Claudia Sheinbaum y el Zócalo como termómetro político

Claudia Sheinbaum y el Zócalo como termómetro político

El Ágora

Por Ana Gómez

El Zócalo de la Ciudad de México volvió a latir como pocas veces. No era una marcha, tampoco una protesta, era el cierre de la gira nacional de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, un recorrido que la llevó por las 32 entidades federativas.

El Zócalo ha sido históricamente el espacio donde se mide la temperatura política de México. Ahí se han dado los gritos de independencia, las protestas más emblemáticas y las celebraciones populares que marcan época. 

Que Sheinbaum haya elegido este lugar para cerrar su gira no es casualidad, es un claro mensaje de fuerza, de legitimidad y de continuidad, en sí mismo, una encuesta viva, familias enteras viajaron desde estados lejanos para escuchar a la Presidenta. Hubo quienes llegaron en autobuses organizados, pero también quienes lo hicieron por cuenta propia, convencidos de que la cita era histórica. 

Esa multitud no solo acompañó, también refrendó un respaldo que ya se refleja en los números de las encuestas más recientes colocan a la Doctora Sheinbaum con niveles de aprobación superiores al 70%.

En política, la percepción es respaldo, y este evento dejó este evento es la de una mandataria con respaldo sólido, capaz de llenar plazas y mantener altos índices de aprobación en un país donde la confianza en las instituciones suele ser frágil.

«Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar de México. Mi compromiso es defender a la patria», dijo la mandataria en uno de los momentos más aplaudidos de su discurso. La frase, cargada de simbolismo, buscó dejar claro que su gobierno no se concibe sin la cercanía con la gente.

La presencia de autoridades de los distintos Poderes de la Unión, Gobernadores incluso los de oposición como el caso de nuestro Estado Aguascalientes, lo anterior envía un mensaje de cohesión política, porque en un país donde las fracturas internas suelen ser noticia, la imagen de unidad en torno a la presidenta fue parte del guión cuidadosamente diseñado para este cierre.

Logros y retos

En su discurso, Sheinbaum no solo habló de símbolos, sino también presentó cifras de reducción de la pobreza, disminución de homicidios, ampliación de programas sociales y estabilidad económica. Recordó que entre 2018 y 2024, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza y que México se convirtió en el segundo país menos desigual del continente.

Pero también reconoció que persisten retos como consolidar la paz en regiones específicas y garantizar que el crecimiento económico llegue a todos. «No les voy a fallar», aseguró, en una frase que buscó ser promesa y escudo frente a las críticas.

Lo que vimos en el Zócalo fue más que un informe de gobierno. Fue un acto de reafirmación política, fue un lugar donde el espacio público convertido en espejo, donde se reflejó el respaldo ciudadano, la cohesión institucional y la narrativa de continuidad.

En tiempos donde la política suele reducirse a cifras y encuestas, la plaza pública sigue teniendo un valor insustituible. Porque no hay número que sustituya la imagen de miles de personas coreando el nombre de su presidenta, ni encuesta que capture la emoción de un pueblo que se siente parte de un proyecto.

La Presidenta Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el mismo lugar donde tantas veces se ha escrito la historia de México y lo hizo con un mensaje claro, la transformación sigue, y el pueblo la respalda.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: De la broma al crimen: la urgencia de frenar el acoso laboral 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



La cuerda floja de Sheinbaum

La cuerda floja de Sheinbaum

No pueden ocultar el cochinero que le dejaron.

Claudia Sheinbaum cumple un año en el cargo en medio de tensiones, dificultades y contradicciones.

Hay dos factores de poder muy influyentes, empujando hacia lados opuestos, que la tienen caminando en la cuerda floja: por un lado López Obrador y por el otro Donald Trump.

Ella quisiera seguir el camino de su mentor y construir el segundo piso prometido. El problema es que los cimientos son de barro y la estructura se tambalea. Con su antecesor se empoderó el crimen como nunca; lo abrazaron, lo convirtieron en aliado electoral y lo asociaron con el Estado, como se demuestra en el huachicol fiscal, la trama de corrupción más compleja y onerosa de la que se tenga registro.

Eso puso a México en una situación muy vulnerable frente a Estados Unidos, cuya agresividad en el combate a los cárteles escaló, al grado de catalogarlos de terroristas, en momentos en los que se define el futuro del tratado de libre comercio con América del Norte.

La obligada colaboración en materia de seguridad significó en los hechos una ruptura con la indolencia del sexenio anterior, destapando enormes cloacas del contubernio del poder público con la delincuencia organizada. Tales escándalos de corrupción apuntan hacia lo más alto del obradorato, pero el expresidente mantiene el control de las carteras más importantes del gabinete, de las cámaras y del poder judicial del acordeón.

Eso explica la impunidad de sus colaboradores más cercanos. Al protegerlos, López Obrador se protege a sí mismo. Por eso no tocan a su jefe de oficina ni a su secretario de Marina. Y también por eso mantienen a Adán Augusto al frente de los senadores de Morena, a pesar de La Barredora, de sus ingresos millonarios, de los conflictos de interés y de la evasión de impuestos.

Mientras Sheinbaum se contorsiona para complacer a Trump y, al mismo tiempo, proteger a López Obrador, la autocracia huachicolera sigue avanzando. Ahora debilitan al amparo para dejar a los ciudadanos desprotegidos frente al insaciable Leviatán.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La Barredora

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum propondrá eliminar fuero a diputados y senadores

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá eliminar el fuero constitucional para diputados y senadores como parte de la próxima reforma electoral que presentará al Congreso.

«Que no haya fuero, ¿por qué tiene que haberlo? Eso es del pasado. La presidenta no tiene fuero, pues tampoco deberían tenerla los diputados y senadores», afirmó este miércoles durante su conferencia matutina.

La presidenta señaló que la propuesta podrá ser incluida en el paquete de reformas que el Ejecutivo presentará ante el Congreso en febrero de 2026. Y adelantó que emitirá su opinión por escrito a la comisión.

«De una vez les digo (…) voy a ir con la comisión presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas. Es que se elimine el fuero de los diputados y senadores, en la propuesta que se va a presentar de reforma electoral».

Asimismo, señaló que el fuero ha sido utilizado históricamente como escudo de impunidad, por lo que su eliminación representaría un paso hacia una política más transparente y equitativa.

En este sentido, subrayó que esta medida busca fortalecer la rendición de cuentas y combatir la impunidad dentro del Poder Legislativo. Además de reafirmar su compromiso con una transformación profunda de las instituciones democráticas del país.

«La propuesta busca fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la igualdad ante la ley. Mi gobierno no tolerará privilegios que contradigan ese principio», aseveró.

Te puede interesar: Gobierno no tiene pactos con criminales: Segob

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Sheinbaum responde a Salinas Pliego: «no es un asunto de negociación en lo oscurito»

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta del empresario Ricardo Salinas Pliego para negociar sus adeudos con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó la importancia de que se conozca cómo se calculan los adeudos fiscales para que la población tenga conocimiento de que «no es un negocio en lo oscurito», sino un asunto de ley.

Sin embargo, aclaró que el Servicio de Administración Tributaria está abierto a cualquier contribuyente que desee regularizar sus obligaciones fiscales.

«Por el tema de la publicación que hizo ayer el Grupo Salinas, esto no es un asunto de negociación en lo oscurito. Esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar qué sí qué no. Mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague. Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nosotros nunca vamos a cerrar la puerta a nadie; pero negociación de la Ley, nunca».

Asimismo, pidió a la Procuradora fiscal que explicara cómo se hace el cálculo fiscal de los adeudos.

Por su parte, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que la consolidación fiscal fue un mecanismo legal que permitía a grupos empresariales presentar impuestos como si fueran una sola entidad, con el fin de pagar menos. 

Sin embargo, señaló que hubo abusos por parte de algunas empresas, que diferían deliberadamente pagos afectando su contabilidad.

 Así, expuso los nueve casos ligados a las empresas de Grupo Salinas y al abuso del régimen consolidación fiscal por los que su deuda tributaria asciende a más de 48 mil millones de pesos.

Salinas Pliego pide mesa de negociación a Sheinbaum

Después de que Ricardo Salinas Pliego anunció que presentaría una demanda y acciones contra la presidenta Sheinbaum, ayer le propuso una mesa de negociación. A través de sus redes sociales, escribió:

«Por eso, le propongo presidente que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley».

Te puede interesar: CloudHQ invertirá en México de 4 mil 800 mdd para desarrollo de IA

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Sheinbaum se reúne con Mark Carney, primer ministro de Canadá, en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este jueves con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con el fin de fortalecer la relación bilateral entre ambos países.

El mandatario canadiense y su esposa, fueron recibidos por la presidenta Sheinbaum  y su esposo, Jesús María Tarriba, en la Puerta de Honor de Palacio Nacional.

Posteriormente se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida. Durante esta, se interpretaron los himnos nacionales de ambos países y se hizo la presentación de las respectivas comitivas que acompañaron a los mandatarios.

Previo a la discusión de la asociación estratégica entre México y Canadá en el marco de la revisión del T-MEC, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney, intercambiaron regalos como símbolo de amistad entre ambos países.

La mandataria mexicana entregó un huipil y un alebrije de jaguar, mientras que el premier candiense le obsequió un rompevientos de la selección y un balón.

Sheinbaum y Mark Carney acuerdan fortalecimiento del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dieron un balance tras su reunión bilateral.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum dijo que acordó con el primer ministro Mark Carney, el fortalecimiento del tratado comercial entre ambos países y Estados Unidos.

«El tratado comercial va a permitir coordinar de manera más amplia y estructurada nuestros esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral entre México y Canadá. Esto abre una nueva etapa en la que fortalecemos aún más los vínculos económicos sociales y culturales», dijo.

Por su parte, el primer ministro canadiense destacó que las economías de ambos países han sido la envidia ante el mundo, y que junto con Estados Unidos están por hacer la revisión del T-MEC, pero esperan «encontrar formas de hacerlo más justo y más efectivo bilateralmente Canadá y México».

Asimismo, añadió que también están trabajando para proteger a nuestras ciudades «contra el flagelo del fentanilo».

Ambos mandatarios expusieron que se abordará un acuerdo de seguridad que contemple estrategias, en el marco del respeto a la soberanía de cada nación, que se ciñan a fortalecer la defensa conjunta.

Respecto al crimen organizado transnacional, el primer ministro expresó que existe una cooperación policial de seguimiento y vigilancia de los cárteles «independientemente de dónde se encuentren». 

«Sí hay cárteles de un país en otro, pero también viceversa. También existen pandillas canadienses», dijo Carney.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Esta es la banda presidencial que usará Sheinbaum en el Grito de Independencia

Este 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para su primer Grito de Independencia. Esta ocasión será la primera vez que este festejo patrio esté cargo de una presidenta.

Para esta ocasión especial, presumió con orgullo la banda presidencial, confeccionada por el Ejército mexicano que usará durante el Grito de Independencia de esta noche del 15 de septiembre. Además de mañana, durante el desfile militar por la conmemoración del día del inicio de la Independencia de México.

En sus redes sociales, la mandataria compartió un video titulado “Confección de banda presidencial para la primera mujer presidenta de México”. 

A través del video se puede observar todo el proceso de cómo el personal de la Secretaría de Defensa Nacional, adscrito a la Dirección General de Fábricas de Vestuario, confeccionó la banda presidencial.

Asimismo, se aprecia el momento en el que las mujeres que elaboraron el distintivo patrio, hacen entrega a la mandataria federal.

Sheinbaum será la primera mujer que dará el Grito de Independencia

Este 15 de septiembre de 2025, será la primera vez que una mujer recordará la gesta heroica iniciada en Dolores, Guanajuato, en 1810. Día del inicio de la Independencia de México.

Al grito de ¡Viva México!, cada 15 de septiembre, esta tradición que nació desde la instauración de la República, ha sido dirigida por un hombre, pero este año, Claudia Sheinbaum será la encargada de hacer alusión a la gesta que comenzó el cura Hidalgo.

Así, este 2025 será histórico, porque por primera vez una mujer presidenta ondeará la bandera y emitirá la arenga desde el balcíón de Palacio Nacional.

Te puede interesar: Conciertos gratis del 15 de septiembre: así darán ‘El Grito’ en las alcaldías de CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


No son medidas de coerción, Sheinbaum sobre aumento de aranceles a China

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el aumento de aranceles para autos importados desde Asia no es una medida de coerción ni va dirigida contra China. Ni contra ningún otro país en particular.

Esto, luego de que China indicó que «se opone firmemente a cualquier coerción», después de que México propusiera aranceles del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde Asia.

«No son medidas de coerción y no son contra China. No son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos», dijo la mandataria en su conferencia matutina.

Asimismo, agregó que el gobierno tendrá pláticas con representantes de China la próxima semana sobre los nuevos aranceles propuestos para 2026.

«Ya habíamos hablado con el gobierno de China hace algunos meses. Fue una comisión allá, y aquí con el embajador que hace poco le dimos sus cartas credenciales. Y la próxima semana va a haber platicas con ellos, en particular».

«Corea del Sur también se acercó al canciller (Juan Ramón de la Fuente) para poder tener pláticas. Y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas», afirmó.

La mandataria enfatizó que la medida no es nada contra ningún país en particular, y que la decisión se tomó para fortalecer la economía de México.

Además, aclaró que la medida es para todos los países con los que México no tiene acuerdo comercial, y con el objetivo de impulsar la producción nacional.

China pide a México cautela ante aumento de aranceles

China espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario, dijo el Ministerio de Comercio del país el jueves por la noche.

Un portavoz del Ministerio de Comercio hizo estas declaraciones al responder a informes de los medios de comunicación de que México está planeando aumentar las tasas arancelarias de importación de alrededor de 1400 artículos de países que no han firmado acuerdos de libre comercio con él, incluida China.

China seguirá de cerca las medidas arancelarias de México y evaluará cuidadosamente cualquier medida final, dijo el portavoz. Señalando que China y México son socios económicos y comerciales importantes el uno del otro y China no quiere ver afectada dicha cooperación.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Caso de huachicol fiscal no quedará impune: Sheinbaum

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el caso de huachicol fiscal detectado en Tamaulipas será investigado «tope hasta donde tope».

Durante su conferencia matutina, aseguró que habrá cero impunidad en el caso del arresto de las personas implicadas en el contrabando de combustible. Ni para empresarios ni para funcionarios que resulten involucrados. Esto, luego de la detención de 14 personas vinculadas por el caso registrado en Tampico.

«Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados», señaló.

Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabeza las indagatorias.

Además, agregó que estas investigaciones requieren tiempo, ya que deben construirse carpetas sólidas con pruebas suficientes para obtener órdenes de aprehensión.

«Cero impunidad, tope hasta donde tope. Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad, nosotros dijimos cero impunidad a la corrupción y esto es una muestra de ello».

Caso de huachicol fiscal

La presidenta Sheinbaum se refirió así al anunció el fin de semana de autoridades mexicanas del arresto de 14 personas relacionadas en contrabando de combustible. Entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán.

Al respecto, explicó que las detenciones se dieron tras la investigación a un buque que llegó al puerto de Tampico, el cual declaró transportar una sustancia no combustible e ingresaba con permiso temporal, pero en realidad contenía diésel.

«Entonces, le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, porque no pagaba impuestos, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país», dijo. 

Te puede interesar: Estos son los conceptos que podrían hacer que el SAT investigue tus transferencias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Bancos ya no podrán deducir impuestos de sus pagos al IPAB: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los bancos ya no podrán deducir de impuestos el monto que aportan para el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), ahora Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Este viernes, durante su conferencia matutina, dijo que será a partir de 2026, cuando los bancos ya no podrán hacer esa deducción.

«¿Recuerdan el Fobaproa? ¡Cómo olvidar! ¿Cómo se llama ahora? El IPAB. Esa deuda que era privada, y que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos», afirmó. 

«La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron abonos abiertos. Pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos. Ya no la van a deducir a partir del próximo año», dijo.

Asimismo, la mandataria dijo que con esta medida, se espera recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos que dejarán de descontarse vía deducciones fiscales. Esta medida se establecerá como parte de la Ley de Ingresos de la Federación 2026.

Además, señaló que estos cambios ya habían sido consultados con algunos directores generales de los bancos, que iban a aceptar en su mayoría.

«Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo, que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la ley de ingresos».

¿Qué es el IPAB?

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es una institución del Gobierno Federal que administra el Seguro de Depósitos Bancarios, protegiendo automáticamente y sin costo los ahorros de los pequeños y medianos ahorradores en bancos comerciales hasta un límite de 400 mil UDIs (Unidades de Inversión). 

Sus funciones principales incluyen garantizar los depósitos, así como resolver al menor costo posible bancos con problemas financieros.

Se creó en 1999 en sustitución del Fobaproa.

Te puede interesar: Nuevos ministros de la Suprema Corte reducen su salario: ¿cuánto ganarán al mes?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum planteó a Rubio extradición de objetivos prioritarios de EU a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición a México de objetivos prioritarios que se encuentran recluidos en la nación americana.

Este jueves durante su conferencia matutina, comentó que sí se trató el tema de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en la reunión que tuvo con el secretario de Estado estadounidense.

La mandataria señaló que fue el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien tocó el tema de la detención del líder criminal, lo que provocó la violencia en Sinaloa.

«Hablamos de ese tema porque lo planteó el secretario de Seguridad», dijo.

«Porque había aumentado la inseguridad del estado Sinaloa en particular, porque aumentaron los delitos. Escuchó, ya no se comentó sobre el tema, pero si escuchó sobre el tema».

Asimismo planteó a Marco Rubio que sean extraditados objetivos prioritarios desde Estados Unidos a México.

«También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá. Que ya en todo caso, pues lo puede informar después del gabinete de seguridad».

«Eso es lo que hablamos cuando se dice reciprocidad. A nosotros nos interesa casos muy relevantes para México, en donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá», afirmó.

Por otra parte, aseguró que en la reunión, Rubio no solicitó la presencia de agentes estadounidenses en México.

«No. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país. Tenemos una constitución que habla de ello y la ley nacional de seguridad. Entonces no fue tema de la reunión».

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acuerdan cooperación en seguridad y migración

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Salir de la versión móvil