Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acuerdan cooperación en seguridad y migración

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para conversar temas en materia de seguridad y acciones bilaterales entre ambos países.

Tras la reunión, ambos gobiernos dieron a conocer que el acuerdo en materia de seguridad alcanzado prioriza la colaboración para desmantelar a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

En un comunicado conjunto entre ambos países, reafirmaron dicho acuerdo, el cual está basado en cuatro ejes:

  • Reciprocidad
  • Respeto a la soberanía e integridad territorial
  • Responsabilidad compartida y diferenciada
  • Confianza mutua

Asimismo, señalaron que el objetivo «es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales».

Además, acordaron que para alcanzar los objetivos se establecerá un grupo de alto nivel. Mismo que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países.

«Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas».

Reunión de equipos de trabajo de Claudia Sheinbaum y Marco Rubio

El secretario de Estado estadounidense, llegó a la reunión acompañado del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y de una comitiva.

Por su parte, la mandataria mexicana estuvo acompañada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente. Así como de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana; Omar García Harfuch; y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. del jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Cuando el pueblo pone los resultados llegan, primer Informe de Gobierno

Cuando el pueblo pone los resultados llegan, primer Informe de Gobierno

Él Ágora

Por Ana Gómez

La Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó su primer informe de gobierno este 1 de septiembre de 2025, donde reafirma que los informes de gobierno no son un mero ritual político, son un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante el pueblo. 

Cada primero de septiembre, el Ejecutivo federal tiene la obligación constitucional de presentar un balance de su gestión, no solo para enumerar logros, sino para explicar decisiones, reconocer retos y trazar el rumbo que seguirá el país. 

La Presidenta Sheinbaum no solo habló de cifras, sino que las enmarcó en un contexto de justicia social, combate a la desigualdad y fortalecimiento de nuestro país.

Pobreza y desigualdad

Uno de los datos más destacados fue la reducción de la pobreza del 41.9% al 29.5% en 2024, el nivel más bajo en cuatro décadas. La presidenta subrayó que México es hoy el segundo país con menor desigualdad en América, solo detrás de Canadá. Este avance, según el gobierno, es resultado de aumentos históricos al salario mínimo y de la expansión de programas sociales que hoy alcanzan a 32 millones de familias.

Reformas y cambios institucionales

En el terreno legislativo, nuestra Presidenta destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. La más polémica y trascendente fue la reforma al Poder Judicial, que establece la elección directa para democratizar la justicia y erradicar el nepotismo, consumándose el mismo día del informe con la toma de protesta de las nuevas personas ministras de la Suprema Corte de Justicia. 

Economía

En materia económica, se pronostica un crecimiento estimado de 1.2% para 2025, mejor de lo proyectado por analistas, y un récord de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer semestre. La inflación se mantiene en 3.5% y el tipo de cambio estable por debajo de los 19 pesos por dólar.

El aumento del 12% al salario mínimo y la estabilidad de la deuda pública en 50% del PIB fueron presentados como pruebas de que es posible combinar disciplina fiscal con políticas redistributivas.

Infraestructura y vivienda

La Presidenta reportó avances en seis rutas de trenes, nueve puertos, 500 kilómetros de caminos, diez puentes y dos aeropuertos. En vivienda, se proyecta la construcción de 392 mil unidades en 2025, con 189 mil escrituras gratuitas ya entregadas. La meta es ambiciosa: 1.7 millones de hogares para el Bienestar, con prioridad para familias sin seguridad social durante su gobierno. 

Salud y seguridad

En salud, se informó que el abasto de medicamentos alcanza ya el 90% en centros de salud y hospitales, con 15 hospitales inaugurados y 16 más en construcción. 

En seguridad, se reportó una disminución del 25% en homicidios dolosos y del 34% en feminicidios respecto a 2024. Además, se anunció una estrategia nacional contra la extorsión, con denuncias anónimas y persecución de oficio.

Soberanía energética y medio ambiente

La Presidenta defendió la recuperación de Pemex y CFE como empresas estratégicas, con proyectos como la planta de Tula, la compra de Deer Park y la rehabilitación de la Refinería Olmeca. En materia ambiental, se destacó la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua, el saneamiento de ríos y la prohibición del maíz transgénico.

Política exterior

En el plano internacional, Sheinbaum reafirmó la relación con Estados Unidos bajo principios de respeto mutuo y cooperación sin subordinación. México mantiene uno de los promedios arancelarios más bajos del mundo, lo que refuerza su papel como socio comercial confiable.

