Evita fraudes este fin de año; Condusef emite estas recomendaciones

Para evitar caer en fraudes cibernéticos y estafas durante este fin de año, la Condusef recomienda seguir estos consejos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que diciembre es el mes con mayor número de fraudes cibernéticos, sobre todo, días previos a las fiestas de Año Nuevo.

Asimismo, detalló que los delincuentes buscan personas que utilizan contraseñas de seguridad fáciles de adivinar o reconocer, que utilizan celulares, tabletas o computadoras sin antivirus o con Apps sin actualizar.

Además, alertó que existen sitios de internet que carecen de los certificados de seguridad como el prefijo “https” al inicio de su dirección electrónica.

Esto, facilita el robo de información confidencial, como datos personales, bancarios y dinero, así como la suplantación de identidad.

La Condusef también señaló que el phishing o envío de correos electrónicos y mensajes de redes sociales, con enlaces infectados de malware y ligas que redirigen a sitios falsos que obtienen tus datos, son de las estafas más comunes y utilizadas en esta temporada decembrinas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones

Para evitar caer en fraudes cibernéticos y estafas durante este fin de año, la Condusef recomienda seguir estos consejos:

  • No compartas datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito e información bancaria por teléfono y/o correo.
  • Utiliza contraseñas fuertes, únicas y difíciles de adivinar. Para esto, puedes usar una combinación de letras, números y caracteres especiales. No utilices tu fecha de nacimiento o series numéricas continuas, y nunca repitas la misma contraseña para diferentes cuentas.
  • Verifica los sitios web. Antes de realizar una compra por internet, revisa que la URL o dirección electrónica comience con el prefijo “https”, en vez del “http”. Localiza el candado cerrado en la barra de direcciones, de esta manera confirmas que navegas en un sitio seguro que encripta tus datos personales y bancarios.
  • No ingreses a enlaces sospechosos. No accedas enlaces ni descargues archivos desconocidos, especialmente si se trata de ligas o vínculos enviados por correo electrónicos o redes sociales.
  • Actualiza un software de seguridad en tus dispositivos, así como el sistema operativo y las aplicaciones. Adquiere un antivirus, antiespía o antimalware. Si cuentas con la última versión de las Apps disminuyes el riesgo de hackeos y fraudes.
  • No confíes en ofertas demasiado atractivas, éstas pueden ser estafas. Investiga antes de realizar la compra. Si te ofrecen descuentos de más del 80%, lo más probable es que se trate de una estafa.
  • Revisa con frecuencia tus estados de cuenta; da atención especial a los reportes de las tarjetas de crédito. En caso de cargos no reconocidos, notifica de inmediato a tu banco y levanta el reporte correspondiente.
  • Utiliza métodos de pago seguros. Evita hacer transferencias bancarias a cuentas desconocidas. Las tarjetas de crédito y débito digitales utilizan números de cuenta distintos a los reales y códigos de seguridad diferentes para cada compra, éstas son vigentes solo por unos minutos.

También te puede interesar: Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado

Condusef alerta por aumento de robos mediante retiros sin tarjeta

El retiro sin tarjeta permite disponer de dinero en efectivo de una cuenta bancaria sin la necesidad de utilizar una tarjeta física.

Ante la llegada del fin de año y el pago del aguinaldo, el robo mediante retiros sin tarjeta ha aumento.

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraudes.

El retiro sin tarjeta está disponible en la mayoría de los bancos en México. Para realizar la operación, los usuarios generan un código desde su aplicación móvil, el cual se ingresa en el cajero automático.

Este método permite retirar dinero en efectivo de una cuenta bancaria sin la necesidad de utilizar una tarjeta física.

Sin embargo, la Condusef ha detectado que los delincuentes comenzaron a utilizar los retiros sin tarjetas para realizar estafas.

La forma más común es contactar a los cuentahabientes mediante llamadas telefónicas, en las que informan sobre supuestas compras no reconocidas.

Durante la llamada, los delincuentes solicitan a las víctimas ingresar a su aplicación bancaria y proporcionar códigos de retiro y claves de seguridad.

Una vez obtenidos los datos, los ladrones realizan retiros de efectivo en los cajeros automáticos sin que la víctima lo autorice.

Este tipo de robo ha ido en aumento debido al creciente uso de servicios bancarios de forma digital.

Condusef emite recomendaciones para evitar robos mediante retiros sin tarjeta

Para proteger sus operaciones, la Condusef recomienda:

  • No compartir información confidencial: Nunca proporciones claves, códigos de retiro o contraseñas por teléfono, mensajes de texto o correos electrónicos.
  • Verifica cualquier operación con tu banco: Si recibes una llamada para reportar movimientos sospechosos, contacta directamente a tu banco mediante sus líneas oficiales.
  • Activa las notificaciones de tu app bancaria: Configura tu aplicación para recibir alertas por movimientos en tu cuenta para identificar cualquier transacción peligrosa.  
  • Evita enlaces sospechosos: No accedas a tu aplicación bancaria desde vínculos enviados por terceros.
  • Cambia con frecuencia tus contraseñas: Actualiza tus claves de acceso de manera regular y utiliza combinaciones seguras para tus tarjetas.
  • Utiliza cajeros en lugares seguros: Realiza movimientos en cajeros automáticos ubicados en sucursales o zonas con mayor seguridad.

También puedes leer: ¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

Condusef advierte que recibos de CFE podrían llegar hasta 5 mil pesos

La Condusef advirtió a la población que los recibos de luz emitidos por CFE podrían llegar hasta 5 mil pesos, durante el mes de agosto.

La Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió a la población que los recibos de luz emitidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrían llegar hasta 5 mil pesos durante el mes de agosto.

Esto debido a que la CFE hizo un ajuste en las diferentes tarifas de energía eléctrica, con relación al aumento de la inflación que se espera en el país.

El incremento en las tarifas de CFE es del 1.7%

A través de su revista “Proteja su dinero”, la Condusef informó un alza en el consumo eléctrico, debido a las altas temperaturas que se han presentado.

Sobre todo durante la tercera ola de calor que azotó varias zonas del país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las condiciones de temperatura provocan que las familias incrementen el uso de aires acondicionados, ventiladores y refrigeradores para tratar de mitigar el calor.

En algunas zonas del país, las temperaturas han alcanzado los 45 grados centígrados, por lo que en muchos hogares los aparatos de refrigeración y ventilación se han mantenido encendidos todo el día.

Por ello, la Condusef advierte que, en algunas viviendas del territorio nacional, los recibos de luz emitidos por la CFE podrían llegar entre los 4 mil 538 pesos y los 5 mil pesos.

Recomendaciones de la Condusef

El organismo emitió algunas recomendaciones para evitar el aumento en el consumo eléctrico en la temporada de calor:

  • Ajustar el termostato a 25 grados.
  • No utilizar los focos mientras haya luz del día.
  • Sustituir los focos tradicionales por bombillas LED.
  • Optimizar el uso de aire acondicionado y ventiladores.
  • Consumir eficientemente la energía eléctrica durante la temporada de verano.
  • Regular la temperatura del refrigerador y ubicar los equipos lejos de fuentes de calor.

También puedes leer: Pronostican que regresará ola de calor a la CDMX en los próximos días

Buen Fin: Consejos para comprar de forma inteligente

Como cada año, noviembre representa que la temporada de ofertas y descuentos llega a los mexicanos con el Buen Fin.

Como cada año, noviembre representa que la temporada de ofertas y descuentos llega a los mexicanos con el Buen Fin, época en que las tiendas departamentales se preparan para ofertar al público artículos de todo tipo, desde electrodomésticos, ropa, accesorios, aparatos de electrónica, entre otros enseres. 

Aquí te platicamos cuándo inicia, para que vayas preparando tu bolsillo.

El ya tradicional Buen Fin se realizará del 18 al 21 de noviembre, por lo que te compartimos algunos tips de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para que tu cartera no sufra las consecuencias:

  • Realiza un presupuesto para tener claro los productos que necesitas comprar.
  • Verifica y compara precios en diferentes tiendas físicas y en línea, esto te ayudará a saber si el artículo que deseas comprar realmente se encuentra con descuento.
  • Aprovecha las promociones y ofertas, en lugar de las compras a meses sin intereses. Es importante no comprometer los ingresos futuros, además que algunos establecimientos cuentan con descuentos en el pago de contado.
  • La institución sugiere que no se comprometa más del 30 por ciento de los ingresos.
  • Delimita tu capacidad de pago para que no incumplas con las mensualidades de las tarjetas de crédito.
  • Si vas a comprar a meses sin intereses, intenta que sea en bienes duraderos que se prolonguen más allá del plazo de la deuda.
  • Cuida que al pagar la promoción se vea reflejada en el comprobante de pago y que el importe sea correcto.
  • Conserva los recibos de compra en caso de que requieras realizar una aclaración. En diciembre, revisa tu estado de cuenta para comprobar que las compras que hiciste durante el Buen Fin se hayan registrado correctamente.

Si vas a comprar en línea, este Buen Fin, es importante que consideres lo siguiente:

  • Verifica que el sitio donde realices la compra cuente con el protocolo de seguridad https:// y en la barra de navegación aparezca el icono de un candado cerrado.
  • Asegúrate que la página del comercio cuente con dirección física, teléfonos, políticas de pago, envío, devoluciones y reclamación, así como de privacidad de tu información.
  • Solo ingresa los datos de tus tarjetas en sitios seguros. 
  • Evita hacer compras desde conexiones de internet poco seguras.
  • Revisa el micrositio de Comercio Electrónico de la Condusef.

También te puede interesar: Así luce el nuevo cerebro del Metro en CDMX tras incendio

Condusef explica qué hacer ante un robo bancario como el de la actriz Verónica Bravo

Si eres víctima de fraude bancario como la actriz Verónica Bravo, la Condusef da algunas pasos a seguir.

Si eres víctima de fraude bancario como la actriz comediante Verónica Bravo, quien denunció en su cuenta de Twitter, que el banco BBVA no se hará responsable del robo de todo su dinero después de que hurtaron su celular, es necesario recurrir a la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros). 

En los últimos años se ha registrado que el 70% de las quejas bancarias en México que realizan los usuarios son por posible fraude. Según la Condusef, a finales del año pasado se registraron 4 millones 209 mil reclamaciones por fraude contra los bancos del país, y 68% de las quejas están dirigidas a los bancos Banorte, BanCoppel, Banco Azteca, Citibanamex y BBVA.

Los bancos regresaron solo 6 millones de los 21 mil 992 millones de pesos que fueron reclamados por los clientes. Las causas de las reclamaciones por posible fraude giran entorno a cargos y consumos no reconocidos, apertura de caja sin autorización, apertura de cuenta no solicitada ni autorizada por el usuario, entre otras. 

En estos casos, la Condusef sugiere primero realizar una reclamación al banco responsable, este determinará por medio de un análisis, durante aproximadamente 45 días, si se puede o no hacer cargo del fraude. Asimismo, es posible realizar una queja con la Condusef, poniendo pruebas y detallando lo que sucedió, para que la comisión pueda mediar entre el banco y el usuario afectado.

Si el banco no se quiere hacer responsable, es necesario aclararlo en la queja, para que la Condusef analice y proteja al usuario a partir de esa perspectiva. La comisión también puede ofrecer defensora legal y gratuita si existen elementos y pruebas jurídicas suficientes y no se cuente con posibilidades de contratar a un abogado. 

Salir de la versión móvil