Inicia censo Bienestar para apoyar a afectados por lluvias en cinco estados 

La Secretaría de Bienestar anunció el inicio del censo Bienestar para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias en cinco estados de México.

Este lunes durante la conferencia matutina presidencial, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el censo BIenestar se llevará a cabo casa por casa en los cinco estados más afectados por las lluvias.

Para esto, indicó, que participarán 600 brigadas integradas por 3 mil servidores de la nación, quienes recorrerán las zonas más afectadas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

¿Cómo se realizará el censo Bienestar?

Asimismo, explicó que el censo se aplicará en todas las viviendas afectadas. Las y los servidores de la nación llenarán un formato con los datos personales, para registrar daños y pérdidas en mobiliario, enseres domésticos y servicios. Así como afectaciones en materia de agricultura, ganadería y locales comerciales. 

Montiel explicó que las familias recibirán un cintillo de registro que servirá como comprobante para recibir los apoyos. En el exterior de la vivienda se colocará una etiqueta para indicar que ya fue censada.

«Este censo se va a aplicar casa por casa. Se registra en este formato cada vivienda. Si en un predio hay más de una vivienda, se registra. Insistir que este censo se realiza a las viviendas. Se entrega en este registro un cintillo que es el comprobante de que han sido censados y con ese cintillo habrán de recibir sus apoyos. Les pedimos también que lo conserven, que no lo pierdan, porque es la referencia para recibir los apoyos subsecuentes y se coloca esta etiqueta de vivienda censada», explicó.

Una vez que haya comenzado el censo, se entregará el apoyo a los afectados de manera inmediata, para con ello, poder realizar labores de limpieza.

Posteriormente, se dará paso a la distribución de otros apoyos, entre los que destaca la entrega de enseres domésticos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Bloqueos por marchas y concentraciones hoy en CDMX

Toma nota. Este lunes 13 de octubre se esperan dos marchas y varias concentraciones que podrían ocasionar bloqueos en la Ciudad de México (CDMX).

Al respecto el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX informó sobre las afectaciones viales en diferentes puntos de la capital mexicana.

Marchas CDMX lunes 13 de cotubre

  • Desde las 8:00 de la mañana comenzó la concentración del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Desde Antonio Caso número 45, en la colonia Tabacalera y se dirigirá hacia el Zócalo capitalino. 
    La marcha del SME es en conmemoración del 16°aniversario de la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Exigirán que se repare el daño contra los 44 mil trabajadores para pedir su reinserción laboral. 
  • A las 10:00 horas, la movilización Alto a la guerra contra los pueblos originarios marcha desde el Ángel de la Independencia en Paseo de la Reforma, colonia Juárez, rumbo al Zócalo capitalino.
    La movilización de los pueblos originarios pide la libertad de los presos políticos, en contra del desplazamiento de las comunidades de su lugar de origen y justicia por quienes fueron asesinados. 

Desde las 10:00 horas, cerca de 150 personas del Gran Consejo de Anáhuac, marcharán desde la estación del Metro San Antonio Abad Calzada San Antonio Abad, colonia Tránsito, también rumbo al Zócalo.

Concentraciones

  • 10:00 horas: Movimiento de Personas con Discapacidad tendrá una consulta y recolección de firmas en la SCJN.
  • 10:00 horas: Colectivo Nefelibata realizará un evento político cultural en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en la CDMX.
  • 11:00 horas: Organización Igualdad Animal México se manifestará en el Hotel Jw Marriott Polanco.
  • 12:00 horas: Difusión Estudiantil llevará a cabo una pinta colectica en la Faculta de Filosofía y Letras de la UNAM.
  • 12:00 horas: Colectivo La Comuna 4:20 tendrá actos en el Parque Francisco Primo de Verdad y Ramos y en el Jardín Luis Pasteur.
  • 13:00 horas: Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX se manifestarán en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
  • 13:00: Medio Libre de Investigación y Causas Sociales ‘Kontragazeta’ entregará un pliego petitorio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
  • 15:00 horas:  Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales se manifestará en la estación Viaducto del Metro CDMX.
  • 20:00 horas: Red de Juventudes Trans México llevará a cabo un acto de memoria en Calzada San Antonio Abad y Juan de Dios Peza, colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc.

Bloqueo en vías de acceso en Edomex

En Periférico Norte a la altura del Parque Naucalli inicia un plantón por un día para exigir justicia por la desaparición de Kimberly Moya, estudiante de la UNAM quien desapareció tras acudir a un cibercafé. 

Desde las 9:00 horas habitantes e integrantes del colectivo Hermanas Aliadas comenzaron a movilizarse en Periférico Norte, a la altura de Parque Naucalli, por la desaparición Kimberly. También fueron convocados familiares de personas desaparecidas y víctimas de violencia.

Te puede intersar: Actividades por Día de Muertos 2025 en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



“Toque Fantasma”, así funciona la nueva estafa que clona pagos sin contacto

En la estafa del “toque fantasma” los ciberdelincuentes roban pagos sin contacto para realizar compras como si tuvieran la tarjeta física.

La empresa de seguridad Kaspersky alertó por una nueva estafa denominada “toque fantasma”, en la que los ciberdelincuentes roban pagos sin contacto para realizar compras como si tuvieran la tarjeta física de la víctima.

El robo puede ocurrir de manera presencial, cuando los delincuentes interceptan el token del pago con dos celulares en lugares concurridos.

Otra forma en la que ocurre este fraude es al convencer a las víctimas de instalar aplicaciones falsas que capturan los datos de las tarjetas.

Debido a ello, la compañía advirtió que América Latina está en riesgo debido al uso de tarjetas o celulares con NFC a la hora de realizar pagos.

¿Cómo funciona el “toque fantasma”?

En este tipo de fraude, existen dos modalidades:

Presencial

  • En primer lugar, el delincuente se acerca a la víctima, que normalmente se encuentra en una fila, en el metro o un establecimiento de comida.
  • Posteriormente utiliza su celular para interceptar el token generado por la tarjeta o el celular de la víctima por medio del NFC.
  • El token se envía en tiempo real a otro cómplice que lo usa en una terminal para pagar una compra.
  • Todo esto sucede en cuestión de segundos y sin contacto físico, por lo que se denominó “toque fantasma”.

Remota

  • El fraude inicia con una llamada falsa de alguien que se hace pasar por el banco.
  • El criminal intenta convencer a la víctima de instalar una aplicación fraudulenta para “verificar” la tarjeta del cuentahabiente.
  • Esta app solicita acercar la tarjeta al celular para poder robar el token en ese momento.
  • En ese momento, el token se reenvía al dispositivo del estafador, quien lo usa de inmediato para realizar una compra.

De acuerdo con Kaspersky, el “toque fantasma” ha sido detectado en países como India, China, España y, especialmente, Brasil, país que concentra el 50% de casos a nivel mundial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo protegerse del “toque fantasma”?

De forma presencial:

  • Utilice carteras o portatarjetas con protección RFID, las cuales bloquean la comunicación NFC.
  • Monitoree sus transacciones y reporte cualquier movimiento sospechoso.

De forma remota:

  • Instale aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales y verifique la identidad del desarrollador.
  • Utilice softwares de seguridad confiables que detecten y bloqueen aplicaciones maliciosas.

También puedes leer: SSPC alerta por estafas mediante llamadas internacionales con ofertas de empleo

Constancia de Situación Profesional: qué es y cómo tramitarla

La Constancia de Situación Profesional forma parte de las actualizaciones del portal del Registro Nacional de Profesionistas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la Constancia de Situación Profesional, documento que acredita los estudios y competencias de una persona.

Este documento cuenta con el historial académico y las microcredenciales del profesionista, lo que permite verificar la trayectoria académica de una persona de forma oficial.

De esta manera, cualquier persona podrá consultar no solo la cédula profesional, sino también las competencias de los profesionistas.

El documento oficial cuenta con los siguientes elementos:

  • Datos de identificación
  • Estudios académicos registrados ante la SEP
  • Afiliación o no a un colegio de profesionistas
  • Certificaciones o microcredenciales
  • Competencias transversales
  • Sanciones

Asimismo, el documento cuenta con QR que posibilita la validación directa en la página oficial del Registro Nacional de Profesionistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional?

La obtención de la Constancia de Situación Profesional puede realizarse en línea, en el portal del Registro Nacional de Profesiones.

Para descargar el documento, es necesario ingresar el nombre completo de la persona y su CURP, o bien, colocar el número de cédula profesional.

Posteriormente, el sistema te mostrará la opción de descargar la Constancia de Situación Profesional que buscaste, la cual cuenta con vigencia de 15 días a partir de su expedición.

Este tipo de documento permitirá que las personas acrediten de mejor manera su formación académica, así como a los empleadores verificar la información de los postulantes.

También puede interesarte: Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

Infonavit anuncia nuevos requisitos comprar casa

Con los nuevos requisitos del Infonativ, se busca disminuir el tiempo de cotización para obtener el financiamiento y adquirir una casa.  

En días recientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó los nuevos requisitos para solicitar un crédito de vivienda.

Este ajuste tiene como objetivo disminuir el tiempo de cotización para obtener el financiamiento y adquirir una casa.  

Anteriormente, para poder solicitar un Crédito Infonavit era indispensable contar con 12 meses de cotización ante el Infonavit. Sin embargo, con las modificaciones, basta con haber cotizado durante seis meses.

Actualmente, estos son los requisitos que se necesitan para solicitar un crédito de vivienda:

  • Ser derechohabiente del Infonavit
  • Tener empleo formal al momento de realizar la solicitud
  • Haber cotizado en el Infonavit durante seis meses
  • Copia de la Constancia del curso en línea “Saber más para decidir mejor”

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A la hora de otorgar un crédito, el Infonavit toma en cuenta varios elementos, entre ellos:

  • La cantidad de bimestres cotizados de forma continua
  • El salario mensual total
  • El monto acumulado en la Subcuenta de Vivienda
  • La edad del solicitante
  • La clasificación como trabajador

Asimismo, se tomarán en cuenta aspectos relacionados con la empresa empleadora, como:

  • El cumplimiento en el pago de las aportaciones patronales.
  • La estabilidad laboral que ofrece a sus empleados.
  • El entorno de la empresa, incluyendo su ubicación y el tipo de actividad que realiza.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia registro al Sistema de Salud Nacional

Así puedes saber qué institución administra tu Afore

Conoce las tres maneras en las que puedes ubicar en qué administradora se encuentra tu Afore, sin salir de casa.

La Administración de Fondos para el Retiro (Afore) es una institución financiera que administra los ahorros de los trabajadores para su futuro retiro.

Cada trabajador posee una cuenta individual en la que se depositan sus aportaciones, por ello, es indispensable saber que institución administra su Afore. Si no sabes en dónde se encuentra tu Afore, en México Habla te decimos cómo averiguarlo.

Para ubicar en qué administradora se encuentra tu Afore, existen tres formas en las que no necesitas salir de casa:

  • Llama sin costo a SARTEL al 55 13 28 50 00
  • Ingresa al sitio web AforeWeb y selecciona la opción Localiza tu Afore
  • Mediante la App AforeMóvil

Para realizar esta consulta, es necesario que cuentes con tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS o tu CURP, en caso de que cotices para el ISSSTE.

Una vez que identifiques dónde está tu Afore, es recomendable comunicarse con la institución y solicitar la entrega de información de manera recurrente.

Esto es muy importante ya que estas instituciones son las únicas instancias que pueden emitir estados de cuenta, constancias de saldo o detalles de las cuentas de ahorro de los trabajadores.

¿Cómo registrarme en una Afore?

El primer paso es elegir la Afore de tu preferencia y solicitar la visita de uno de sus Agentes Promotores o acudir a cualquiera de sus sucursales

Puedes realizar una Pre-solicitud de Registro en el sitio web www.aforeweb.com.mx. Después de completar este paso, la Afore se contactará contigo en un playo no mayor a seis días.

Para el registro, se te solicitará la siguiente información:

  • CURP, RFC y Número de Seguridad Social del IMSS
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Una fotografía digital de tu rostro, que será tomada por el Agente Promotor
  • Firma biométrica (huellas digitales)
  • Firma manuscrita digital

Posteriormente, se te entregará la Solicitud de Registro, que contiene el contrato de admisión de fondos para el retiro, por un medio digital.

Asimismo, se te enviará el documento de Rendimiento Neto, en los que deberás incluir tu nombre completo, firma biométrica y firma manuscrita digital.

En tanto, la Afore tomará un video en el que des tu consentimiento para el Registro y confirmes tus datos personales. Por último, debes esperar el resultado de la solicitud de Registro por parte de la Afore.

También puedes leer: Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

Fuertes lluvias en México dejan inundaciones, deslaves y derrumbes; reportan 23 muertos

Las fuertes lluvias que azotan al país han provocado inundaciones, deslaves y derrumbes, y dejado hasta el momento, 23 personas fallecidas. El mayor número de víctimas se reporta en Hidalgo.

Entre los estados más afectados se encuentran además de Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro. Sin embargo, San Luis Potosí, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán también reportan afectaciones

Estados afectados por las fuertes lluvias

Veracruz

Más de 40 municipios veracruzanos fueron afectados por las fuertes lluvias de las últimas horas y las bajadas de agua de los principales ríos provenientes de los estados vecinos de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

Las ciudades de Poza Rica y Álamo han sido de las más afectadas por las inundaciones, tra los desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que van dos personas fallecidas como saldo de la emergencia por lluvias en zona centro y norte del estado.

Se trata de un policía municipal de Papantla perdió la vida al ser arrastrado por la corriente, mientras participaba en labores de rescate de población afectada. Además de un médico que perdió la vida al ser golpeado por las piedras de un derrumbe en la sierra de Zongolica, 

Las autoridades estatales reportaron que al menos 40 municipios registran fuertes afectaciones. Por ello el gobierno federal activó el Plan DN-II, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal

Hidalgo

El gobierno de Hidalgo informó que 16 personas perdieron la vida. El secretario de Gobierno, actualizó el estado de daños en la entidad, indicando que más de mil viviendas resultaron afectadas, 87 derrumbes, 38 deslaves, 17 municipios sin energía eléctrica, 71 caminos dañados, y 32 cerrados.

Además, la Sierra, la Huasteca, así como la zona Otomí-Tepehua son las que presentan mayores daños. 

Asimismo, se informó que para atender la emergencia se tienen 480 centros de salud funcionando, así como 95 albergues habilitados. Huejutla, Tlanchinol, Calnali, Molango y Zacualtipan y Tianguistengo son los municipios más afectados.

Puebla

El gobierno de Puebla informó esta tarde que cinco personas han perdido la vida, tras las intensas lluvias y deslaves en las zonas serranas del norte de Puebla. En donde las precipitaciones cobraron la vida de dos personas en Pahuatlán, una en Tlacuilotepec y dos más que aún está por determinarse. Asimismo, informó que el reporte de ocho personas desaparecidas, tras el derrumbe de un cerro en Huauchinango.

Además se reportaron cuatro ríos desbordados y 13 carreteras con cierres parciales o totales.

El Ejército mexicano activó el Plan DN-II de ayuda, así como la Guardia Nacional y la Policía Estatal en diversas regiones del estado.

Sheinbaum realiza reunión virtual con gobernadores para abordar emergencia por fuertes lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes una reunión virtual con gobernadoras y gobernadores de seis estados e integrantes de su Gabinete para atender la emergencia generada por las fuertes lluvias.

«Nos reunimos de manera virtual con las gobernadoras y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como titulares de Defensa, Marina, Conagua, SICT, CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil para atender la emergencia por las lluvias. Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico», informó la mandataria.

También puedes leer: Tormenta tropical Raymond trae lluvias fuertes e intensas en el occidente y sur de México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Revocan licencia y liquidan CIBanco: IPAB anuncia pago a ahorradores

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que este 10 de octubre, inició el proceso de liquidación de CIBanco, Institución de Banca Múltiple.

Esto, luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobara la solicitud de revocación voluntaria presentada por la asamblea de accionistas de CIBanco.

«A raíz de un acuerdo tomado por su asamblea general de accionistas, CIBanco decidió solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la revocación voluntaria de su autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple», indicó el IPAB.

Asimismo, el IPAB informó que se iniciará con el cierre de las sucursales de la institución financiera. Aunque, aclaró que los clientes que mantengan crédito con el CIBanco deberán seguir pagando estos financiamientos.

Cabe señalar que en junio pasado, el Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector por presuntas actividades ligadas al lavado de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

IPAB informa a los usuarios de CIBanco cómo recuperar su dinero

Por otra parte, el IPAB indicó que comenzará el proceso de pago de los depósitos asegurados de las personas ahorradoras (clientes) el 13 de octubre de 2025.

Mismos que deberán ingresar al portal www.gob.mx/ipab a partir de la fecha mencionada arriba y seguir los pasos que se indican.

El IPAB aseguró que a los clientes ahorradores de CIBanco que sus depósitos están cubiertos hasta por 400 mil Unidades de Inversión** por persona ($3,424,262.40 pesos, al 10 de octubre de 2025). 

Esta cobertura es aplicable sólo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables.

Sin embargo, aclaró que no garantiza, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco.  Apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, con independencia del saldo que mantengan depositado. 

No obstante, estas personas conservan su derecho de reclamación ante la institución en liquidación.

También puedes leer: CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras acusación de EU sobre lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Tormenta tropical Raymond trae lluvias fuertes e intensas en el occidente y sur de México

La tormenta tropical Raymond junto con otros fenómenos meteorológicos ocasionarán lluvias de muy fuertes a intensas en varios estados de México.

Desde ayer, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Raymond se fortaleció a tormenta tropical, luego de que el sistema evolucionó a partir de una zona de baja presión que había sido monitoreada en días recientes.

Para este viernes, el SMN informó que a las 9:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical Raymond se localizó a 100 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y 155 km al oeste de Punta San Telmo, Michoacán. Presenta vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

Asimismo, indicó que, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, modifica una zona de prevención por efectos de tormenta tropical. Ahora desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Y mantiene la zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta Santa Fe, Baja California Sur.

Tormenta tropical Raymond: lluvias, viento y oleaje elevado

El SMN detalló que para las próximas horas se mantiene el pronóstico de lluvias, principalmente en el occidente y sur del país.

  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en: Jalisco (costa y sur), Colima, Michoacán (costa) y Guerrero (suroeste). Así como en San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Veracruz (norte y sur).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Nayarit, Tamaulipas, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Durango y Zacatecas.
  • Rachas de viento de 70 a 90 (km/h) en: costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 40 a 60 km/h en Guerrero y Nayarit.
  • Oleaje de 3 a 4 metros (m) de altura y trombas marinas en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2 a 3 m en costas de Guerrero, Nayarit y Sinaloa (sur).

Se suspenden clases por fuertes lluvias

Debido a la persistencia de lluvias intensas y fuertes en el territorio nacional, varios estados han suspendido para hoy las clases presenciales en las escuelas, entre los cuales están: Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro y Veracruz.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Inflación en México repuntó a 3.76 en septiembre: ¿qué subió de precio?

La inflación en México subió en 3.76% durante septiembre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en septiembre de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 141.197: aumentó 0.23 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.76%. 

Cabe señalar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

El Inegi indicó que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.33 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.34 % y los de servicios, 0.32%.

Inflación en México en septiembre: ¿qué subió de precio?

Dentro de las cifras globales, determinados productos y servicios destacaron por su influencia en la inflación general durante el octavo mes del año.

Esros son los productos y servicios que subieron de precio en septiembre.

  • Chile serrano: (+17.60%)
  • Tomate verde: (+12.93%)
  • Cebolla: (+8.05%)
  • Educación primaria: (+5.98%)
  • Otras frutas: (+5.21%)
  • Educación Universitaria: (+1.82%)
  • Cerveza: (+1.80%)
  • Loncherías y taquerías: (+0.47%)
  • Vivienda propia: (+0.21%)

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil