Fuertes lluvias en México dejan inundaciones, deslaves y derrumbes; reportan 23 muertos

Las fuertes lluvias que azotan al país han provocado inundaciones, deslaves y derrumbes, y dejado hasta el momento, 23 personas fallecidas. El mayor número de víctimas se reporta en Hidalgo.

Entre los estados más afectados se encuentran además de Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro. Sin embargo, San Luis Potosí, Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán también reportan afectaciones

Estados afectados por las fuertes lluvias

Veracruz

Más de 40 municipios veracruzanos fueron afectados por las fuertes lluvias de las últimas horas y las bajadas de agua de los principales ríos provenientes de los estados vecinos de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.

Las ciudades de Poza Rica y Álamo han sido de las más afectadas por las inundaciones, tra los desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que van dos personas fallecidas como saldo de la emergencia por lluvias en zona centro y norte del estado.

Se trata de un policía municipal de Papantla perdió la vida al ser arrastrado por la corriente, mientras participaba en labores de rescate de población afectada. Además de un médico que perdió la vida al ser golpeado por las piedras de un derrumbe en la sierra de Zongolica, 

Las autoridades estatales reportaron que al menos 40 municipios registran fuertes afectaciones. Por ello el gobierno federal activó el Plan DN-II, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal

Hidalgo

El gobierno de Hidalgo informó que 16 personas perdieron la vida. El secretario de Gobierno, actualizó el estado de daños en la entidad, indicando que más de mil viviendas resultaron afectadas, 87 derrumbes, 38 deslaves, 17 municipios sin energía eléctrica, 71 caminos dañados, y 32 cerrados.

Además, la Sierra, la Huasteca, así como la zona Otomí-Tepehua son las que presentan mayores daños. 

Asimismo, se informó que para atender la emergencia se tienen 480 centros de salud funcionando, así como 95 albergues habilitados. Huejutla, Tlanchinol, Calnali, Molango y Zacualtipan y Tianguistengo son los municipios más afectados.

Puebla

El gobierno de Puebla informó esta tarde que cinco personas han perdido la vida, tras las intensas lluvias y deslaves en las zonas serranas del norte de Puebla. En donde las precipitaciones cobraron la vida de dos personas en Pahuatlán, una en Tlacuilotepec y dos más que aún está por determinarse. Asimismo, informó que el reporte de ocho personas desaparecidas, tras el derrumbe de un cerro en Huauchinango.

Además se reportaron cuatro ríos desbordados y 13 carreteras con cierres parciales o totales.

El Ejército mexicano activó el Plan DN-II de ayuda, así como la Guardia Nacional y la Policía Estatal en diversas regiones del estado.

Sheinbaum realiza reunión virtual con gobernadores para abordar emergencia por fuertes lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes una reunión virtual con gobernadoras y gobernadores de seis estados e integrantes de su Gabinete para atender la emergencia generada por las fuertes lluvias.

«Nos reunimos de manera virtual con las gobernadoras y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como titulares de Defensa, Marina, Conagua, SICT, CFE, Gobernación, Bienestar y Protección Civil para atender la emergencia por las lluvias. Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico», informó la mandataria.

También puedes leer: Tormenta tropical Raymond trae lluvias fuertes e intensas en el occidente y sur de México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Depresión tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero, trae lluvias torrenciales 

Diversos fenómenos meteorológicos en México, entre ellos, las bandas nubosas de la tormenta tropical Priscilla y la Depresión tropical Diecisiete-E frente a las costas de Guerrero, ocasionarán lluvias en varios estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero. 

El organismo indicó que su centro se localizó a 110 kilómetros (km) al sur de Técpan de Galeana y a 185 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

Depresión tropical Diecisiete-E ocasionará lluvias torrenciales 

La circulación de la Depresión tropical Diecisiete-E ocasionará lluvias en varios estados de la república mexicana.

  • Lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en el suroeste y la costa de Guerrero, así como en la costa de Michoacán. 
  • Intensas (de 75 a 150 mm) en el norte y suroeste de Oaxaca.
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco.

Asimismo, generará viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en costas de Michoacán y Guerrero. Así como de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h y olas de 1.5 a 2.5 m en costas de Oaxaca, Jalisco y Colima.

Por lo anterior, el SMN en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Priscilla se degrada a tormenta tropical

Por otra parte, aunque ya se ha degradado, en su paso como huracán Priscilla dejó afectaciones en varios estados.

Al respecto, el SMN indicó que la tormenta tropical Priscilla se localizó a 265 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 500 km al oeste-noroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h. 

Según el pronóstico del SMN, su circulación mantendrá los chubascos (de 5 a 25 mm) y las lluvias fuertes con oleaje de 2.5 a 3.5 m en Baja California Sur y el viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en la costa occidental del estado. El viento y el oleaje disminuirán en el transcurso del día.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum anuncia registro al Sistema de Salud Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de enero de 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional. Esto con el objetivo de que se genere un esquema que permita atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública del Gobierno de México.

Este lunes durante su conferencia matutina, explicó el objetivo es generar un esquema para que, a partir del 2027, una buena parte de las enfermedades ya no dependa de si es beneficiario del ISSSTE, del IMSS Bienestar o del IMSS, y puedan atenderse en cualquiera de las instituciones de salud pública.

«En enero del próximo año vamos a iniciar el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial. Si son del ISSSTE, si son del IMSS, de Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o, con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones», dijo.

La mandataria explicó que el Sistema de Salud Nacional consistirá en que la ciudadanía se registre para poder compartir su historial médico entre las tres instituciones principales de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

Asimismo, recordó que el próximo año se fortalecerá al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar.

En julio, Sheinbaum anunció que desde que llegó al gobierno y hasta finales de 2025 habrá en funcionamiento al menos 31 nuevos hospitales y 12 unidades de medicina familiar. Mientras que otros 20 hospitales comenzarán su construcción en lo que resta del año. Todo ello representa una inversión superior a los 90 mil millones de pesos (mdp).

Te puede interesar: Profeco desenmascara a refrescos light en México: estudio revela su verdadero contenido

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

El aguinaldo INAPAM va dirigido a los adultos mayores que forman parte del programa Vinculación Productiva.

Cada fin de año, los trabajadores esperan la entrega del aguinaldo y no es la excepción de los adultos mayores que se encuentran activos laboralmente.

En diciembre de 2025, el INAPAM otorgará un aguinaldo mínimo de 4 mil 182 pesos. Aquí te decimos los detalles.

Esta prestación laboral se entregará a más tardar el 20 de diciembre, siguiendo lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. El beneficio va dirigido a quienes forman parte del programa Vinculación Productiva, un esquema que permite que los adultos mayores cuenten con empleos formales y prestaciones de ley.

El programa promueve la inclusión laboral y social de los adultos mayores en México, reconociendo su experiencia y derecho a trabajar en condiciones justas.

Para muchos adultos mayores, recibir el aguinaldo representa un apoyo económico valioso y un reconocimiento a su esfuerzo constante.

El aguinaldo INAPAM equivale a 15 días de salario, es decir, 4 mil 182 pesos, calculado a partir del salario mínimo mensual, que es de 8 mil 364 pesos en la mayor parte del país.

Para recibir esta prestación, los adultos mayores deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más
  • Presentar su credencial INAPAM
  • Identificación oficial con fotografía
  • Completar la solicitud de inclusión social
  • Acudir a la entrevista con un promotor del programa

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vinculación Productiva para adultos mayores

El programa Vinculación Productiva busca que los adultos mayores se reincorporen al ámbito laboral bajo las condiciones de ley, ya sea por hora, jornada completa o por proyectos. Asimismo, facilita que los interesados encuentren oportunidades laborales de acuerdo con sus capacidades y preferencias.

Al integrarse, los adultos mayores reciben, además del aguinaldo, prestaciones de ley como vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, entre otros.

Este tipo de actividades permite a los adultos mayores mantenerse activos, generar ingresos y tener un vínculo laboral formal con seguridad y prestaciones legales.

También puedes leer: ¿Cuál es el límite de dinero en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos?

Tren Interurbano inicia fase de pruebas en Observatorio: Fecha de apertura 

El pasado 19 de septiembre, el Tren Interurbano inició las primeras pruebas con trenes en su último tramo.

El pasado 19 de septiembre, el Tren Interurbano inició las primeras pruebas con trenes en su último tramo, que recorre las estaciones Observatorio y Vasco de Quiroga , en la Ciudad de México (CDMX). 

Tras 11 años de construcción, la obra civil se encuentra casi concluida, por lo que por primera vez un tren logró ingresar a la terminal Observatorio. 

Con el inició de la fase de pruebas, se espera que en un plazo aproximado de tres meses se pueda recorrer la ruta completa del Tren Interurbano, que va de Zinacantepec, en el Estado de México, hasta Observatorio, en la CDMX. 

Actualmente, el Tren Interurbano opera desde Zinacantepec hasta Santa Fe, que funciona como terminal temporal.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo será la apertura de la terminal de Observatorio?

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, El Insurgente estará terminado en diciembre de 2025, por lo que podría inaugurarse la terminal Observatorio en ese mismo mes o en enero de 2026. 

“Va a quedar ya completamente terminado en diciembre de este año, ya con sus pruebas. Tuvimos una reunión y pensamos que se puede inaugurar a finales de diciembre o principios de enero”. Presidenta Claudia Sheinbaum. 

Las estaciones del Tren Interurbano que aún no están abiertas son:

  • Vasco de Quiroga
  • Observatorio

Al respecto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dio a conocer que la obra civil presenta un avance de 98 porciento . 

Es importante señalar que, en la terminal de Observatorio, El Insurgente se conectará con la Línea 1 del Metro de la CDMX. 

Debido a ello, está línea se encuentra funcionando desde Pantitlán hasta Chapultepec, por lo que al concluir las obras del Tren Interurbano se podrá reabrir en su totalidad. 

En tanto, se tiene contemplado que en un futuro la Línea 12 cuente con una conexión a Observatorio; para ello se trabaja en una ampliación de la línea dorada.

También puedes leer: Detienen a ‘Chuki’, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa

Diputados aprueban prohibir venta de bebidas energetizantes a menores de 18 años

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud que prohíben la venta y suministro de bebidas energetizantes a menores de 18 años. Tras esto, el dictamen fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales.

La medida avalada con 401 votos a favor, establece que quienes incumplan con esa prohibición serán sancionados con multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Equivalente a 226 mil 280 pesos.

El dictamen define a las bebidas energetizantes como las bebidas no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina. Así como cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.

Asimismo, expone que el objetivo es contribuir a la prevención del consumo de sustancias dañinas en niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con una adición admitida durante la discusión del dictamen, «la prohibición será aplicable a las categorías de bebidas energetizantes que la Secretaría de Salud determine en la Norma Oficial Mexicana correspondiente como de alto riesgo para menores de edad».

Los establecimientos comerciales deberán verificar la mayoría de edad mediante identificación oficial válida antes de efectuar la venta de las bebidas. 

Consumo de bebidas energetizantes ha aumentado en México

El dictamen votado hace referencia que el consumo de bebidas energéticas ha crecido exponencialmente en México. Especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes son el principal grupo consumidor diario. Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, al contribuir al aumento de enfermedades no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño.

Además, destaca que diversos estudios, como los realizados por la Secretaría de Salud, y publicaciones científicas internacionales, documentan que el consumo de bebidas energéticas puede provocar afecciones cardiovasculares, como aumento de la presión arterial, arritmias, formación de aneurisma. Así como trastornos neurológicos y psicológicos.

Te puede interesar: Tras explosión en Iztapalapa, CDMX anuncia nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México hoy: lluvias intensas en al menos siete estados del país

Este lunes 29 de septiembre, el clima en México estará marcado por una combinación de sistemas meteorológicos que favorecerá lluvias intensas a muy fuertes en distintas regiones del país.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN),  debido a la combinación de un canal de baja presión y la circulación de una baja presión en superficie sobre el Golfo de México, se generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz,  Oaxaca y Chiapas. Además de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Además, la interacción de canales de baja presión sobre el noroeste, occidente y sur del territorio nacional, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico y del Golfo de México, propiciará también lluvias fuertes a muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Puebla.

Clima en México hoy: ¿En dónde lloverá?

En las próximas horas, se pronostican lluvias intensas a fuertes:

  • Puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Zacatecas (centro y sur), Aguascalientes, Jalisco (centro y norte), Puebla (sureste), Veracruz (sur), Oaxaca (este) y Chiapas (oeste y sur)
  • Muy  fuertes (de 50 a 75 mm) en: Durango, Guanajuato, Nayarit, Michoacán, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Chihuahua, Sinaloa, Colima, Guerrero, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México. 
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en: Baja California, Baja California Sur y Sonora.

El SMN alertó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhortó a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Asimismo, indicó que se espera viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Clima en CDMX hoy

Por otra parte, el SMN dio a conocer el pronóstico del clima para este lunes 29 de septiembre en la Ciudad de México

Este día se prevé con cielo nublado, ambiente fresco, frío con bancos de niebla en zonas altas de la región. 

Para la tarde, se pronostica ambiente cálido y cielo nublado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la capital y lluvias más intensas en el Estado de México, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

  • Temperatura máxima estimada en la CDMX: 22 a 24 °C.
  • Temperatura mínima estimada en la CDMX: 13 a 15 °C.

Te puede interesar: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

La Condusef alertó sobre dos tipos de fraudes dirigidos a los usuarios de servicios financieros en el país. 

En días recientes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre dos tipos de fraudes dirigidos a los usuarios de servicios financieros en el país. 

Actualmente, las estafas a través de transferencias bancarias van en aumento. 

En este tipo de ciberdelito, los delincuentes suplantan la identidad de empresas reconocidas para engañar a los compradores. 

Tan solo en una semana se reportaron 15 casos de fraudes en los que se ofrecían vehículos y obras de arte a precios bajos.

No obstante, los delincuentes solicitan pagos a través de SPEI a cuentas CLABE falsas.

“Una vez que la víctima realiza la transferencia siguiendo las instrucciones del estafador, al acudir al domicilio indicado descubre que la venta no existe y que la cuenta no pertenece a la empresa”. Comunicado de la Condusef.

Smishig: conoce la nueva forma de cometer fraudes

Por otra parte, también se alertó sobre otro tipo de estafa, conocida como smishig. Está se difunde por medio de SMS, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp. 

En ella, los delincuentes envían notificaciones falsas sobre movimientos sospechosos o cuentas bloqueadas, en donde redirigen a los usuarios a sitios webs falsos que imitan la banca en línea. 

“Este fraude funciona porque apela al miedo y la urgencia. Las víctimas reaccionan sin verificar la autenticidad del mensaje, lo que facilita el robo de datos”. Comunicado de la Condusef.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los riesgos de esta estafa incluyen el robo de fondos, suplantación de identidad y posible venta de datos en la dark web. 

Para evitar este tipo de peligros, la Condusef recomienda: 

  • No acceder a enlaces sospechosos recibidos por SMS, correo electrónico o redes sociales. 
  • Entrar únicamente a las apps o portales oficiales del banco.
  • No compartir información personal. 
  • Antes de realizar una transferencia, asegurarse que el beneficiario de la cuenta receptora sea correcto. 
  • Denunciar cualquier intento de fraude con la Condusef. 

Con estas recomendaciones, los usuarios podrán reducir los riesgos de ser víctimas de este tipo de estafas. 

Te puede interesar: CloudHQ invertirá en México de 4 mil 800 mdd para desarrollo de IA

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es el límite de dinero en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos?

El impuesto al ahorro es aplicado a las ganancias financieras que se generan. Entérate quiénes deberán pagar este gravamen.

A la hora de ahorrar parte de tus ingresos es importante que analices algunos factores, entre ellos, el límite de dinero que debes tener en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos.

Este cobro se trata del impuesto al ahorro, el cual es aplicado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a las ganancias financieras que se generan en las cuentas de ahorro, inversiones o instrumentos financieros para que tus ahorros crezcan.

Sin embargo, este impuesto no se aplica a todos los contribuyentes, pues la ley establece un monto anual para que los pequeños ahorradores no enfrenten está medida. 

¿Quiénes deberán pagar impuestos por ahorrar?

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ahorradores con menos de 206 mil pesos están exentos de este impuesto.

Asimismo, los contribuyentes con ingresos menores a los 400 mil pesos no tienen la obligación de presentar su declaración fiscal. 

Por ello, los ahorradores que sí deberán pagar el impuesto al ahorro son aquellos cuyo sueldo anual sea superior a los 400 mil pesos. 

El incremento se trata de un ajuste en la tasa de retención, de 0.5 por ciento a 0.9 por cierto, el cual se distribuye a lo largo del año. 

Por lo que, si una persona genera 500 mil pesos de ahorros en bancos, recibirá 18 mil 950 pesos de interés reales a lo largo del año. En tanto, tendrá que pagar 4 mil 737 pesos de ISR.

De tal manera, con el porcentaje de retención vigente, en su declaración fiscal deberá pagar 2 mil 237 pesos para cubrir su pago, es decir, casi la mitad del impuesto total.

Mientras que con la propuesta, el contribuyente, tras las retenciones durante el año, tendría un pago final en su declaración de 237 pesos, equivalentes al 0.5 por ciento del impuesto total. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Te puede interesar: Límite en transferencias bancarias: ¿qué es el MTU y por qué debes activarlo?

CloudHQ invertirá en México de 4 mil 800 mdd para desarrollo de IA

La empresa CloudHQ invertirá 4 mil 800 millones de dólares en Méxicoque para el desarrollo de centros de datos para inteligencia artificial.

El gobierno de México anunció que la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de centros de datos en el mundo, realizará una inversión en Querétaro para el desarrollo de un campus con seis instalaciones de cómputo crítico y almacenamiento en la nube, orientado a servicios de Inteligencia Artificial (IA).

Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia presidencial matutina.

El titular de Economía destacó que el proyecto tiene implicaciones muy grandes para México, tanto por su monto, como por su impacto en la infraestructura digital.

 «Estamos construyendo la carretera necesaria para que funcione la nueva economía vinculada con la Inteligencia Artificial», afirmó.

Asimismo, aseguró que un centro de datos es esencial para la conectividad al servicio de internet.

«Para darnos una idea. Cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, si lo tienes conectado a Internet, todo eso depende de centros de datos», dijo.

El funcionario explicó que la inversión se traducirá en la creación de 7,200 empleos en la etapa de construcción. Además de 900 empleos permanentes altamente calificados una vez que las instalaciones estén en operación.

CloudHQ anuncia inversión para campus en Querétaro

Keith Patrick Harney, jefe de Operaciones de CloudHQ, detalló que la inversión se destinará a un campus con seis centros de datos a hiperescala ubicados en Querétaro.

El directivo de CloudHQ, subrayó que el campus se edificará en un terreno de 52 hectáreas y contará con una carga informática crítica de hasta 900 MW, respaldada por una subestación privada y una de maniobras de 2 GW, que estarán listas en 2027.

«Estamos hablando de seis centros de datos de hiperescala, diseñados bajo estándares de sustentabilidad como refrigeración sin agua y certificaciones LEED Oro y Plata», dijo Harney.

Te puede interesar: Límite en transferencias bancarias: ¿qué es el MTU y por qué debes activarlo?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Salir de la versión móvil