Lista alcaldía Cuajimalpa con dispositivo de seguridad para ciclo escolar 2025-2026

Busca evitar accidentes durante la entrada y salida de los estudiantes, así como un ambiente seguro para este regreso a clases.

En el marco del arranque del nuevo ciclo escolar 2025-2026, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, informó que se tiene listo un esquema de seguridad para un regreso a clases tranquilo entre los padres de familias y autoridades del sistema educativo de nivel básico en escuelas públicas y privadas.

«Al mismo tiempo, tenemos contemplado un dispositivo de seguridad y vialidad para apoyar a los automovilistas en medios alternos, para no congestionar zonas escolares y todos podamos realizar nuestras actividades de manera más ágil», dijo.

Asimismo, precisó que se encuentra trabajando con las áreas de Protección Civil, de emergencias y seguridad pública, para trazar rutas seguras y, principalmente para que las y los niños de Cuajimalpa tengan un ingreso seguro a sus planteles. 

«La educación, la seguridad y la protección a la ciudadanía es un elemento de prioridad en este Gobierno de Cuajimalpa, que tiene principal interés en garantizar espacios seguros, agenda de movilidad óptima y vigilancia las 24 horas del día», afirmó.

El alcalde hizo énfasis en la coordinación efectiva con el gobierno de la Ciudad para los temas que le ocupan a las y los habitantes de Cuajimalpa. 

«Aquí impulsamos el trabajo colaborativo para avanzar en una mejor educación para nuestras comunidades. Promovemos acciones para el desarrollo profesional docente y una agenda de excelencia para todas las niñas, niños y las y los adolescentes de Cuajimalpa».

Carlos Orvañanos reafirmó su compromiso con la educación, la seguridad escolar, el diseño de estrategias para acrecentar el desarrollo profesional de las comunidades y no dejar solas a las familias. 

Aprovechó para dar a conocer acciones de mejora educativa, pese a que es responsabilidad del Estado, en Cuajimalpa se trabaja y gestiona en opciones de infraestructura para garantizar espacios completos.

«Por nuestra parte, hemos apoyado a escuelas en pintura, reparación de inodoros, vigilancia estructural y apoyo, así como orientación ante situaciones de bullying».

«Tenemos una agenda integral para las escuelas de Cuajimalpa en el sistema público y privado. Aquí no dejamos detrás esta situación, debemos avanzar en un concepto de modelo educativo sano y firme para que nuestras futuras generaciones puedan tener opciones de éxito en su desarrollo profesional y en el mercado».

Te puede interesar: Profeco da a conocer las apps educativas más útiles para este regreso a clases

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





¿Policías de Celaya mataron a miembros de un cártel o a inocentes?

  • La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), contradice un hecho documentado en 2022.

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) determinó que policías municipales de Celaya fueron culpables de privar de la vida a tres ciudadanos, a quienes, según el organismo, intentaron presentar falsamente como responsables de un ataque a la comandancia de San Juan de la Vega.

La recomendación con el número de expediente 1506/2022, se emitió en abril de 2025, tres años después del suceso, por lo que el gobierno local deberá pedir disculpas e indemnizar a las víctimas indirectas de los tres asesinados, tras el ataque a balazos a la comandancia ubicada en San Juan de la Vega, el 20 de noviembre de 2022.

¿Qué sucedió el 20 de noviembre de 2022?

El hecho, por el cual se determina que los policías fueron culpables de privar de la vida a tres personas fue ampliamente documentado en su momento, por diversos medios de comunicación, quienes señalaron que dos de los abatidos eran ciudadanos de nacionalidad colombiana dedicados al tráfico de drogas. 

Se trata de Jarinton Jesús López Sarmiento, identificado como exmiembro de las Fuerzas Especiales de Colombia, así como Geovanny Ferer Estrada, también con entrenamientos paramilitares, ambos reclutados en México por el Cártel de Santa Rosa de Lima.

El periodista Luis Cárdenas, en su columna publicada en El Universal el 6 de julio del 2023, señaló que «en aquella refriega del 20 de noviembre también fue muerto José Guadalupe Villanueva, un operador del Cártel del Golfo en Guanajuato, junto a otros operadores de Santa Rosa de Lima».

Por su parte, el periodista Héctor de Mauleón, en su columna publicada el 15 de abril del 2023, señala que «el día del tiroteo, los colombianos llevaban operando cosa de medio año en el estado. Su misión consistía, además de fungir como brazo armado, en brindar entrenamiento militar en campos de adiestramiento a los sicarios del cártel».

Según una versión, uno de los muertos de aquel día era pariente del líder del Cártel de Santa Rosa, José Yépez, El Marro.

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/hector-de-mauleon/militares-colombianos-en-los-carteles-de-guanajuato

Alertan por fraude con IA dirigido a víctimas de robos de autos

Este fraude suele iniciar cuando una persona publica en sus redes sociales que ha sido despojado de su auto.

Autoridades de la Ciudad de México han detectado un nuevo fraude con el uso de Inteligencia Artificial (IA), dirigido a las personas que han sufrido el robo de su vehículo.

La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, dio a conocer cuál es el modus operandi de esta estafa.

Este fraude inicia cuando una persona publica en sus redes sociales que ha sido despojado de su auto.

A través de una publicación con datos importantes, como número de placas, color, lugar del robo y teléfono de contacto, los delincuentes seleccionan a su víctima.

Con ayuda de la IA, realizan llamadas, envían mensajes o correos electrónicos falsos haciéndose pasar por ciudadanos solidarios, autoridades, aseguradoras o grúas.

En estas llamadas, los estafadores ocupan la información que la misma víctima publicó en sus redes sociales, asegurando que el auto fue recuperado.

Posteriormente, solicitan una recompensa o el pago de los supuestos gastos por el traslado del vehículo. Sin embargo, esto es mentira.

Los delincuentes se aprovechan de los propietarios del automóvil para obtener recursos económicos mediante esta nueva forma de estafa.

¿Cómo evitar caer en este fraude?

  • No realices publicaciones en redes sociales con información delicada, como número telefónico, lugares que frecuentas o datos personales.
  • Ajusta tus perfiles de redes sociales para que solo tus amigos o personas de confianza puedan ver tus publicaciones.
  • Limita quién puede comentar sus publicaciones o enviarte mensajes directos.
  • Si recibes una llamada o mensaje asegurando que tu auto ha sido recuperado, verifica que la información sea real mediante canales oficiales, como la policía o tu aseguradora.
  • No realices pagos sin confirmar la autenticidad de quien te pide el dinero.
  • Guarda evidencia de cualquier intento de fraude, como capturas de mensajes, correros electrónicos, números de cuentas o perfiles sospechosos, para proporcionarlos a las autoridades.
  • Denuncia cualquier intento de estafa.
  • En caso de robo, denuncia el delito ante el Ministerio Público y no confíes en terceros para recuperar tu vehículo.
  • Comunícate con tu aseguradora y solicita la asesoría necesaria para estos casos.

También puedes leer: Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, presentó un reporte sobre el robo de vehículos de carga en las carreteras de México.

Durante las vacaciones de verano, las carreteras de todo el país registran gran afluencia. Por ello, si piensas viajar en automóvil en esta temporada, aquí te decimos cuáles son las 3 carreteras con mayor número de robos.

En la conferencia presidencial, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, presentó un reporte sobre el robo de vehículos de carga en las carreteras de México.

De acuerdo con el comandante, estos son los 3 tramos más peligrosos en el país, debido al robo de transporte de carga:

  • Autopista México-Querétaro
  • Autopista México-Puebla
  • Carreteras 15 y 15D Mazatlán-Culiacán

Asimismo, señaló que las dos primeras carreteas concentran el 29% del total de robos de transporte de carga. En tanto, los peores días y horarios para transitar por estas vialidades son:

  • Miércoles de 8 a las12 horas
  • Jueves de 20 a las 00 horas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante esta problemática, el gobierno ha implementado el plan Cero Robos, con el que se pretende disminuir este acto delictivo.

En cada tramo carretero, se instalarán elementos y equipo especializado para mitigar el robo de transporte de carga.

El despliegue de los efectivos se realizará de la siguiente manera:

Autopista México-Querétaro 

  • 585 efectivos 
  • 194 vehículos 
  • 3 helicópteros 
  • 2 aeronaves no tripuladas 
  • 20 drones 
  • 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo 
  • 4 células de inteligencia 

Autopista México-Puebla 

  • 302 efectivos 
  • 131 vehículos 
  • 3 helicópteros 
  • 2 aeronaves no tripuladas  
  • 22 drones 
  • 10 torres de detección de vehículos con reporte de robo 
  • 5 células de inteligencia 

Maxipista Mazatlán a Culiacán 

  • 298 efectivos 
  • 143 vehículos 
  • 2 helicópteros 
  • 12 drones 
  • 5 torres para la detección de vehículos con reporte de robo 
  • 4 células de inteligencia 

También puedes leer: Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

Estas son las alcaldías más seguras de la CDMX

¿Cuáles son las alcaldías más seguras de la CDMX? La encuesta del INEGI lo revela.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

De acuerdo con los datos publicados en la ENSU, Benito Juárez repite como la alcaldía más segura de la Ciudad de México.

Con ello, la demarcación suma 19 trimestres continuos en primer lugar, con menor percepción de inseguridad, 22%. Además, a nivel nacional, se ubica como el tercer territorio más seguro. 

Cuajimalpa se posicionó como la segunda alcaldía más segura de la capital, con 36.9% de percepción de inseguridad. Cifra que representa una reducción de 12.9% porcentuales respecto al trimestre anterior.

En la tercera posición se ubicó Coyoacán, con 42.5%; seguida de la alcaldía Miguel Hidalgo, con 45.3%, y Milpa Alta con 49.5%.

La ENSU reveló que en junio de 2025, el 63.2% de la población mayor de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Alcaldías más inseguras de la CDMX

En contraste, Xochimilco es la alcaldía con mayor percepción de inseguridad pública pasando de 69.4% en marzo 2025, a 77.3% en junio 2025. Esta demarcación es la única en la CDMX que muestra un índice al alza. 

Las alcaldías que reportan una mayor percepción de inseguridad, por arriba de la media nacional (63.2%), son: 

  • Xochimilco, con 77.3%
  • Tláhuac, con 71.6%
  • Iztapalapa, con 70.2%
  • Gustavo A. Madero, con 68%
  • Azcapotzalco, con 63.4%

También puedes leer: Estas son las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Alertan por ciberataques que utilizan imagen de Disney y Lego

Las marcas más utilizadas por los delincuentes para realizar ciberataques son LEGO, Disney, Toca Boca, Paw Patrol y Pepa Pig.

Kaspersky, empresa en seguridad cibernética, alertó un aumento del 38% en los ciberataques que utilizan marcas populares entre las familias, como Disney y Lego.

Expertos de Kaspersky señalaron que los ataques pasaron de 8 mil casos, a casi 123 mil en menos de un año.

En tanto, las marcas más utilizadas por los ciberdelincuentes y los casos registrados son:

  • LEGO: más de 306 mil
  • Disney: más de 62 mil
  • Toca Boca: alrededor de 45 mil
  • Paw Patrol: 12 mil 500
  • Peppa Pig: 4 mil 900

En este ciberataque, se engaña a los usuarios para hacerlos descargar archivos maliciosos disfrazados de juegos, caricaturas o contenido familiar.

Los tres principales tipos de ciberataque son:

  •  Downloaders: Programas que aparentan ser juegos o aplicaciones conocidas, pero descargan contenido peligroso sin que el usuario lo note.
  • Troyanos: Programas que roban información, monitorean el dispositivo o permiten el acceso remoto de los delincuentes.
  • Adware: Software que llena el dispositivo con anuncios no deseados y puede facilitar otras infecciones

Además, se localizaron sitios fraudulentos que imitan a las páginas oficiales de Hoteles u otros servicios. Un ejemplo de ello es el portal falso del Tokyo Disney Resort, en donde se ofrecía la compra de boleto, sin embargo, en este sitio se robaban los datos personales y bancarios del usuario.

Otra forma de ciberataque es el uso del nombre de MrBeast, un youtuber muy conocido por los niños y adolescentes. En este caso, los delincuentes crearon páginas falsas que ofrecían supuestos premios como tarjetas de regalo para Roblox, Xbox o PlayStation.

Para poder ello, pedían completar tareas “patrocinadas” con límite de tiempo, posteriormente, para “liberar el premio” solicitaban un pago. No obstante, tras realizar la paga, los usuarios no recibían nada.

Recomendaciones para proteger a los menores

El director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, Fabiano Tricarico, aseguró que los criminales “saben que, si algo parece familiar, entretenido o confiable, es más probable que los usuarios hagan clic sin pensarlo dos veces”.

Por lo que recomendó los siguientes puntos:

  • Establecer una comunicación abierta entre padres e hijos sobre los riesgos digitales
  • Fijar normas claras de uso y supervisar la actividad en línea
  • Utilizar recursos educativos como el Abecedario de la Ciberseguridad, un libro gratuito en PDF que explica conceptos clave como phishing, cifrado y VPN a través de actividades para niños.
  • Instalar soluciones de seguridad digital confiables en cada equipo.

También puedes leer: Alertan por apps y plataformas de inversión fraudulentas: consejos para no caer en esta estafa

Exsecretario de seguridad de Tabasco huyó del país en enero

Hernán Bermúdez Requena se desempeñó como titular de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del actual senador Adán Augusto López.

El gobierno federal confirmó que el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, durante la gestión de Adán Augusto López, salió del país el 26 de enero y cuenta con una ficha roja de Interpol. El exfuncionario es señalado por vínculos con la organización criminal «La Barredora».

Así lo informó la la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de un comunicado.

“Se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol. Además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad”.

La dependencia federal informó que, junto a todas las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, trabaja en el caso y buscan al exfuncionario estatal.

Caso exsecretario de seguridad de Tabasco

Hernán Bermúdez Requena se desempeñó como titular de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del hoy senador, Adán Augusto López.

Posteriormente, fue ratificado en el cargo durante el interinato de Carlos Manuel Merino. Quien hoy es parte del gabinete federal, y se desempeña como director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

«La Barredora» es un grupo criminal aliado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera principalmente en Tabasco y otras entidades del sureste del país.

Delitos que van del huachicol al cobro de piso y la venta de drogas, esta organización ha sido responsable de hechos violentos en Tabasco.

Gobierno Federal niega investigación contra Adán Augusto López

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el gobierno federal no está investigando al senador morenista Adán Augusto López, que en su caso son las fiscalías las que tendrían que investigar los presuntos delitos.

Señaló que el gabinete de seguridad tendrá que explicar las razones por las que el ex secretario de seguridad de Tabasco tiene una orden de aprehensión.

También puede interesarte: Sheinbaum revela que ya se presentó una denuncia contra el abogado de Ovidio Guzmán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Guanajuato mantiene disminución de homicidios dolosos en mayo

Mayo es el segundo mes consecutivo con cifras históricamente bajas.

En Guanajuato, la tendencia a la baja en homicidios dolosos se mantiene por segundo mes consecutivo. El mes de mayo de 2025 cerró con 175 víctimas, la cifra mensual más baja en los últimos cinco años, disminuyendo lo registrado en abril y consolidando un punto de inflexión en la reducción de la violencia letal.

Esto representa un promedio diario de 5.65 homicidios, por debajo del promedio de abril (6.03) y 39.9% menor al promedio registrado en septiembre de 2024 (9.40), cuando se presentó el momento más crítico del año pasado.

Este es el resultado de una transformación estructural en la estrategia de seguridad pública, sustentada en nuevas capacidades institucionales, inteligencia aplicada y mayor cercanía con las comunidades.

Acciones para la disminución de homicidios dolosos en Guanajuato 

Entre las acciones destacadas que han hecho posible esta reducción se encuentran:

  • La regionalización operativa: permite atención focalizada en zonas de mayor riesgo.
  • La creación del Centro Estatal de Inteligencia: refuerza el análisis delictivo, la toma de decisiones informadas y la operación técnica.
  • El Operativo Blindaje: refuerza el control en las fronteras estatales y limita la movilidad de grupos criminales.
  • El Programa Fénix: orientado a la prevención de la violencia y reconstrucción del tejido social.
  • La creación de la Subsecretaría de Inteligencia: con funciones específicas para sistematizar información, integrar patrones delictivos y apoyar operativamente.
  • El fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos: con mayor presencia y vigilancia en tramos estratégicos.

Asimismo, estas acciones se articulan bajo la estrategia CONFIA – Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen.

Cabe destacar que Guanajuato cuenta con una Policía Estatal con funciones ampliadas, que investiga, cumple mandamientos ministeriales y judiciales, y colabora con las autoridades federales en la persecución de delitos de alto impacto.

Durante mayo, se lograron detenciones clave de generadores de violencia, además del aseguramiento de armas de fuego, vehículos, equipo táctico y tecnología, lo que ha debilitado estructuras criminales y reforzado la percepción de seguridad.

Actualmente, Guanajuato se ubica en la sexta posición nacional en tasa de homicidios dolosos, con 2.68 víctimas por cada 100 mil habitantes, según cifras preliminares al 31 de mayo de 2025.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Homicidios disminuyen en Guanajuato; destacan estrategia de seguridad

Este viernes, Guanajuato fue sede del Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz. Este evento tuvo como objetivo el diálogo y la coordinación con autoridades federales y el Grupo de Inteligencia Operativa del estado.

A la reunión acudieron la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García y el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez. Además de funcionarios y representantes de instancias de seguridad estatal.

Por parte del gobierno federal, asistió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Así como el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés; y Francisco Almazán Barocio, director del Centro Nacional de Inteligencia.

Homicidios disminuyen cerca de 48% en Guanajuato

De septiembre de 2024 a mayo de 2025, el estado de Guanajuato tuvo una disminución en los homicidios de alrededor de 48%. Esto, debido a la estrategia especial de seguridad implementada por el gobierno estatal, en conjunto con las autoridades federales.

Al respecto, la mandataria estatal Libia Dennise García, dio a conocer que los trabajos por la seguridad del estado avanzan y resaltó los resultados que tuvieron a partir de la implementación de nuevas estrategias de trabajo conjunto de inteligencia e investigación.

Asimismo, destacó que gracias a este esfuerzo se ha logrado una tendencia sostenida a la baja de 47.9% en los homicidios dolosos, desde la última reunión celebrada el 25 de marzo.

Por su parte, el secretario de Seguridad García Harfuch, señaló que gracias a la coordinación de autoridades federales y estatales, los homicidios han disminuido y se ha logrado la detención de más de 2 mil personas en el estado.

Te puede interesar: CONFIA refuerza seguridad en Guanajuato: aseguramientos millonarios y detención de presuntos delincuentes de alto impacto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Cae el ‘Chuy’, integrante del Cártel de Sinaloa; cuenta con orden de extradición a EU

La captura del ‘Chuy’ se realizó durante un operativo en la avenida de Los Álamos, en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de Jesús ‘N’, alias ‘Chuy’, integrante del Cártel de Sinaloa.

La captura se realizó durante un operativo en la avenida de Los Álamos, en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa. Asimismo, se informó que el detenido cuenta con orden de aprehensión con fines de extradición hacia los Estados Unidos.

Gracias a los trabajos de investigación, se logró detectar al ‘Chuy’ en la zona de Culiacán, donde utilizaba diferentes domicilios para no ser ubicado.

Tras su captura, el detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ‘Chuy’ es acusado de distribuir cocaína a estados Unidos, además de delitos contra la salud, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En el operativo, participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Marina (Semar), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y la SSPC.

También te puede interesar: Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso rancho Izaguirre

Salir de la versión móvil