
Fuente: IMSS
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de un nuevo tratamiento para la Enfermedad Renal Crónica (ERC), padecimiento que afecta a más de 13 millones de mexicanos.
El fármaco, denominado Jardianz, fabricado por el laboratorio Boehringer Ingelheim, contiene empagliflozina, una molécula capaz de cubrir todo el espectro del Síndrome Cardiorrenal Metabólico.
Asimismo, cuenta con tres indicaciones que ofrecen beneficios terapéuticos en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica, disminuyendo las complicaciones y la mortalidad.
También, reduce las probabilidades de la primera hospitalización y de internamientos frecuentes.
Dichos beneficios representan un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes, aseguró Alexandra Arias Mendoza, jefa del Departamento de Urgencias y de la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
La especialista explicó que la empagliflozina demostró que al ser adicionada con otras moléculas que ya se utilizan disminuye la mortalidad y la hospitalización de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
Además, señaló que la reducción de las hospitalizaciones genera un ahorro en los sistemas de salud y mejora la calidad de vida de los pacientes.
El grupo de pacientes que recibió la molécula empagliflozina presentó menor deterioro de la función renal, lo que representa un avance significativo en el tratamiento de este padecimiento.
La autorización de la Cofepris para el uso de la empagliflozina se suma a las recientes aprobaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).
También puedes leer: SEP dice adiós a la comida chatarra en las escuelas: se prohibirá la venta de estos alimentos