Florida ordena evacuación obligatoria para 5 millones de personas por huracán Milton

Autoridades de Florida ordenaron evacuación obligatoria a la población, ante la llegada del huracán Milton esta noche.

Autoridades de Florida ordenaron una evacuación obligatoria a la población, ante la llegada del huracán Milton, la cual se prevé ocurra esta noche.

De acuerdo con la Agencia Federal de Emergencias, cerca de 5.5 millones de personas deberán abandonar la ciudad; lo cual la convierte en una de las evacuaciones más grandes en la historia del estado norteamericano.

Asimismo, se dio a conocer que 30 condados son los que han ordenado la evacuación a sus ciudadanos. Entre ellos se encuentra Orlando, Tampa, Sarasota y Fort.

Hasta el momento, la mayoría de los estadounidenses de estas zonas han abandonado sus hogares.

Por otra parte, el estado de Florida ya cuenta con refugios habilitados en escuelas y otras instalaciones; los cuales también incluyen ‘megarefugios’, ya que pueden albergar a miles de evacuados.

Esta semana, se reportó que miles de vehículos salieron de Tampa, lo que ocasionó conglomeraciones en las autopistas.

Para evitar esto y agilizar la evacuación, se eliminaron los peajes en las rutas que van afuera de las zonas de peligro, donde se prevé que el nivel del mar aumente hasta cuatro metros.

En tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) comunicó que el huracán Milton se debilitó a categoría 4, a las 8 de la mañana.

Asimismo, indicó que sus vientos son de 250 km/h y se localizaba s 405 km al suroeste de Tampa.

Ante ello, el NHC emitió alertas por tormenta tropical y marejada ciclónica, las cuales pueden durar de 36 a 48 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Joe Biden insistió en evacuar Florida ante la llegada de Milton

Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, insitió a los habitantes de Florida que se preparen para la llegada de Milton y evacúen la zona.

De igual forma, la vicepresidenta Kamala Harris resaltó: “Si le dicen que evacue, evacúe inmediatamente, no espere a que sea demasiado tarde”.

Aunque en las últimas horas se ha informado sobre su debilitamiento, las autoridades estadounidenses piden tener precaución; ya que se pronostica que tendrá un impacto significativo en el estado de Florida.

También te puede interesar: David Baker y John M. Jumper, junto a Demis Hassabis ganan Nobel de Química 2024

Huracán Milton baja a categoría 4; reportan saldo blanco en Yucatán

El gobernador de Yucatán informó que el huracán Milton se degradó a categoría 4, lo que significa que el peligro ya está pasando.

Este martes, por medio de sus redes sociales, Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, informó que el huracán Milton, que afectó la zona, se degradó a categoría 4, lo que significa que el peligro ya está pasando.

Asimismo, invitó a la población a mantener calma y afirmó que las autoridades ya están trabajando para restablecer la normalidad.

Protección Civil ha reportado afectaciones en zonas costeras, como la caída de algunos postes y líneas eléctricas, dejando sin telefonía celular a los habitantes de Celestún.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante la situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja para restablecer el servicio eléctrico.

En Sisal, la energía eléctrica ya ha sido restaurada, pero se registraron daños en las palapas y en gradas del campo de softbol, dejando daños en la infraestructura.

En Tizimín, más de mil personas de las comunidades de El Cuyo, Río Lagartos y Las Coloradas acudieron a diferentes albergues para mantenerse seguros.

Por otro lado, el aeropuerto Manuel Crescencio Errejón tiene programada su apertura el día de hoy a las 9:00 horas.

El gobernador indicó que todas las dependencias del estado y del Gobierno Federal trabajan para hacer un recuento de la situación.

También, agradeció a la ciudadanía por estar atentos a las indicaciones y mantenerse a salvo tras el paso del huracán.

También te puede interesar: Salud casa por casa: anuncian nuevo programa para adultos mayores

‘John’ deja dos muertos y daños en Guerrero 

La tormenta tropical ‘John’ tocó tierra anoche en Guerrero como huracán categoría 3, causando daños en varias localidades del estado.

El lunes por la noche, la tormenta tropical ‘John’ tocó tierra en Guerrero, como huracán categoría 3, dejando a su paso diversas afectaciones en la zona y dos personas muertas.

Para este martes, el fenómeno meteorológico se degradará a tormenta tropical.

Afectaciones en Guerrero, tras paso de ‘John’

Esta mañana, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, dio a conocer que el huracán ‘John’ dejó dos muertos en Tlacoachistlahuaca, debido a un deslave.

También informó que se reportan daños materiales en diferentes zonas. La gobernadora indicó que monitorea la situación en el estado, por lo que se mantiene en comunicación con alcaldes y autoridades locales.

Entre los daños ocasionados por la tormenta se registraron caída de postes, árboles y cableado, así como desprendimiento de techos y derrumbes.

En tanto, algunos municipios no cuentan con energía eléctrica y telefonía, lo que complica la comunicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En Oaxaca, hay cierre de aeropuertos

La tormenta tropical ‘John’ también impacto a Oaxaca, donde ocasionó caída de árboles, deslaves y suspensión de energía eléctrica en dos comunidades de Santiago Pinotepa Nacional.

Los Aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido se encuentran cerrados, derivado de las afectaciones que dejo ‘John’ a su paso.

Implementan medidas de emergencia y atención

Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció que se implementan los programas de emergencia DN-IIIE y Marina, para atender la situación.

Con estos programas se desplegaron 18 mil 718 elementos de respuesta, con 2 mil 181 vehículos y 4 helicópteros que brindarán atención.

La gobernadora de Guerrero indicó que se instalaron varios albergues en apoyo a los afectados. De igual forma, resaltó que viajará la Costa Chica del estado para atender de manera personal la situación.

La mandataria afirmó que cuentan con suficientes medicamentos para atender la emergencia.

También te puede interesar: INE inicia proceso para elección de integrantes del Poder Judicial

Debby llega a Florida como huracán categoría 1; provocará lluvias históricas

El NHC informó que Debby tocó tierra en las costas del noroeste de Florida como huracán de categoría 1, lo que podría provocar inundaciones.

Este lunes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que Debby tocó tierra en las costas del noroeste de Florida como un huracán de categoría 1, lo que podría provocar inundaciones en otras zonas del sureste de Estados Unidos.

Debby se generó a partir a una tormenta tropical de movimiento lento que cobró fuerza con las aguas cálidas del Golfo de México.

Las condiciones que pudieran generarse son potencialmente mortales, incluyendo marejadas ciclónicas de hasta 3 metros en algunas zonas, de acuerdo con el NHC.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Amenaza por Debby 

El NHC, explicó que Debby podría ocasionar “lluvias potencialmente históricas” de entre 25 y 50 centímetros e inundaciones catastróficas en los estados de Georgia y Carolina del Sur.

El viernes por la mañana, en algunos puntos de dichas localidades podrían recibir 76 centímetros de lluvia.

Por medio de X, el NHC anunció que en los próximos días Debby podría generar grandes inundaciones en el sureste de Estados Unidos.

Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante una rueda de prensa dijo que ya se han visto importantes marejadas ciclónicas, inundaciones y se prevé que estas condiciones continúen en varias partes del estado.

También agregó que la amenaza podría continuar tras el paso de Debby.

Debby deja sin energía eléctrica a Florida

El huracán Debby tocó Florida con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, dejando unos 143 mil habitantes del estado sin electricidad.

En tanto, los gobernadores de Georgia y Carolina del Sur han declarado estado de emergencia.

Este domingo el presidente Joe Biden aprobó la declaración de emergencia en Florida, lo que permitirá acelerar la ayuda federal.

DeSantis activó a la Guardia Nacional local, con lo que 3 mil miembros ya están en operación para ayudar a la población afectada.

También te puede interesar: Al menos 30 personas muertas por lluvias torrenciales en Pakistán

Huracán Aletta se aproxima a México; qué estados serían afectados

Conoce el pronóstico meteorológico del huracán Aletta, cuándo llegará a México y qué estados serán los afectados.

El huracán Aletta, el primer ciclón tropical en llegar a México en 2024, amenaza con afectar 11 estados del territorio nacional.

Con el inicio de la temporada de huracanes 2024, el peligro de que dicha presión tropical cause consecuencias en la República Mexicana es cada vez mayor.

Por ello, México Habla te comparte la información sobre el pronóstico meteorológico del huracán Aletta, cuándo llegará y qué estados se verán afectados.

De acuerdo con los expertos, Aletta podría generar tormentas acompañadas de descargas eléctricas, así como rachas de viento superiores a los 80 kilómetros por hora.

El 15 de mayo inició la temporada de huracanes 2024. Se espera que el huracán Aletta llegue a México desde el Océano Pacífico entre el 18 y 20 de mayo.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) dio a conocer que en la temporada de huracanes 2024 se esperan al menos 20 ciclones en el litoral del Océano Pacífico.

Asimismo, se prevén 17 ciclones para el Océano Atlántico; debido al cambio climático, aunado al número mayor de tormentas que habrá, varios de ellos “fácilmente alcanzarán la categoría 5”.

Se prevé que el huracán Aletta afecte hasta 11 estados de México durante el mes de mayo.

La trayectoria del huracán Aletta sería la siguiente:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Sonora

También puedes leer: Tercera ola de calor: Conoce cuándo inicia y qué estados afectará

AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

López Obrador anunció que se llevará a cabo un programa de autoconstrucción de 250 mil viviendas en el estado de Guerrero.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se llevará a cabo un programa de autoconstrucción de 250 mil viviendas en el estado de Guerrero, tras el paso del huracán Otis.

En conferencia de prensa, el mandatario federal expuso que el objetivo de este plan de autoconstrucción es ayudar a las personas afectadas por el huracán Otis, que azotó la región.

Por ello, el presidente López Obrador comentó que espera que la próxima semana se comience a entregar a cada familia tabiques, varillas, cementos, entre otros.

México Habla te invita a leer. INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Desde Palacio Nacional, el funcionario declaró que la idea es que las personas afectadas por el huracán puedan construir sus propias viviendas con la ayuda del gobierno.

AMLO anuncia visita a Acapulco

Asimismo, el jefe del Ejecutivo indicó que Servidores de la Nación ya superaron las 250 mil viviendas y comercios registrados en el censo que coordina la Secretaría de Bienestar

Además, apuntó que ya está en marcha la distribución de paquetes de enseres domésticos. En esta entrega se contempla refrigeradores, estufas y colchones a más de 250 mil hogares que salieron afectados por dicho fenómeno natural.

El presidente López Obrador adelantó que mañana miércoles viajará, de nueva cuenta, Acapulco para supervisar los trabajos de atención a la población damnificada.

Aprovechará para ver el estado de la reconstrucción iniciada luego del del huracán Otis.

También puedes leer: SCJN frena nombramientos en NL; Congreso elegirá al gobernador interino

Comienza entrega de 7 mil 600 despensas a damnificados en Acapulco tras huracán Otis

Comenzó la entrega de despensas a los damnificados de Acapulco, luego de las afectaciones por el Huracán Otis.

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE), dio a conocer que comenzó la entrega de despensas a los damnificados de Acapulco, luego de las afectaciones por el Huracán Otis.

«No quisimos retrasar más la entrega y mañana llegarán más, poco a poco nos iremos estabilizando, pero el día de hoy llegan 7 mil 600 entregas hasta alcanzar 13 mil”, comentó la secretaría Buenrostro.

El gobierno federal, a través de la SE, arrancó el Programa de Entrega de Canastas Básicas a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco y el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.

México Habla te invita a leer: Avalan en Comisiones Presupuesto de Egresos 2024 con recorte al INE y Poder Judicial

Darán canasta básicas a quienes resultaron afectados por las lluvias e inundaciones que azotaron la ciudad en días pasados.

Las despensas que se reparten este sábado incluyen 35 productos, de la canasta básica, que se otorgarán a la semana a 250 mil familias damnificadas censadas por un lapso de tres meses.

Las primeras 7 mil 600 canastas básicas llegaron a la ciudad de Acapulco, provenientes de la CDMX, para ser distribuidas entre las familias que más lo necesitan.

¿Qué productos se dan en las despensas?

Dicha canasta contiene 35 piezas en total con: un kilo de arroz, una botella de aceite, seis latas de atún, lata de chiles jalapeños, un kilo de azúcar, jabón de tocador y un kilo de frijol negro.

También:

  • Cinco litros de leche, pan de caja, papel higiénico, cuatro latas de sardina en lata, cuatro kilos de tortilla, pasta para sopa, un kilo de lenteja, un kilo y medio de sal
  • Un puré de tomate y verduras en conservas, así como una charola de huevo.

La entrega de estas canastas básicas es una medida de apoyo para las personas que perdieron sus hogares y pertenencias durante las inundaciones.

También puedes leer: Samuel García: “seré el candidato favorito de los mexicanos”

Es importante destacar que la entrega de estas canastas básicas es solo una medida de apoyo temporal para las personas afectadas por las inundaciones.

Esto se sabe de la ayuda humanitaria enviada por huracán “Otis” en Acapulco

El paso del huracán «Otis» ha dejado graves afectaciones en Guerrero. Han iniciado el acopio y envió de ayuda humanitaria.

El paso del huracán «Otis» ha dejado graves afectaciones en varios municipios del estado de Guerrero, principalmente en Acapulco, por lo que diferentes organizaciones y dependencias han iniciado el acopio y envió de ayuda humanitaria.

Por ello, el Gobierno de México informó que en las zonas dañadas se puso en marcha el Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar); el Plan DN-III-E, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),  y Plan GN-A, de la Guardia Nacional.

Esto para apoyar y atender a los afectados por el huracán Otis, así como los turistas.

México Habla te invita a leer: San Judas Tadeo 2023: estas son las avenidas cerradas en CDMX

Dentro de estas estrategias, se contempla un plan de ayuda humanitaria para los damnificados, acompañado del apoyo de diversas organizaciones y de la sociedad civil.

Además, para lograr dicho objetivo, la autoridad implementó un puente aéreo para acelerar la distribución de ayuda humanitaria.

A través de un comunicado, estas son las acciones destacadas que el gobierno realiza:

  • El transporte de 6.000 despensas y 3.000 litros de agua embotellada vía terrestre.
  • La distribución de víveres en apoyo de los habitantes de los municipios de Guerrero que sufrieron afectaciones por el huracán «Otis».
  • La atención médica y psicológica a la población afectada.
  • La reparación de rutas y carreteras.

Además, la Cruz Roja Mexicana expuso que 20 toneladas de ayuda humanitaria recolectada están en camino, fortaleciendo los esfuerzos de asistencia.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que a pesar de permanecer abiertas las carreteras a Acapulco, estas presentan algunas limitaciones.

La Sedena aseveró que los víveres donados y acopiados sólo podrán entrar a las zonas afectadas en vehículos del Ejército mexicano.

De tal manera, piden a la ciudadanía evitar la zona para no entorpecer la llegada de ayuda a los damnificados.

También puedes leer: Luego del huracán Otis, Conagua espera llegada del ciclón tropical Pilar

El día de ayer, la autoridad federal envió un equipo de 23 especialistas en salud, de distintos institutos nacionales de medicina a Acapulco, Guerrero, para proporcionar atención médica.

Los especialistas conformarán brigadas y serán apoyados por una ambulancia. Darán apoyo en el Hospital General «Renacimiento» y el Hospital General «El Quemado», administrados por el IMSS-Bienestar.

AMLO asegura que “sí se avisó con tiempo” sobre la llegada de ‘Otis’ a Acapulco

El presidente AMLO aseguró que las autoridades avisaron a tiempo sobre la llegada del huracán ‘Otis’ a Acapulco, Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que las autoridades sí avisaron a tiempo sobre la llegada del huracán ‘Otis’ a Acapulco, Guerrero.

Esto, luego de que en los últimos días se acusó al gobierno federal de no advertir oportunamente a la población de la zona de Acapulco, sobre la llegada del huracán ‘Otis’ de categoría 5.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal recalcó que, en su momento, no se tenía previsto que el huracán evolucionara a categoría 5 ni que fuera a tocar la zona de Acapulco.

“Sí se avisó con tiempo, hay dos elementos que se tienen que tomar en cuanta. Pregunten a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, pregunten que les digan que antecedentes hay, de cómo se precipita tan rápido”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que personalmente él estuvo atento a la evolución del fenómeno meteorológico, el cual se esperaba solo evolucionaría a categoría 3.

Señaló que en cuanto se le informó que se desarrollaría a categoría 5 publicó un anuncio en su cuneta de X, para que la población tomará las debidas precauciones.

“Yo estaba pendiente y de repente me empieza a llegar información, estaba pendiente y había reuniones en Acapulco y ya estaba el Plan DN-III, el Plan Marina, pero se hablaba de categoría 3, que podía llegar a categoría 4 y de repente, no, que va a impactar a categoría 5, pero esto como a las 8:00 de la noche, yo puse por eso un Twitter como a las 9:00″.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente AMLO considero que se tuvo “suerte” al no tener un número mayor de fallecidos.

“El número de personas que pierden la vida no debe ser tan significativo, no deja de ser algo cuantitativo, una persona que pierda la vida es algo lamentable, yo sí creo que tuvimos suerte, la naturaleza, el creador, nos protegió”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aun así, lamentó las pérdidas humanas que dejó a su paso el huracán ‘Otis’; sin embargo, se atrevió a decir que “no fueron tantos” para un evento de esas magnitudes.

“Todo indica que aun siendo lamentable la perdida de cualquier persona, no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Por Huracán Otis, declaran Estado de Emergencia en Guerrero

Implementan puente aéreo en Acapulco para evacuar a turistas afectados por el huracán ‘Otis’

Se implementó un puente aéreo del Aeropuerto de Acapulco a la Ciudad de México para evacuar a los turistas y población afectada por ‘Otis’.

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional de México, informó que desde ayer se implementó un puente aéreo del Aeropuerto Internacional de Acapulco a la Ciudad de México para evacuar a los turistas y población local afectada por el huracán ‘Otis’.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en enlace desde Acapulco, el secretario dio a conocer las labores de auxilio que realizan en Guerrero tras el paso de ‘Otis’.

“Desde ayer podemos hacer vuelos diurnos hacia la ciudad de Acapulco, llegarán desde líneas comerciales de la Ciudad de México para evacuar turistas y población local; en los vuelos que lleguen van a arribar médicos especialistas del IMSS para sumarse al apoyo que se está realizando aquí a la ciudadanía”.

General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional de México.

Asimismo, mencionó que se estableció otro puente aéreo en la Base Militar Número 7, en Pie de la Cuesta, que se está utilizando para concentrar todas las despensas donadas para la población afectada.

“En cuanto a despensas distribuidas, hasta la fecha se han entregado 7,500 despensas en diferentes colonias afectadas por el huracán, así como 7,000 litros de agua, el día de hoy se va a realizar el traslado de 40 toneladas de abastecimiento desde la Ciudad de México a Pie de la Cuesta en aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, mismas que se estarán distribuyendo a la población”.

General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional de México.

En cuanto a seguridad, el general señaló que desde ayer se estableció una estrategia con autoridades estatales, municipales y la Guardia Nacional para el control del ingreso a Acapulco y que las labores de restauración se realicen de la mejor manera.

Cresencio Sandoval detalló que ayer 150 autobuses apoyaron en la evacuación de turistas y población local que se encontraban en la zona de desastre, a los que se trasladó a la iglesia Costa Azul y a la caseta La Venta.

“El día hoy estarán 120 autobuses adicionales para realizar esta actividad”.

General Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional de México.

Se restablece la circulación en la autopista México-Acapulco

De la misma manera, informó que la cantidad de personal que trabaja brindando auxilio a la población de Guerrero son 5 mil elementos de la Marina y 6 mil 500 del Ejército.

Así como mil 700 elementos de la Guardia Nacional y 500 de la Fuerza Aérea Mexicana.

Destacó que en la carretera federal México-Acapulco ya se permite el tránsito de vehículos ligeros.

Sin embargo, aún no se permite el paso de vehículos de carga pesada como tráileres porque aún no culminan los trabajos de rehabilitación.

En tanto, la autopista México-Acapulco ya fue restablecida en su totalidad.

También puedes leer: Por Huracán Otis, declaran Estado de Emergencia en Guerrero

Salir de la versión móvil