¿Cómo ayudar a Acapulco tras el paso del huracán ‘Otis’? Centros de acopio y qué llevar

Conoce los centros de acopio instalados en la Ciudad de México para ayudar a los damnificados por el huracán ‘Otis’.

El huracán ‘Otis’ dejó graves afectaciones en Acapulco y otras localidades de Guerrero, si deseas colaborar con las personas que resultaron afectadas, te compartimos la lista de centros de acopio en la Ciudad de México y qué puedes llevar.

La Secretaría de Marina (Semar), la Cruz Roja y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) han abierto centros de acopio para brindar ayuda a los damnificados.

A través de sus redes sociales, las instituciones anunciaron los puntos donde se hará la recolección de insumos.

Marina

La Secretaría de Marina informó que sus centros de acopio en la Ciudad de México se localizarán en:

Centro Médico Naval

Puerta 4 del Edificio Sede la Secretaría de Marina

Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS Marina)

Instalaciones Logísticas de la Secretaría de Marina en la colonia Agrícola Oriental

Horario de recepción: Lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas.

Cruz Roja Mexicana

La Cruz Roja Mexicana activó el Comité Operativo de Emergencia Nacional y anunció la apertura de un centro de acopio este 25 de octubre.

Podrás entregar tus donativos en especie en las instalaciones de la sede Nacional en Juan Luis Vives 200, en la colonia Los Morales Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

Horario: 08:00 a 20:00 horas.

UNAM

La máxima casa de estudios informó que a partir del jueves 26 de octubre hasta el 31 de octubre (excepto el domingo 29) instalará un centro de acopio.

Podrás entregar tus donativos en el estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario México 68, ubicado en Avenida Insurgentes Sur S/N alcaldía Coyoacán.

Horario de recepción de 10:00 a 18:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

La UNAM anunció que instalarán un segundo centro de acopio en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el cual estará abierto desde el jueves 26 de octubre a las 12pm.

Ubicado en: Ricardo Flores Magón s/n, col. Nonoalco Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc.

IPN

El IPN instaló dos centros de acopio para ayudar a los damnificados por el huracán ‘Otis’.

Edificio de la Secretaría de Innovación e Integración Social (SIIS) ubicado en avenida Juan de Dios Bátiz, colonia Nueva Industrial Vallejo en la Gustavo A. Madero.

En horario de 09:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

Oficinas de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET) en Casco de Santo Tomás en Manuel Carpio esquina con Avenida de los Maestros, colonia Santo Tomás, alcaldía Miguel Hidalgo.

Lunes a viernes de 09:00 a 07:00 horas.

¿Qué puedes llevar?

  • Atún en agua
  • Ensalada de verduras
  • Sobre de frutas deshidratadas
  • Lata o sobre de frijol cocido
  • Galletas integrales
  • Amaranto
  • Agua embotellada.
  • Alimentos enlatados
  • Cobijas
  • Insumos para primeros auxilios
  • Objetos para higiene personal
  • Ropa en buen estado
  • Toallas femeninas
  • Pañales

Es importante que recordemos que ante las afectaciones vividas, también se puede colaborar donando materiales de primeros auxilios.

Además, puedes llevar alimento para mascotas a los centros de acopio, en apoyo a los perros y gatos de la entidad afectada por ‘Otis’.

También puedes leer: Huracán ‘Otis’ deja un saldo de 27 personas fallecidas en Acapulco, Guerrero

Huracán ‘Otis’ deja un saldo de 27 personas fallecidas en Acapulco, Guerrero

Al menos 27 personas fallecieron y 4 se encuentran desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’, en Acapulco, Guerrero.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que al menos 27 personas fallecieron y 4 se encuentran desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’, en Acapulco, Guerrero.

Durante la conferencia matutina a lado del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Rosa Icela Rodríguez dio a conocer el balance de las afectaciones ocurridas por el huracán ‘Otis’.

Entre los fallecidos se encuentra un elemento del Ejército quien murió tras el deslave de su domicilio. Asimismo, tres de los desaparecidos forman parte de la Secretaría de Marina (Semar).

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se enlazó vía telefónica para detallar que las personas que se encuentran desaparecidas ya son buscadas por cuerpos de emergencia de la zona.

Rosa Icela Rodríguez señaló que se realizan recorridos en las localidades afectadas.

Las principales afectaciones tras el paso se ‘Otis’ se registraron en el sector carretero, lo que provocó seis cierres en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Juárez.

También, se registraron graves daños en la infraestructura hospitalaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que se trasladó a 200 pacientes a otras unidades médicas.

Algunos hospitales presentan inundaciones, pero se espera que en las próximas 24 horas las instalaciones estén listas para volver a funcionar.

Aeropuerto Internacional de Acapulco cerró sus puertas tras el paso de ‘Otis’

El Aeropuerto Internacional de Acapulco sufrió algunos daños por lo que, hasta el momento, se encuentra cerrado a fin de realizar trabajos de limpieza, mantenimiento y reforzamiento en sus instalaciones.

Respecto a las afectaciones en el suministro de energía eléctrica, se mencionó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido a un 40% del servicio.

Una de las afectaciones más importantes que se reportó fue al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, dañando 27 sensores ubicados en la entidad.

Por lo que, si ocurriera un sismo en esa zona del país, no se podrá generar la alerta a la población.

AMLO lamenta las pérdidas humanas

En tanto, el presidente López Obrador destacó el trabajo realizado por los trabajadores de CFE, la Semar, Guardia Nacional y el Ejército.

Puntualizó que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, Rafael Ojeda Durán, se encuentran en la zona para dirigir las tareas en apoyo a la población.

El mandatario federal lamentó el fallecimiento de las 27 personas por el huracán ‘Otis’, y adelantó que su gobierno brindará ayuda a los hoteleros y comerciantes de la zona.

También puedes leer: AMLO: No hay pérdidas humanas, pero no hay comunicación en Guerrero tras el impacto de ‘Otis’

Cierran autopista del Sol en ambos sentidos por deslave ocasionado por huracán ‘Otis’

Capufe informó que la autopista del Sol se encuentra cerrada en ambos sentidos, debido a un deslave ocasionado por el huracán ‘Otis’.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que la autopista del Sol, vía que comunica a Cuernavaca con Acapulco, se encuentra cerrada en ambos sentidos, debido a un deslave ocasionado por el huracán ‘Otis’.

A través de redes sociales dio a conocer que el cierre de la autopista se localiza a la altura del kilómetro 360 y pidió a los automovilistas tomar precauciones.

Las condiciones climatológicas continúan afectando parte de Guerrero, por lo que las labores de limpieza no han concluido.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, hasta el momento ha restablecido el suministro eléctrico al 40% en las zonas afectadas por ‘Otis’.

“Los usuarios afectados representan el 36.7% de los 1.37 millones de usuarios totales en el estado de Guerrero.

Para la atención de esta emergencia, la CFE dispuso de un equipo conformado por 846 trabajadores electricistas, 96 grúas, 347 vehículos, 26 plantas de emergencia y un helicóptero”.

Comunicado CFE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la madrugada del miércoles, ‘Otis’ perdió fuerza y se debilitó a huracán categoría 1.

Sin embargo, originará lluvias extraordinarias en Guerrero, al momento presenta rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y un oleaje de 3 a 5 metros de altura y marea de tormenta en costas de la entidad.

Por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidió a la población atender las recomendaciones de acuerdo con el nivel de alerta en el que se encuentre su comunidad.

También puedes leer: AMLO: No hay pérdidas humanas, pero no hay comunicación en Guerrero tras el impacto de ‘Otis’

AMLO: No hay pérdidas humanas, pero no hay comunicación en Guerrero tras el impacto de ‘Otis’

El presidente AMLO informó que hasta el momento no hay reporte de pérdidas humanas tras el impacto de ‘Otis’ en Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que hasta el momento no hay reporte de pérdidas humanas tras el impacto de ‘Otis’ en Guerrero, sin embargo, detalló que se perdió la comunicación con algunos municipios de la entidad.

En su conferencia matutina, el mandatario federal reconoció que Guerrero resultó gravemente afectado tras el impacto de ‘Otis’ que tocó tierra el día de ayer como huracán categoría 5.

Asimismo, indicó que este fenómeno meteorológico “pegó muy fuerte” en la Costa Grande de Guerrero.

López Obrador especificó que los municipios más afectados son Acapulco, Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Juárez y otros, además dio a conocer que se han perdido las comunicaciones en algunas de estas zonas.

Respecto a la perdida de comunicaciones, el presidente López Obrador instruyó a algunos funcionarios para atender la situación.

“Están saliendo el general secretario Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad y Protección ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; la directora de Protección Civil, Laura Velázquez, desde ayer estamos allá”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A su vez, recalcó que el Ejército se encuentra implementando el Plan DN-III-E para apoyar a la población afectada por este huracán.

“Desde ayer estamos allá, hay brigadas del Ejército, de la Marina, además se está aplicando el Plan DN-III-E; pero muy fuerte, es un fenómeno que en muy poco tiempo, 12 horas, empezó a tomar fuerza y entró como categoría 5″.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que se espera que el huracán se vaya degradando, pero que las afectaciones continúen a lo largo de este día.

“Se está considerando que va a degradarse a categoría 2, pero todo el día va a haber lluvias y estamos buscando restablecer las comunicaciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Informó que, hasta el momento no tienen reporte de pérdidas humanas, pero reconoció que al no haber comunicaciones no es algo que pueda afirmar.

“Hasta ahora no tenemos datos de pérdidas humanas, pero no hay comunicación, no sabemos, pero sí de daños materiales, ruptura de caminos, la propia autopista llegando a Acapulco tiene derrumbes”.  

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO descarta visitar las zonas afectadas por ‘Otis’

En cuanto a la posibilidad de que viajar a Guerrero para visitar la zona afectada, el mandatario descartó la idea debido a las afectaciones que presenta el aeropuerto.

“No hay posibilidad de volar en avión o helicóptero. Hay que esperar, el pronóstico es que va a ir disminuyendo en intensidad”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticaba la entrada de ‘Otis’ entre las 04:00 y 06:00 horas. Sin embargo, el huracán tocó tierra a las 00:25 horas del miércoles 25 de agosto, en la costa de Guerrero.

Los municipios alertados por su llegada fueron Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.

De acuerdo con el último reporte del SMN, ‘Otis’ se debilitó a huracán categoría 1 alrededor de las 09:00 horas.

Huracán ‘Otis’ se intensifica a categoría 4: impactará en Acapulco, Guerrero

La Tormenta Tropical Otis se formó en el Pacífico mexicano y evolucionó a Huracán, convirtiéndose a categoría 4.

La Tormenta Tropical Otis se formó en el Pacífico mexicano el pasado domingo 22 de octubre, y evolucionó a Huracán, convirtiéndose a categoría 4. Podría evolucionar a categoría 5.

Actualmente, este fenómeno se encuentra a 130 km al oeste-suroeste de Punta Maldonado, Gro., y a 135 km al sur-sureste de Acapulco, Gro.

Por ello, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Otis ha subido a categoría 4 y puede llegar a categoría 5 en las próximas horas. Se mueve a 13 km/h hacia el nor-noroeste (335°)

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Estados afectados por Otis

Esperan que la tormenta tropical Otis provoque lluvias fuertes, rachas de viento y alto oleaje. Otis ocasionará afectaciones y lluvias torrenciales en Guerrero, intensas en Oaxaca, fuertes para Estado de México, Morelos y Puebla.

Asimismo, provocará intervalos de chubascos en Ciudad de México y Michoacán. En el estado de Guerrero afectará a los muncipios de de Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, San Marcos, Florencio Villareal, Petatlán y Zihuatanejo.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene especial vigilancia junto con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La autoridad hizo un llamado a extremar precauciones, debido a que las lluvias provocadas por Otis podrían originar deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos, los cuales no deben ser cruzados, en caso de tener fuertes corrientes, ya que estas podrían arrastrar grandes objetos y personas.

Finalmente, expuso que del 24 al 26 de octubre se esperan acumulados de lluvia de 100 a 150 milímetros (mm) en Estado de México y Morelos, de 150 a 200 mm en Michoacán y Oaxaca, así como de 300 a 400 mm en Guerrero.

Te invitamos a leer: INE aprueba paridad en gubernaturas; ordena postular a 5 mujeres en 2024

Es importante que la población de los estados afectados por la tormenta tropical Otis se mantenga informada y tome las medidas necesarias para prevenir cualquier situación de riesgo.

Huracán ‘Norma’ impactará a Baja California Sur; ¿cuándo tocará tierra?

El huracán ‘Norma’ se degradó a categoría 2 en su camino a las costas de Baja California Sur y Sinaloa. Conoce cuándo tocará tierra.

El huracán ‘Norma’ se degradó nuevamente a categoría 2, en su camino a las costas de Baja California Sur y Sinaloa, lo que provocará rachas de viento y el oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

El Sistema Meteorológico Nacional (SNM) informó que, a las 12:00 horas, el huracán ‘Norma’ se localizó aproximadamente a 355 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 405 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Mantiene vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 km/h.

Debido a estas condiciones, emitió alertas de zonas de vigilancia por efectos del huracán, en localidades de Baja California Sur, desde la zona de Todos Santos hasta Los Barriles.

Asi como, desde el norte de Los Barriles hasta San Evaristo y del norte de Todos Santos hasta Santa Fe.

También, emitió la alerta en las Islas Marías, en Nayarit y desde Topolobampo hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa.

