
Semana 4 de la NFL: La Teoría del Caos
Desde la Tribuna
Por Laura Sandoval
La cuarta semana de la NFL empieza a destapar realidades: los pronósticos se han puesto a prueba y han sorprendido incluso rompiendo quinielas. Hay equipos que han empezado con un storytelling diferente a otras temporadas, otros que eran favoritos generan más dudas que certezas, y partidos que están redefiniendo las expectativas de la temporada.
La resiliencia defensiva ha sido uno de los grandes diferenciadores. Equipos como los Cleveland Browns han compensado sus limitaciones ofensivas con una defensa que sostiene partidos. Su victoria ante Green Bay, ajustada pero significativa, confirma que la solidez en ese lado del balón sigue siendo decisiva cuando el ataque simplemente se mantiene inocuo.
Otro tema recurrente y muy importante son las lesiones y cómo afecta a la profundidad de las plantillas. La ausencia de jugadores clave —como Alec Pierce en los Colts o Jayden Daniels y receptores principales en los Commanders— ha obligado a Dan Quinn a replantear sus esquemas ofensivos con Marcus Mariota. El reparto de responsabilidades se ha vuelto más amplio, y equipos antes dependientes de una o dos figuras deben reinventarse.
También destacan los upsets y movimientos en los rankings. Lo que parecía improbable ya no sorprende: equipos que arrancaron mal empiezan a ganar, mientras otros que parecían sólidos titubean. Los Chiefs y los Ravens, por ejemplo, tratarán de escalar posiciones pero el beneficio sólo podrá inclinarse para alguno de los dos, ya que esta semana se enfrentarán y es crucial una victoria y más para el equipo de Mahomes en una división que está bastante competida con unos Chargers imparables que se proyectan por primera vez desde el 2009. Esto refleja que la brecha entre favoritos y underdogs se reduce cada semana.
Finalmente, vale la pena mencionar cómo equipos que parecía que tenían resueltas las inconsistencias en algunas posiciones como la de quarterback hoy están a un paso de prender las luces de emergencia.
Casos como el de Denver o Houston lo evidencian: una defensa respetable, pero una ofensiva que genera muchas dudas. Los números actuales en las estadísticas semanales empiezan a pesar más que la narrativa.
¿Podrán los equipos sin estrellas saludables mantener el ritmo? Ganar pese a las bajas es loable, pero la sostenibilidad a largo plazo está en duda, sobre todo contra rivales de mayor calibre.
¿Se está definiendo la temporada demasiado pronto? Apenas en la semana 4 ya hay franquicias con poco margen de error, mientras otras, irregulares pero talentosas, aún tienen espacio para reinventarse.
Y una pregunta crucial: ¿qué tan decisiva será la disciplina ofensiva? Más que jugadas espectaculares, los partidos se están definiendo por penalizaciones evitables y fallas en zona roja. Los equipos que ajusten esos detalles pueden dar un salto inmediato.
El regreso de Brock Purdy promete reforzar a unos 49ers que ya lucían competitivos sin él. La recuperación de receptores y figuras lesionadas podría cambiar jerarquías, beneficiando a los equipos con plantillas más profundas. Habrá que ver también cómo responden las defensas vulnerables frente a ataques agresivos por aire, y cómo incide el calendario: viajes largos y duelos divisionales pueden ser pruebas de resistencia tanto física como mental.
Todo apunta a una campaña donde triunfarán los equipos más completos: aquellos que combinen defensas sólidas, profundidad en el roster y capacidad de adaptación a las ausencias. No basta con tener un quarterback estelar si no se acompaña con líneas ofensivas confiables o una defensa que aguante.
Los favoritos ya no pueden confiar en su nombre. Las sorpresas están a la orden del día y la constancia será el verdadero diferencial. Los conjuntos capaces de ajustar rápido, ser flexibles en su planteamiento y sostener un liderazgo claro tendrán la ventaja.
Al final, muchos partidos se decidirán en los detalles: una penalización inoportuna, un error en tercera oportunidad o una jugada de equipos especiales. No por diferencias abismales de talento, sino por la precisión en los momentos clave.
Una situación a resaltar sin duda es el caso de los Giants ya que el coach Brian Daboll ha decidido sentar a Russell Wilson pero a la cantidad de yardas que ha sumando y que ahora Jaxson Dart ocupará su lugar buscando darle la gloria que tanto desea, con esto Wilson ha tomado la decisión de retirarse a mitad de temporada, una noticia triste de un jugador ganador de Super Bowl que simplemente se fue apagando su luz.
Está semana cuatro abrió con los juegos de rivalidad, estrenando uniformes y para esta ocasión los Cardinals hicieron su debut en su nueva piel, sin embargo la noche se la llevaron los Seahawks ganándole en su casa a los Arizona 23 a 20.
Y la cartelera para este fin de semana y doble Monday Night queda de la siguiente forma:
Domingo 28 de septiembre
- Steelers vs Vikings (07:30 hrs) NFL Network
Duelo matutino desde Irlanda en el que Pittsburgh busca imponer su “casa” ante unos Vikings que dependen del ritmo ofensivo de su mariscal.
- Falcons vs Commanders (11:00 hrs) VIX
Atlanta quiere aprovechar su juego terrestre frente a unos Commanders con jugadores clave ausentes, que buscan cambiar lo sucedido en la semana anterior donde no anotaron ningún punto.
- Giants vs Chargers (11:00 hrs)
Los Giants viajan a la costa oeste para enfrentar a unos Chargers con gran poder aéreo; choque de estilos entre defensiva neoyorquina y ataque angelino. - Lions vs Browns (11:00 hrs)
Partido físico: Detroit llega con una ofensiva explosiva, mientras Cleveland intentará frenar con su línea defensiva de élite.
- Patriots vs Panthers (11:00 hrs).
Encuentro de dos equipos que buscan identidad ofensiva; la clave estará en la disciplina y los ajustes de los entrenadores.
- Texans vs Titans (11:00 hrs)
Rivalidad divisional del sur de la AFC: Houston apuesta por reajustar el rumbo crítico En el que han estado enfrascados, mientras Tennessee busca imponerse con su ataque aéreo y único de Cam Ward.
- Buccaneers vs Eagles (11:00 hrs) FOX Sports.
Choque atractivo en la NFC: Tampa busca sorprender, pero se mide a unos Eagles con aspiraciones de contender que dominan en ambos lados del balón.
- Bills vs Saints (11:00 hrs) FOX Sports.
Buffalo llega con su ofensiva explosiva liderada por Josh Allen, mientras Nueva Orleans tratará de imponer ritmo desde su defensiva.
- 49ers vs Jaguars (14:05 hrs) Canal Nueve
San Francisco enfrenta a un equipo de Jacksonville cada vez más competitivo; duelo clave para medir aspiraciones de playoffs en ambas conferencias.
- Rams vs Colts (14:05 hrs) FOX Sports
Los Rams confían en su experiencia, pero los Colts llegan con juventud y energía; partido de contrastes generacionales.
- Raiders vs Bears (14:25 hrs).
Choque entre dos franquicias históricas en busca de estabilidad: Las Vegas busca contundencia ofensiva, Chicago necesita solidez en casa.
- Chiefs vs Ravens (14:25 hrs) FOX Sports
Partidazo de la jornada: Mahomes vs Lamar Jackson, dos estilos espectaculares que podrían marcar la siembra en playoffs de la AFC.
- Cowboys vs Packers (18:20 hrs) ESPN / Disney Plus
Clásico moderno de la NFC: El morbo inunda este partido. El regreso de Micah Parsons a su ex casa. ¿Cuántos sacks logrará sobre Dak Prescott?
Lunes 29 de septiembre
- Dolphins vs Jets (17:15 hrs) ESPN / Disney Plus
Rivalidad del Este de la AFC: Dos equipos que no conocen la victoria en esta campaña, ambos buscarán lograr tan ansiado deseo.
- Broncos vs Bengals (18:15 hrs) ESPN / Disney Plus
Cierre de la semana con los Broncos como favoritos por su defensa. Los Bengals intentarán resistir con su defensiva y aprovechar errores.
Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK
Te puede interesar: Semana 3 de la NFL: Resiliencia
Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor
Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram