‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, exlíderes de Los Zetas, se declaran no culpables en EU

Este viernes, los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alías ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, se declararon no culpables ante una Corte de Washington, D.C.

Los hermanos enfrentan cargos por tráfico de drogas, crimen organizado, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

Ambos fueron presentados ante el juez Trevor MCFadden, vestidos con uniformes azules y con los pies encadenados.

Durante la audiencia, donde se les leyeron los cargos en su contra, los acusados afirmaron ser inocentes de los delitos que se les imputan. Su próxima audiencia se fijó para el 13 de junio a las 14:00 h (hora local).

De ser declarados culpables, los exlíderes criminales podrían enfrentar pena de muerte, puntualmente por el cargo de crimen organizado.

https://twitter.com/MLopezSanMartin/status/1900576039446736969

Historial criminal de los hermanos Treviño Morales

‘El Z-40’ y ‘El Z-42’ lideraron el grupo criminal de Los Zetas en 2012, tras la separación con el Cártel del Golfo.

Los Zetas se caracterizaban por su violencia extrema y la diversificación de sus actividades delictivas, entre las que se encontraban secuestros, tráfico de personas y extorsión.

De acuerdo con el Congreso de Estados Unidos, su influencia alcanzaba regiones como Guatemala y varias zonas fronterizas con México.

A Miguel Ángel Treviño Morales se le acusa como uno de los principales operadores del tráfico de cocaína de México a EU. También, es responsable de múltiples delitos como homicidio y tortura.

En 2008, el Departamento de Estado de EU, presentó una acusación en su contra en el Distrito de Columbia y ofreció 5 millones de dólares a quien proporcionara información sobre su paradero. Finalmente, fue detenido en 2013, en Tamaulipas.

En tanto, Omar Treviño Morales asumió el liderazgo del grupo criminal tras la captura de su hermano.

A él se le señala por delitos como secuestros, asesinados y narcotráfico, además del trasiego de droga hacia EU.

También se le acusó en 2008 en el Distrito de Columbia y se ofrecía la misma cantidad de dólares por información para dar con su paradero.

También puedes leer: Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

CONFIA refuerza seguridad en Guanajuato: aseguramientos millonarios y detención de presuntos delincuentes de alto impacto

Durante febrero, CONFIA permitió asegurar más de 96 mil litros de hidrocarburo, 63 armas de fuego y posibles drogas valuadas en más de 5.7 millones de pesos, además de la detención de 32 presuntos delincuentes de alto impacto.

Del 1 al 28 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), reforzó la seguridad en el estado con operativos estratégicos. Esto, en conjunto con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, incluyendo la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para fortalecer las acciones de combate a la delincuencia y la prevención del delito en Guanajuato.  

Asimismo, en colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), de la Subsecretaría de Inteligencia, cumplimentó 80 mandamientos ministeriales, atendiendo las órdenes emitidas por ministerios públicos en el marco de investigaciones penales que implicaron acciones policiales para cumplimentar órdenes de presentación y localización, órdenes de cateo y órdenes de aprehensión.  

Cabe destacar que en dicho periodo, se detuvieron a 262 personas por su probable participación en un ilícito o falta cívica. De las cuales 32 son consideradas de alto impacto por su probable relación con los delitos de homicidio, distribución de drogas, extorsión, secuestro y comercialización ilegal con productos de consumo básico.

Se realizan aseguramientos millonarios en Guanajuato

En cuanto al aseguramiento de sustancias, se evitó la distribución de:

  • 6 mil 188 dosis de probable droga cristal.
  • 9 mil 42 dosis de hierba verde con las características de la marihuana.
  • 1 mil 445 dosis de posible metanfetamina.
  • 333 dosis de aparente cocaína.
  • Dos dosis de piedra base.

Se calcula que el valor de las sustancias ilícitas aseguradas, es aproximado a 5.7 millones de pesos, con base en el precio promedio de las drogas en el mercado clandestino.

Aseguramiento de armas

En lo referente a armas, durante el mes de febrero se aseguraron 17 armas cortas, 11 armas largas y 10 armas blancas, así como 40 cargadores y 2 mil 508 cartuchos útiles. 
Es importante destacar que, en el acumulado de enero y febrero de 2025, las 63 armas aseguradas representan un significativo avance en comparación con las cifras reportadas en el Censo Estatal de Seguridad Pública 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con cifras del 2023 y que refieren el aseguramiento de 276 armas.

Con estos resultados, en tan solo los dos primeros meses del año, se han alcanzado el 22.8% del total de armas aseguradas registradas en relación al 2023, de acuerdo con este informe oficial. 

Por otra parte, fueron aseguradas 65 motocicletas, 34 vehículos, 20 tractocamiones y 15 plataformas o cajas secas, que contaban con reporte de robo o relación con algún hecho ilícito.

A ello se suman 96 mil litros de hidrocarburo de origen ilegal y 26 mil 924 pesos en efectivo, además de 14 teléfonos celulares, siete estrellas metálicas conocidas como ponchallantas y tres tanques de CO2 (dióxido de carbono).  
En materia de recuperación de mercancía y protección de ciclos productivos, se recuperaron cargas de carne y cereales con valor estimado superior a los 2.2 millones de pesos.

Combate a la extorsión

En cuanto al combate a la extorsión, a través del 800 TE CUIDO (832 8436) se recibieron 106 peticiones de apoyo u orientación al Escuadrón Antiextorsión. Esto permitió la atención directa de 30 casos, de los cuales seis estuvieron relacionados con la modalidad de secuestro virtual.  

Siendo la prevención y la participación ciudadana pilares de la seguridad, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 72 actividades con un alcance de más de 108 mil personas. Estas acciones abarcaron actividades culturales, deportivas y formativas, promoviendo la cultura de la legalidad y fortaleciendo la cohesión social.  

Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reafirmó su dedicación a reforzar acciones preventivas y operativas, trabajando en conjunto con la ciudadanía para construir un entorno seguro. 

Además, hace un llamado a la población a denunciar actividades ilícitas de forma anónima al 089.

Te puede interesar: EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operativo en Villagrán, Guanajuato: no hay abuso policial por parte de elementos de FSPE

Autoridades de Guanajuato desmintieron que se haya registrado un caso de abuso policial durante operativo en Villagrán, Guanajuato.

En redes sociales circula un video que muestra como habitantes de Villagrán, Guanajuato, confrontaron a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Páginas de Facebook y medios locales indican que se trata de un acto de abuso policial, sin embargo, autoridades estatales desmintieron esta versión.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué ocurrió realmente en este presunto caso de abuso policial en Guanajuato?

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, los elementos de seguridad se encontraban patrullando la zona, como parte del Operativo de Células Mixtas.

La cual es un componente de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

En el recorrido preventivo, en una zona identificada con actividad delictiva, los elementos de FSPE detectaron a un grupo concentrado en un punto señalado por labores de inteligencia. 

Cuando los sujetos notaron la presencia de los oficiales, uno de ellos corrió del lugar portando una mochila. 

Por ello, los elementos procedieron a realizar una intercepción preventiva sin hacer uso de la fuerza letal.

Su actuar se basó en el punto cuarto del “Protocolo de Actuación de los Integrantes de las Instituciones Policiales en el Estado, para el Uso de la fuerza”.

Antes de ingresar a un establecimiento, lo interceptaron, por lo que hubo un forcejeo en el exterior. 

Posteriormente, un grupo 40 personas aproximadamente salió y confrontó a los agentes con piedras y barras metálicas, lo que puso en riesgo su integridad. 

Ante las agresiones, los elementos realizaron disparos de advertencia y disuasión al aire, en cumplimiento a dicho ordenamiento en su punto sexto (ante riesgo inminente y necesidad de defensa).

Lo anterior lo realizaron a fin de evitar una mayor agresión y un posible enfrentamiento que pusiera en riesgo a los habitantes de la zona.

El comunicado también indica que, en ningún momento, los elementos ingresaron al inmueble ni efectuaron acción alguna fuera del marco normativo vigente. 

“Su actuación se realizó en estricto apego a los principios de legalidad y respeto a los derechos humanos, evitando riesgos mayores”.

Comunicado de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

También puedes leer: Gabinete de seguridad se reunirá con Marco Rubio en EU

Gabinete de seguridad se reunirá con Marco Rubio en EU

El gabinete de seguridad del gobierno de México se reunirá el jueves en Washington con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gabinete de seguridad viaja hoy a Washington para sostener una reunión mañana con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Hoy, durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que la reunión será con el fin de cerrar un acuerdo de coordinación en materia de seguridad.

«Aprovecho para comentarles que el día de hoy sale el gabinete de seguridad, se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, tienen mañana una reunión».

Asimismo, dio a conocer que a esta reunión asistirán los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; y de Marina, Raymundo Morales. Además del canciller Juan Ramón de la Fuente, y el fiscal general, Alejandro Gertz.

https://twitter.com/victorcabreramx/status/1894764701546127645

Comunicación con EU se ha intensificado 

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum destacó que la comunicación entre las autoridades de los dos países se ha intensificado en los últimos días.

Además, adelantó que está prevista también una reunión entre el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

«Han estado trabajando estos últimos días en la comunicación que ha estado habiendo entre Estados Unidos y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías», dijo.

También puedes leer: Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

El Gabinete de Seguridad dio a conocer que, de 2018 a febrero de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 28.7%.

Este martes, el Gabinete de Seguridad presentó los avances en materia de seguridad, resaltando la reducción en homicidios y operativos exitosos contra el crimen organizado.

Los encargados de detallar los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Publica fueron Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

De acuerdo con el reporte, de 2018 a febrero de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 28.7%, mientras que, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, la reducción fue de 24.9%.

Asimismo, se destacó que siete estados concentran el 54.37% de los homicidios en lo que va de febrero.

Los funcionarios señalaron que los datos evidencian la necesidad de focalizar esfuerzos en zonas críticas para tener mayores resultados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operativos

De octubre de 2024 a febrero de 2025, se logró detener a 13 mil 139 personas y se incautaron 6 mil 582 armas de fuego.

Además, se confiscaron 112.8 toneladas de drogas, entre las que sobresalen mil 260 kilos y más de un millón de pastillas de fentanilo.

También, se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos en 14 estados, donde se decomisaron 352 reactores, 162 condensadores y 77 destiladores.

Otro de los avances se trata de la captura de líderes criminales como Christian Alejandro ‘N’, en Guanajuato, y Sotero ‘N’, en Guerrero.

Extradiciones y cooperación con otros países

El Gabinete de Seguridad dio a conocer que, en la última semana, México realizó 11 extradiciones. Sin embargo, indicaron que, por cada dos delincuentes enviados a Estados Unidos, solo uno es extraditado a México, problema que afecta los procesos judiciales nacionales.

Harfuch asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, negó que Iván Archivaldo Guzmán, líder de ‘Los Chapitos’, se encontrara en el operativo donde se logró la captura de ‘El 200’, en Culiacán, Sinaloa.

Al respecto, mencionó que la Defensa Nacional llevó a cao tres detenciones relevantes, pero ninguna relacionada con el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

De la misma forma, explicó que la localización de un túnel durante el operativo no implicaba la fuga de algún líder criminal. Aseguró que los túneles son comunes en los territorios controlados por los cárteles.

También te puede interesar: Extradición de ‘El Mayo’ se solicitó desde que fue detenido: FGR

Revelan cuál es la cuidad más peligrosa del mundo

De acuerdo con la información publicada, la ciudad más peligrosa del mundo es Puerto príncipe, en Haití, debido al número de homicidios.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de México dio a conocer cuál es la ciudad más peligrosa del mundo, a la cual no recomiendan visitar.

En el Ranking 2024 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo se enlistan los sitios más conflictivos debido a la cantidad de delitos que se comenten en el lugar.

De acuerdo con la información publicada, la ciudad más peligrosa del mundo es Puerto príncipe, en Haití.

Esta ciudad, ubicada en el Caribe, “el estado perdió el monopolio del uso de la fuerza”, por lo que en 2024 se reportaron 4 mil 263 homicidios. Esta cifra se traduce en una tasa de 139.31 homicidios por cada 100, mil habitantes.

Haití cuenta con una superficie de 27 mil 750 kilómetros cuadrados y una población de 11 millones 584 mil 996 habitantes, según una estimación del Banco Mundial.

De las 50 ciudades más violentas del mundo, México cuenta con 20 de ellas, es decir, 40% del total de la lista.

Entre las ciudades destacan:

  • Acapulco, en Guerrero
  • Tijuana, en Baja California
  • Ciudad Obregón, en Sonora
  • Zamora, en Michoacán
  • Cuernavaca, en Morelos
  • Ciudad Juárez, en Chihuahua
  • Culiacán, en Sinaloa

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de México indicó que tres ciudades mexicanas acaban de entrar al Ranking 2024 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, se tratan de:

  • Culiacán, en Sinaloa: registrando 623 homicidios en 2024, una tasa de 60.82 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Chilpancingo, en Guerrero: con 166 homicidios en 2024 y una tasa de 43.09 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Tapachula, en Chiapas: reportando 149 homicidios en 2024, una tasa de 36.22 homicidios por cada 100 mil habitantes.
https://twitter.com/Emmanuel_Ceb/status/1892716497962782994

También puedes leer: Sheinbaum presenta iniciativa para reforzar soberanía nacional, tras designación de cárteles mexicanos como terroristas

Capturan en Culiacán a ‘El 200’, y a ‘El Güerito’, ligados a ‘Los Chapitos’

La autoridades federales asestaron un doble golpe a la organización criminal de ‘Los Chapitos’, con las detenciones de ‘El 200’, y de ‘El Güerito’ en Culiacán, Sinaloa

Durante un operativo en Culiacán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, de las secretarías de Marina, y de Seguridad y Protección Ciudadana, detuvieron a Kevin Alonso ‘N’, alias ‘El 200’.

De acuerdo con la información difundida por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ‘El 200’ era responsable de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán.

Asimismo, el funcionario indicó que el detenido coordinaba la compra de armas y municiones para la fracción de ‘Los Chapitos’.

Junto con ‘El 200’ fue detenido José Alonso ‘N’, tío de Kevin Alonso, también miembro de la facción ‘Los Chapitos’, y una persona más. Los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Capturan  a ‘El Güerito’, integrante del Cártel de Sinaloa 

Por otra parte, Omar García Harfuch informó la detención de José Ángel ‘N’, alias ‘El Güerito’, señalado como el principal operador logístico y financiero de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa.

‘El Güerito’ fue detenido durante un operativo realizado en el Sector Las Quintas, de Culiacán, Sinaloa, por elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Era el responsable de operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional.

Suspenden clases presenciales en Culiacán tras operativos 

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa informó que se suspendieron las clases presenciales en el municipio de Culiacán para este 20 de febrero. Esto tras los operativos de seguridad en la entidad, ante la ola de violencia.

En redes sociales, la dependencia publicó un mensaje en el que señaló que los estudiantes tomarán clases virtuales como «medida preventiva».

Te puede interesar: EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ataque en San Miguel Mixquic, Tláhuac, deja 5 muertos y un herido

El ataque ocurrió en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, en en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac.

Durante la madrugada de este lunes, se registró una balacera en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, el cual dejó 5 personas muertas y una más lesionada.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que tres hombres y dos mujeres perdieron la vida, mientras que un joven de 20 años resultó herido, el cual fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

El ataque ocurrió en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, lugar en el que varios sujetos descendieron de una camioneta blanca para comenzar a disparar en contra de las víctimas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posteriormente, el C2 Oriente recibió el reporte, por lo que policías capitalinos acudieron al lugar de los hechos.

El joven sobreviviente recibió atención hospitalaria por heridas en el muslo derecho y en el abdomen.

En tanto, las otras cinco víctimas no contaban con signos vitales, por lo cual se informó al Ministerio Público correspondiente para realizar los trabajos periciales e iniciar los trabajos de investigación.

Asimismo, personal de la policía capitalina y del C5 analizan los videos de las cámaras de seguridad que se encuentran en la zona para identificar a los probables responsables.

También puedes leer: Marcha de comerciantes hoy en CDMX; rutas y alternativas viales 

Descubren internet satelital Starlink en penal de Aguaruto, en Culiacán

Fuerzas federales y de Sinaloa llevaron a cabo una inspección en el penal de Aguaruto, donde aseguraron un dispositivo de internet satelital Starlink.

Este miércoles, un dispositivo de internet satelital Starlink fue encontrado durante un cateo en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa.

En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), y de la Defensa Nacional (Sedena), realizaron una revisión de rutina en el Centro Penitenciario de Aguaruto, ubicado en Culiacán. 

Durante la revisión, los elementos de seguridad aseguraron armas blancas, licores y otros objetos hallados en el centro penitenciario.

Asimismo, las autoridades informaron que en las instalaciones de la prisión encontraron un módem y un sistema Starlink. 

El dispositivo asegurado, un Starlink, es desarrollado por la empresa aeroespacial de Elon Musk. Este sistema brinda internet de alta velocidad a través de una red de satélites. 

Aseguran internet Starlink y otros objetos en penal de Araguato 

Por otra parte, en el operativo de cateo en la penitenciaría de Aguaruto, las autoridades estatales y federales aseguraron los siguientes objetos:

  • tres botellas con bebidas alcohólicas
  • 10 cuchillos
  • una navaja
  • dos tijeras
  • tres desarmadores
  • dos martillos
  • un machete
  • un dispositivo de internet Starlink

Por último, la Secretaría de Seguridad Pública informó que los objetos prohibidos fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial competente.

Esto, con la finalidad de que se lleven a cabo las diligencias correspondientes y se deslinden responsabilidades.

Te puede interesar: Reportan 7 reos muertos tras motín en penal de Tabasco

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La CDMX instalará nuevas cámaras del C5 en las 10 colonias con más delitos

Cuando se alcancen las 150 mil cámaras del C5, la CDMX será la ciudad con la mayor cantidad de dispositivos de videovigilancia del mundo.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) contará con nuevos equipos, en algunas zonas con mayor incidencia delictiva.

Se tratan de 66 mil 600 cámaras, de las cuales 41 mil 876 serán en “tótems”, es decir, que funcionarán mediante botones de auxilio.

Además, 24 mil 724 cámaras se instalarán en postes de nueve metros con sistemas de alertamiento sísmico.

«El plan de seguridad contempla ampliar la cobertura actual del sistema a 150 mil cámaras instaladas. El proyecto considera 20 mil 938 nuevos sitios de instalación».

Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5 de la CDMX.

Los nuevos equipos de videovigilancia contarán con las siguientes características:

  • Tótem: Altavoz, estrobo, 2 cámaras con visión nocturna y botón de auxilio. 
  • Poste de 9 metros: Cámara con multisensor de 5 flujos, 2 altavoces de alerta sísmica y voceo, visión 360, WiFi público, gabinete con respaldo de batería, botón de auxilio y almacenamiento por 30 días. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Colonias con mayor incidencia delictiva en CDMX

Al presentar los nuevos equipos del C5, el Gobierno de México señaló que las 10 colonias con la mayor incidencia delictiva son:

  • Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco
  • Pedregal de Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán
  • Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco
  • Moctezuma 2da sección, en la Venustiano Carranza
  • Santa María Aztahuacán, en la alcaldía Iztapalapa

Una vez que se instalen los equipos y que se llegue a las 150 mil cámaras del C5, la CDMX será la ciudad con la mayor cantidad de dispositivos de videovigilancia del mundo.

Dicha cantidad superaría el número de cámaras registradas en Seúl (144 mil 513) y en Londres (127 mil 423).

También puedes leer: Metrobús CDMX: Ampliación de la Línea 7 y nuevas rutas

Salir de la versión móvil