EU, Egipto, Qatar y Turquía firman acuerdo de paz para Gaza

Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía celebraron este lunes la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

 A pocos días del inicio de la tregua entre Israel y Hamás, el presidente de EU, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron una declaración conjunta como garantes del acuerdo sobre Gaza. Mismo que estipula el fin de dos años de guerra.

La firma tuvo lugar durante una cumbre internacional en la ciudad egipcia Sharm el Sheij, encabezada por el presidente Trump.

Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

«Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad», dijo Trump.

Asimismo, afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos antes, pero aseguró que este es el acuerdo más importante.

«Es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos», dijo.

Poco antes de la firma, aseguró que el documento detalla «muchas normas y regulaciones, y mucho más, es muy completo», al tiempo que recordó que en el pasado se han rubricado numerosos acuerdos en Oriente Medio relacionados con Israel y el grupo palestino Hamás.

Hamás libera a los últimos 20 rehenes israelíes vivos en Gaza

Este lunes el movimiento islamista Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes que permanecían con vida en la Franja de Gaza, según confirmaron medios locales citando a funcionarios del gobierno israelí.

De acuerdo con la radiotelevisión israelí, un primer grupo de siete rehenes fue entregado antes de las 07:00 GMT, y las 13 personas restantes fueron posteriormente transferidas a la Cruz Roja Internacional, que coordina su regreso con el Ejército de Israel.

Israel libera presos palestinos 

Por su parte, el Servicio de Prisiones de Israel dio por concluida la liberación de prisioneros palestinos prevista para este lunes, tras trasladar a los que quedaban a la Franja de Gaza y a Egipto desde Ramala, a donde habían sido transportados por la mañana.

«El Servicio de Prisiones de Israel concluye la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes», informó, y aseguró que los 1968 presos cuya liberación estaba prevista para hoy, a cambio de los rehenes israelíes, ya están en sus respectivos destinos.

También puedes leer: Israel aprueba acuerdo inicial de paz en Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados este lunes 13 de octubre con el Premio Nobel de Economía 2025, «por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación».

El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt obtuvieron el Premio Nobel de Economía 2025.

La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar el Premio Sveriges Riksbank 2025 en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel y explicó:

Joel Mokyr, ganó la mitad del premio «por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico».

Philippe Aghion y Peter Howitt, compartieron a su vez la otra mitad «por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa».

Los tres galardonados «muestran cómo la nueva tecnología puede impulsar un crecimiento sostenido». Según el Comité, durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico continuo que «ha sacado a grandes sectores de la población de la pobreza y ha sentado las bases de la prosperidad actual».

Según la Real Academia Sueca de Ciencias, Mokyr usó fuentes históricas para revelar el motivo de que en los últimos siglos el crecimiento económico se convirtiera en la nueva norma, frente al estancamiento de periodos anteriores.

Así, demostró que antes de la revolución industrial, a menudo faltaban las explicaciones científicas sobre por qué una nueva innovación funcionaba de forma exitosa y, sin ese conocimiento, era difícil que los inventos se sucediesen los unos a los otros en un proceso con impulso propio.

Asimismo, enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta al cambio y a las nuevas ideas.

Por su parte, Aghion y Howitt construyeron en un artículo de 1992 un modelo matemático de la denominada destrucción creativa. Que se refiere al fenómeno de que cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden el producto viejo sufren pérdidas.

Los dos galardonados mostraron de diferentes maneras que esta destrucción creativa origina conflictos que deben ser gestionados de manera constructiva. Ya que de lo contrario las empresas ya establecidas y grupos de interés bloquearán las innovaciones para no verse perjudicados.

También puedes leer: María Corina Machado gana Premio Nobel de la Paz 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

María Corina Machado gana Premio Nobel de la Paz 2025

Esta mañana se entregó el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, líder del movimiento por la democracia en Venezuela.

La líder opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, María Corina Machado, es acreedora al Premio Nobel de la Paz de este año.

El Comité Noruego destacó de Machado «su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

María Corina Machado: Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado es política, exdiputada, profesora, e ingeniera venezolana, fundadora del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil Súmate e integrante, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.

Machado pasó a la clandestinidad en 2024, poco después de denunciar fraude en la reelección de Nicolás Maduro el 28 de julio de ese año. Desde entonces, la dirigente política ha continuado comunicándose con sus seguidores desde la clandestinidad y el exilio, manteniendo su postura en favor de elecciones libres y un Estado de derecho en el país sudamericano.

“Es un reconocimiento a todos los venezolanos”: Machado

Después de conocerse la noticia, María Corina Machado describió el honor que sintió al recibir el premio y destacó la fortaleza de sus compatriotas venezolanos.

«Soy parte de un gran movimiento. Me siento honrada, y agradecida», expresó.

Asimismo, calificó la obtención del Premio Nobel como un logro y un reconocimiento para todos los venezolanos.

“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad”, escribió en X.

También puedes leer: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Israel aprueba acuerdo inicial de paz en Gaza

Israel aprobó el acuerdo inicial de paz con el grupo palestino Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, el alto al fuego y la retirada parcial de su ejército de la Franja de Gaza.

El gabinete de Israel, reunido con el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó el esquema de un acuerdo para liberar a los rehenes retenidos por Hamás.

«El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», anunció la oficina del primer ministro.

Este anuncio se formalizó mientras altos funcionarios israelíes debatían un acuerdo provisional para detener la devastadora guerra de dos años con Hamás.

Tras esto, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la entrega de rehenes al Comité de la Cruz Roja.

La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Mismo que contempla un alto al fuego y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. 

«Hemos recibido garantías de los mediadores de que la guerra en Gaza ha terminado»: Hamás

El negociador jefe de Hamás, Jalil Al Haya, afirmó que su grupo ha recibido garantías de los mediadores del conflicto, Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, de que la guerra ha «terminado definitivamente» en la Franja de Gaza. 

Asimismo prometió seguir trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos pendientes del acuerdo.

«Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo», afirmó.

Hamás seguirá: «trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital».

También puedes leer: Hamás acepta liberar a rehenes y pide negociar acuerdo de paz para Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

Este jueves se otorgó el Premio Nobel de Literatura 2025 al escritor húngaro László Krasznahorkai.

De acuerdo con la Academia Sueca, el autor se hizo merecedor del premio «por su obra, cautivadora y visionaria, que en medio del terror apocalíptico reafirma el poder del arte».

«Si bien la sintaxis pesada y fluida de László Krasznahorkai se ha convertido en su sello distintivo como autor, su estilo permite una ligereza de toque y una gran belleza lírica», indicó la Academia.

Es esta mirada artística, libre de ilusiones, que ve claramente a través de la fragilidad del orden social, combinada con su inquebrantable creencia en el poder del arte, lo que ha llevado a la Academia Sueca a otorgarle el Premio Nobel de Literatura 2025.


László Krasznahorkai

László Krasznahorkai, de 71 años, nacido en Hungría, es reconocido como una de las voces europeas más poderosas. Logró el reconocimiento internacional gracias a novelas como Satantango o Tango Satánico (1985) y La melancolía de la resistencia (1989). Ambas llevadas al cine por el director y compatriota Béla Tarr.

«Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco», expresó Anders Olsson, presidente del Comité Nobel.

Asimismo, la Academia Sueca resaltó el valor de la literatura de Krasznahorkai al valorar no solo obras como Satantango, en el que hace un paralelo con su pueblo natal, Gyula. Sino también como Herscht 07769, una de sus últimas obras.

«Herscht 07769, de Krasznahorkai, ha sido descrita como una gran novela alemana contemporánea por su precisión al retratar el malestar social del país», indicó.

«En Herscht 07769, nos encontramos no en una pesadilla febril en los Cárpatos. Sino en un retrato creíble de un pequeño pueblo contemporáneo de Turingia, Alemania, que, sin embargo, también se ve afectado por la anarquía social, el asesinato y los incendios provocados», añadió.

«Al mismo tiempo, el terror de la novela se desarrolla en el contexto del poderoso legado de Johann Sebastian Bach. Es un libro, escrito en un solo aliento, sobre la violencia y la belleza, una unión ‘imposible», concluyó la Academia.

Cuatro libros de László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

  • Tango satánico (1985). Editorial Acantilado. Trad. Adan Kovacsics Meszaros.
  • Melancolía de la resistencia (1989). Editorial Acantilado. Trad. Adan Kovacsics Meszaros.
  • Guerra y guerra (1999). Editorial Acantilado. Trad. Adan Kovacsics Meszaros.
  • Relaciones misericordiosas. Relatos mortales (2023). Editorial Acantilado. Trad. Adan Kovacsics Meszaros.

Te puede interesar: Premio Nobel de Química 2025: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Israel y Hamás firman primera fase del plan de paz de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás firmaron la primera fase del Plan de Paz impulsado por su gobierno.

Con este acuerdo, comenzará la primera fase del proyecto de 20 puntos, presentado por Trump el pasado 29 de septiembre.

El anuncio fue publicado por el mandatario estadounidense en su red social Truth Social, tras recibir una nota sobre el tema durante una reunión en la Casa Blanca.

«Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz»,  escribió Trump.

Asimismo, dijo que esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera.

También agradeció la participación de los países de Medio Oriente, como una pieza clave para la consecución del acuerdo.

«Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!»

Trump presenta plan para poner fin a guerra entre Israel y Hamás

El pasado 29 de septiembre, el presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza.

El documento contempla acciones inmediatas como el alto al fuego, el intercambio de rehenes retenidos por Hamás a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. También una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

Además, se propone el desarme de Hamás, el despliegue de una autoridad internacional transitoria que administre Gaza durante la transición. Así como un programa de reconstrucción de infraestructura, inversión extranjera y apoyo social para restablecer los servicios básicos.

También puedes leer: Hamás acepta liberar a rehenes y pide negociar acuerdo de paz para Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Premio Nobel de Química 2025: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi 

La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi «por el desarrollo de estructuras metalorgánicas».

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular. En sus estructuras, los iones metálicos funcionan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas (carbonadas). Juntos, los iones y moléculas metálicas se organizan para formar cristales con grandes cavidades. Estos materiales porosos se denominan estructuras metalorgánicas (MOF). Al variar los componentes básicos de las MOF, los químicos pueden diseñarlas para capturar y almacenar sustancias específicas. Las MOF también pueden impulsar reacciones químicas o conducir electricidad.

«Las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme y brindan oportunidades nunca antes previstas para materiales hechos a medida con nuevas funciones», afirma Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química.

Premio Nobel de Química 2025 fue compartido por tres personas

Richard Robson fue el pionero de estos desarrollos cuando en 1989, cuando probó la utilización de las propiedades inherentes de los átomos de una forma novedosa. Combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula orgánica de cuatro brazos.

Al combinarse, en el extremo de cada brazo quedó un átomo de cobre, con lo que se formó un cristal amplio y bien ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades o poroso.

«Robson reconoció de inmediato el potencial de su construcción molecular, pero era inestable y colapsaba con facilidad». Susumu Kitagawa y Omar Yaghi proporcionaron una base sólida a este método de construcción con una serie de descubrimientos revolucionarios entre 1992 y 2003.

Kitagawa demostró que los gases pueden fluir dentro y fuera de las construcciones y predijo que los MOF podrían hacerse flexibles.

Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, otorgándole propiedades nuevas y deseables.

Tras los descubrimientos de los galardonados, se han construido decenas de miles de MOF con diferentes usos. Y aún se espera que se hagan muchas más que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad, como separar contaminantes del agua, eliminar fármacos del medio ambiente, capturar dióxido de carbono o recolectar agua del aire del desierto.

Richard Robson, de origen inglés, actualmente trabaja en la Universidad de Melbourne.

Susumu Kitagawa, de origen japonés, actualmente trabaja en la Universidad de Kioto.

Omar M. Yaghi, nació en Amán, Jordania, actualmente colabora en la Universidad de California en Berkeley.

Te puede interesar: Premio Nobel de Física 2025: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Premio Nobel de Física 2025: John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Este martes, el Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.

La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar el Premio Nobel de Física a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis «por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico».

Con este galardón se reconocen los experimentos que demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas, precisó la Real Academia en su fallo.

Nobel de Física 2025:

Una cuestión importante en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos.

Los tres científicos galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.

«Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared», indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento.

En mecánica cuántica, este tipo de fenómeno se denomina «efecto túnel» y es precisamente el tipo de fenómeno que le ha dado fama de extraño y poco intuitivo.

El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared.

También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos, tal y como predice la mecánica cuántica.

Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis llevaron los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica. Los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.  

