Clima en México hoy: entre lluvias intensas y calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas, así como calor en varios estados.

Para este día, el SMN prevé lluvias intensas en Tamaulipas, Nayarit y Jalisco. Además de un ambiente de cálido a caluroso por las tardes en zonas del norte y centro de la República Mexicana, litoral del Pacífico y del golfo de México.

Pronóstico de lluvias para hoy 8 de septiembre:

  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas (este), Nayarit y Jalisco (oeste).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.

Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a torrenciales, se acompañarán con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo.

¿En dónde hará calor este lunes?

Por otra parte, el ambiente caluroso a muy caluroso continuará en el norte, litoral del Pacífico, Golfo de México y península de Yucatán.

Temperaturas máximas 

  • 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora (noroeste, centro y sur), Sinaloa (norte y centro).
  • 35 a 40 °C:, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco,  Campeche, Yucatán.
  • 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Quintana Roo.

El organismo recomendó a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, vestir ropa de manga larga y de colores claros, e hidratarse adecuadamente. 

Te puede interesar: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: seguirán las lluvias fuertes en varios estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima en México hoy seguirá marcado por las lluvias intensas a fuertes en varios estados del país.

Esto se debe a los desprendimientos nubosos de Lorena, el monzón mexicano, la onda tropical número 30 sobre el occidente mexicano, canales de baja presión en el interior del país, el ingreso de humedad procedente de ambos océanos y una vaguada en altura sobre el oriente y sureste del país.

¿En dónde habrá lluvias hoy?

Según el SMN, para este viernes se esperan lluvias intensas principalmente en los estados del noroeste del país.

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Sonora (oeste y sur), Sinaloa (centro y norte) y Durango (norte, centro y oeste).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas, 
  • Intervalos de chubascos (de 0.1 a 5 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El organismo recordó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por lo anterior, exhortó a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿En dónde hará calor hoy en México?

Por otro lado, el SMN señaló que continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en el norte de la República Mexicana, litoral del Pacífico, del golfo de México y península de Yucatán.

Temperaturas máximas

  • 40 a 45 °C: Nuevo León y Tamaulipas.
  • 35 a 40 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Durango, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Ante las altas temperaturas, recomendó a la población mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros. Así como no exponerse tiempos prolongados al sol y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores.

Te puede interesar: Atienden daños por huracán Lorena, ahora como tormenta tropical, en BCS

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Tormenta tropical Ivo trae lluvias intensas y fuertes en estados del occidente y sur mexicano

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Ivo, el noveno ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó ayer frente a las costas de los estados de Guerrero y Oaxaca.

Aunque indicó que hoy se mantiene como una tormenta tropical sin entrar en estado de huracán, aunque sí prevé su intensificación. El organismo pronosticó que crecería a huracán de categoría 1, cuando se localizara a unos 335 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Asimismo, este jueves informó que a las 09:00 horas,  la tormenta tropical Ivo se localizó a 115 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 805 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 39 km/h.

Alerta de lluvias, vientos y oleaje por tormenta tropical Ivo

Se prevén fuertes lluvias, rachas de viento y oleaje elevado en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Desde las 8:00 horas de este jueves 7 de agosto, a las 8:00 del viernes 8 de agosto:

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Jalisco (costa).
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima y Michoacán.
  • Vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. 
  • Oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, y de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de Guerrero.

Te puede interesar: Sistema Cutzamala alcanza 59.9% de capacidad tras lluvias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: monzón mexicano provocará lluvias intensas en Veracruz y Oaxaca y fuertes en 12 estados país

El Sistema Meteorológico Nacional de la Conagua compartió el pronóstico del clima en México hoy, en el que se prevén lluvias intensas principalmente en Oaxaca y el sur de Veracruz.

Para este día, el SMN indicó que el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua. Además, puntuales fuertes en Sonora; y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur. 

Por otro lado, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y con una vaguada en altura sobre el oeste del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Michoacán, Colima y Jalisco; puntuales fuertes en Guerrero y Estado de México. 

Asimismo, lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro; Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

A su vez, la onda tropical número 16 que recorrerá la península de Yucatán y el ingreso de aire húmedo del mar Caribe en interacción con otro canal de baja presión sobre el sur del golfo de México y sureste del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y sur de Veracruz; puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas; y puntuales fuertes en Tabasco. 

Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte de los estados del norte y centro del país, prevaleciendo la onda de calor con ambiente muy caluroso en zonas de Nayarit y Sinaloa, llegando a ser extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en el oeste y noroeste de Sonora, oeste de Baja California Sur y noreste de Baja California.

Pronóstico de lluvias para hoy 28 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Estado de México, Guerrero y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.

El SMN indicó que los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con posible caída de granizo

Además, las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Por su parte, las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Depresión tropical Uno-E en el Pacífico: traerá lluvias muy fuertes 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la formación de la Depresión tropical Uno-E, el primer ciclón tropical en el océano Pacífico.

A través de un comunicado, la Conagua indicó que su centro se localiza a 720 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero y a 1340 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Debido a varios fenómenos meteorológicos, incluido este primer ciclón de la temporada en el Pacífico, se mantendrá el potencial de tormentas en el territorio mexicano durante este jueves. 

Por una parte, las bandas nubosas asociadas a la Depresión tropical Uno-E favorecerán el desarrollo de tormentas en los estados del pacífico mexicano.

Mientras que la interacción de un sistema frontal sobre la frontera de México y Estados Unidos, provocará tormentas significativas en el norte y noreste del país.

Asimismo, otra vaguada extendida en el Altiplano de México, aunada al ingreso de aire húmedo del Mar Caribe, Golfo de México y el Pacífico, dará origen a lluvias con actividad eléctrica en el centro, oriente y sureste del territorio nacional.

Estados afectados por la Depresión tropical Uno-E en el Pacífico

Durante este día, la Depresión tropical Uno-E causará estragos en algunos estados de la República Mexicana.

Lluvias intensas en:

Puebla, Michoacán y Guerrero.

Lluvias muy fuertes en:

Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Morelos.

Lluvias fuertes en:

Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México.

Así como viento con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Asimismo, la Conagua informó que se espera oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 m en Jalisco.

Por otra parte, el organismo indicó que las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Finalmente, exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 


Monzón mexicano provocará lluvias intensas este fin de semana

El monzón mexicano provocará lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, durante este fin de semana, en gran parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana el monzón mexicano provocará chubascos y lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, en gran parte del país.

Asimismo, a inicios de la próxima semana se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas.

Desde la tarde de este viernes, el monzón mexicano producirá lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y Sonora.

También se prevén lluvias puntuales fuertes en Durango y lluvias aisladas en Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

Por otra parte, el canal de baja presión sobre el noreste de México y la inestabilidad en niveles altos en la atmosfera causará lluvias intensas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.

Además, generará vientos con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En tanto, la onda tropical número 13 se desplaza frente a las costas de Jalisco e interactúa con un canal de baja presión en el occidente del territorio nacional.

Debido a dichas condiciones, se originarán lluvias puntuales intensas en Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato.

Asimismo, canales de baja presión en el centro, sureste y península de Yucatán en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México provocarán lluvias puntuales intensas en Hidalgo y Veracruz.

A su vez, se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Querétaro, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; lluvias fuertes en Morelos y Tlaxcala, y chubascos en Tabasco, Campeche y Yucatán.

Además, las lluvias previstas podrán estar acompañadas de de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

Estas condiciones podrían generar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas, además de incremento en los niveles de ríos, arroyos y deslaves.

Clima en el Valle de México

Por la tarde noche de este viernes, en el Valle de México se espera cielo nublado y chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Además, se prevén rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h.

Para la CDMX la temperatura mínima de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 grados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de lluvias para el sábado 27 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Durango, Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Baja California.

Pronóstico de viento para el sábado 27 de julio

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como costas de Oaxaca y Guerrero.

Temperaturas máximas para el sábado 27 de julio

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico de lluvias para el domingo 28 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Lluvias aisladas: Baja California.

Pronóstico de vientos para el domingo 28 de julio

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como costas de Oaxaca y Guerrero.

Temperaturas máximas para el domingo 28 de julio

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

También te puede interesar: Marchas, bloqueos y concentraciones este viernes 26 de julio en CDMX

Reportan cerca de 2 mil afectados por inundaciones en Cuautitlán

En la colonia Rancho San Blas en Cuautitlán, las lluvias provocaron el desborde de un canal provocando afectaciones en más de 400 casas.

En la colonia Rancho San Blas, Cuautitlán, las lluvias provocaron el desborde de un canal, provocando afectaciones a cerca de 2 mil familias.

Las autoridades del gobierno municipal y estatal ya se encuentran realizando el desazolve de drenaje mediante equipo vactor.

Los residentes fueron desalojados de la zona de inundación para que las autoridades continuaran trabajando.

Los habitantes son apoyados por camiones para salir de la zona afectada, sobre la avenida Paseos de Rancho San Blas.

De acuerdo con cifras oficiales, cerca de 2 mil familias tuvieron afectaciones debido a esta situación.

Según los vecinos del lugar es la primera vez que acontece este hecho y suponen que se debió a la construcción de naves industriales detrás de la colonia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un habitante de Rancho San Blas que vive en las últimas privadas, dijo que el nivel del agua llegó a cubrirlo hasta la cintura.

Por ello, solicitó a las autoridades atender la situación para que se liberen las calles.

Aplican vacunas a habitantes afectados, en Cuautitlán

Derivado de esta situación, personal del Instituto de Salud del Estado de México se encuentra en la zona aplicando vacunas contra el tétanos y hepatitis.

El personal de salud realiza estas acciones con la finalidad de prevenir infecciones entre la población.

También te puede interesar: Paro Nacional de Transportistas: dónde hay bloqueos hoy

Clima hoy: Temporal de lluvias intensas impactará estos estados

Este viernes, persistirá un temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales en el sureste mexicano y la Península de Yucatán.

Este viernes 14 de junio, las lluvias intensas y las temperaturas cálidas seguirán afectando gran parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que persistirá un temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales en el sureste mexicano y la Península de Yucatán.

Dichas condiciones se deben a un canal de baja presión; la vaguada monzónica; dos zonas con probabilidad para desarrollo ciclónico.

Asimismo, canales de baja presión, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico, aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirán lluvias y chubascos.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Pronóstico de lluvias

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Oaxaca y Veracruz (sur).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Puebla y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Tamaulipas, San Luis Potosí y Morelos.
  • Intervalos de chubascos: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nuevo León y Guanajuato.

Pronóstico de temperaturas máximas

Por otra parte, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40 °C en 15 estados del país.

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Oaxaca, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Querétaro, Estado de México (suroeste), Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico de viento

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h: Golfo de California; con posible formación de trombas marinas: costas de Veracruz (sur), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costa occidental de la Península de Baja California.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras: Sonora, Sinaloa, Chihuahua Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

También te puede interesar: Profeco da 48 horas a Ticketmaster para suspender cláusula de reembolso

Huracán ‘Lidia’ se intensifica a categoría 3: provocará lluvias en 10 estados

El huracán ‘Lidia’ se ha intensificado rápidamente a huracán de categoría 3 y provocará lluvias intensas en 10 estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán ‘Lidia’ se ha intensificado rápidamente a huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, provocará lluvias intensas en 10 estados.

El centro del huracán ‘Lidia’ se encuentra a 210 km al suroeste de Cabo Corrientes y a 260 km al suroeste de Puerto Vallarta, ambos en Jalisco.

El fenómeno meteorológico presenta vientos sostenidos de 185 km/h, rachas de viento de 195 km/h, y se desplaza hacia el este-noreste a 24 km/h.

‘Lidia’ provocará lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Durango.

Se esperan rachas de viento de 150 a 170 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco.

Por su parte en las cosas de Sonora se presentarán vientos de 130 a 150 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura.

En las costas de Colima y Michoacán se prevén vientos con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Mientras que, en costas de Baja California Sur y Guerrero se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato presentarán lluvias puntuales muy fuertes.

El SMN detalló que dichas precipitaciones originarán visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

“Se espera que Lidia toque tierra entre las 18 y 21 horas entre los municipios de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, Jalisco, muy cerca de la frontera con Nayarit, como un huracán de categoría 3”.

Alejandra Méndez Girón, Coordinadora del SMN.

Protección Civil emite alerta roja en 29 municipios

Ante estas condiciones, el organismo pidió extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje.

También solicitó a la ciudadanía a atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) declaró 29 municipios en Alerta Roja, 22 municipios pertenecientes a Jalisco y 7 de Nayarit.

Se suspenden clases en Jalisco ante la llegada de ‘Lidia’

Debido a esto, la Secretaría de Educación de Jalisco informó la suspensión de clases para este martes 10 de octubre en el turno verpertino y el 11 para ambos turnos.

La suspensión de clases aplicará en los siguiente 15 municipios:

  • Autlán de Navarro
  • Cabo Corrientes
  • Casimiro Castillo
  • Cihuatlán
  • Ejutla
  • El Grullo
  • El Limón
  • La Huerta
  • Mascota
  • Puerto Vallarta
  • San Sebastián del Oeste
  • Talpa de Allende
  • Tomatlán
  • Unión de Tula
  • Villa Purificación

También puedes leer: Campaña anual de vacunación COVID-19 e influenza en CDMX: ¿quiénes podrán vacunarse?

Suspenden clases en 5 municipios de Sinaloa por intensas lluvias

Autoridades de Sinaloa informaron que fueron suspendidas las clases en cinco municipios del estado, ante las lluvias que se esperan hoy.

El Instituto Estatal de Protección Civil del Estado de Sinaloa informó que fueron suspendidas las clases del turno matutino en cinco municipios, ante las intensas lluvias que se prevén para este miércoles, en la región.

Los cinco municipios que se verán afectados son:

  • Angostura
  • Culiacán
  • Mocorito
  • Salvador Alvarado
  • Navolato

Hasta el momento, las autoridades no han informado si las clases del turno vespertino también serán suspendidas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por lo tanto, la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado pidió a los padres de familia estar atentos a los avisos a través de las vías oficiales.

Las condiciones se presentan debido a una celda de tormenta que recorre el estado con dirección norte-noreste.

Esto provocará lluvias de moderadas a fuertes en las costas de Culiacán y al sur de Navolato.

Los municipios afectados son:

  • Culiacán
  • Guasave
  • El Fuerte
  • Angostura
  • Ahome
  • Choix
  • Sinaloa
  • Mocorito
  • Salvador Alvarado
  • Navolato

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se prevén lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas y rachas de viento de hasta 60 km/h en Sinaloa.

También puedes leer: Estados Unidos emite alerta por “bacteria come carne” en aguas del Atlántico y Golfo de México  

Salir de la versión móvil