Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

La Condusef alertó sobre dos tipos de fraudes dirigidos a los usuarios de servicios financieros en el país. 

En días recientes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre dos tipos de fraudes dirigidos a los usuarios de servicios financieros en el país. 

Actualmente, las estafas a través de transferencias bancarias van en aumento. 

En este tipo de ciberdelito, los delincuentes suplantan la identidad de empresas reconocidas para engañar a los compradores. 

Tan solo en una semana se reportaron 15 casos de fraudes en los que se ofrecían vehículos y obras de arte a precios bajos.

No obstante, los delincuentes solicitan pagos a través de SPEI a cuentas CLABE falsas.

“Una vez que la víctima realiza la transferencia siguiendo las instrucciones del estafador, al acudir al domicilio indicado descubre que la venta no existe y que la cuenta no pertenece a la empresa”. Comunicado de la Condusef.

Smishig: conoce la nueva forma de cometer fraudes

Por otra parte, también se alertó sobre otro tipo de estafa, conocida como smishig. Está se difunde por medio de SMS, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp. 

En ella, los delincuentes envían notificaciones falsas sobre movimientos sospechosos o cuentas bloqueadas, en donde redirigen a los usuarios a sitios webs falsos que imitan la banca en línea. 

“Este fraude funciona porque apela al miedo y la urgencia. Las víctimas reaccionan sin verificar la autenticidad del mensaje, lo que facilita el robo de datos”. Comunicado de la Condusef.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los riesgos de esta estafa incluyen el robo de fondos, suplantación de identidad y posible venta de datos en la dark web. 

Para evitar este tipo de peligros, la Condusef recomienda: 

  • No acceder a enlaces sospechosos recibidos por SMS, correo electrónico o redes sociales. 
  • Entrar únicamente a las apps o portales oficiales del banco.
  • No compartir información personal. 
  • Antes de realizar una transferencia, asegurarse que el beneficiario de la cuenta receptora sea correcto. 
  • Denunciar cualquier intento de fraude con la Condusef. 

Con estas recomendaciones, los usuarios podrán reducir los riesgos de ser víctimas de este tipo de estafas. 

Te puede interesar: CloudHQ invertirá en México de 4 mil 800 mdd para desarrollo de IA

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil