3 películas mexicanas que debes ver al menos una vez en tu vida

Te compartimos tres increíbles recomendaciones cinematográficas mexicanas que debes ver más de una vez en tu vida

El cine sin dudarlo se ha vuelto parte fundamental de nuestras vidas, se convirtió en más que sólo la magia de ver imágenes en movimiento o el mero entretenimiento; es un archivo histórico que, sin muchas veces buscarlo, es capaz de reflejar el contexto y la sociedad de los años o momentos en que se realizó. Es posible, sin duda alguna entendernos como individuos a través de nuestras creaciones, y el cine no es la excepción. 

Se ha cometido el error de encasillar al cine mexicano de “calidad” únicamente a las películas, actores y momentos de la época de oro, sin embargo, este ha tenido su propia evolución y ha generado grandes joyas que nos hacen sentir a México de distintas maneras, plasmando no sólo nuestra idiosincrasia sino también nuestra manera de ver y sentir la vida. 

Empezando el listado con la película más reciente del 2021 «Noche de fuego» de la directora Tatiana Huezo. La historia se sitúa en un pueblo ubicado en la sierra de México, dónde la violencia y pobreza son la constante del día a día. Una hora y 50 minutos en que la violencia de género cobra un sentido distinto desde la mira de una realidad latente en México. 

Seguimos el listado con “Cómprame un revólver” (2018) de Julio Hernández Cordón. Vemos un México distópico, que de hecho es un acercamiento con lupa a la realidad. Un padre que se ve en la necesidad de ocultar el género de su hija para poder protegerla de la crudeza de un lugar en el que por el simple hecho de ser mujer, tu vida y libertad están en riesgo. 

Por último, «Güeros» de Alonso Ruizpalacios, estrenada en el 2014, retrata un México atemporal, en dónde a través de cambios en los estilos visuales, cuenta un “roadtrip” de unos jóvenes en busca de un propósito, lugar e ideología en medio de la cotidianidad mexicana. 

Secretaría de Cultura de Chihuahua anuncia cartelera de Red de Teatros 2022 de junio 

Te compartimos los próximos eventos
culturales realizados por el Gobierno de Chihuahua

La Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua ha compartido la cartelera para el mes de junio del programa Red de Teatros 2022 en el que podemos ver puestas en escena tanto en la capital del estado, así como en Ciudad Juárez, mismas que estarán disponibles del 2 al 30 de junio en diversos teatros de los municipios.

Entre los eventos que más destacan para este mes se encuentra la obra de títeres “Gravidez entre paréntesis” que iniciará el jueves 2 en punto de las 16:30 horas en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”.

Secretaría de cultura de Chihuahua

Por su parte, el próximo viernes 3 podremos ver el espectáculo de danza “Cuerpos que te hablan”; el sábado 4 estarán disponibles dos funciones de la obra “Un Quijote a toda Mancha”; el domingo veremos el concierto “Inteligencia emocional a través de la música”; mientras que las funciones de Cámara “Fernando Saavedra” continúan el viernes 24 a las 17:00 horas con la obra “#Malditos16”.

El Gobierno del Estado de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura, nos comparte una gran variedad de eventos que no nos podemos perder, es por eso que te recordamos que los boletos para asistir a cada obra de teatro o espectáculo lo puedes obtener en taquilla el día que se realice, mientras que los precios varían según cada evento, para mayores informes puedes ingresar a la página de Facebook @RedTeatros o comunicarse al teléfono (614)-214-48-00, extensión 246.

Secretaría de cultura de Chihuahua

«ARTAUD, ¿cuánto pesa una nube?»: Conoce la obra que retrata la vida interna de Antonin Artaud

Te contamos todos los detalles de la reconocida obra «ARTAUD, ¿cuánto pesa una nube?»

Este domingo concluyó la temporada de la obra teatral «ARTAUD, ¿cuánto pesa una nube?»,
escrita, dirigida y protagonizada por Clarissa Malheiros, que se presentó en el Teatro Helénico
del 6 al 29 de mayo, como parte de la trilogía Encarnaciones filosóficas.

«ARTAUD, ¿cuánto pesa una nube?«, aborda la vida del poeta, dramaturgo, ensayista, novelista,
director escénico y actor francés Antonin Artaud. ¿Cómo se ve el cuerpo internamente? ¿Qué es
el infinito? ¿Cuál es la verdadera relación entre cuerpo y espíritu?, son algunos de los temas que
giraban constantemente por su cabeza. El pensador siempre tuvo como prioridad el arte y su
creación, a pesar de tener un cuerpo enfermo, y un intelecto que se vislumbraba como demente.

Con tan solo dos camas con ruedas, dos mamparas y un muñeco que encarna al teatrero, Sol
Sánchez, Uzziel Hernández, Clarisaa Malheiros, y la compañía La máquina de Teatro, retratan
algunos de los cuestionamientos que se hacía el poeta francés, que lo llevaron a morir en el
manicomio.

La obra de teatro forma parte de la creación de la misma Clarissa Malheiros, Juliana Faesler y de La
máquina del teatro, Encarnaciones filosóficas, que por medio de tres puestas en escena
trabajadas por cinco años, retratan la esencia de los escritores Artaud, Kafka y Pessoa, que tenían
un diálogo constante sobre la vida, el ser y la humanidad, con sus propios pensamientos.

Huracán Agatha es categoría 2; podría llegar a Oaxaca

Hasta el momento se ha informado que a las 10:00 horas el huracán se encontraba a tan solo 60 km al sur de Puerto Escondido

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el ciclón identificado como Agatha con categoría 2 avanza hacia Oaxaca y podría tocar tierra este lunes, por lo que la zona de prevención se encuentra desde Salina Cruz hasta Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

Hasta el momento se ha informado que a las 10:00 horas el huracán se encontraba a tan solo 60 km al sur de Puerto Escondido. Asimismo, Agatha avanza al noroeste con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215 km/h.

Cabe mencionar que las lluvias podrían aumentar los nivele de ríos y arroyos los cuales podrían ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que las autoridades piden a la población mantener sus precauciones.

Agatha provocará lluvias puntuales en Oaxaca, así como en GuerreroChiapasTabasco y Veracruz; así como lluvias fuertes en CampecheYucatán y Quintana Roo.

Recordamos a la reconocida fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en el mes de su cumpleaños

La artista mexicana cumplió 84 años de edad el pasado 16 de mayo

María Graciela Iturbide Guerra, o mejor conocida como Graciela Iturbide, cumplió 84 años el pasado 16 de mayo. La reconocida artista nacida en la Ciudad de México en 1942 incursionó en el mundo de la fotografía a principios de los setenta, fue alumna de Manuel Álvarez Bravo (fotógrafo y cinematógrafo mexicano) a quien Iturbide siempre agradece sus enseñanzas e influencia en su fotografía. 

Sin duda el talento de Graciela Iturbide figura en el inconsciente colectivo de aquellos quienes disfrutan de la fotografía, permanece en el imaginario como una de las figuras más importantes en la escena fotográfica mexicana. Sus exposiciones han estado presentes en al menos 10 países en los que figuran Francia, Suiza, Italia, Polonia y Japón. 

Entre los muchos premios que ha recibido se encuentran: Gran premio del mes (París, Francia), Hugo Erfurth (Leverkusen, Alemania), el premio a la mujer Montblanc en el 2005. Sus series fotográficas le llevan de 8 a 10 años, duración que no tiene relevancia pues en su fotografía el tiempo no marca las horas como en nuestra realidad. 

A través del ojo de Graciela Iturbide conocemos la cotidianidad resuelta en símbolos que atraviesan el alma y vida de quien mira una de sus fotografías, quedándose grabadas en la forma de observar y componer la realidad. Sin dudarlo la fotografía de Iturbide hace cuestionar la realidad desde una perspectiva crítica en que se pone en duda cuán diferente puede ser un mismo escenario dependiendo de quien lo mire.

Primer caso de la viruela del mono llega a México

Se confirma el primer caso de viruela símica en el país

Este sábado, 28 de mayo, por medio de la cuenta oficial de Twitter de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, se confirmó que el primer caso de la viruela del mono se encuentra en el país.

López-Gatell manifestó en el mensaje que este es el primer caso confirmado importado de viruela símica y se trata de un hombre de 50 años de edad, residente permanente de Nueva York y quien probablemente se contagió en Holanda.

El hombre que actualmente se encuentra estable es atendido en la Ciudad de México, sin embargo, se encuentra en aislamiento preventivo, asimismo, el subsecretario de Salud aseguró que la eficiencia de contagio de la viruela del mono es baja.

Recordemos que la enfermedad es una zoonosis viral poco frecuente que es provocada por el virusMonkeypox‘ y en humanos la viruela del mono tiene un período de incubación de 6 a 16 días y se detecta por lesiones cutáneas, fiebre, dolor de cabeza, espalda y muscular, así como cansancio e inflamación de los nódulos linfáticos.

Orquesta Filarmónica junto a la Secretaría de Chihuahua rinden tributo a José Alfredo Jiménez en concierto

Secretaria de Cultura de Chihuahua rinde tributo a José Alfredo Jiménez

La Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto de Cultura del Municipio de Cuauhtémoc realizó un homenaje a José Alfredo Jiménez en un concierto llamado “Un mundo raro”, ubicado en el Auditorio de las Tres Culturas con la participación del reconocido tenor chihuahuense Juan Carlos Heredia.

Cabe mencionar que Heredia es reconocido por su gran trayectoria pues fue ganador del primer lugar en el certamen dirigido y creado por Plácido Domingo, “Operalia 2016”, y quien prepara el repertorio para participar en diversas puestas en escena en México, Corea Del Sur y España.

Secretaria de Cultura de Chihuahua

Por su parte, en el recinto asistieron más de mil 200 personas, que disfrutaron del evento llamado “Un mundo raro, homenaje a José Alfredo Jiménez”, a cargo de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH).

El exitoso concierto se realizó en la XXIX edición del Festival de las Tres Culturas junto a la Asociación Filarmónica de Chihuahua, con la que los asistentes disfrutaron de esta gran interpretación.

Secretaria de Cultura de Chihuahua

El bailarín mexicano Bernardo Benítez gana máximo reconocimiento en danza a nivel nacional

El reconocido bailarín mexicano recibió el máximo reconocimiento en el género artístico, te contamos los detalles

El pasado martes 23 de mayo, el bailarín, maestro y coreógrafo mexicano, Bernardo Benítez, recibió el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, máximo reconocimiento en este género artístico a nivel nacional, en el marco del Festival Internacional de Danza José Limón, en Culiacán, Sinaloa, realizado en un ceremonia virtual. 

Después de declarar al ganador como un pilar fundamental de la danza nacional, las integrantes del jurado Lourdes Lecona, Rosa Romero y Víctor Ruiz resaltaron la trayectoria profesional del bailarín michoacano, su compromiso artístico e ininterrumpido como maestro y su perseverancia como creador y coreógrafo

Bernardo Benítez confesó en entrevista para el medio La Jornada, que él jamás imaginó dedicarse a la danza, ya que se formó como actor en el Centro Universitario de Teatro, y tenía como objetivo profesional convertirse en director escénico. Sin embargo, la comedia musical lo orilló a sumergirse en el mundo de la danza y gracias a sus maestros Raúl Flores Canelo y Gladiola Orozco, logró introducirse e inclinarse por esta expresión artística. 

El bailarín manifestó su agradecimiento con la danza, ya que dedicarse a ella le ha permitido colaborar con compañías reconocidas e importantes y después crear sus propios grupos.

“Me siento muy agradecido y motivado con este premio. Agradezco al Colegio de Coreógrafos, a la Coordinación Nacional de Danza. Es una responsabilidad ser galardonado con este reconocimiento y estoy muy contento”, expresó Benítez.

Salir de la versión móvil