
Eventos astronómicos de junio: Luna de Fresa y solsticio de verano. Fuente: UNAM Global
En el mes se junio se esperan algunos de los fenómenos astronómicos más impresionantes de la temporada, entre ellos la Luna de Fresa y el solsticio de verano.
Por ello, en México Habla, te presentamos la lista y las fechas exactas de estos eventos para que no te pierdas la oportunidad de disfrutarlos.
Luna de Fresa
La Luna llena de junio, también llamada Luna de Fresa, tendrá lugar el miércoles 11 de junio de 2025.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la Luna de Fresa recibe su nombre debido a que coincide con la cosecha de fresa en el noreste de Estados Unidos.
Asimismo, la creencia popular menciona que todas las lunas llenas representan una época de crecimiento, introspección y potencial para nuevas oportunidades.
Solsticio de verano
El 21 de junio será el día mas largo de 2025, debido a que el Sol alcanza su máxima altura aparente en el cielo, por lo que el día durará más que la noche.
En este día, los mexicanos podremos disfrutar del día más largo del año con una duración aproximada de 13 horas y 25 minutos de luz diurna.
Lluvias de estrellas
Durante junio, los aficionados de los fenómenos astronómicos también podrán visualizar dos lluvias de meteoritos.
Lluvia de Ariétidas: Se trata de una de las lluvias de meteoritos diurnos más intensa del año. En 2025, alcanzará su punto de mayor actividad el 10 de junio.
Lluvia de Bootidas: Este año, ocurrirá entre el 22 de junio y el 2 de julio, con mayor actividad el 27 de junio, cuando se podrán observar hasta 100 meteoros por hora.
Asi que no te pierdas la oportunidad de observar estos eventos sin igual y disfrutar de las grandes maravillas del cielo.
También te puede interesar: Reabren Museo Nacional de Antropología y otros museos del INAH en CDMX