El sentido democrático del informe

Más allá de los datos y anuncios, el Primer Informe de Gobierno es un recordatorio de que la rendición de cuentas es un pilar de la democracia. En un país con una historia marcada por la opacidad y el centralismo, la obligación de los Gobiernos de la Cuarta Transformación es la de explicar su gestión ante la nación como un contrapeso indispensable.

El informe permite contrastar promesas con resultados, identificar áreas de mejora y exigir correcciones. En ese sentido, su valor no radica solo en lo que el gobierno dice, sino en lo que la sociedad hace con esa información, porque cuando el pueblo pone, los resultados deben responderle.

El reto, para cualquier administración, es que las cifras y anuncios se traduzcan en realidades palpables para la gente. Porque al final, el verdadero informe lo da la vida cotidiana de millones de mexicanos.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Plan México: del récord de inversión a la transformación real

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Este 1 de septiembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó el informe del primer año de su gobierno. 

Ante invitados especiales y desde el patio de honor de Palacio Nacional, aseguró que sus primeros once meses de administración han sido de arduo trabajo.

Asimismo, agradeció a todos los integrantes de su gabinete legal y ampliado por ser parte del proyecto.

«Vamos bien y vamos a ir mejor, repito, vamos bien y vamos a ir mejor, por nuestro pueblo, por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo, tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí».

Durante su primer informe, Sheinbaum dio a conocer los avances en materia de educación, salud, infraestructura, tecnología, programas sociales, inversiones privadas y públicas, entre otros temas.

Además, señaló la relación de respeto que existe entre los gobiernos de México y Estados Unidos ante la nueva realidad arancelaria en temas de comercio exterior. Y destacó que en estos momentos México es el país con el menor porcentaje de aranceles en todo el mundo.

«México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo. Y continuamos trabajando en las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos que en el marco del tratado comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones», aseguró.

Sheinbaum Pardo recordó que en dos días recibirá al Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien, dijo, acordará un marco de colaboración en materia de seguridad. 

«Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad, y la cooperación sin subordinación».

Informa Sheinbaum que economía mexicana es fuerte

Respecto a la situación económica actual, la mandataria aseguró que se prevé un crecimiento anual estimado de 1.2%, frente a las expectativas no tan favorables que se tenían. 

Además, la Inversión Extranjera Directa (IED) es récord en el primer semestre de 2025, al reportar más de 36 mil millones de dólares. Mientras que el número de visitantes en México creció 13.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.

En lo que respecta al desempleo, se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo. Por otro lado, la inflación anual se reporta en julio en 3.5%, la menor desde enero de 2021.

Por otra parte, destacó el aumento al salario mínimo en 2025 en 12%, lo que significó un incremento histórico en términos reales desde el 2018 de 135%. Algo que calificó como un acto de justicia.

Te puede interesar: SCJN publica fotografía oficial de los nueve ministros 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Sheinbaum niega «colaboración sin precedentes» con la DEA

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes que exista una colaboración sin precedentes entre México y la DEA.

Este viernes, la mandataria dijo no querer entrar a una polémica con la DEA, pero no existe la colaboración  de la que habla el director de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, Terry Cole.

Asimismo, señaló que sus agentes en México deben pedir permiso para estar en el país y también deben cumplir con la Ley de Seguridad.

«Ya no voy a entrar en debate con la DEA. Con nosotros hay lo que hay, no hay más. Y agentes de esta agencia, como de otras que piden su permiso a través de Relaciones Exteriores, se les da su permiso y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional», dijo. 

La mandataria explicó que en algunos casos, la DEA hace trabajos de investigación pero en el marco de la soberanía del país. 

Sobre las declaraciones del director de la DEA, que dejó entrever la posibilidad de bombardear a cárteles mexicanos en nuestro territorio, expresó un tajante no.

«¡No! México es un país libre, independiente y soberano y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes, México tiene mucha fuerza nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos como gobierno del pueblo, e internacional. Entonces no, eso no va a ocurrir, y como dije, cualquier intento tenemos el himno nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio».

DEA elogia «disposición sin precedentes» de México a cooperar con EU

Ayer, el director de la DEA, Terry Cole, elogió la «disposición sin precedentes» de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Esto, días después de anunciar el Proyecto Portero para desmantelar las redes de tráfico que utilizan los cárteles. A los que responsabiliza de «inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales».

Ante la pregunta de que si la DEA apoyaría posibles planes de la Administración para «bombardear» a los cárteles mexicanos dentro de sus esfuerzos por desmantelar las redes de tráfico de drogas hacia el territorio estadounidense, Cole respondió que su organización apoyará la decisión que tome Trump.

Te puede interesar: Atentados en Colombia dejan 18 muertos tras explosión y ataque a helicóptero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Sheinbaum destaca récord histórico en inversión extranjera: «Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana»

Este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum informó que México registró un récord en inversión extranjera directa en 2025.

Durante su conferencia matutina, destacó que la inversión extranjera directa en el país sumó 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de este año. Un crecimiento de poco más del 10.2% respecto al mismo periodo del año pasado. 

Asimismo, señaló que este avance representa un resultado positivo para México en coordinación con la Secretaría de Economía.

La mandataria resaltó el aumento de la financiación e hizo mención del tema de los aranceles de Estados Unidos. Al respecto, destacó que pese a ello, esto no evitó que las inversiones extranjeras mantuvieran su presencia y crecimiento en México.

«Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares en 2025. Supera los 31 mil 96 del 2024 que ya había sido récord y es prácticamente más del doble del 2017», destacó.

Además, sostuvo que estas cifras acaban «con el mito del oscurantismo neoliberal», de que, «si aumentaba el salario iba a haber inflación». De que mayores salarios reducirían la inversión.

Finalmente, dijo que el modelo de la cuarta transformación no solamente disminuye la pobreza sino también genera inversión.

«Se demuestra que, cuando la gente vive mejor, el país está mejor. Actualmente sigue habiendo inversiones y no hay inflación (…) El modelo de la 4T no solo disminuye la pobreza, sino también genera inversión», dijo.

Te puede interesar: Ratifican a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum desmiente acuerdo entre México y la DEA sobre ‘Proyecto Portero’

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hay ningún acuerdo entre el gobierno de México y la Administración de Control de Drogas (DEA) respecto al llamado ‘Proyecto Portero’, que busca combatir a los cárteles de la droga.

Este martes, al inicio de su conferencia matutina, la mandataria aclaró la información anunciada ayer por la DEA.

«Yo quiero hacer una aclaración. El día de ayer emitió la DEA un comunicado diciendo que hay un acuerdo con el gobierno de México para una operación, que llaman Portero. No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a un acuerdo, con ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA», expresó.

Asimismo, explicó que actualmente México y Estados Unidos trabajan desde hace meses en un acuerdo en materia de seguridad, el cual está prácticamente listo.

«Lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose. Es un acuerdo que está prácticamente listo, que ya está listo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el gobierno de México».

Sobre este acuerdo señaló que se basa «en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial. Es decir, que cada quien opera en su territorio, y la coordinación sin subordinación. Esos son los cuatro principios».

Además, agregó que en este marco se incluirán una serie de planteamientos de coordinación general.

«Evidentemente hay comunicación del Comando Norte, con Marina y con Defensa. Comunicación con algunas de las agencias de manera formal, con Seguridad Pública, con Defensa, con Marina, con Guardia Nacional, pero no hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA», dijo.

Tras señalar que «cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta», recordó que la relación con los agentes de las agencias de Estados Unidos está marcada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional.

DEA anuncia Proyecto Portero

El día de ayer,  la DEA dio a conocer en un comunicado que lanzó el Proyecto Portero en colaboración con el gobierno de México. Este tendría por objetivo desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles.

Te puede interesar: Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








México y Guatemala acuerdan cooperación en migración y seguridad

Los presidentes de México y Guatemala, Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo,  respectivamente, sostuvieron un encuentro este viernes en la ciudad guatemalteca de Petén.

Tras la reunión bilateral, los mandatarios de ambos países dieron a conocer los acuerdos alcanzados.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó la firma de compromisos del Gobierno de México con Guatemala en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente 

Asimismo, destacó que el objetivo de dichos acuerdos es erradicar la corrupción, proteger los derechos humanos y defender la dignidad de quienes más lo necesitan.

Detalló que los compromisos consisten en:

  • Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
  • Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
  • Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
  • Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
  • Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

México y Guatemala acuerdan promover migración laboral segura

Los gobiernos de México y Guatemala acordaron implementar un programa de trabajo temporal, con el fin de promover la migración laboral segura y digna.

Por su parte, el presidente Arévalo anunció que ambos gobiernos acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes. Además de la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

«México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios. A nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando». 

«Ambos gobiernos hemos acordado elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementaremos un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promoverá la migración laboral segura y digna», dijo.

Además, en materia de seguridad recalcó que ambos gobiernos colaboran contra el crimen organizado trasnacional. Muestra de ello, dijo, será la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum rechaza desabasto de gasolina en México 

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que haya un desabasto de gasolina en México. Esto, luego de que se reportara una falta de suministro por parte de Pemex en la Ciudad de México y otros estados.

Este viernes, al ser consultada al respecto durante su conferencia matutina, aseguró que hay combustible y que el problema con la distribución se debe a un tema de transporte.  

«No, no hay desabasto y cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas se está resolviendo. Pero no hay desbasto de combustible, hay combustible es más bien un tema de transporte que se está resolviendo», afirmó.

Asimismo, indicó que algunas de las pipas que se adquirieron el año pasado seguían siendo administradas por la Sedena y ahora pasarán a ser operadas por Pemex, lo que forma parte del tema de distribución, que ya está atendiendo.

«Una parte de estas pipas seguía administrándolas la Secretaría de la Defensa Nacional y ahora van a pasar a petróleos mexicanos. Entonces es parte del tema que se está viendo en este momento, pero está resuelto y no hay problema de abasto, se está atendiendo», dijo.

Pemex reconoce afectaciones en distribución de gasolina 

Ayer, Pemex informó que se presentan afectaciones temporales en la distribución de gasolina en la Ciudad de México y su área conurbada. Esto, debido a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a la disponibilidad reducida de autotanques.

A través de una tarjeta informativa, indicó que ya se han implementado acciones inmediatas para reforzar el suministro y que en las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, con el fin de incrementar la operación y normalizar la distribución.

Te puede interesar: Detienen a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, en EU; será deportado a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Walmart confirma inversiones en México, informa Sheinbaum

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart, y su equipo.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, la mandataria informó que el equipo empresarial de Walmart confirmó sus inversiones en México.

Asimismo, manifestaron su compromiso de integrarse al Plan México. Estrategia impulsada por el gobierno mexicano para fortalecer el desarrollo económico del país mediante inversión pública y privada. 

«Nos reunimos en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo. Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México», escribió la mandataria federal.

Walmart confirma inversión millonaria en México

El pasado 27 de marzo, Walmart México anunció una inversión de 6 mil millones de dólares en el país para 2025. Esto con el objetivo de expandir su red de tiendas y construir dos nuevos centros de distribución de última generación en el país.

El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se destacó que esta inversión contribuirá a mantener y generar empleos en el país. 

Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, destacó la relevancia de esta inversión dentro del Plan México, que beneficiará a más de 200 mil mexicanos que actualmente laboran en Walmart.

Por su parte, Ignacio Caride, presidente y CEO de la empresa en México y Centroamérica, destacó que Con esta inversión se prevé la creación de al menos 5 mil 500 empleos directos con la apertura de nuevas sucursales de Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express.

Te puede interesar: Presentan estrategia de capitalización y financiamiento para Pemex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los funcionarios que integrarán Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó la tarde del lunes el decreto para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Dicha comisión será responsable de realizar un diagnóstico sobre el sistema electoral y de partidos políticos en México. Además de elaborar una reforma legislativa adecuada a los tiempos actuales.

Según lo indicado en el documento, la comisión estará integrada por siete personas, que son:

  • I. Una persona servidora pública designada directamente por la Presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión: Pablo Gómez.
  • II. Secretaría de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez.
  • III. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: José Peña Merino.
  • IV. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal: Ernestina Godoy Ramos.
  • V.  Oficina de la Presidencia de la República: Lázaro Cárdenas Batel.
  • VI. Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República: Jesús Ramírez Cuevas.
  • VII.  Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República: Arturo Zaldívar.

Publica DOF decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El documento establece que la reforma electoral es un asunto que compete a toda la ciudadanía, no sólo a quienes se dedican profesionalmente a la política. Por ello, la Comisión tendrá el mandato de convocar al pueblo de México a participar activamente mediante críticas, opiniones y propuestas en un ejercicio de discusión pública.

Asimismo, detalla que fue creada por decreto presidencial y dependerá directamente de la persona titular del Ejecutivo Federal, quien también la presidirá. 

Su vigencia será hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la Presidenta decida antes su disolución.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia encuesta ciudadana sobre reforma electoral

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil