“Toque Fantasma”, así funciona la nueva estafa que clona pagos sin contacto

En la estafa del “toque fantasma” los ciberdelincuentes roban pagos sin contacto para realizar compras como si tuvieran la tarjeta física.

La empresa de seguridad Kaspersky alertó por una nueva estafa denominada “toque fantasma”, en la que los ciberdelincuentes roban pagos sin contacto para realizar compras como si tuvieran la tarjeta física de la víctima.

El robo puede ocurrir de manera presencial, cuando los delincuentes interceptan el token del pago con dos celulares en lugares concurridos.

Otra forma en la que ocurre este fraude es al convencer a las víctimas de instalar aplicaciones falsas que capturan los datos de las tarjetas.

Debido a ello, la compañía advirtió que América Latina está en riesgo debido al uso de tarjetas o celulares con NFC a la hora de realizar pagos.

¿Cómo funciona el “toque fantasma”?

En este tipo de fraude, existen dos modalidades:

Presencial

  • En primer lugar, el delincuente se acerca a la víctima, que normalmente se encuentra en una fila, en el metro o un establecimiento de comida.
  • Posteriormente utiliza su celular para interceptar el token generado por la tarjeta o el celular de la víctima por medio del NFC.
  • El token se envía en tiempo real a otro cómplice que lo usa en una terminal para pagar una compra.
  • Todo esto sucede en cuestión de segundos y sin contacto físico, por lo que se denominó “toque fantasma”.

Remota

  • El fraude inicia con una llamada falsa de alguien que se hace pasar por el banco.
  • El criminal intenta convencer a la víctima de instalar una aplicación fraudulenta para “verificar” la tarjeta del cuentahabiente.
  • Esta app solicita acercar la tarjeta al celular para poder robar el token en ese momento.
  • En ese momento, el token se reenvía al dispositivo del estafador, quien lo usa de inmediato para realizar una compra.

De acuerdo con Kaspersky, el “toque fantasma” ha sido detectado en países como India, China, España y, especialmente, Brasil, país que concentra el 50% de casos a nivel mundial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo protegerse del “toque fantasma”?

De forma presencial:

  • Utilice carteras o portatarjetas con protección RFID, las cuales bloquean la comunicación NFC.
  • Monitoree sus transacciones y reporte cualquier movimiento sospechoso.

De forma remota:

  • Instale aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales y verifique la identidad del desarrollador.
  • Utilice softwares de seguridad confiables que detecten y bloqueen aplicaciones maliciosas.

También puedes leer: SSPC alerta por estafas mediante llamadas internacionales con ofertas de empleo

Constancia de Situación Profesional: qué es y cómo tramitarla

La Constancia de Situación Profesional forma parte de las actualizaciones del portal del Registro Nacional de Profesionistas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la Constancia de Situación Profesional, documento que acredita los estudios y competencias de una persona.

Este documento cuenta con el historial académico y las microcredenciales del profesionista, lo que permite verificar la trayectoria académica de una persona de forma oficial.

De esta manera, cualquier persona podrá consultar no solo la cédula profesional, sino también las competencias de los profesionistas.

El documento oficial cuenta con los siguientes elementos:

  • Datos de identificación
  • Estudios académicos registrados ante la SEP
  • Afiliación o no a un colegio de profesionistas
  • Certificaciones o microcredenciales
  • Competencias transversales
  • Sanciones

Asimismo, el documento cuenta con QR que posibilita la validación directa en la página oficial del Registro Nacional de Profesionistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional?

La obtención de la Constancia de Situación Profesional puede realizarse en línea, en el portal del Registro Nacional de Profesiones.

Para descargar el documento, es necesario ingresar el nombre completo de la persona y su CURP, o bien, colocar el número de cédula profesional.

Posteriormente, el sistema te mostrará la opción de descargar la Constancia de Situación Profesional que buscaste, la cual cuenta con vigencia de 15 días a partir de su expedición.

Este tipo de documento permitirá que las personas acrediten de mejor manera su formación académica, así como a los empleadores verificar la información de los postulantes.

También puede interesarte: Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

Infonavit anuncia nuevos requisitos comprar casa

Con los nuevos requisitos del Infonativ, se busca disminuir el tiempo de cotización para obtener el financiamiento y adquirir una casa.  

En días recientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó los nuevos requisitos para solicitar un crédito de vivienda.

Este ajuste tiene como objetivo disminuir el tiempo de cotización para obtener el financiamiento y adquirir una casa.  

