Condusef alerta por aumento de robos mediante retiros sin tarjeta

El retiro sin tarjeta permite disponer de dinero en efectivo de una cuenta bancaria sin la necesidad de utilizar una tarjeta física.

Retiros sin tarjeta

Ante la llegada del fin de año y el pago del aguinaldo, el robo mediante retiros sin tarjeta ha aumento.

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraudes.

El retiro sin tarjeta está disponible en la mayoría de los bancos en México. Para realizar la operación, los usuarios generan un código desde su aplicación móvil, el cual se ingresa en el cajero automático.

Este método permite retirar dinero en efectivo de una cuenta bancaria sin la necesidad de utilizar una tarjeta física.

Sin embargo, la Condusef ha detectado que los delincuentes comenzaron a utilizar los retiros sin tarjetas para realizar estafas.

La forma más común es contactar a los cuentahabientes mediante llamadas telefónicas, en las que informan sobre supuestas compras no reconocidas.

Durante la llamada, los delincuentes solicitan a las víctimas ingresar a su aplicación bancaria y proporcionar códigos de retiro y claves de seguridad.

Una vez obtenidos los datos, los ladrones realizan retiros de efectivo en los cajeros automáticos sin que la víctima lo autorice.

Este tipo de robo ha ido en aumento debido al creciente uso de servicios bancarios de forma digital.

Condusef emite recomendaciones para evitar robos mediante retiros sin tarjeta

Para proteger sus operaciones, la Condusef recomienda:

  • No compartir información confidencial: Nunca proporciones claves, códigos de retiro o contraseñas por teléfono, mensajes de texto o correos electrónicos.
  • Verifica cualquier operación con tu banco: Si recibes una llamada para reportar movimientos sospechosos, contacta directamente a tu banco mediante sus líneas oficiales.
  • Activa las notificaciones de tu app bancaria: Configura tu aplicación para recibir alertas por movimientos en tu cuenta para identificar cualquier transacción peligrosa.  
  • Evita enlaces sospechosos: No accedas a tu aplicación bancaria desde vínculos enviados por terceros.
  • Cambia con frecuencia tus contraseñas: Actualiza tus claves de acceso de manera regular y utiliza combinaciones seguras para tus tarjetas.
  • Utiliza cajeros en lugares seguros: Realiza movimientos en cajeros automáticos ubicados en sucursales o zonas con mayor seguridad.

También puedes leer: ¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

Salir de la versión móvil