EU sanciona a 8 personas y 12 empresas ligadas al Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y doce empresas mexicanas relacionadas a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

A través de un comunicado, indicó que esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cártel de Sinaloa. Al que señaló como organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales a Estados Unidos.  

Al respecto, el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, explicó que las sanciones buscan «desmantelar las complejas redes financieras que sustentan a estas organizaciones terroristas».

«Más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo. El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional», afirmó.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, dentro del Cártel de Sinaloa, la facción conocida como Los Chapitos está dirigida por los cuatro hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Con dos de los cuatro miembros de Los Chapitos ahora bajo custodia federal de los Estados Unidos, los hermanos fugitivos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar lideran la facción y ejercen control sobre vastas franjas de territorios controlados por el Cártel de Sinaloa en todo México. Fuertemente involucrados en el tráfico de fentanilo y metanfetamina ilícitos, Los Chapitos han adquirido constantemente precursores químicos, supervisado laboratorios ilícitos y administrado la distribución de drogas.

Empresas mexicanas señaladas de vínculos con el Cártel de Sinaloa

La medida anunciada por el Departamento del Tesoro bloquea activos y prohíbe transacciones con las empresas señaladas.

Entre las compañías sancionadas se encuentra Sumilab, S.A. de C.V., con sede en Culiacán, Sinaloa, acusada de suministrar precursores químicos al Cártel de Sinaloa. Fundada en 2001 y dirigida por la familia Favela López, Sumilab ya había sido sancionada en mayo de 2023, pero continuó sus operaciones mediante empresas fachada.

Sumilab está dirigido por la familia Favela López, incluidos los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López. Así como el cónyuge de María Gabriela, Jairo Verdugo Araujo, y Gilberto Gallardo García, quien está casado con otra hermana de Favela López.

Estados Unidos aseguró que la familia Favela López opera una red de empresas químicas, de equipos de laboratorio y relacionadas con la agricultura, incluidas siete sancionadas hoy:

  • Agrolaren, SPR de RL de CV ( Agrolaren )
  • Distribuidora de Productos y Servicios Viand, SA de CV ( Viand )
  • Favelab, SA de CV ( Favelab )
  • Favela Pro, SA de CV (dba  Fagalab )
  • Qui Lab, SA de CV ( Qui Lab )
  • Storelab, SA de CV ( Storelab )

También puedes leer: Estados Unidos sanciona a ‘Los Mayos’, facción del Cártel de Sinaloa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Detienen a ‘Chuki’, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó la detención de Juan Pablo ‘N’, alias ‘Chuki’, piloto aviador del Cártel de Sinaloa y objetivo prioritario de las autoridades.

El titular de Seguridad federal indicó que ‘Chuki’ cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

A través de un comunicado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio detalles de la detención del ‘Chuki’.

La SSCP indicó que derivado del reforzamiento permanente en Sinaloa para detener a generadores de violencia, elementos de las fuerzas federales cumplimentaron una orden de aprehensión contra Juan Pablo ‘N’. Esto, por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

La dependencia detalló que los agentes de seguridad, realizaron investigaciones sobre un sujeto con funciones de piloto aviador al servicio de un grupo delictivo. Tras ello, localizaron diferentes domicilios y vehículos que utilizaba esta persona.

Fue así que culiando los efectivos realizaron recorridos de vigilancia en la localidad de Surutato, del municipio de Badiraguato, identificaron a Juan Pablo ‘N’. Tras corroborar su identidad cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

Al detenido le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición de la autoridad que lo requiere, quien determinará su situación legal.

Juan Pablo ‘N’, alias ‘Chuki’ era un objetivo prioritario

La detención del ‘Chuki’ se logró gracias al trabajo conjunto de la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional. 

De acuerdo con las indagatorias, Juan Pablo ‘N’, de 26 años, es señalado como piloto aviador al servicio de la facción de Los Chapitos.

Las autoridades consideran la captura del ‘Chuki’ un golpe estratégico contra la estructura criminal de esa facción del Cártel de Sinaloa. Misma que en los últimos años ha intensificado sus operaciones en el tráfico de armas y drogas a nivel nacional e internacional.

También puedes leer: Detienen al ‘Viejón’, jefe del grupo operativo ‘La Barredora’, afín al CJNG

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Estados Unidos sanciona a ‘Los Mayos’, facción del Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó y sancionó a la facción ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa, junto con el líder del brazo armado de la facción.

Asimismo, designó a cinco personas y 15 empresas vinculadas a las redes regionales de Los Mayos que operan al sur de la frontera entre Estados Unidos y México. Así como al líder de una banda separada afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.

Estas sanciones se producen tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.

El gobierno de Estados Unidos, asegura que la facción de ‘Los Mayos’ mantiene una fuerte presencia en los estados de Baja California, Sonora y Zacatecas, en México. 

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, es responsable por el tráfico de drogas como fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetamina desde México a los Estados Unidos. En regiones como Rosarito, Baja California, desde donde operan redes de secuestro, extorsión, lavado de dinero y corrupción de autoridades. 

La OFAC explicó que Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’, encabeza el brazo armado de ‘Los Mayos’, conocido como ‘Los Rusos’ y que desde Baja California controla rutas de trasiego hacia Estados Unidos.

 EU liga a diputada morenista con ‘Los Mayos’

Según el gobierno estadounidense, gracias a los hermanos Arzate, Alfonso y René, ‘Los Mayos’ controlan Rosarito, un punto estratégico para el contrabando de drogas hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el Tesoro, los Arzate han utilizado la influencia política de Jesús González Lomelí y del agente político Candelario Arcega Aguirre para corromper el gobierno municipal de Rosarito, como a la exalcaldesa del municipio, Hilda Araceli Brown Figueroa.

Según Washington, Arcega mantiene una relación personal cercana con la exalcaldesa, gracias a lo cual ‘Los Mayos’ han podido mantener control de partes del gobierno municipal e incluso colocar aliados dentro del gobierno local.

UIF realiza bloqueos tras designación de la OFAC

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP) informó que realizó un total de 22 bloqueos a cuentas de contribuyentes que fueron señalados por Estados Unidos por presunto lavado de dinero y su relación con la facción del Cártel de Sinaloa, ‘Los Mayos’.

En total, la UIF señaló que realizó el bloqueo a siete personas físicas 7 y 15 personas morales. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






DEA realiza operativo contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos informó la realización de un operativo a nivel global para desmantelar al Cártel de Sinaloa.

A través de un comunicado, la DEA señaló que el operativo se llevó a cabo del 25 al 29 de agosto de 2025. 

Asimismo, detalló que los agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas, destacando los siguientes resultados.

Resultados de la DEA contra el Cártel de Sinaloa

  • 617 detenidos

Incautaciones de drogas:

  • 480 kilogramos de polvo de fentanilo
  • 714.707 pastillas falsificadas
  • 2.209 kilogramos de metanfetamina
  • 7.469 kilogramos de cocaína
  • 16,55 kilogramos de heroína
  • decomiso de 11 millones 111 mil 483 dólares en divisas
  • decomiso de activos por 1 millón 697 mil 313 dólares
  • 420 armas de fuego aseguradas

En el comunicado, reiteró que el Cártel de Sinaloa representa una de las amenazas más importantes para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional.

Por lo que aseguró estar comprometida a «desmantelar sus redes de comando, control y distribución».

Por su parte, Terrance Cole, administrador de la DEA, afirmó que cada kilo incautado y cada dólar recuperado «representa vidas salvadas y comunidades defendidas».

«Estos resultados demuestran el firme compromiso de la DEA con la protección del pueblo estadounidense. Cada kilogramo de veneno incautado, cada dólar confiscado a los cárteles y cada arresto que realizamos representa vidas salvadas y comunidades defendidas. La DEA no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo».

La DEA señaló que el Cártel de Sinaloa opera con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores que operan en todo el mundo, en al menos 40 países. Mismo que son responsables de la producción, fabricación, distribución y operaciones relacionadas con el tráfico de drogas sintéticas peligrosas y mortales.

Así, destacó su compromiso «inquebrantable de afrontar la crisis del fentanilo y desmantelar los cárteles responsables». 

Cabe recordar que en febrero pasado, el gobierno de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Cártel de Sinaloa no está terminado, hay líderes por detener: García Harfuch

Tras la declaración de culpabilidad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse terminado. 

Este miércoles, al ser cuestionado sobre si el Estado mexicano podría declarar el fin del grupo criminal, explicó que esta organización nunca tuvo una figura única de mando, sino diversas cabezas.

En la conferencia presidencial, recalcó que hay varias facciones de dicho grupo delictivo, que se encuentra en guerra derivado de las detenciones de los narcotraficantes Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín ‘El Chapo´Guzmán.

«No. El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal. Siempre ha habido varios líderes, es un cártel que tiene digamos como varias ramas. Una de ellas era Ismael El Mayo Zambada, el otro El Chapo Guzmán. Después los hijos del Chapo. El Guano que también es hermano del Chapo. Otro es el Chapo Isidro».

“No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa. Todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos”, enfatizó.

¿Pero está mermado el cártel?, se le cuestionó: «Están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa».

Asimismo, explicó que aunque algunas facciones del cártel han sido debilitadas, este sigue operando en distintas regiones del país. Lo que obliga a mantener las labores de inteligencia y coordinación nacional.

El titular de la SSCP recordó que las autoridades han logrado más de 30 mil detenciones relacionadas con la delincuencia organizada. Además del decomiso de 240 toneladas de droga, pero advirtió que el reto sigue abierto mientras no se neutralicen a todas las células.

Te puede interesar: Detienen en Colima al ‘Chalamán’, integrante del CJNG y familiar de ‘El Mencho’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Se fuga de prisión domiciliaria Zhi Dong Zhang, operador del Cártel de Sinaloa y CJNG

Zhi Dong Zhang, operador para el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fugó de prisión domiciliaria este viernes.

El ciudadano de origen chino estaba en prisión domiciliaria bajo custodia de la Guardia Nacional. Está acusado por delitos relacionados con el tráfico de cocaína, fentanilo y metanfetamina a nivel internacional.

Zhi Dong Zhang es identificado como un intermediario que manejaba rutas críticas de insumos químicos hacia los laboratorios clandestinos de drogas sintéticas para los cárteles.

Por lo anterior, este hombre fue capturado el 31 de octubre de 2024. En un domicilio en Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa, en la CDMX.

«Se tiene conocimiento que Zhi Dong Zhang es responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kg de cocaína, mil 800 kg de fentanilo y más de 600 kg de metanfetaminas. Asimismo, se tiene conocimiento que ha operado de manera ilícita más de 150 millones de dólares anuales en ganancias de drogas», informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. 

En el momento de su detención fue señalado como presunto responsable de la exportación, transporte y distribución de más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 kilogramos de fentanilo y más de 600 kilogramos de metanfetaminas.

Zhi Dong Zhang utilizaba alias como: Li Gong Sun Chang, Ku Li Hernández, Brother Wang, BW, Pancho, Heh, Chino y Summor Ownor.

Te puede interesar: Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Damaso López, ‘El Mini Lic’, se declara culpable de tráfico de fentanilo en EU

Este miércoles, se reportó que Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’, se declaró culpable en Estados Unidos de conspiración para distribuir fentanilo.

El fentanilo, droga clasificada como sustancia controlada tipo II, cuyo tráfico ilegal es penalizado severamente en Estados Unidos.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, esta mañana, ‘El Mini Lic’ se presentó en la Corte del Distrito Este de Virginia, donde se declaró culpable del mencionado cargo. 

Asimismo, el periodista indicó que ‘El Mini Lic’ también habría firmado un nuevo acuerdo de cooperación con la fiscalía estadounidense. Como lo había hecho años antes para colaborar con las autoridades.

En el documento que compartió el periodista, se indica que López Serrano conspiró para traficar fentanilo en septiembre del año pasado en Fairfax, ciudad ubicada en el estado de Virginia.

¿Quién es ‘El Mini Lic’?

Dámaso López Serrano es hijo de Dámaso López Núñez, ‘El Licenciado’, compadre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y considerado su sucesor.

La primera detención de ‘El Mini Lic’ ocurrió en 2017 cuando acudió al puerto de entrada de Calexico, California para entregarse a las autoridades estadounidenses.

Tras entregarse, también se declaró culpable de conspiración para distribuir sustancias controladas, tales como cocaína, metanfetamina y heroína.

En ese entonces, fue sentenciado a seis años de cárcel por delitos relacionados con narcotráfico, sin embargo cinco años después, salió de la cárcel tras obtener libertad condicional.

No obstante, en diciembre de 2024, fue detenido de nuevo tras haber violado su libertad condicional al ser acusado de tráfico de fentanilo, cargo del que se declaró culpable al alcanzar un nuevo acuerdo con la justicia estadounidense.

Por otra parte, Dámaso López Serrano también está acusado de distintos delitos cometidos en México.

Es identificado como el presunto autor intelectual del asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en 2017 en Culiacán. Valdez fue una de las voces más críticas en denunciar las actividades del narcotráfico y del Cártel de Sinaloa.

Por lo anterior, la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado la extradición de Dámaso López Serrano.

Te puede interesar: Estados Unidos no pedirá pena de muerte para Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


EU acusa a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo pública una acusación contra líderes del Cártel de Sinaloa por el delito de narcoterrorismo. 

Este martes, en conferencia de prensa, autoridades federales aseguraron que se trata de la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo en contra de integrantes de un cártel.

Asimismo, informaron que los señalados son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias Pichón. Además de otros integrantes del grupo delictivo.

Esta acusación se da por los delitos de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos. Esto como parte de sus operaciones al frente de la facción del Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa.

«Se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo, por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa», dijo el fiscal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon.

Pedro Inzunza Noriega y  Pedro Inzunza Coronel, líderes del Cártel de Sinaloa

Adam Gordon, quien creó la unidad de narcoterrorismo desde el pasado 11 de abril, aseguró que los Inzunza, padre e hijo, son parte de los Beltrán Leva del Cártel de Sinaloa. 

Como ejemplo, señaló que a ambos les fueron incautadas 1.65 toneladas de fentanilo en diciembre del 2024.

La acusación se da luego de que el presidente Donald Trump declarara a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Pedro Inzunza Noriega, y su hijo son considerados líderes del Cártel de Sinaloa, facción de los Beltrán Leyva. Y controlan una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo.

Inzunza Noriega fue considerado junto a Oscar Manuel Gastélum  y Fausto Isidro Meza Flores como uno de los tres líderes de dicha facción de la organización sinaloense por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

También puedes leer: EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable en EU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, llegó a un acuerdo con las autoridades de los Estados Unidos. Se declarará culpable en su audiencia del próximo miércoles 9 de julio en la Corte de Illinois, Chicago.

Esto se sabe de acuerdo con el documento compartido en redes por el periodista Keegan Hamilton. ‘El Ratón’ se declarará culpable de los delitos de conspiración para el tráfico de drogas, así como portación de armas de fuego tras más de un año y medio de prisión.

Asimismo, se sabe que esto sucederá durante una audiencia prevista para el próximo 9 de julio de 2025, a las 11:00 a.m.

En el documento compartido, se muestra el nombre del Tribunal del Distrito Norte de Illinois, Estados Unidos, en donde se sigue el proceso de uno de los ‘Chapitos’, y se establece que el ‘acuerdo de declaración de culpabilidad’ deberá entregarse en los próximos días.

Cambio de audiencia de Ovidio Guzmán

La audiencia inicialmente prevista para el lunes 12 de mayo fue cancelada y reprogramada para el miércoles 9 de julio. En esa fecha se espera que Guzmán López realice un cambio de declaración de culpabilidad.

Para ello, el gobierno de Estados Unidos debe presentar a la Corte una copia del acuerdo alcanzado con Guzmán al menos tres días antes de la nueva audiencia.

Ovidio Guzmán está acusado de ser parte de una red mundial de narcotráfico dirigida por el Cártel de Sinaloa, organización criminal fundada por su padre, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Sobre Guzmán López pesan cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

Te puede interesar: Los hijos de ‘El Chapo’, Ovidio y Joaquín Guzmán, negocian acuerdo de culpabilidad en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Cae el ‘Chuy’, integrante del Cártel de Sinaloa; cuenta con orden de extradición a EU

La captura del ‘Chuy’ se realizó durante un operativo en la avenida de Los Álamos, en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de Jesús ‘N’, alias ‘Chuy’, integrante del Cártel de Sinaloa.

La captura se realizó durante un operativo en la avenida de Los Álamos, en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa. Asimismo, se informó que el detenido cuenta con orden de aprehensión con fines de extradición hacia los Estados Unidos.

Gracias a los trabajos de investigación, se logró detectar al ‘Chuy’ en la zona de Culiacán, donde utilizaba diferentes domicilios para no ser ubicado.

Tras su captura, el detenido quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ‘Chuy’ es acusado de distribuir cocaína a estados Unidos, además de delitos contra la salud, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En el operativo, participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de Marina (Semar), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y la SSPC.

También te puede interesar: Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso rancho Izaguirre

Salir de la versión móvil