Militarización

Militarización

El nuevo régimen es una autocracia cívico militar.

La influencia política de las Fuerzas Armadas ha regresado a niveles posrevolucionarios. No solo por la cantidad de facultades y tareas civiles que les han transferido -que son muchas, importantes y rentables-, sino también porque les dieron el control de los servicios de inteligencia. Podrán investigar delitos y les abrieron las puertas para encabezar gobiernos y ser representantes populares.

La Guardia Nacional que originalmente se pensó como una corporación civil, nunca lo fue y ya formalizaron su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además de encargarse de la seguridad pública, podrá hacer labores encubiertas y, al igual que el Ejército y la Marina, tendrá acceso a las bases de datos, públicas y privadas, del Gobierno Espía, así como solicitar a las compañías de telefonía la geolocalización en tiempo real y el historial de llamadas y mensajes de cualquier celular.

De manera explícita se establece que los militares en activo, con solo pedir licencia seis meses antes de la elección, podrán ser candidatos a cualquier cargo de elección. Desde regidor hasta presidente de lo que hace poco todavía era República, pasando por alcalde, diputado, senador y gobernador.

Algunos dirán que regresamos a los treintas, porque, al igual que en los tiempos de Calles se instaló un maximato y, como en los de Cárdenas, el partido oficial tendrá de facto un sector militar.

Pero este empoderamiento castrense expresa la conformación de una alianza para que las Fuerzas Armadas sean pilar del régimen autoritario, lo cual también es propio del eje bolivariano, Cuba-Venezuela-Nicaragua.

No solo concentraron el poder y acabaron los contrapesos, no solo censuran periodistas y ciudadanos. Van por el control político de las telecomunicaciones y la radiodifusión y están instaurando un Estado Policiaco, cada vez más militarizado, que espía y conculca derechos humanos con impunidad. La dictadura bananera del bienestar.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Estado Policiaco 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estado Policiaco 

Estado Policiaco 

Le dieron la razón a Zedillo.

El autoritarismo del régimen se desparrama por todos lados. No es solo la captura del poder judicial con el grosero fraude electoral del acordeón, lo que pone fin al último contrapeso y salvaguarda frente al despotismo, también la persecución y el uso faccioso de las instituciones, así como las facultades policiacas e instrumentos de control que se están dando con la espuria mayoría calificada en el Congreso.

Hasta qué punto hemos llegado que los órganos electorales, diseñados para tutelar derechos, son utilizados para reprimir la libertad de expresión, tanto de periodistas como de ciudadanos, llegando al extremo de bajar publicaciones, prohibir que escriban sobre ciertos temas, imponer multas y obligar a pedir disculpas, pervirtiendo la figura de violencia de género, la cual ha sido convertida en ariete de censura.

No es menos preocupante la creciente militarización del país. La Guardia Nacional será completamente castrense, tendrá atribuciones de investigación e inteligencia sin controles civiles y sus miembros gozarán de fuero militar. Podrán rastrear celulares y espiar a discreción. El partido oficial dará candidaturas a mandos militares.

Se establecerá una nueva CURP con fotografía y datos biométricos que serán resguardados por la Secretaría de Gobernación. La Ley contra el lavado de dinero permitirá congelar cuentas con la pura sospecha y sin orden judicial. Sumen a eso la prisión preventiva oficiosa, las fiscalías carnales y el control político de los jueces. El Estado Policiaco ya está delineado y algunas de sus partes en operación.

Con la Ley Mordaza se darán el control de las concesiones en los medios y la posibilidad de bajar cuentas y plataformas. Y Sheinbaum ya anunció la reforma electoral que reducirá aun más el pluralismo y acabará con cualquier vestigio de autonomía.

La democracia ha muerto y frente a la dictadura naciente lo que toca es resistir, construir la alternativa y llamar a restaurar la República.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Invasores 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su respuesta a las protestas en Los Ángeles contra sus políticas migratorias. Tras cuatro días, el presidente ha decidido enviar otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y  700 marines que sumarán a otros tantos ya movilizados.

«Por orden del Presidente, el Departamento de Defensa está movilizando 2000 guardias nacionales de California adicionales que serán llamados al servicio federal para apoyar a ICE y permitir que los agentes del orden público federal realicen sus tareas de manera segura», publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en X. 

2 mil soldados más y 700 marines a Los Ángeles

El pasado sábado 7 de junio, el gobierno de Trump desplegó 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, luego de las protestas contra las redadas que llevó a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Ahora ha sumado a la movilización otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y 700 marines. Con el nuevo despliegue, suma 4 mil 700 efectivos en la ciudad.

Por su parte el gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó la decisión de Trump de intervenir y criticó el despliegue de los Marines. 

