Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial

El INE ordenó la impresión de boletas para la elección judicial del próximo 1 de junio. Foto: INE.

La Comisión Temporal del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó y aprobó las propuestas de boletas para elegir jueces, magistrados y ministros.

De acuerdo con la propuesta, las papeletas serán de diferentes colores y tendrán la lista de candidatos, con un número para ser identificados.

Durante los próximos días, el Consejo General del INE analizará y ratificará los diseños.

Uuc-kib Espadas Ancona, consejero electoral, propuso que se permita modificar las boletas, hasta 15 días antes de su impresión, para realizar cambios de último momento.

Sin embargo, la propuesta quedó pendiente de discusión y se considerará en el proceso de aprobación final.

Características específicas de las boletas

Las boletas para elegir a los miembros del Poder Judicial tienen características específicas:

  • Organización por género: Las boletas estarán separadas por secciones para candidatas mujeres y candidatos hombres, en cumplimiento de los principios de paridad.
  • Identificación por número: Las candidaturas serán diferenciadas por un número único, y la población votará anotando dicho número en el espacio correspondiente, en vez de marcar un recuadro con el nombre del candidato o candidata.
  • Información adicional: Las boletas se distinguirán por nomenclaturas como PE (Poder Ejecutivo), PL (Poder Legislativo), PJ (Poder Judicial) y EF (magistrados en funciones), para que se diferencie el origen de cada candidatura.

Asimismo, se distinguirán por dos tamaños de boletas, dependiendo del número de candidaturas:

  • Tamaño carta: Para elecciones con más de 64 candidaturas, como es el caso de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde habrá hasta 81 candidaturas, el máximo permitido constitucionalmente.
  • Tamaño media carta: Serán para procesos con menos candidaturas, como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales del Tribunal Electoral y jueces de distrito.

Este último formato tiene como objetivo reducir costos y tiempos de producción, así como facilitar el traslado de las boletas.

Mientras que los diferentes colores diferenciarán los tipos de cargo:

  • Amarillo: Para juezas y jueces de distrito.
  • Azul: Para magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • Morado: Para ministras y ministros de la SCJN.
  • Naranja: Para magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Rosa: Para magistradas y magistrados de circuito.
  • Verde: Para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Talleres Gráficos de México será el encargado de la impresión de las boletas, las cuales incluirán medidas de seguridad avanzadas, como el uso de papel de seguridad reforzado.

El INE considera utilizar papel bond con medidas de seguridad adicionales, en caso de que no haya suficiente papel de seguridad disponible para la impresión de más de 600 millones de boletas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Escenarios en las entidades federativas

El diseño de las boletas depende de cada entidad federativa, por ello, el INE consideró tres escenarios para el uso de los diferentes formatos:

  • Escenario 1: Una boleta tamaño carta y cinco boletas tamaño media carta.
  • Escenario 2: Dos boletas tamaño carta y cuatro boletas tamaño media carta.
  • Escenario 3: Tres boletas tamaño carta y tres boletas tamaño media carta.

Cada uno de estos escenarios considera la cantidad de candidaturas y el tipo de elecciones que se realizarán.

INE ajusta presupuesto para elección judicial

La Comisión Temporal de Presupuesto 2025 del INE proyectó un monto de 6 mil 329 millones de pesos para la organización de la elección judicial de 2025.

Anteriormente, el instituto había solicitado 13 mil 205 millones de pesos para este ejercicio. Por lo que el ajuste se discutirá en el Consejo General.

Asimismo, el instituto modificó el presupuesto de la base de operación, con un corte de 6.8%; la cartera institucional de proyectos, con una disminución de 51%; y no se destinó presupuesto para la consulta popular.

También te puede interesar: Detienen a 4 integrantes de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa

Read Previous

Detienen a 4 integrantes de ‘Los Chapitos’, en Sinaloa

Read Next

Mueren 38 por accidente de avión en Kazajistán; acusan a Rusia