Un día como hoy, en la música

Un día como hoy

Maricela Palma.

Un día como hoy, pero de 1999

TRAVIS  –  The Man Who

Hablemos de una de las bandas británicas más reconocidas desde su aparición en los años noventa y hasta nuestros días: TRAVIS, un proyecto de rock alternativo con cerca de una decena de trabajos editados, el segundo de ellos lleva por nombre: The Man Who, fue lanzado un día como hoy pero de hace 25 años y representa una de las piezas más aclamadas por la crítica, colocándola en el top de múltiples listas de popularidad por la extraordinaria producción que representa.

El segundo trabajo de Travis, contiene la famosísima canción Why Does I Always Rain On Me? que le dio la vuelta al mundo y se quedó en el inconsciente colectivo de una joven generación que encontró en la letra, la música y el feeling un refugio y consuelo para sus males, además de mostrar una evidente evolución musical respecto a su EP anterior, Good Feeling (1998).

El común denominador de The Man Who son los sonidos afables y suaves que bajaron las revoluciones de temas publicados previamente, la innegable influencia de bandas como Oasis y Radihead se ven reflejadas en todo el disco y logran lo que tanto estaban buscando: Un sello propio que les diera identidad entre la ola de bandas de britpop.

Driftwood y Flowers In The Window completan la terna, por así decirlo de temas que indagan en el dolor y la tristeza ajena que se comparte, se comprende y goza de una manera difícil de descifrar pero sentida y comprendida en todo momento, ofreciéndonos un refugio sanador en Writing to reach you o The Last Laughther, sin duda un trabajo perfecto que contó con la producción deNigel Godrich, un viejo conocido por trabajar con Radiohead.

Un bonus track secreto de The Man Who es la escondida Blue Flashing que comienza después de un largo silencio de Slide Show, un tema que no encajaba con la temática del disco por ser frenética, ruidosa y un tanto cuanto violenta, que aborda un tópico desgraciadamente común en esa y en todas las décadas como lo es la violencia doméstica.

The Man Who, es un disco que no tiene desperdicio, ha madurado y encontrado en los escuchas un lugar privilegiado en su gusto musical. Celebremos estos primeros 25 años caminando bajo la lluvia y escuchándolo de principio a fin.

Un día como hoy, pero de 1986

AC/DC  –   Who Made Who

¡Señoras y señores!

Hablemos de rock & roll, ese hermoso género que nos hace estremecer hasta lo más profundo de nuestro ser y nos hace vibrar y sentirnos vivos, la banda que hoy recordamos es la australiana comandada por los hermanos Angus Young y Malcom Young, además del gran Brian Johnson, Cliff Williams y Simon Wright. Sus inicios nos remontan a los primeros años de la década de los setenta, y aunque hubo una época con altibajos  en la que la banda parecía disolverse y morir… Afortunadamente para los fans, no fue así.

La segunda mitad de los años ochenta trajo nuevos bríos a la banda con los discos Fly On The Wall y Who Made Who que significaron el inicio de una nueva era para AC/DC. Un día como hoy pero de 1986 vio la luz el segundo y es justamente al que hoy les propongo festejar a todo volumen.

Who Made Who es un disco compuesto por nueve tracks editados por Albert Productions y producido por Robert John «Mutt» Lange, Harry Vanda, George Young  y Angus Young. Algunos de los temas ya habían sido incluidos en discos anteriores y un trio de extractos más fueron creados a petición de los mandos de la cinta Maximun Overdrive bajo la producción de Stephen King como parte de la banda sonora de la misma.

Who Made Who reúne «lo mejor de la banda» hasta los años 80, mientras que la pieza que da nombre al disco, aunado a Chase The Ace y D.T., a pesar de ser instrumentales y cualquiera podría pensar que fácilmente olvidables cobraron vida propia llevándonos a un mundo robótico y catastrófico en donde el fin se percibe cercano.

Who Made Who reúne «lo mejor de la banda» hasta los años 80, mientras que la pieza que da nombre al disco, aunado a Chase The Ace y D.T., a pesar de ser instrumentales y cualquiera podría pensar que fácilmente olvidables cobraron vida propia llevándonos a un mundo robótico y catastrófico en donde el fin se percibe cercano.

Te puede interesar: http://Dale PLAY a Moby

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Los Mejores Discos De La Semana

Read Next

¿Dak Prescott: Estrella Solitaria?