«El Secretario de Defensa los está desplegando ilegalmente en las calles para que Trump pueda hablar de ello en su desfile de este fin de semana. Es un evidente abuso de poder. Presentaremos una denuncia para detenerlo», expresó en su cuenta de X.

Te puede interesar: Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ejército y GN abaten a 6 agresores tras enfrentamientos en Michoacán

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) compartió un informe sobre los enfrentamientos ocurridos en dos municipios de Michoacán.

El secretario de Seguridad federal dijo que elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional repelieron ataques de grupos criminales en los municipios de Tarímbaro y Apatzingán, en Michoacán.

Asimismo, señaló que como resultado de estos operativos, que derivaron en bloqueos carreteros y agresiones por parte de los delincuentes en distintos puntos del estado, seis agresores fueron abatidos, uno más resultó herido y se aseguraron siete armas largas, equipo táctico y un vehículo.

Enfrentamientos en Michoacán

Los ataques ocurrieron en respuesta a la presencia de fuerzas federales en dos comunidades: La Puerta de Alambre, en Apatzingán, y Ex Hacienda de Guadalupe, en Tarímbaro. En ambas localidades, el personal fue agredido con disparos de arma de fuego por presuntos integrantes de grupos delictivos.

En Apatzingán elementos federales repelieron agresiones y tras el enfrentamiento se aseguraron tres fusiles, tres cargadores, 35 cartuchos y dos chalecos tácticos. Además, abatieron a tres agresores.

En el caso de Tarímbaro, tras el enfrentamiento, tres agresores murieron y uno resultó herido. Se aseguraron cuatro fusiles de fabricación norteamericana, cargadores, cartuchos y un vehículo.

También puedes leer: Jornada violenta en Michoacán fue por disputa entre grupos criminales: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Dictador

Dictador

El descaro total.

En la madrugada del 25 de septiembre se aprobó en el Senado la reforma que le quita el último candado a la militarización.

Otra vez, el oficialismo logró la mayoría calificada gracias a la traición de los Yunes y no solo adscribió la Guardia Nacional a la Sedena; modificaron el artículo 129 que viene desde la Constitución de 1857, el cual establecía que en tiempos de paz ninguna autoridad militar podía tener más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.

No tiene que ver con la eficiencia ni con la seguridad.

Las obras de infraestructura encargadas a las Fuerzas Armadas tuvieron largos retrasos y enormes sobrecostos, y éste ha sido el sexenio más violento: 200 mil asesinados, 55 mil desaparecidos y 71 mil cuerpos sin identificar. Con el pretexto de no golpear al avispero, han permitido al crimen expandirse, dejando amplias regiones bajo su control y a millones de mexicanos en la zozobra.

El propósito de darles tanto poder y dinero, incluyendo el manejo de puertos, aeropuertos y aduanas, es hacerlos cómplices y pilares del nuevo régimen, tal y como sucede en las dictaduras bolivarianas de Venezuela, Cuba y Nicaragua, para que, cuando les falten votos, se sostengan con las armas.

López Obrador está sepultando la democracia que le permitió llegar a la presidencia, gracias a la sobrerrepresentación obsequiada por las mismas autoridades que le dieron impunidad, a pesar de haber violado sistemáticamente la ley y operado una elección de Estado.

El asalto al Poder Judicial no deja lugar a dudas: quiere acabar con cualquier resistencia a su voluntad.

Que nadie se engañe, él no se retira, quiere seguir mandando desde su rancho. Por eso deja copada a su sucesora con incondicionales en el gabinete y mantiene el control de ambas cámaras.

Los gobernadores de Morena se la deben a él y dejó a su secretaria de Gobernación y a su hijo Andy al frente del partido para seguir palomeando candidaturas.

Pero mientras el dictador piensa en el maximato, los ciudadanos nos organizaremos para recuperar nuestro país.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: El regreso de Zedillo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

El Senado aprobó la reforma constitucional que traspasa la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado aprobó la reforma constitucional que traspasa la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Con la aprobación de la reforma, la oposición calificó la medida como la consolidación de la militarización del país.

Este martes, se discutió la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en una sesión de 8 horas con 39 minutos.

La reforma modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Carta Magna, otorgando a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos.  

La reforma establece, entre otras cosas, que:

“La GN se define como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.

Establece el dictamen.

Asimismo, indica que el personal de la GN tendrá origen militar con formación policial, estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

También, establece que el titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo, será designado por el titular de la Presidencia de la República, a propuesta por el titular de la Sedena.

Críticas sobre la reforma

Por su parte, el senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, comentó en tribuna que la reforma “constituye el último clavo al féretro de la seguridad civil» y agregó que esto es militarización, aunque se niegue.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Anaya, del PAN, aseguró que la reforma es un fracaso ya que antes de la militarización en el sexenio de Fox, se cometían alrededor de 60 mil homicidios y con el actual gobierno se va a cerrar en 200 mil.

La senadora de Morena, Citlalli Hernández, dijo que la reforma no trastoca las garantías individuales del pueblo.

Omar García Harfuch, senador por Morena, comentó sobre la Guardia Nacional:

“Se desarrolla bajo el modelo de cuerpos policiales internacionales exitosos como los Carabineros de Chile, la Gendarmería de Francia, los Carabinieri de Italia y la Guardia Civil de España, porque estas instituciones se desarrollaron y se consolidaron en el seno de sus ministerios de Defensa”.

Omar García Harfuch, senador por Morena.

La senadora del PAN, Lily Téllez dijo que Morena va por la militarización del país y recordó que el presidente López Obrador ordenó a la GN no perseguir, ni detener a los delincuentes por un pacto con ellos.

La oposición trató de convencer a las bancadas oficialistas de que la militarización no es la solución para resolver la inseguridad y violencia de México.

Marko Cortés, presidente del PAN, afirmó que la militarización no es la solución del problema si no parte de él.

Solicitó a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum dejarse apoyar por Acción Nacional para resolver el problema.

Indicó que la GN ya cuenta y es controlada por militares, sin embargo, no ha dado resultados favorables.

“Nosotros lo que hoy queremos plantearles es construir entre todos, consensada, una propuesta que nos permita pasar a una policía civil de forma gradual, tal cual como lo consensuamos, pero que se haga con mediciones internacionales”.

Marko Cortés, presidente del PAN

Solicitó a Morena tipificar el delito de narco terrorismo y a no amenazar y comprar a senadores para lograr mayoría calificada, que el país no le otorgó.

También te puede interesar: Alerta Roja en Quintana Roo por huracán Helene

Avanza en el Senado reforma sobre la Guardia Nacional

El Senado aprobó ceder el control de la Guardia Nacional al Ejército y reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas.

Este lunes, Comisiones del Senado mexicano aprobaron dos dictámenes, uno para ceder el control de la Guardia Nacional (GN) al Ejército y otro para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas.

Tras cuatro horas de discusión, se aprobó la reforma que impulsa que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia nacional.

Con 25 votos a favor de Morena y 10 en contra, se aprobó en las Comisiones Unidas de Puntos constitucionales y de Estudios Legislativos.

Este martes, el dictamen pasará al pleno de la Cámara alta para su discusión y aprobación.

De acuerdo con grupos parlamentarios de oposición y algunos organismos nacionales e internacionales, se lleva a cabo una militarización de todos los ámbitos del país.

En tanto, en la discusión, los legisladores expusieron cifras de homicidios y personas desaparecidas.

Lo anterior, al modificar el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz.

También, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de Seguridad Pública sean de carácter civil.

Otros cambios realizados son que los delitos serán investigados por el Ministerio Público, las policías y la Guardia Nacional.

Además, su personal tendrá origen militar con formación policial y estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que la propuesta responde a la necesidad de enfrentar los retos contemporáneos para alcanzar plenamente la paz.

Además, resuelve los problemas de seguridad pública y de coordinación entre las instituciones de seguridad.

Carolina Viggiano, senadora del PRI, apuntó que la seguridad no puede depender solo de las fuerzas armadas y considera que debería ser discutida tras la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marko Cortés, senador del PAN, dijo que “la militarización no es la solución, sino que es parte del problema”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con la reforma que impulsó, ha negado que exista “militarismo” y “represión”.

Aprueban el dictamen para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas.

En cuanto a reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas, las Comisiones Unidas del Senado también aprobaron esta reforma.

Con esta aprobación, por primera vez en la historia mexicana se reconoce a los pueblos indígenas en México como sujetos de derecho.

Más de 23 millones de personas se identifican de esta forma, entre un total de 126 millones de habitantes.

La reforma reconoce la composición multiétnica y pluricultural de la nación y también a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Además, eleva a rango constitucional el derecho de las comunidades con respecto a medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones en su vida o entorno.

La finalidad de la reforma es obtener su consentimiento o bien llegar a un acuerdo.

La reforma indica que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con las leyes y términos vigentes de la Constitución.

Además, estipula que las personas indígenas tendrán, en todo tiempo, el derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras y especializadas en todo lo relacionado al tema.

Estas dos reformas forman parte del paquete de 20 iniciativas presentadas por el presidente López Obrador, en febrero pasado.

También te puede interesar: ‘John’ deja dos muertos y daños en Guerrero 

Diputados aprueban traspaso de Guardia Nacional a la Sedena

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular el dictamen en materia de Guardia Nacional.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular el dictamen en materia de Guardia Nacional, luego de 16 horas de debate, con 353 votos a favor y 126 en contra.

De todas las reservas que se presentaron, solo se aceptó una de la diputada morenista, Merary Villegas Sánchez.

La reserva plantea que la Guardia Nacional será integrada por personal militar y se le retira de personal de origen militar y marino.

El debate se alargó por casi 8 horas para su aprobación en lo general con posiciones encontradas de ambos bandos.

Morena, PT y Verde defendieron que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Por su parte, la oposición, aunque presentó sus argumentos, no pudo frenar a Morena y aliados.

Posteriormente, el debate pasó a la discusión a lo particular y se presentaron 460 reservas. Finalmente, cerca de las 4 de la mañana del viernes, 20 de septiembre, la reforma fue aprobada.

Guardia Nacional se integraría a la Sedena

El objetivo es que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), para que forme parte de la Fuerza Armada permanente (Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Cámara de Diputados determinó que:

“Contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la Secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”. (…) Se transferirán a la Sedena los recursos presupuestarios y financieros que correspondan para cubrir las erogaciones por concepto de servicios personales de la última plantilla general de plazas aprobada a la extinta Policía Federal y de confianza, así como los gastos de operación de la Guardia Nacional y los recursos materiales destinados a su operación”.

Comunicado de la Cámara de Diputados.

También te puede interesar: Fiscalía de EU pide cadena perpetua para García Luna

Sheinbaum se compromete a incorporar Guardia Nacional a la Sedena

Claudia Sheinbaum informó que a partir de octubre la Guardia Nacional se consolidará como parte de la SEDENA.  

La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que a partir de octubre la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).  

Corresponde a partir del 1 de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional, como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en el Congreso de la Unión”.

Claudia Sheinbaum Pardo virtual presidenta electa.

La Guardia Nacional cumple cinco años de su creación el próximo 1 de julio.

Durante la inauguración de las instalaciones de la SEDENA, en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, la virtual presidenta reconoció el trabajo de los titulares de la dependencia, el general Luis Cresencio Sandoval, y del almirante José Rafael Ojeda Durán, de la Secretaría Marina.

En la reunión participaron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Hacienda Juan Pablo de Botton; el gobernador de Oaxaca Salomón, entre otros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO festeja incorporación de Guardia Nacional a Sedena

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) festejó la iniciativa de Claudia Sheinbaum, para que la Guardia Nacional esté unida a la SEDENA.

“Ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar que la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante Suprema de las Fuerzas Armadas ha dado a conocer que la Guardia Nacional, como debe de ser, va a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional. Muy buena noticia”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Acompañado de la doctora Claudia Sheinbaum y de los integrantes del gabinete de seguridad, el presidente aseguró que la estrategia de seguridad va por el camino correcto.

Asimismo, dijo que además de atender las causas que originan la violencia se debe garantizar la paz y la seguridad a la ciudadanía.

López Obrador recalcó que es muy importante que el próximo gabinete de seguridad se reúna de lunes a viernes todos los días de 6 a 7 de la mañana en el Palacio Nacional.

También te puede interesar: ¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

AMLO informa detención de 5 agentes de la Guardia Nacional por masacre en León

Minutos antes de la masacre en León, cámaras de vigilancia captaron que al menos cinco elementos de la GN ingresaron al domicilio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó sobre la detención de cinco agentes de la Guardia Nacional (GN) relacionados con la masacre en León, Guanajuato, ocurrida el domingo pasado.

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que los elementos se encuentran a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en tanto se realiza la investigación civil.

“Les puedo adelantar que hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, pero esto por lo que corresponde a las normas de las Fuerzas Armadas, falta la investigación que está haciendo la fiscalía”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, mencionó que no dará más información al respecto hasta que haya un avance en las indagatorias.

“No quiero adelantar nada hasta que tengamos toda la investigación. Nada más decirles que no hay en este gobierno impunidad para nadie”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La noche del 9 de junio, sujetos armados ingresaron a una vecindad ubicada en la colonia Industrial, en León, para asesinar a seis personas, cuatro mujeres y dos bebés.

Minutos antes de la masacre, cámaras de vigilancia captaron que al menos cinco elementos de la Guardia Nacional ingresaron al mismo inmueble para realizar una revisión.

En el video, se observa que dos elementos entran a la vecindad, seguidos de un uniformado que sostiene una bolsa negra en sus manos.

Los agentes castrenses permanecieron el inmueble alrededor de 20 minutos. Tras la presencia de la GN, ocurrió el asesinato por parte de sujetos armados.

Ante los hechos, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, pidió aclarar la participación de la Guardia Nacional en el multihomicidio.

Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que se castigará a los responsables de la masacre ocurrida en León, incluso, si agentes de la Guardia Nacional estuvieran involucrados.

También puedes leer: Choque múltiple provoca caos vial en la autopista México-Puebla; reportan 3 muertos

Salir de la versión móvil