Lavar la zona con agua y jabón neutro.
- No aplicar hielo, calor ni remedios caseros.
- Acudir de inmediato a un hospital con el espécimen o una fotografía de la araña si es posible.
Las autoridades de salud recomiendan contar con un botiquín de primeros auxilios, así como contar con información sobre los hospitales más cercanos al domicilio.
Asimismo, aseguran que actuar durante las primeras 5 horas puede hacer una diferencia significativa y evitar secuelas graves o incluso la muerte.
También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos