Revelan pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza del Centro

El gobierno federal presentó las pensiones millonarias que ha otorgado el gobierno de México a extrabajadores de Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su Gobierno analiza llevar a cabo cambios constitucionales por las ofensivas pensiones que reciben algunos en Pemex y Luz y Fuerza del Centro.

«Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales», dijo.

Por su parte, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, presentó las pensiones millonarias que ha otorgado el gobierno de México a extrabajadores de estas dos empresas.

Pensiones de Luz y Fuerza

Durante la conferencia presidencial, la funcionaria explicó que actualmente el padrón de jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación, cuenta con un total de 14 mil 73 ex trabajadores. Por los cuales se paga un monto anual de 28 mil 74 millones de pesos. Asimismo, detalló que hay 9 mil 457 extrabajadores que reciben una pensión mensual que va de los 100 mil al millón de pesos, de los cuales 3 mil 504 tienen una jubilación mayor al sueldo neto mensual de la presidenta Sheinbaum.

Pensiones de Pemex

En el caso de Pemex, explicó la existencia de un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza. Por los cuales se paga un monto anual de 24 mil 844 millones de pesos. Además, indicó que 544 personas pensionadas reciben montos superiores a las percepciones de la presidenta, por un monto de mil 827 millones de pesos anuales. Detalló que 8 personas que reciben de pensión de 320 mil a 339 mil 999 pesos; 115 personas que reciben de 300 mil a 319 mil 999 pesos;133 jubilados que reciben de 280 mil a  299 mil 999 pesos.

Finalmente, Buenrostro indicó que se iniciaron mesas de trabajo con el IMSS, ISSSTE, INDEP, PEMEX, CFE, y SHCP para revisar la legalidad de las pensiones.

Te puede interesar: México suspende la importación temporal de calzado terminado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Diputados avalan reducir edad para pensión de adultos mayores

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que reduce la edad de 68 a 65 años para que los adultos mayores reciban una pensión.

La Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para reducir la edad de 68 a 65 años para que los adultos mayores reciban una pensión por parte del Estado.

La reforma aprobada modifica los artículos 4º y 27 de la Constitución. También, otorga a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, una pensión no contributiva.

Con la mayoría calificada de 408 votos a favor, 65 en contra y cero abstenciones, el dictamen se aprobó en lo particular, con cambios. El proyecto se envió al Senado para su discusión y aprobación.

Esta reforma se presentó el 5 de febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y dictaminada por la anterior legislatura.

Asimismo, se indica que el Estado debe garantizar la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, con prioridad a menores de edad.

En cuanto a la asignación de los recursos, se aplicará el principio de progresividad, permitiendo que el monto no se disminuirá respecto del asignado en los ejercicios anteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el artículo 27 constitucional, entre otras cosas se establece que el Estado:

  • Garantizará la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas.
  • Dará un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala.
  • Otorgará un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
  • Mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable.

Por su parte, los diputados rechazaron la mayoría de las reservas que presentó la oposición. Solo se aprobó la reserva que presentó la diputada Lilia Aguilar Gil del PT.

Esta reserva modifica al párrafo séptimo del artículo 4º, para cambiar los términos “familia” por “persona” y “vivienda digna y decorosa” por “vivienda adecuada”.

También, se adicionó el artículo Sexto Transitorio que señala:

“El Congreso de la Unión dispondrá de un plazo de 180 días, a partir de la publicación del decreto, para armonizar la legislación secundaria en materia de vivienda adecuada”.

Artículo Sexto Transitorio.

La diputada Gil dijo que actualmente en el artículo se lee que “toda familia tiene derecho a una vivienda digna y decorosa” y su propuesta es “toda persona en lo individual tiene derecho a una vivienda adecuada”.

También te puede interesar: Detienen al autor material del homicidio del padre Marcelo Pérez

Advierten por fraude a beneficiarios de la Pensión Bienestar

Esta estafa consiste en ofrecer servicios de inversión a los beneficiarios y pensionados de programas sociales.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, advirtió a los beneficiarios de los programas sociales del Bienestar sobre una modalidad de fraude en redes sociales.

A través de su cuenta de X, la funcionaria señaló que esta estafa consiste en ofrecer servicios de inversión a los beneficiarios y pensionados de programas sociales.

“Circula en redes sociales información falsa sobre la pensiones y programas del Bienestar”.

Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar.

Sin embargo, Montiel Reyes aseguró que se trata de una oferta falsa, ya que la Secretaría del Bienestar no otorga créditos ni ofrece ningún otro tipo de inversión financiera.

Aunque no detalló la manera en la que operan las cuentas que ofrecen estos servicios, subrayó que “solo en nuestras redes sociales encontrarás la información oficial y vigente”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mediante Facebook, la página Future Wealth Strategies utiliza la imagen de la secretaria Montiel Reyes para cometer fraudes en contra de los beneficiarios de las diferentes ayudas sociales.

En esta página, se muestra un video, el cual ha sido modificado con Inteligencia Artificial (IA), donde se invita a los beneficiarios a invertir a través de una página de internet.

“Para empezar a invertir de forma segura y evitar fraude, accedan únicamente al enlace que se encuentra debajo de este video”.

No es la primera vez que los delincuentes utilizan los nombres y logos de las dependencias del Gobierno Federal para realizar este tipo de fraudes.

Al respecto, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, advirtió sobre un video similar en redes sociales, que utilizaba la misma forma de operar, pero mediante Telegram.  

Por ello, Montiel Reyes indicó que, en caso de tener alguna duda o aclaración respecto a los programas sociales, se debe ingresar a los sitios y cuentas oficiales.

También puedes leer: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

IMSS acusa a Azteca, Banorte y otras empresas de no entregar recursos de Afores no reclamados

Las 10 empresas que administran las Afores de trabajadores no han entregado más de 30 millones de pesos de las cuentas no reclamadas.

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acusó a las empresas que administran las Afores de no entregar a esa institución algunos recursos de las cuentas no reclamadas de los trabajadores.

Robledo detalló que solamente se han entregado 946 millones de pesos, de los más de 34 mil millones de pesos (mdp) de las cuentas inactivas.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el funcionario reveló la lista de empresas que forman parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), indicando los recursos que no han entregado.

Mostrando que, Banorte solamente he devuelto 284 mdp, de los más de 9 mdp, por su parte, Azteca ha dado 19 millones, de los mil 847 millones de las cuentas no reclamadas.

En la lista también se encuentran Banamex, Coppel, Inbursa, Invercap, Pensionissste, Principal, Profuturo y Sura.

Robledo mostró los datos ante la iniciativa que se discute en la Cámara de Diputados, promovida por Morena, para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar.

La iniciativa contempla una bolsa de 40 mil millones de pesos que permitirán que el Estado garantice el pago de jubilaciones con 100% del último sueldo del trabajador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo se obtendrían los recursos del Fondo de Pensiones?

Ante la iniciativa, la oposición ha denunciado que la propuesta es un “saqueo” porque los recursos del fondo provendrán de las cuentas inactivas de los trabajadores.

Se pretende que los recursos de los trabajadores de más de 70 años, que han laborado en el sector privado y que no han sido reclamados, se transfieran automáticamente al fondo de pensiones.

Mientras que, las cuentas de los trabajadores que han laborado en el Gobierno se transfieran cuando los pensionados cumplan 75 años y no se haya reclamado el dinero de sus Afores.

La reforma, que solo necesita una mayoría siempre en el Congreso, busca que se cree este fondo antes de conseguir la reforma constitucional, que establece como derecho una pensión del 100% al jubilarse.

Ante las críticas, el IMSS sostuvo que el SAR está conformado por más de 6 billones de pesos, con un total de más de 74 millones de cuentas. Las cuentas inactivas corresponden a menos del 1% del total.

El SAR se compone por 10 mecanismos, entre los que se encuentra PENSIONISSSTE, IMSS/Banorte, 4 Afores de capital privado nacional, 3 Afores de Capital predominantemente estadounidense y 1 Afore colombiano.

Zoé Robledo recordó que las cuentas de las Afores son imprescriptibles, de acuerdo con la reforma del 2020.

En ella, se establece que los trabajadores pueden reclamar su pensión en el momento que deseen, sin importar el tiempo que haya transcurrido.

Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que su gobierno no busca “robar” las Afores, sino beneficiar a los trabajadores.

“Son muy mentirosos los del bloque conservador y no van a dejar de estar diciendo que nos vamos a robar las Afores (…) Al contrario, esta reforma es para beneficiar a los trabajadores, no para perjudicarlos”.

presidente López Obrador.

También te puede interesar: Diputados suspenden discusión sobre sistema de pensiones

Diputados suspenden discusión sobre sistema de pensiones

El PAN detectó que el proyecto sobre el sistema de pensiones no era el mismo que se aprobó en la Comisión de Seguridad Social.

En la sesión de este miércoles de la Cámara de Diputados, se suspendió la discusión sobre la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se contempla nutrir con fondos no reclamados de las Afores.

En el inició de la discución, el Partido Acción Nacional (PAN) detectó que el proyecto que se subió al pleno no era el mismo que se aprobó el pasdo lunes en la Comunicación de seguridad Social.

Por ello,  exigieron una revisión de manera urgente y castigo al o los responsables.

En medio de la discusión, el vicecoordinador de los panistas, Elías Lixa, fue quien informó sobre el tema.

“Hay información de que esté dictamen es diferente al avalado en Comisiones, pedimos que se abra una investigación si se está discutiendo un dictamen modificado al que se aprobó en la Comisión, y en su caso haya consecuencias, no se puede engañar a este pleno”.

Elías Lixa, vicecoordinador del PAN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los diputados del PAN indicaron que en el dictamen se eliminó un apartado en el que se especificaba que los recursos de las Afores que serían transferidos al Fondo de Pensiones solo serían los de las cuentas inactivas.

Indicando que la omisión de este apartado implicaba que los recursos de todas las Afores de todos los trabajadores del país se pudieran transferir a dicho fondo. 

Reforma del sistema de pensiones se discutirá el lunes

Por tal motivo, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, acordó con los líderes parlamentarios citar al pleno hasta el próximo lunes para reiniciar el debate.

No sin antes, se haya revisado el dictamen aprobado en comisiones y el publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Por su parte, los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) confirmaron que el proyecto contaba con inconsistencias.

El 22 de abril, se deberá reponer por completo el proceso, dando nuevamente lectura al proyecto, para posteriormente someterlo a discusión. 

Hasta el momento, ni la bancada de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han revelado por qué se subió un dictamen modificado. 

También puedes leer: INE perfila a los moderadores para tercer debate presidencial

AMLO busca financiar pensiones con recursos del Poder Judicial y otros organismos autónomos

La reforma de ley a las pensiones busca crear un fondo financiado con recursos del Poder Judicial y otros organismos autónomos.

La secretaria de Gobernación (Segob) Luisa María Alcalde, informó que se planea crear un fondo de pensiones financiado con los recursos de los organismos autónomos que buscan desaparecer, así como la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcalde señaló que esta iniciativa busca revertir el deterioro de las pensiones.

Para lograrlo, se planea utilizar 25% de las utilidades generadas por las empresas parestatales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaria de Marina (SEMAR).

A esto se sumarán los recursos provenientes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Así como los recursos de las operaciones del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del cobro de los adeudos de entes públicos con el Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Servicio de Atención Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También, se plantea ocupar los fondos de la aplicación de los artículos 302 de la Ley del Seguro Social y 37 de la Ley del Infonavit, además de recursos complementarios de ingresos.

Aunado a ello, se capitalizará los rendimientos generados por las inversiones del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Con todo ello, el Gobierno Federal creará un fondo base que consta de 64 mil millones de pesos anuales para financiar la iniciativa.

¿Qué lograría el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

La reforma busca que los trabajadores se pensionen con su último suelo completo, sin embargo, el límite será el salario promedio de los afiliados al IMSS, que en 2023 fue de 16 mil 777 pesos.

Alcalde señaló que en 2021 entró en vigor la primera reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), desde 1997.

En esta reforma se reduce el requisito de 1.250 semanas (25 años) de cotización a solo 750 semanas (15 años).

Además, incrementa la aportación total a la pensión de 6.5 % a 15 % sin aumentar la cuota de los trabajadores.

Afirmando que con esta reforma los trabajadores pensionados percibirán el 64 % de su salario frente al 27 % de la legislación de 1997.

Los que se beneficiaran de la nueva reforma serán los trabajadores formales de al menos 65 años que coticen en el IMSS desde 1997 o en el ISSSTE desde 2007.

No obstante, la iniciativa aún debe obtener la aprobación de dos tercios del Congreso.

También puedes leer: AMLO presenta su paquete de reformas constitucionales; estas son las 20 iniciativas

AMLO plantea reorientar recursos del INAI al fondo de pensiones

El presidente López Obrador indicó que propondrá destinar el presupuesto de organismos autónomos, como el INAI, para el fondo de pensiones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso destinar los recursos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al fondo de pensiones del país.

El gobierno busca que el trabajador se jubile con el 100 por ciento de su salario. Con dicho logro, pretende revertir las reformas en pensiones llevadas a cabo en 1997.

En conferencia de prensa, se le cuestionó al funcionario de dónde saldrían los recursos económicos para dar una mayor aportación al fondo de pensiones de los trabajadores que prevé hacer la administración.

México Habla te invita a leer: EU ofrece una recompensa de 5 mdd por información sobre el capo “Chuy” González

El mandatario federal indicó que el Gobierno buscará aportar a dicho fondo para las pensiones con más austeridad republicana, reorientando recursos gubernamentales.

“Sobre los recursos, la parte que nos corresponde a nosotros la vamos a obtener porque vamos a proponer más austeridad republicana”, expuso.

Según López Obrador, el INAI cuenta con un presupuesto considerable que podría ser utilizado de mejor manera para garantizar el bienestar de los jubilados mexicanos.

Por ello, López Obrador comentó que esto lo planteará en su paquete de iniciativas de reforma que enviará este 5 de febrero al Congreso de la Unión.

“Imagínense, el INAI, mil millones cuesta mil millones mantenerlo, ¿por qué ese dinero no se va al fondo de pensiones?», dijo el presidente.

De igual manera, el titular del Ejecutivo federal prevé incluir en sus iniciativas el tema de las pensiones, el salario mínimo, las elecciones y el Poder Judicial.

Cabe recordar que el INAI es una institución autónoma encargada de garantizar el acceso a la información y la transparencia en el gobierno.

También puedes leer: La Cineteca Nacional celebra su 50 aniversario con funciones gratis

Muchos ven esta propuesta como un intento de debilitar al organismo e impedir su funcionamiento adecuado.

Gobierno asumirá parte del pago de pensiones: AMLO

El presidente AMLO informó que en su iniciativa de reforma laboral se busca que el gobierno federal asuma parte del pago de las pensiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que en su iniciativa de reforma laboral se busca que el gobierno federal asuma parte del pago de las pensiones y que el trabajador se jubile con su último sueldo percibido.

Durante su conferencia matutina, el presidente dio más detalles sobre la iniciativa laboral que presentará al Congreso, la cual forma parte del paquete de reformas que dará a conocer el 5 de febrero.

“Para tranquilidad de empresarios y de trabajadores, sobre todo de los empresarios, para que no los atemorice, el Gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario señaló que la reforma a las pensiones que se aprobó en la administración de Ernesto Zedillo en 1997 “va a ser crisis” cuando comience a aplicarse.

Sin embargo, aseguró que con la iniciativa que presentará se busca corregir dicha crisis de manera gradual en acuerdo con empresarios y trabajadores.

“Y esto va a ser crisis, va a ser peor cuando entre en completo vigor o se empiece a aplicar la reforma de Zedillo de 1997. Entonces tenemos que corregir eso gradualmente en un acuerdo con empresarios y trabajadores”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que la iniciativa contempla que los jubilados puedan recibir como pago su último sueldo al término de su vida laboral.

“Estamos ya trabajando en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos el que el trabajador se jubile con su sueldo último, y no que se le reduzca a la mitad, su pensión”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador adelantó que la iniciativa buscará que el salario mínimo no aumente menos que la inflación.

Tal y como ha sucedido en los sexenios anteriores, lo cual calificó como “una gran injusticia”, “una infamia” y “un canallada”.

“Que no vuelva a suceder el que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia. Este criterio quiero que se eleve a rango constitucional, que esté en el artículo 123 de la Constitución”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez cierra precampaña en CDMX, ante más de 20 mil personas

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 8 de septiembre

México Habla te invita a leer las noticias más importantes que debes saber hoy, viernes 8 de septiembre. Da clic.

México Habla te invita a leer las noticias más importantes que debes saber hoy, viernes 8 de septiembre.

Inicia proceso electoral 2023-2024

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio al proceso electoral 2023-2024, en el cual se realizarán las votaciones el próximo 2 de junio de 2024.

Más de 98 millones de electores elegirán más de 20 mil cargos, entre ellos, el Congreso de la Unión y la Presidencia. 

PRI presenta iniciativa para otorgar pensión desde los 60 años

Diputados del PRI presentaron una iniciativa de reforma constitucional que busca establecer que “todas las personas mayores de sesenta años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva”.

La propuesta fue remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación.

Chevron y Repsol renuncian a campos petroleros en México

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aceptó la renuncia de Chevron a una área de exploración ubicada en el Golfo de México.

También admitió la devolución de otro bloque por parte de Repsol, ubicado en zona marítima.

Chevron argumentó que no encontró prospectividad en el área. En tanto, Repsol México procederá a la entrega del área contractual.

Senado está imposibilitado a fijar fecha para designar a comisionados del INAI

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado informó que está imposibilitada para fijar una fecha para la designación de los comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Luego de que Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Decimoséptimo, le ordenó fijar una fecha para la discusión de esta designación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alerta Wola baja de civiles en choques con militares

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, por sus siglas en inglés) denunció que las fuerzas armadas no reportan todas las detenciones que realizan en el Registro Nacional de Detenciones (RND).

Agregó que los índices de letalidad en enfrentamientos entre militares y civiles “rebasan los niveles esperados”.

También puedes leer: INEGI: Inflación en México baja a 4.64% en agosto de 2023

Así puedes verificar si ya cayó tu pago de la Pensión del Bienestar de julio sin acudir al banco

Te decimos cómo puedes verificar si cayó tu Pensión del Bienestar de julio sin acudir al banco. Tienes dos opciones.

El Gobierno de México informó que la dispersión de pagos de la Pensión para adultos mayores y de los demás programas del Bienestar se realizará del 4 al 17 de julio. Te decimos cómo puedes verificar si cayó tu apoyo.

La pensión para adultos mayores tiene como objetivo mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad.

Buscan lograrlo a través de una pensión económica, equivalente a $4,800 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.

Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es una de las estrategias con el que se contribuye a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Otorgan un apoyo económico de 2 mil 950 pesos de manera bimestral.

México Habla te invita a leer: “Nos queda 1%”: AMLO usa canción de Bad Bunny en la mañanera

Línea del Bienestar y app

Para comprobar si ya cayó tu pago, mediante el calendario publicado del bimestre julio-agosto, tienes dos opciones: Llamar a la línea del Bienestar y por la app del Banco del Bienestar.

El Banco del Bienestar lanzó su aplicación para teléfonos inteligentes y otros dispositivos, por lo que los beneficiarios podrán consultar su saldo.

Las personas podrán descargar la aplicación del Banco del Bienestar de manera gratuita desde el servicio de tienda Play Store y AppStores

Luego de instalarla, se deberá realizar un rápido y sencillo registro para acceder a la cuenta.

La segunda opción es desde la Línea del Bienestar, puedes consultar la información comunicándote al número 800 900 2000.

También puedes leer: Gobierno brinda apoyo al periodista Carlos Jiménez tras amenazas de muerte

En la llamada, presiona la opción 1 «consulta de saldo» e ingresa los 16 dígitos de tu tarjeta Bienestar para confirmar tu identidad y tu año de nacimiento, El sistema te dirá cuando hay en tu cuenta.

Salir de la versión móvil