
Aumentan casos de sarampión en México. Fuente: Gobierno de México
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso epidemiológico ante el aumento de casos de sarampión en México.
Asimismo, detalló que hasta la semana epidemiológica 10, de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola. De los cuales se han identificado 22 casos confirmados por laboratorio a sarampión, 2 importados y 20 asociados a importación, se lee en el comunicado.
Respecto a las entidades donde se han identificado los casos, se encuentra Chihuahua con 18 casos y Oaxaca con 4 casos.
El organismo precisó que los pacientes son 11 menores que tienen edades de entre 5 y 9 años; cuatro de 10 a 14 años; cuatro personas de 25 a 44 años; hay dos de 15 a 19, y uno de 1 a 4 años de edad.
¿Qué es el sarampión y cuales son los síntomas?
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviidae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus.
Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (erupciones en la piel).
El periodo de incubación es de 7 a 21 días, promedio 14 días.
Los síntomas pueden incluir:
- fiebre
- conjuntivitis
- tos
- coriza (produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato).
- erupciones que comienzan en el rostro y luego se diseminan por todo el cuerpo.
Cabe mencionar que aunque puede afectar a personas de todas las edades, los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños.
“El sarampión está de vuelta»: advierten OMS y Unicef
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127 mil casos de sarampión. Una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años. Así lo advirtieron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un estudio conjunto.
«El sarampión está de vuelta, y esto es una llamada de atención», advirtió en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.
Las agencias de la ONU atribuyen este avance de la enfermedad, a una reducción en la cobertura de la vacunación en muchos países, iniciada durante la pandemia de la Covid-19 y alimentada luego por la desinformación en torno a las vacunas.
También puedes leer: Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288
Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram