Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A Robinson ganan Premio Nobel de Economía 2024

Ganan Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, por su trabajo sobre desigualdad de riqueza entre naciones

Ganan el premio Nobel de Ciencias Económicas 2024: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, por sus investigaciones que explican cómo un deficiente Estado de derecho y las instituciones explotadoras empobrecen a los países.

El comité del Nobel de la Academia Sueca de Ciencias dijo que los economistas “han demostrado la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dos de estos ganadores, Acemoglu y Johnson, trabajan en el Massachusetts Institute of Technology. Mientras que Robinson realiza su investigación en la Universidad de Chicago.

“Las sociedades con un pobre Estado de derecho e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento o cambios a mejor. La investigación de los laureados nos ayuda a comprender por qué”.

Comité del Nobel de la Academia Sueca de Ciencias.

Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas, comento al respecto:

“Reducir las enormes diferencias en ingresos entre países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los laureados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo”.

Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas.

La investigación, que permitió que los economistas ganaran el Premio Nobel de Ciencias Económica 2024, ha permitido que se comprenda mejor y desde el fondo el por qué fracasan o tienen éxito los países.

Acemoglu se encontraba en Atenas Grecia cuando fue contactado por la academia sueca para intervenir en una conferencia.

El economista, de 57 años, nacido en Turquía, expresó estar en shock ya que no esperaba que su investigación lograra ser acreedora de este singular premio.

En una llamada telefónica con el comité del Nobel y periodistas en Estocolmo, mencionó que el reconocimiento de esta investigación destaca el valor de las instituciones democráticas.

“La democracia no es una panacea. Introducir la democracia es muy difícil. Cuando introduces las elecciones, eso en ocasiones crea conflicto”.

Acemoglu, economista ganador del premio Nobel de Ciencias Económicas 2024.

Cuando se le cuestionó sobre cómo encaja en las teorías el crecimiento económico en países como China dijo:

“Mi perspectiva en general es que estos regímenes autoritarios, por varios motivos, van a tenerlo más difícil (…) para conseguir (…) resultados de innovación sostenible en el largo plazo”.

Acemoglu economista ganador del premio Nobel de ciencias Económicas 2024.

También te puede interesar: Dan Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo, organización contra armas nucleares

Salir de la versión móvil