El Premio Nobel de Física 2025 fue compartido por tres personas

John Clarke, nació en Cambridge, Reino Unido, en 1942. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge y es profesor en la Universidad de California, Berkeley.

Michel H. Devoret, nació en París, Francia, en 1953. Obtuvo su doctorado en 1982 en la Universidad Paris-Sud, Francia. Actualmente es profesor en la Universidad de Yale, New Haven, CT y en la UC Santa Bárbara, EE.UU.

John M. Martinis, nació en Estados Unidos, en 1958. Realizó su doctorado en la Universidad de California, Berkeley. Actualmente es profesor en la Universidad de California en Santa Bárbara.

Te puede interesar: Premio Nobel de Medicina 2025: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus avances sobre el sistema inmune

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Premio Nobel de Medicina 2025: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus avances sobre el sistema inmune

Este lunes, el premio Nobel en Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi.

La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el premio Nobel de Medicina 2025 de Medicina a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, “por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica”. Un mecanismo esencial que impide que el sistema inmunológico ataque al propio organismo.

Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos. Por ejemplo, para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, afirmó el organismo encargado de otorgar el premio. Sus hallazgos pueden conducir a nuevos tratamientos y a trasplantes más exitosos.

En los tumores, por ejemplo, las células cancerosas pueden atraer T reguladoras para evitar ser atacadas. Por ello, algunos tratamientos buscan bloquear esa defensa. En sentido opuesto, otros ensayos clínicos buscan estimular o trasplantar células T reguladoras para frenar reacciones autoinmunes o evitar el rechazo en trasplantes.

El premio Nobel de Medicina de 2025 fue compartido por tres personas

Mary E. Brunkow nació en 1961. Obtuvo su doctorado en la Universidad  de Princeton, EE. UU. Actualmente es directora sénior de programas en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, EE. UU. donde ha trabajado varios proyectos diferentes. Genómica familiar en una amplia variedad de áreas de enfermedades, biología de sistemas de la enfermedad de Lyme, biomarcadores de sepsis y bienestar científico.

Fred Ramsdell nació en 1960. Obtuvo su doctorado en 1987 en la Universidad de California, en Los Ángeles, EE. UU. Es un veterano líder en biotecnología en inmunología con casi tres décadas de experiencia. Es uno de los fundadores de Sonoma Biotherapeutics, done desempeña como Director Científico en San Francisco, EE. UU.

Shimon Sakaguchi nació en 1951. Obtuvo su doctorado en medicina en 1976 en la Universidad de Kioto, Japón, y su doctorado en 1983 en la misma universidad. Es profesor distinguido del Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología de la Universidad de Osaka, Japón. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hamás acepta liberar a rehenes y pide negociar acuerdo de paz para Gaza

El grupo islamista Hamás anunció que aceptará algunos aspectos del plan del presidente estadounidense Donald Trump para detener la guerra en Gaza. Como la liberación de los rehenes israelíes según la fórmula de intercambio de prisioneros, pero pidió negociar otros términos.

En una copia del documento al que accedió Reuters, Hamás emitió su respuesta al plan de 20 puntos de Trump.

Sin embargo, no ha dicho si aceptará la condición de desarmarse, una exigencia de Israel y Estados Unidos que ya ha rechazado antes.

En su declaración, Hamás dijo que «aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiendo el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, y la entrada inmediata de ayuda», entre otros términos.

Asimismo, dijo que anunciaba su «aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación -tanto vivos como fallecidos- según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones sobre el terreno necesarias para llevar a cabo el intercambio».

Sin embargo, añadió que «en este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente, a través de los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles».

El grupo dijo estar dispuesto a «entregar la administración de la Franja de Gaza a un órgano palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y respaldado por el apoyo árabe e islámico».

Israel debe detener de bombardeo en Gaza para negociar entrega de rehenes con Hamás

Por su parte, el presidente Donald Trump respondió a la declaración de Hamás: «creo que están listos para una paz duradera».

A través de la red social Truth Social, Trump confirmó que Hamás accedió a liberar a los rehenes israelíes que tienen en su poder. Sin embargo, apuntó que es necesario que Israel detenga el bombardeo en la región de manera inmediata. 

«Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo».

«Ya estamos negociando los detalles que aún deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio», escribió Trump.

También puedes leer: Trump presenta plan para poner fin a guerra en Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Salir de la versión móvil