DEA realiza operativo contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos

La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos informó la realización de un operativo a nivel global para desmantelar al Cártel de Sinaloa.

A través de un comunicado, la DEA señaló que el operativo se llevó a cabo del 25 al 29 de agosto de 2025. 

Asimismo, detalló que los agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas, destacando los siguientes resultados.

Resultados de la DEA contra el Cártel de Sinaloa

  • 617 detenidos

Incautaciones de drogas:

  • 480 kilogramos de polvo de fentanilo
  • 714.707 pastillas falsificadas
  • 2.209 kilogramos de metanfetamina
  • 7.469 kilogramos de cocaína
  • 16,55 kilogramos de heroína
  • decomiso de 11 millones 111 mil 483 dólares en divisas
  • decomiso de activos por 1 millón 697 mil 313 dólares
  • 420 armas de fuego aseguradas

En el comunicado, reiteró que el Cártel de Sinaloa representa una de las amenazas más importantes para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional.

Por lo que aseguró estar comprometida a «desmantelar sus redes de comando, control y distribución».

Por su parte, Terrance Cole, administrador de la DEA, afirmó que cada kilo incautado y cada dólar recuperado «representa vidas salvadas y comunidades defendidas».

«Estos resultados demuestran el firme compromiso de la DEA con la protección del pueblo estadounidense. Cada kilogramo de veneno incautado, cada dólar confiscado a los cárteles y cada arresto que realizamos representa vidas salvadas y comunidades defendidas. La DEA no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo».

La DEA señaló que el Cártel de Sinaloa opera con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores que operan en todo el mundo, en al menos 40 países. Mismo que son responsables de la producción, fabricación, distribución y operaciones relacionadas con el tráfico de drogas sintéticas peligrosas y mortales.

Así, destacó su compromiso «inquebrantable de afrontar la crisis del fentanilo y desmantelar los cárteles responsables». 

Cabe recordar que en febrero pasado, el gobierno de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum niega «colaboración sin precedentes» con la DEA

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes que exista una colaboración sin precedentes entre México y la DEA.

Este viernes, la mandataria dijo no querer entrar a una polémica con la DEA, pero no existe la colaboración  de la que habla el director de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, Terry Cole.

Asimismo, señaló que sus agentes en México deben pedir permiso para estar en el país y también deben cumplir con la Ley de Seguridad.

«Ya no voy a entrar en debate con la DEA. Con nosotros hay lo que hay, no hay más. Y agentes de esta agencia, como de otras que piden su permiso a través de Relaciones Exteriores, se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional», dijo. 

La mandataria explicó que en algunos casos, la DEA hace trabajos de investigación pero en el marco de la soberanía del país. 

Sobre las declaraciones del director de la DEA, que dejó entrever la posibilidad de bombardear a cárteles mexicanos en nuestro territorio, expresó un tajante no.

«¡No! México es un país libre, independiente y soberano y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes, México tiene mucha fuerza nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo, e internacional. Entonces no, eso no va a ocurrir, y como dije, cualquier intento tenemos el himno nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio».

DEA elogia «disposición sin precedentes» de México a cooperar con EU

Ayer, el director de la DEA, Terry Cole, elogió la «disposición sin precedentes» de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Esto, días después de anunciar el Proyecto Portero para desmantelar las redes de tráfico que utilizan los cárteles. A los que responsabiliza de «inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales».

Ante la pregunta de que si la DEA apoyaría posibles planes de la Administración para «bombardear» a los cárteles mexicanos dentro de sus esfuerzos por desmantelar las redes de tráfico de drogas hacia el territorio estadounidense, Cole respondió que su organización apoyará la decisión que tome Trump.

Te puede interesar: Atentados en Colombia dejan 18 muertos tras explosión y ataque a helicóptero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Sheinbaum desmiente acuerdo entre México y la DEA sobre ‘Proyecto Portero’

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hay ningún acuerdo entre el gobierno de México y la Administración de Control de Drogas (DEA) respecto al llamado ‘Proyecto Portero’, que busca combatir a los cárteles de la droga.

Este martes, al inicio de su conferencia matutina, la mandataria aclaró la información anunciada ayer por la DEA.

«Yo quiero hacer una aclaración. El día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación, que llaman Portero. No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a un acuerdo, con ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA», expresó.

Asimismo, explicó que actualmente México y Estados Unidos trabajan desde hace meses en un acuerdo en materia de seguridad, el cual está prácticamente listo.

«Lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose. Es un acuerdo que está prácticamente listo, que ya está listo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el gobierno de México».

Sobre este acuerdo señaló que se basa «en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial. Es decir, que cada quien opera en su territorio, y la coordinación sin subordinación. Esos son los cuatro principios».

Además, agregó que en este marco se incluirán una serie de planteamientos de coordinación general.

«Evidentemente hay comunicación del Comando Norte, con Marina y con Defensa. Comunicación con algunas de las agencias de manera formal, con Seguridad Pública, con Defensa, con Marina, con Guardia Nacional, pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA», dijo.

Tras señalar que «cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta», recordó que la relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.

DEA anuncia Proyecto Portero

El día de ayer,  la DEA dio a conocer en un comunicado que lanzó el Proyecto Portero en colaboración con el gobierno de México. Este tendría por objetivo desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles.

Te puede interesar: Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








EU mantiene opción de pena de muerte para Caro Quintero

Este miércoles se llevó a cabo la tercera audiencia en el proceso judicial contra Rafael Caro Quintero, en la corte federal de Brooklyn, Nueva York.

En esta audiencia, se abordó la posibilidad de que los fiscales busquen aplicar la pena de muerte contra el fundador del extinto Cártel de Guadalajara. Esto, si es declarado culpable en el eventual juicio.

Y es que este día se cumplía el plazo de 90 días que el juez dio en marzo para determinar si se solicitaba la pena capital. 

Sin embargo, la fiscal Saritha Komatireddy informó que se está evaluando, por lo que aún no se ha determinado el asunto aunque «sigue sobre la mesa».

Por lo pronto, el juez programó una nueva audiencia para el 18 de septiembre.

Fiscalía de EU presentará grabaciones de tortura a Kiki Camarena

Entre otras pruebas, la fiscalía informó que recuperó grabaciones de audio acerca del interrogatorio al que fue sometido Kiki Camarena y las usará contra Caro Quintero. 

«Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder y el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo (…) También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace cuarenta años a Enrique Camarena», informó la fiscal Komatireddy.

Defensa de Caro Quintero trabaja para evitar presentación de un caso capital

Por su parte, Elizabeth Macedonio, abogada de Caro Quintero, dijo que se trata de un caso complejo. Sobre todo porque los cargos más serios son de eventos que ocurrieron hace 40 años. Por ello, trabajan en un paquete legal para convencer a la fiscalía de no seguir adelante con la presentación de un caso capital.

Rafael Caro Quintero enfrenta cargos de encabezar una conspiración criminal que incluye el delito de conspiración de asesinato por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985. 

Si es declarado culpable, enfrenta una sentencia de cadena perpetua y posiblemente la pena capital. 

También puedes leer: Juez da 90 días a Fiscalía para decidir si van por pena de muerte para Caro Quintero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



ProPublica descarta que Tim Golden asista a la mañanera tras la invitación de AMLO

ProPublica rechazó la invitación que el presidente A López Obrador hizo al reportero Tim Golden para asistir a la mañanera.

ProPublica, agencia de noticias estadounidense, rechazó la invitación que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo al reportero Tim Golden para asistir a la mañanera.

“Aunque (Tim) Golden podría disfrutar el debate, no aparecerá en el programa matutino”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Lo anterior luego de que este medio publicara un reportaje realizado por Golden respecto a las supuestas aportaciones del narcotráfico a la campaña presidencial de López Obrador, en 2006.

Asimismo, detalló que el reportero hizo todo lo posible para incluir las opiniones del presidente López Obrador antes de que se publicara el artículo, pero no hubo respuesta.

“Nos comunicamos con el portavoz principal del presidente más de una semana antes de la publicación y le proporcionamos un resumen detallado de los hallazgos de la historia junto con una serie de preguntas. Después de numerosas solicitudes, el portavoz prometió una respuesta, pero nunca la recibimos”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Subrayó que en más de una ocasión ha solicitado una entrevista con el mandatario mexicano para hablar del tema.

«Esperamos que López Obrador nos conceda una entrevista, pero de cualquier manera seguiremos escribiendo sobre la corrupción mexicana y la política estadounidense».

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Sin embargo, reiteró que hablarían con él como con cualquier otro presidente, “no para un segmento habitual de la mañanera que él llama ¿Quién es quién en las mentiras?”.

“Creo que es útil involucrar al presidente en las preguntas legítimas que ha planteado sobre por qué estamos haciendo este informe y cómo lo hicimos”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

El día de ayer, el presidente López Obrador invitó a Golden a asistir a su conferencia matutina para responder preguntas sobre los orígenes de su reportaje.

