TEPJF pedirá a cuatro ministros excusarse de votar sobre elección judicial

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, durante la conferencia de prensa. Foto: YT @tepjf

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pedirá a cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se abstengan de votar en la controversia sobre las suspensiones contra la elección judicial.

Este lunes, durante una conferencia de prensa, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explicó que el motivo de dicha solicitud es porque ellos se han manifestado públicamente en contra de esta elección.

«Porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección e incluso uno de ellos en medios de comunicación se autonombró activista», aseveró.

Asimismo, con esta solicitud los ministros estarán impedidos para resolver el asunto que se discutirá el próximo jueves en el máximo órgano jurisdiccional.

Se trata de los siguientes ministros:

  • Norma Piña Hernández (ministra presidenta de la SCJN)
  • Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  • Javier Laynez Potisek
  • Jorge Mario Pardo Rebolledo

En conferencia de prensa, Soto Fregoso explicó que cuando un juzgador adelanta un criterio debe excusarse de conocer el asunto. 

Asimismo, detalló que el proyecto de sentencia a cargo del ministro Ortiz Mena, cuyo adelanto ha circulado en medios de comunicación, es inadecuado respecto de los proyectos que se suelen presentar ante el TEPJF. 

Por otro lado, se le cuestionó el por qué no solicitaban la misma excusa para las ministras que también se han pronunciado, pero a favor de la reforma. Al respecto, consideró que la imparcialidad la rompieron quienes están en contra.

Finalmente, aseguró que el Alto Tribunal se ha conducido siempre conforme a la Constitución y sin extralimitarse.

Te puede interesar: INE sortea letra J para seleccionar a funcionarios de casilla en elección judicial 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Sheinbaum: EU debe hacer su parte para reducir consumo y distribución de drogas

Read Next

Tarjeta Violeta Bienestar: fechas de registro y requisitos