Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

El Congreso capitalino aprobó una reforma al Código Penal local para tipificar como delito los pinchazos en CDMX.

Con mayoría de 60 votos a favor el pleno del Congreso capitalino aprobó la iniciativa de reforma al Código Penal que sanciona las agresiones mediante pinchazos en CDMX. 

Esta reforma tipifica como delito autónomo la administración subrepticia de sustancias, como los llamados pinchazos, que se han reportado en espacios públicos, principalmente el en el Metro de la CDMX.

También incluye el vertido de drogas en bebidas alimentos y otras formas de suministrar sustancias de forma subrepticia o mediante engaño.

El delito se perseguirá de oficio, por lo que no será necesario que se denuncie para investigarlo.

Tras su aprobación, el decreto fue publicado en la Gaceta Oficial y las sanciones entrarán en vigor este 31 de mayo.

Sanciones por pinchazos en CDMX 

La sanción contemplada por ese tipo de conductas va de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días de multa, (13 mil 900 a 83 mil 640 pesos).

Asimismo aplicará con independencia de la finalidad con la que se realice y contempla agravantes que elevan la pena hasta una máxima de 7 años y medio de cárcel.

Esto cuando:

  • La sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica.
  • La sustancia administrada pone en peligro la vida o salud de la víctima.
  • La víctima sea niño, niña o adolescente, mujer. Persona con discapacidad, o adulto mayor.
  • Se cometa en medios de transporte público, instalaciones públicas o eventos de concentración masiva.
  • Se realicen contra dos o más personas, en un mismo acto o mediante actos sucesivos.
  • Tenga como finalidad facilitar la comisión de otros delitos.
  • Se realice por dos o más personas, o por un grupo de manera coordinada.
  • Se realice en un lugar cerrado o con acceso restringido.

Revelan sustancias encontradas en víctimas en el Metro CDMX

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, reveló las sustancias encontradas en algunas de las víctimas.  

En conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal informó que hasta el 27 de mayo se contabilizaron 65 casos denunciados, “en los que se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”.

La fiscal capitalina informó que en “algunos casos” se identificaron sustancias psicotrópicas como THC, benzodiacepinas, fenciclidina o cocaína.   

Sin embargo, señaló que las cantidades identificadas en los análisis no implican un riesgo grave para la salud.  

Desde marzo pasado, comenzaron a reportarse este tipo de ataques, primero en el Metro y en el Metrobús, luego en el Pumabús, y después se extendieron hasta en las calles.

Las autoridades capitalinas afirmaron que se mantiene activo un protocolo para brindar atención inmediata a los usuarios que reporten un caso de pinchazo, el cual incluye atención médica y pruebas toxicológicas, entre otras medidas. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Read Previous

Elecciones en Durango y Veracruz 2025: ¿qué cargos se eligen en estos estados además del Poder Judicial?