Lo retó a responder por qué escribió el reportaje y a revelar la identidad de sus fuentes en Estados Unidos y México.

Reportaje de ProPublica

Al respecto, el medio señala que el reportaje se basó en entrevistas con funcionarios actuales y anteriores, además de la revisión de documentos gubernamentales.

En el trabajo de Golden, se revela la existencia de una investigación secreta por parte de la DEA.

En ella se investigaban presuntas donaciones aportadas a la campaña presidencial de AMLO, en 2026, por parte de integrantes del Cártel de Sinaloa.

El caso comenzó cuando un abogado mexicano especializado en drogas, que trabajaba como informante para la DEA, alertó sobre las donaciones, en 2010.

El abogado aseguró que había participado en la reunión en la que se negociaron por primera vez las donaciones.

Informó que la mayor parte de los fondos acordados fueron entregados a un operativo de la campaña de López Obrador, Mauricio Soto Caballero.

Posteriormente, el informante de la DEA atrajo a Soto para participar en un pequeño negocio de cocaína.

Agentes de la DEA arrestaron a Soto en McAllen, Texas. Él aceptó trabajar en encubierto para la agencia de los Estados Unidos a fin de mantenerse fuera de la prisión federal.

El reportaje asegura que tres testigos, incluido Soto, confirmaron las versiones del abogado.

Para reunir más evidencias, la DEA hizo que Soto grabara subrepticiamente dos conversaciones con quien dijo que le había dado la mayor parte del dinero de los traficantes.

Se trata de Nicolás Mollinedo Bastar, uno de los colaboradores más cercanos de López Obrador.

Los fiscales del Departamento de Justicia estudiaron las cintas y las encontraron incriminatorias, pero no decisivas.

Los agentes de la DEA proponían continuar con una operación encubierta más elaborada dentro de México, pero a finales de 2011, el Departamento de Justicia rechazó los planes.

Argumentando que, incluso si se lograba un procedimiento exitoso, fuera visto por los mexicanos como una intromisión atroz estadounidense en su política.

Debido a esto, el caso se cerró en ese mismo año.

También puedes leer: Estos son los presuntos delincuentes más buscados de CDMX; Fiscalía ofrece medio millón de recompensa

Investigación de la DEA de 2006 es “asunto cerrado”: Bárcena

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, aseguró que la investigación por parte de la DEA a AMLO, es un “tema cerrado”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, aseguró que la investigación por parte de la DEA al supuesto financiamiento del narcotráfico a la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2006, es un “tema cerrado”.

Tras sostener una reunión con la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y una comitiva de funcionarios de Estados Unidos, la canciller habló del tema.

Alicia Bárcena señaló que en la reunión privada, en la que también participó el presidente López Obrador, Sherwood-Randall, indicó que para Estados Unidos, esto ya era “un tema cerrado”.

“Es un tema que no proviene de la Oficina del presidente (Joe) Biden, ni del Departamento de Estado, ni de la Casa Blanca; esto es un tema que proviene de la DEA que tiene sus propios cursos institucionales, pero yo lo que quiero decir es que este es un tema realmente cerrado”.

Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores.

Bárcena consideró que la publicación de los reportajes está relacionada al ambiente electoral que se vive en Estados Unidos.

Asimismo, aseveró que en las investigaciones no encontraron ninguna comisión de delito por parte de López Obrador.

Reiteró que Sherwood-Randall sostuvo que para el presidente Biden el tema está cerrado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Investigación de la DEA

El pasado 30 de enero, se publicó una serie de reportajes en los portales de Propublica, InSight Crime y DW, donde se habla de una investigación por parte de la DEA al supuesto financiamiento del narcotráfico a la campaña de AMLO, en 2006.

De acuerdo con la investigación, el Cártel de Sinaloa habría entregado 2 millones de dólares para financiar la campaña del hoy presidente de México.

A cambio de los recursos, los criminales buscaban que el eventual gobierno de López Obrador facilitara sus operaciones y realizara nombramientos a modo.

Los reportajes, firmados por Anabel Hernández y Tim Golden, coinciden en que el gobierno de Estados Unidos investigó el tema.

Además de entrevistar a testigos protegidos, se realizaron diversas indagaciones en ambos lados de la frontera.

Incluso, el gobierno estadounidense realizó una operación encubierta para contactar a personajes cercanos al actual mandatario mexicano.

Al día siguiente de que la información fuera revelada, el presidente López Obrador negó las acusaciones y las calificó como calumnias.

“No hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores, aunque los premian”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Días después, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aclaró que la investigación sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a la campaña de López Obrador concluyó en 2011.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

AMLO defiende a Cienfuegos y justifica su condecoración

El presidente AMLO defendió al exsecretario Salvador Cienfuegos contra las acusaciones que hay contra él y justificó su condecoración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió al exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, pues aseguró que es inocente en el caso Ayotzinapa y en las acusaciones de narcotráfico, además justificó su condecoración.

El mandatario federal argumentó que la presea se entregó a tres militares que se desempeñaron como directores del Colegio Militar.

Detalló que esta ceremonia se realizó porque se cumplieron 200 años de la fundación del Colegio Militar.

“Explicar que entregamos estos reconocimientos porque ayer se cumplieron 200 años de la creación, del nacimiento del Heroico Colegio Militar, fue una ceremonia importantísima”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador detalló que la condecoración se entregó a aquellos que fungieron como directores del Colegio y que continúan con vida.

Y aseguró que los medios de comunicación no dieron a conocer el motivo de la entrega del reconocimiento, en su lugar, se lanzaron contra de su gobierno.

“Se les entregó a todos los que fueron directores y que viven, directores del Colegio Militar y ese fue el motivo. Entonces sin decir el marco en que se da la ceremonia se lanzan todos, los que están en contra de nosotros, aún estos hipócritas que aparentan que son de avanzada y están a favor de la transformación”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, negó que el exsecretario Salvador Cienfuegos haya estado involucrado en los actos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

«No hay nada donde se acuse de manera directa al general Cienfuegos del caso Ayotzinapa, para que quede claro».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseveró que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó delitos en contra del general, quien fue investigado y detenido por delitos de narcotráfico en Estados Unidos en 2020.

“La inconformidad, en el fondo, es porque intervenimos ante una actuación que consideramos violatoria de nuestra soberanía por parte de la DEA, y se demostró que le fabricaron delitos al secretario de la Defensa del gobierno anterior.”

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acusó que la investigación de la DEA contra Cienfuegos fue una venganza porque quieren tener a un Ejército mexicano debilitado.

“Independientemente de que era el secretario del gobierno anterior, pudimos constatar que fue una venganza. Los de la DEA, sus representantes, se quedaron muy enojados y quisiera tener un Ejército mexicano debilitado, sentados en el banquillo de los acusados para que ellos puedan intervenir en México, como se hacía con Calderón”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que, en noviembre de 2022, el gobierno de López Obrador gestionó con las autoridades de Estados Unidos, la entrega de Cienfuegos a México.

Una vez en México, en 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) exoneró al exsecretario de la Sedena por los delitos de narcotráfico.

También puede interesarte: AMLO condecora a Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena que fue detenido en EU

AMLO niega datos de la DEA sobre el Cártel de Sinaloa y el CJNG

AMLO negó que el informe de la DEA sobre el Cártel de Sinaloa y el CJNG sea correcto, Informan que estos cárteles operan en 21 estados.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negó que el informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), sea correcto.

En este informe la DEA revela que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en 21 estados.

El mandatario mexicano también pidió pruebas a la directora de la DEA, Anne Milgram, quien afirmo que estos cárteles operan con 44 mil 800 miembros en 100 países.

“No tenemos esa información, no sé de dónde lo sacó la señora de la DEA, ojalá y nos dieran más detalles, porque creó que habló que Cartel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación tienen más 40 mil elementos en 100 países, 20 mil y 20 mil , ¿cuáles son las pruebas que tiene?”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También negó que el Cártel de Sinaloa y el CJNG tengan presencia en 21 estados del territorio nacional como lo dijo la Anne Milgram.

Afirmó que el gobierno sabe dónde actúan de acuerdo con los resultados de sus delitos.

Asimismo, el presidente López Obrador detalló que esa información no fue compartida en la reunión bilateral con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall, el pasado martes.

“Acaban de estar la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vicefiscal del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del Departamento de Estado para la Seguridad y no hubo ninguna información al respeto”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano consideró que hay una descoordinación entre las agencias de seguridad de Estados Unidos. Afirmó que “si cada quien actúa por su cuenta pues no hay avances”.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez denuncia a AMLO por violar secreto fiscal

La DEA espera que en 2024 se realice la extradición de Rafael Caro Quintero

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, espera la extradición de Rafael Caro Quintero a inicios de 2024.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) espera que la extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero se realice a inicios de 2024.

Rafael Caro Quintero fue el cofundador del Cártel de Guadalajara y exlíder del Cártel de Caborca. Estados Unidos lo acusa de 19 cargos criminales, entre ellos, el asesinato del agente Enrique ‘Kiki’ Camarena.

George Papadopoulos, segundo al mando de la DEA, reveló que la agencia antidrogas espera que la extradición del narcotraficante no se lleve a cabo más allá del próximo año.

«Rafael Caro Quintero está actualmente a la espera de ser extraditado desde México.

Nosotros tenemos la esperanza de que sea extraditado a inicios del próximo año para que pueda enfrentar la justicia aquí en EU».

George Papadopoulos, DEA.

Papadopoulos reconoció el gran trabajo que realizaron los agentes de la Secretaría de Marina (Semar) para lograr su aprehensión, que ocurrió el 15 de julio de 2022, en Choix, Sinaloa.

La captura de Caro Quintero se realizó el 14 de abril de 1985, en Costa Rica.

Se logró su extradición a México, en donde obtuvo una condena de 40 años en prisión.

No obstante, obtuvo su libertad el 9 de agosto de 2013, debido a un tecnicismo legal.

Durante los ocho años que estuvo en libertad, Caro Quintero entró en sangrienta lucha por el control de plazas en Sonora, Sinaloa y Baja California en contra de ‘Los Chapitos’, hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

En este periodo, el Gobierno de los Estados Unidos realizó al menos 12 intentos para aprehender al narcotraficante sinaloense, pero fue hasta el 2022 que se tuvo éxito.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Esto demuestra que la DEA nunca olvidará a nadie y siempre perseguirá sin descanso a los responsables de sus acciones».

George Papadopoulos, DEA.

En 2017, Caro Quintero fundó el brazo armado denominado ‘La Barredora’, con el fin de enfrentar a sus enemigos, los hijos de Guzmán Loera; provocando así una ola de violencia en la zona norte de Sonora.

Estados Unidos lo acusa de 19 cargos criminales

Las autoridades estadounidenses acusan al capo mexicano de delitos como secuestro, homicidio, conspiración para distribuir diferentes narcóticos y uso de armas de fuego.

Debido a sus múltiples crímenes, Estados Unidos exige la presentación de Caro Quintero en diferentes cortes del país.

  • Corte Federal para el Distrito Central de California: enfrenta ocho cargos por una acusación presentada en 1987.
  • Corte Federal del Distrito Este de Nueva York: enfrenta cuatro cargos por una acusación en 2018.
  • Corte Federal del Distrito Sur de Texas: enfrenta tres cargos por una acusación interpuesta en 2020.
  • Corte de Distrito 332 del Condado de Hidalgo, Texas: enfrenta cuatro cargos por una acusación en 2022.

También te puede interesar: Aplazan hasta 2024 sentencia contra Genaro García Luna

Niega Tribunal amparo a Rafael Caro Quintero

Un Tribunal Colegiado negó un amparo al capo Rafael Caro Quintero, alias “El Narco de Narcos”  por extradición a los Estados Unidos.

Un Tribunal Colegiado negó un amparo al capo Rafael Caro Quintero, alias “El Narco de Narcos”, contra la orden de traslado con fines de extradición a los Estados Unidos.

En este sentido, los magistrados del Tribunal confirmaron la resolución de la jueza Séptimo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Tania Rosalinda Méndez López.

México Habla te invita a leer: FGJ-CDMX abre carpeta de investigación por robo con violencia en iglesia

Esto se debe a que la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó que exista orden para trasladar a Caro Quintero del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) “El Altiplano”.

«La juez de Distrito negó la suspensión definitiva, después de revisar los autos, se considera que es correcta esa situación, aun cuando se señalaron diversas autoridades, se pudo cotejar y apreciar, que en concreto no existe el acto que se está reclamando”, comunicó el organismo,

Rafael Caro Quintero era conocido como el mayor productor de marihuana de México.

Era conocido como el “Narco de Narcos” y quien fuera líder del Cartel de Guadalajara, hoy de 69 años, Fue buscado por el secuestro y asesinato en 1985 de Enrique ‘Kiki’ Camarena’.

Marina Armada de México lo detuvo en julio de 2022. Posteriormente, el narcotraficante tramitó en enero de este año una demanda de amparo en la que señaló como acto reclamado la orden de traslado con fines de deportación,

Asimismo, la DEA ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares por información para su captura. Ese anunció la cifra más elevada ofrecida por el arresto de un fugitivo por parte de la agencia antidrogas.

También puedes leer: Detienen a segundo migrante venezolano implicado en el incendio de Ciudad Juárez

La jueza Méndez López programó la audiencia constitucional para el 6 de junio, fecha en la que resolverá si le concede el amparo a Caro Quintero,

Salir de la versión móvil