Protestas en Nepal tras prohibición de redes sociales; reportan 19 muertos y cientos de heridos

Nepal vive su mayor crisis política y social en años. Un estallido de protestas, encabezadas mayormente por jóvenes, se desató tras la prohibición gubernamental de redes sociales. Esto derivó en enfrentamientos mortales y terminó precipitando la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli. 

El gobierno había ordenado cerrar el acceso a 26 plataformas, incluidas Facebook e Instagram, con el argumento de preservar el orden público. 

La medida desató las protestas y derivó en enfrentamientos violentos con saldo de al menos 19 muertos y decenas de heridos. Ante la escalada, el Ejecutivo levantó el veto, pero las protestas continuaron con consignas contra la corrupción.

Este martes, la crisis alcanzó su punto más alto cuando cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento en Katmandú y lo incendiaron.

Tras la jornada violenta, las autoridades decretaron toque de queda indefinido en los distritos más afectados y cerraron el Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú de forma temporal.

Renuncia el primer ministro K. P. Sharma Oli

En medio de la presión social y política, el primer ministro K.P. Sharma Oli, anunció su renuncia, explicando que buscaba «abrir la puerta a una solución política” en medio de la violencia.

Su dimisión se dio un día después de la jornada con más muertos, y mientras continuaban los choques pese al toque de queda. 

En este escenario, las autoridades impusieron toques de queda y cerraron temporalmente el aeropuerto de Katmandú. Sin embargo, crecen las denuncias contra la corrupción y el manejo autoritario del poder.

SRE emite aviso para mexicanos en Nepal 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un aviso para los mexicanos en Nepal tras los acontecimientos en el país asiático. 

La Embajada de México en India, concurrente en Nepal, puso a disposición el número de contacto consular para brindar apoyo a los connacionales que se encuentren en ese  territorio, para comunicarse en caso de requerir asistencia.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su respuesta a las protestas en Los Ángeles contra sus políticas migratorias. Tras cuatro días, el presidente ha decidido enviar otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y  700 marines que sumarán a otros tantos ya movilizados.

«Por orden del Presidente, el Departamento de Defensa está movilizando 2000 guardias nacionales de California adicionales que serán llamados al servicio federal para apoyar a ICE y permitir que los agentes del orden público federal realicen sus tareas de manera segura», publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en X. 

2 mil soldados más y 700 marines a Los Ángeles

El pasado sábado 7 de junio, el gobierno de Trump desplegó 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, luego de las protestas contra las redadas que llevó a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Ahora ha sumado a la movilización otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y 700 marines. Con el nuevo despliegue, suma 4 mil 700 efectivos en la ciudad.

Por su parte el gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó la decisión de Trump de intervenir y criticó el despliegue de los Marines. 

«El Secretario de Defensa los está desplegando ilegalmente en las calles para que Trump pueda hablar de ello en su desfile de este fin de semana. Es un evidente abuso de poder. Presentaremos una denuncia para detenerlo», expresó en su cuenta de X.

Te puede interesar: Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Suman 150 detenidos en manifestaciones en Francia por muerte de joven

Debido a disturbios en Francia ocasionados por la muerte de un joven, suman 150 personas detenidas en mitines.

Debido a disturbios en Francia ocasionados por la muerte de un joven, suman ya 150 detenidos.

Recientemente, un joven fue asesinado a manos de un grupo de policías, lo que ocasionó una serie de manifestaciones por parte de la sociedad civil con acciones de violencia.

Esta es la segunda jornada de violentas protestas en la localidad en la que murió el adolescente.

México Habla te invita a leer: Suman 100 denuncias por fraude a Segalmex

Se sabe que el joven tenía 17 años de edad cuando le marcaron el alto en un operativo de control de tránsito en Nanterre, cerca de París.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, señaló que lo vivido en las calles es una «violencia injustificable». Pidió a la población calma respecto a la situación.

«Nada justifica la muerte de un joven”, dijo.

Aprovechó el mandatario para realizar un llamado a la “calma para que se haga justicia.

Cabe resaltar que el video del incidente donde se apreció el hecho policíaco contra el joven circula en las redes sociales.

Demuestra como el uniformado apunta con su arma al conductor de un automóvil, previamente se escuchó un disparo y el automóvil al querer escapar, se detiene.

Es decir que fue víctima de una presunta infracción de tránsito.

El policía involucrado en los hechos se encuentra detenido y señaló que cometió el acto porque » sintió que su vida estaba en riesgo».

También puedes leer: Explosión de coche en Celaya; reportan agentes heridos de la Guardia Nacional

Las autoridades de seguridad desplegaron más de 2.000 policías y gendarmes para hacer frente a las protestas que han surgido tras el hecho de violencia policial.

Marchan contra la reforma de pensiones paralizan Francia

Diversas jornadas de protestas estallaron en Francia debido a la aprobación de la reforma de pensiones propuesta por el presidente Macron.

Diversas jornadas de protestas estallaron en Francia debido a la aprobación de la reforma de pensiones propuesta por el presidente Emmanuel Macron.

La mencionada reforma estipula que la edad de jubilación se aumenta de 62 a los 64 años. Esto ha despertado el descontento de los ciudadanos.

En los últimos días, las diferentes movilizaciones han provocado enfrentamientos entre manifestantes y policías, en ciudades como París, Rennes, Lyon, Marsella, Nantes y Burdeos.

México Habla te invita a leer: CEO de TikTok declara que algunos datos de usuarios de EU están en China

De acuerdo con los reportes de la prensa local, la violencia de las fuerzas públicas con los civiles dejaron 123 policías heridos y más de 200 detenidos en la novena jornada de protestas,

Por su lado, los sindicatos franceses informaron que alrededor de 3 millones de personas han salido a las calles para manifestarse en contra de la iniciativa presidencial. El Gobierno de Francia indicó que un millón de personas estuvieron protestando en los recientes días.

Aunque reconocieron que no todos los manifestantes en las calles están en contra de la reforma de pensiones, la gran mayoría rechaza la modificada ley.

A pesar de ello, las organizaciones sindicales aseguraron que las huelgas y protestas realizadas en las principales vías de comunicación están dando buenos resultados.

También puedes leer: La Reserva Federal de EU aumenta en 0.25% tasa de interés

Hasta el momento, los conflictos originaron 140 incendios en Paris, daños al mobiliario urbano y montañas de basura en las importantes avenidas.

El ministro de Interior francés dio a conocer que la policía se encuentra trabajando para identificar a los manifestantes violentos. Prevén procesarlos por alteración a la paz.

Con bloqueos y manifestaciones en Francia, protestan contra la reforma de pensiones

La población de Francia amaneció con manifestaciones masivas en contra del gobierno y la reforma de las pensiones.

La población de Francia amaneció con una serie de bloqueos, huelgas y manifestaciones masivas en contra del gobierno, con el objetivo de dar marcha atrás a la reforma de las pensiones.

Este martes, los manifestantes bloquearon la salida de carburantes en todas las refinerías de Francia; también, la circulación en vías de acceso de algunas comunidades en forma de protesta,

La dificultad en el transporte público y los bloqueos de carreteras son el inicio de la nueva jornada de paros y movilizaciones convocada en contra de la reforma de las pensiones.

México Habla te invita a leer: FBI ofrece recompensa para hallar a 4 secuestrados en Matamoros

Esta reforma fue propuesta por el gobierno francés hace algunos meses, lo que ha desatado manifestaciones desde enero pasado.

Según medios locales, esperan que aproximadamente un millón de personas se movilicen en todo el país.

Diversos sindicatos han convocado a más de 300 marcha para intensificar el movimiento de huelga, entre ellos, la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Philippe Martinez.

Sin embargo, las autoridades francesas insisten en que la reforma es absolutamente necesaria para su país.

¿De qué se trata la reforma de pensiones rechazada en Francia?

El proyecto planteado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, busca aumentar la edad mínima de jubilación, de 62 a 64 años, para 2030.

También puedes leer: Tras plan de EU, López Obrador descarta que en México haya terroristas

De igual manera, a partir de 2027 se exigirá haber trabajado al menos 43 años (anteriormente eran 42 años) para tener derecho a una pensión completa.

Asimismo, a los 67 años se tendría derecho a la pensión íntegra, como hasta ahora. Por otro lado, la iniciativa involucra subir la pensión mínima en unos 100 euros, es decir, mil 200 euros al mes.








Salir de la versión móvil