Anteriormente, para poder solicitar un Crédito Infonavit era indispensable contar con 12 meses de cotización ante el Infonavit. Sin embargo, con las modificaciones, basta con haber cotizado durante seis meses.

Actualmente, estos son los requisitos que se necesitan para solicitar un crédito de vivienda:

  • Ser derechohabiente del Infonavit
  • Tener empleo formal al momento de realizar la solicitud
  • Haber cotizado en el Infonavit durante seis meses
  • Copia de la Constancia del curso en línea “Saber más para decidir mejor”

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A la hora de otorgar un crédito, el Infonavit toma en cuenta varios elementos, entre ellos:

  • La cantidad de bimestres cotizados de forma continua
  • El salario mensual total
  • El monto acumulado en la Subcuenta de Vivienda
  • La edad del solicitante
  • La clasificación como trabajador

Asimismo, se tomarán en cuenta aspectos relacionados con la empresa empleadora, como:

  • El cumplimiento en el pago de las aportaciones patronales.
  • La estabilidad laboral que ofrece a sus empleados.
  • El entorno de la empresa, incluyendo su ubicación y el tipo de actividad que realiza.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia registro al Sistema de Salud Nacional

Actividades por Día de Muertos 2025 en CDMX

Desfiles, ofrendas, exposiciones y muestras gastronómicas son algunas de las actividades que puedes realizar por el Día de Muertos, en CDMX.

Como todos los años, la Ciudad de México se alista para celebrar el Día de Muertos 2025 con múltiples actividades. En México Habla te damos varias opciones a realizar.

Mega Procesión de Catrinas

Uno de los desfiles más esperados es la Mega Procesión de las Catrinas, el cual recorre las principales calles de la CDMX.

Además, no tienes que preocuparte por tu caracterización, en el lugar podrás encontrar maquillistas profesionales con tarifas accesibles para todos.

El evento es completamente gratuito, se realizará el domingo 26 de octubre. El punto de partida será del Ángel de la Independencia para dirigirse al Zócalo capitalino.

Ofrenda monumental en el Zócalo

En este 2025, la ofrenda monumental del Zócalo de la CDMX estará dedicada a la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

Los asistentes podrán disfrutar de la representación de Tonantzin dedicando una ofrenda, chinampas, animales y otros elementos prehispánicos.

Podrás visitar la ofrenda monumental del 25 de octubre al 2 de noviembre en el Zócalo de la CDMX, la entrada es gratuita.

Festival Cultural Café y Chocolate

En torno a la celebración del Día de Muertos, el Museo Nacional de las Culturas Populares realizará una serie de actividades gastronómicas. Del 10 al 12 de octubre, podrás presenciar la ceremonia del cacao, cafés filosóficos, catas y muchas actividades más.

El Museo Nacional de las Culturas Populares se encuentra en Hidalgo 289, colonia Del Carmen, alcaldía Coyoacán. La entrada a las actividades es totalmente gratis.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ópera en el Zócalo

Asimismo, se prepara un espectáculo sin igual, la presentación de la ópera fílmica Cuauhtemóctzin, basada en el ensayo Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega.

La obra será cantada en náhuatl, maya y castellano; tendrá lugar el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en la Plancha del Zócalo.

Mexicráneos

La exposición Mexicráneos ya se encuentra en el Parque Ecológico de Xochimilco. En ella podrás observar piezas monumentales con diseños creativos.

Estará disponible hasta el 31 de noviembre, de martes a domingo, en un horario de 7:00 a 18:00 horas.

Desfile de alebrijes monumentales

Aunque no se trata de un evento por el Día de Muertos, el desfile de alebrijes monumentales ocurre durante la temporada.

En este evento, los asistentes podrán disfrutar de figuras de cartón monumentales, bailarines y animadores que recorren las calles de la CDMX.

La cita será el 18 de octubre, a las 12:00 horas, en el Zócalo de la CDMX. Asimismo, los alebrijes participantes se expondrán sobre Paseo de la Reforma, del 18 de octubre al 9 de noviembre.

También te puede interesar: Tren Interurbano inicia fase de pruebas en Observatorio: Fecha de apertura 

Así puedes saber qué institución administra tu Afore

Conoce las tres maneras en las que puedes ubicar en qué administradora se encuentra tu Afore, sin salir de casa.

La Administración de Fondos para el Retiro (Afore) es una institución financiera que administra los ahorros de los trabajadores para su futuro retiro.

Cada trabajador posee una cuenta individual en la que se depositan sus aportaciones, por ello, es indispensable saber que institución administra su Afore. Si no sabes en dónde se encuentra tu Afore, en México Habla te decimos cómo averiguarlo.

Para ubicar en qué administradora se encuentra tu Afore, existen tres formas en las que no necesitas salir de casa:

  • Llama sin costo a SARTEL al 55 13 28 50 00
  • Ingresa al sitio web AforeWeb y selecciona la opción Localiza tu Afore
  • Mediante la App AforeMóvil

Para realizar esta consulta, es necesario que cuentes con tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS o tu CURP, en caso de que cotices para el ISSSTE.

Una vez que identifiques dónde está tu Afore, es recomendable comunicarse con la institución y solicitar la entrega de información de manera recurrente.

Esto es muy importante ya que estas instituciones son las únicas instancias que pueden emitir estados de cuenta, constancias de saldo o detalles de las cuentas de ahorro de los trabajadores.

¿Cómo registrarme en una Afore?

El primer paso es elegir la Afore de tu preferencia y solicitar la visita de uno de sus Agentes Promotores o acudir a cualquiera de sus sucursales

Puedes realizar una Pre-solicitud de Registro en el sitio web www.aforeweb.com.mx. Después de completar este paso, la Afore se contactará contigo en un playo no mayor a seis días.

Para el registro, se te solicitará la siguiente información:

  • CURP, RFC y Número de Seguridad Social del IMSS
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Una fotografía digital de tu rostro, que será tomada por el Agente Promotor
  • Firma biométrica (huellas digitales)
  • Firma manuscrita digital

Posteriormente, se te entregará la Solicitud de Registro, que contiene el contrato de admisión de fondos para el retiro, por un medio digital.

Asimismo, se te enviará el documento de Rendimiento Neto, en los que deberás incluir tu nombre completo, firma biométrica y firma manuscrita digital.

En tanto, la Afore tomará un video en el que des tu consentimiento para el Registro y confirmes tus datos personales. Por último, debes esperar el resultado de la solicitud de Registro por parte de la Afore.

También puedes leer: Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

El aguinaldo INAPAM va dirigido a los adultos mayores que forman parte del programa Vinculación Productiva.

Cada fin de año, los trabajadores esperan la entrega del aguinaldo y no es la excepción de los adultos mayores que se encuentran activos laboralmente.

En diciembre de 2025, el INAPAM otorgará un aguinaldo mínimo de 4 mil 182 pesos. Aquí te decimos los detalles.

Esta prestación laboral se entregará a más tardar el 20 de diciembre, siguiendo lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. El beneficio va dirigido a quienes forman parte del programa Vinculación Productiva, un esquema que permite que los adultos mayores cuenten con empleos formales y prestaciones de ley.

El programa promueve la inclusión laboral y social de los adultos mayores en México, reconociendo su experiencia y derecho a trabajar en condiciones justas.

Para muchos adultos mayores, recibir el aguinaldo representa un apoyo económico valioso y un reconocimiento a su esfuerzo constante.

El aguinaldo INAPAM equivale a 15 días de salario, es decir, 4 mil 182 pesos, calculado a partir del salario mínimo mensual, que es de 8 mil 364 pesos en la mayor parte del país.

Para recibir esta prestación, los adultos mayores deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más
  • Presentar su credencial INAPAM
  • Identificación oficial con fotografía
  • Completar la solicitud de inclusión social
  • Acudir a la entrevista con un promotor del programa

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vinculación Productiva para adultos mayores

El programa Vinculación Productiva busca que los adultos mayores se reincorporen al ámbito laboral bajo las condiciones de ley, ya sea por hora, jornada completa o por proyectos. Asimismo, facilita que los interesados encuentren oportunidades laborales de acuerdo con sus capacidades y preferencias.

Al integrarse, los adultos mayores reciben, además del aguinaldo, prestaciones de ley como vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, entre otros.

Este tipo de actividades permite a los adultos mayores mantenerse activos, generar ingresos y tener un vínculo laboral formal con seguridad y prestaciones legales.

También puedes leer: ¿Cuál es el límite de dinero en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos?

SSPC alerta por estafas mediante llamadas internacionales con ofertas de empleo

!Ten cuidado! En días recientes se ha registrado un aumentó de fraudes mediante llamadas internacionales que ofrecen empleos atractivos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta por un tipo de estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas internacionales que ofrecen empleo.

La dependencia señaló que los delincuentes acceden a bases de datos filtradas y realizan llamadas desde plataformas digitales que encubren el número telefónico.

En este tipo de fraudes, los supuestos reclutadores utilizan principalmente las ladas de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), para generar confianza.

Sin embargo, el propósito de estas llamadas es obtener información personal, solicitar pagos por supuestos trámites administrativos o migratorios e incluso instalar malwere en el dispositivo de la víctima.

Debido a ello, la SSPC dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de estafas:

  • No abrir mensajes de números desconocidos y no regresar llamadas a dichos números.
  • Desconfiar de llamadas internacionales que ofrecen empleos que no han sido solicitados.
  • No proporcionar información personal ni realizar pagos sin verificar la autenticidad de la oferta laboral.
  • Verificar la identidad de la empresa mediante canales oficiales.
  • No abrir enlaces ni descargar archivos de números desconocidos.
  • Mantener actualizado el software de los dispositivos y utilizar herramientas de seguridad confiables.

Si has sido víctima de este tipo de estafas, debes suspender todo tipo de contacto con el número sospechoso.

Asimismo, se recomienda recabar evidencia mediante capturas de pantalla, mensajes y grabar las llamadas realizadas.

Posteriormente, es necesario que te comuniques con la policía cibernética para recibir orientación y realizar la denuncia correspondiente.

Además, se recomienda revisar y asegurar los dispositivos afectados, cambiar las contraseñas y actualizar el software de seguridad.

Para más información, puedes consultar la ciberguía mediante el siguiente enlace: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.

También puede interesarte: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

Tren Interurbano inicia fase de pruebas en Observatorio: Fecha de apertura 

El pasado 19 de septiembre, el Tren Interurbano inició las primeras pruebas con trenes en su último tramo.

El pasado 19 de septiembre, el Tren Interurbano inició las primeras pruebas con trenes en su último tramo, que recorre las estaciones Observatorio y Vasco de Quiroga , en la Ciudad de México (CDMX). 

Tras 11 años de construcción, la obra civil se encuentra casi concluida, por lo que por primera vez un tren logró ingresar a la terminal Observatorio. 

Con el inició de la fase de pruebas, se espera que en un plazo aproximado de tres meses se pueda recorrer la ruta completa del Tren Interurbano, que va de Zinacantepec, en el Estado de México, hasta Observatorio, en la CDMX. 

Actualmente, el Tren Interurbano opera desde Zinacantepec hasta Santa Fe, que funciona como terminal temporal.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo será la apertura de la terminal de Observatorio?

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, El Insurgente estará terminado en diciembre de 2025, por lo que podría inaugurarse la terminal Observatorio en ese mismo mes o en enero de 2026. 

“Va a quedar ya completamente terminado en diciembre de este año, ya con sus pruebas. Tuvimos una reunión y pensamos que se puede inaugurar a finales de diciembre o principios de enero”. Presidenta Claudia Sheinbaum. 

Las estaciones del Tren Interurbano que aún no están abiertas son:

  • Vasco de Quiroga
  • Observatorio

Al respecto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dio a conocer que la obra civil presenta un avance de 98 porciento . 

Es importante señalar que, en la terminal de Observatorio, El Insurgente se conectará con la Línea 1 del Metro de la CDMX. 

Debido a ello, está línea se encuentra funcionando desde Pantitlán hasta Chapultepec, por lo que al concluir las obras del Tren Interurbano se podrá reabrir en su totalidad. 

En tanto, se tiene contemplado que en un futuro la Línea 12 cuente con una conexión a Observatorio; para ello se trabaja en una ampliación de la línea dorada.

También puedes leer: Detienen a ‘Chuki’, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa

Profeco desenmascara a refrescos light en México: estudio revela su verdadero contenido

El consumo frecuente de refrescos light puede elevar en un 31% el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral.

En días pasados, la Secretaría de Salud advirtió que, no solo los refrescos azucarados son un riesgo a la salud, sino también los refrescos light o “sin azúcar”, considerados para algunos como una opción más saludable.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, la institución señaló que este tipo de bebidas están relacionadas con serios problemas de salud pública.

De acuerdo con los expertos, el consumo frecuente de refrescos light puede elevar en un 31% el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral.

Esta advertencia confirma lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya había señalado en uno de sus análisis sobre diferentes marcas de refresco.

Durante el estudio, se detectó el uso de edulcorantes sintéticos en los refrescos “sin azúcar”, ingredientes que pueden causar daños a la salud.

Sustancias como el aspartame, la sucralosa o el acesulfame K tienen una repercusión directa en la microbiota intestinal, promueven la inflamación y contribuyen al aumento de peso.

Estudios recientes han demostrado que el consumo regular de estas bebidas está asociado con el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC).

En lugar de favorecer la pérdida de peso, las bebidas “sin azúcar” pueden estimular el apetito, confundir los centros de saciedad y general mayor ingesta de alimentos.

Por ello, la Secretaría de Salud y la Profeco advierten que este tipo de aditivos pueden contribuir a la propensión de enfermedades crónicas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros riesgos en los regresos light

Investigaciones internacionales han revelado que ingerir dos refrescos light al día aumenta en gran medida las probabilidades se sufrir un evento cerebrovascular.

Asimismo, se ha corroborado la relación entre los edulcorantes y enfermedades renales, hipertensión, diabetes tipo 2 e incluso algunos tipos de cáncer, como el de páncreas.

Al respecto, la Profeco ha recalcado que la leyenda “sin azúcar” no garantiza un producto libre de calorías ni de efectos sobre la salud.

Debido a ello, es importante tomar conciencia sobre los alimentos y bebidas que se consumen con frecuencia y así evitar daños irreversibles a la salud.

Durante 2024, en México se registraron más de 192 mil fallecimientos por enfermedades cardiovasculares y más de 112 mil por diabetes mellitus, según datos del INEGI.

Frente a esta problemática, los expertos en salud recomiendan priorizar el consumo de agua potable y una dieta balanceada por encima de cualquier producto procesado.

También puede interesarte: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

0-click: la nueva forma en la que hackers acceden a tu iPhone mediante WhatsApp

0-click se activa al enviar una imagen manipulada por WhatsApp, capaz de ejecutar un código malicioso sin que el usuario se percate.

Expertos en ciberseguridad dieron a conocer una peligrosa cadena de vulnerabilidad, llamada 0-click, en WhatsApp que permite el acceso a dispositivos Apple, como iPhones, Macs y iPads.

El ataque afecta a todos los dispositivos con sistemas macOS, iOS y iPadOS, sin que el usuario realice ninguna acción.

Así lo informaron investigadores de seguridad de DARKNAVY, quienes descubrieron dos fallas críticas: CVE-2025-55177 y CVE-2025-43300.

La amenaza se activa al enviar una imagen manipulada por WhatsApp, capaz de ejecutar un código malicioso sin que el usuario se percate.

Este ataque se denomina 0-click debido a que no necesita ninguna acción del usuario para que el dispositivo sea infectado.

Los expertos señalan que un atacante puede enviar una imagen DNG fingiendo que viene de un contacto confiable.

Al recibir la imagen, esta activa un error dentro de la app que permite al hacker controlar el dispositivo.

Actualmente, se han identificado estos dominios con archivos con extensión DNG:

  • zapgrande – com
  • sorvetenopote – com
  • expansiveuser – com
  • whatsappenrolling – com
  • whatsappu – com
  • whatsappenerp – com
  • onlywhatsapps – com
  • hats-whatsapp – com
  • n8nwhatsapp – ORG
  • lie-whatsapp – com
  • whatsappez – CC
  • whatsappbrasil – com
  • whatsapp-labs – com
  • wap-whatsap – com
  • wap-whatsap – com
  • w9d-whatsapp – NET

¿Cuál es el riesgo del ataque 0-click?

Al explotar la falla en tu celular, los hackers pueden tomar el control total de tu dispositivo; leer tus mensajes y acceder a los archivos, espiar llamadas o chats e instalar algún tipo de malwere sin que sea evidente.

Sin embargo, lo más preocupante de este fallo es que no deja rastros visibles, todo ocurre en segundo plano y de forma silenciosa.

Consejos para protegerte de esta amenaza

Los expertos en ciberseguridad de Rewterz aconsejan seguir estos pasos:

  • Actualizar WhatsApp y el sistema operativo siempre que haya una nueva versión
  • Desactivar la descarga automática de archivos en WhatsApp
  • No abrir imágenes de números desconocidos
  • Limitar los permisos de WhatsApp, como acceso a cámara, micrófono o archivos
  • Cerrar sesiones de WhatsApp Web que no utilices
  • Activar la verificación en dos pasos
  • Verificar el comportamiento del dispositivo, como lentitud extraña o consumo excesivo de batería

También puedes leer: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

Salir de la versión móvil