De acuerdo con el SNM, se espera que ‘Norma’ se degrade a huracán categoría 1 durante la madrugada del sábado.

Se prevé que el fenómeno meteorológico toque tierra en las costas de Baja California Sur durante las primeras horas del próximo domingo.

‘Norma’ provocará lluvias intensas torrenciales en estos estados

‘Norma’ provocará lluvias intensas torrenciales en Baja California Sur, en Sinaloa. En Nayarit se esperan lluvias intensas.

Mientras que en Colima, Jalisco y Michoacán se prevén lluvias muy fuertes. En tanto, en Chihuahua y Durango se presentarán lluvias fuertes para este viernes.

Asimismo, se prevén rachas de vientos de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

En las costas de Jalisco, Colima y Michoacán se esperan rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Ante estas condiciones, Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó el cierre de puertos en el Pacífico mexicano.

Prohibió el transito marítimo a embarcaciones menores en:

  • Baja California Sur: San José del Cabo y Cabo San Lucas.
  • Nayarit: San Blas, La Cruz de Huanacaxtle, Nuevo Vallarta y Chacala.
  • Jalisco: Puerto Vallarta y Barra de Navidad.
  • Colima: Manzanillo.

A su vez, emitió una alerta amarilla de peligro medio en el sur de Baja California Sur y una verde de peligro bajo en Sinaloa, ante el huracán ‘Norma’.

También puedes leer: Huracán ‘Norma’ ya es categoría 4; junto con el Frente frío provocarán fuertes lluvias y bajas temperaturas

Tormenta tropical ‘Norma’ podría convertirse en huracán; provocará lluvias intensas en estos estados

La tormenta ‘Norma’ podría intensificarse a huracán categoría 1, provocará lluvias intensas en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, en las próximas horas, la tormenta tropical ‘Norma’ podría intensificarse a huracán categoría 1, lo que provocará lluvias intensas en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

La tormenta ‘Norma’ se localiza a 605 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 610 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.

Presenta vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 120 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 11 km/h.

“Norma continúa disminuyendo su velocidad de desplazamiento al suroeste de las costas de Colima y Michoacán. Se pronostica que evolucione a huracán categoría 1, en la escala SaffirSimpson, para el día de hoy”.

Comunicado del SMN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘Norma’ provocará lluvias intensas en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán. Mientras que, en Chiapas se prevén lluvias fuertes.

En tanto, en Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Veracruz se esperan intervalos de chubascos.

En Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Morelos, Puebla y Quintana Roo se presentarán lluvias aisladas.

‘Norma’ es el decimocuarto ciclón de esta temporada en el Pacífico. En esta zona ya se han formado Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia y Max.

El Gobierno de México pronosticó la formación de hasta 38 ciclones para la temporada de 2023, de los cuales 5 podrían llegar al país.

También puedes leer: Anuncian reducción de agua en CDMX y Edomex por afectaciones en Cutzamala

Tras el paso del huracán ‘Lidia’ se reporta un muerto y tres heridos

Tras el paso del huracán ‘Lidia’ en el Pacífico, se reportó la muerte de una persona en Nayarit, mientras tres más resultaron heridas.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que, tras el paso del huracán ‘Lidia’ en el Pacífico, se reportó la muerte de una persona en Nayarit, mientras tres más resultaron heridas.

Un hombre perdió la vida luego de que un árbol cayera sobre su auto cuando circulaba sobre una carretera de Bahía de Banderas, en Nayarit.

La víctima viajaba en su vehículo acompañada por otra persona, quien resultó herida.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Velázquez detalló las acciones que han realizado para apoyar a la población en Jalisco, Colima y Nayarit, tras la llegada de ‘Lidia’.

Señaló que los municipios más afectados fueron Tomatlán y Autlán, y adelantó que hoy realizará un recorrido para evaluar los daños y determinar las necesidades de la población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El huracán ‘Lidia’ tocó tierra este martes 10 de octubre en costas del territorio nacional, provocando lluvias intensas y dejando grandes estragos principalmente en Jalisco y Nayarit.

Debido a las afectaciones causadas por ‘Lidia’, el gobierno de Nayarit anunció la suspensión de clases en todo el estado.

Asimismo, se suspendieron las labores en las oficinas de gobierno, a fin de resguardar la integridad física de la población.

Aeropuerto de Puerto Vallarta suspende operaciones

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta informó que, debido a las afectaciones que provocó el huracán ‘Lidia’ el aeropuerto permanecerá cerrado.

A través de un comunicado, el aeropuerto detalló que cerraría sus puertas a partir de las 16:00 horas de este martes 10 de octubre hasta las 8:00 horas del miércoles 11 de octubre.

Sin embargo, a través de sus redes sociales informaron que, la reanudación de las operaciones del aeropuerto se reprogramará.

Recomendaron a los usuarios mantener una comunicación constante con su aerolínea para saber más detalles sobre sus vuelos.

También puedes leer: Huracán ‘Lidia’ se intensifica a categoría 3: provocará lluvias en 10 estados

Huracán ‘Lidia’ se intensifica a categoría 3: provocará lluvias en 10 estados

El huracán ‘Lidia’ se ha intensificado rápidamente a huracán de categoría 3 y provocará lluvias intensas en 10 estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán ‘Lidia’ se ha intensificado rápidamente a huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, provocará lluvias intensas en 10 estados.

El centro del huracán ‘Lidia’ se encuentra a 210 km al suroeste de Cabo Corrientes y a 260 km al suroeste de Puerto Vallarta, ambos en Jalisco.

El fenómeno meteorológico presenta vientos sostenidos de 185 km/h, rachas de viento de 195 km/h, y se desplaza hacia el este-noreste a 24 km/h.

‘Lidia’ provocará lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Durango.

Se esperan rachas de viento de 150 a 170 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco.

Por su parte en las cosas de Sonora se presentarán vientos de 130 a 150 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura.

En las costas de Colima y Michoacán se prevén vientos con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Mientras que, en costas de Baja California Sur y Guerrero se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato presentarán lluvias puntuales muy fuertes.

El SMN detalló que dichas precipitaciones originarán visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

“Se espera que Lidia toque tierra entre las 18 y 21 horas entre los municipios de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, Jalisco, muy cerca de la frontera con Nayarit, como un huracán de categoría 3”.

Alejandra Méndez Girón, Coordinadora del SMN.

Protección Civil emite alerta roja en 29 municipios

Ante estas condiciones, el organismo pidió extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje.

También solicitó a la ciudadanía a atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) declaró 29 municipios en Alerta Roja, 22 municipios pertenecientes a Jalisco y 7 de Nayarit.

Se suspenden clases en Jalisco ante la llegada de ‘Lidia’

Debido a esto, la Secretaría de Educación de Jalisco informó la suspensión de clases para este martes 10 de octubre en el turno verpertino y el 11 para ambos turnos.

La suspensión de clases aplicará en los siguiente 15 municipios:

  • Autlán de Navarro
  • Cabo Corrientes
  • Casimiro Castillo
  • Cihuatlán
  • Ejutla
  • El Grullo
  • El Limón
  • La Huerta
  • Mascota
  • Puerto Vallarta
  • San Sebastián del Oeste
  • Talpa de Allende
  • Tomatlán
  • Unión de Tula
  • Villa Purificación

También puedes leer: Campaña anual de vacunación COVID-19 e influenza en CDMX: ¿quiénes podrán vacunarse?

Mientras ‘Idalia’ se aleja de México, ‘Franklin’ evoluciona a huracán categoría 3

Mientras el huracán Idalia se aleja de México y sigue su trayectoria hacía Florida, el huracán Franklin ya es categoría 4 y avanza a Bermuda.

Mientras el huracán Idalia de categoría 1 se aleja de México y sigue su trayectoria hacia Florida, Estados Unidos, el huracán Franklin evolucionó a categoría 4 y avanza a Bermuda.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, informó que el Huracán Idalia, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson continúa fortaleciéndose y puede ser “extremadamente peligroso”.

Idalia se encuentra A 455 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y a 210 km al oeste-noroeste de Dry Tortugas, Florida, Estados Unidos.

Idalia presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h

Se prevé que antes de tocar tierra el próximo miércoles, provoque marejadas ciclónicas, vientos fuertes y lluvias torrenciales.  

En México se esperan lluvias puntuales fuertes en los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como chubascos en Campeche.

En tanto el huracán Franklin se encuentra a 530 km al oeste-suroeste de Bermuda y a 1,975 km al noreste de las costas de Quintana Roo.

Franklin se desplaza a 15 km/h en dirección norte-noreste, presenta vientos máximos sostenidos de 210 km.

Los vientos con fuerza de huracán de Franklin se extienden hasta 55 km de su centro y los de fuerza de tormenta tropical hasta 240 km.

Se espera que para el próximo miércoles Franklin toque el noroeste de Bermuda.

A diferencia de Idalia, Franklin se espera que en los próximos días se debilite gradualmente. Sin embargo, provoca fuerte oleaje en las cosas de Bermuda y la costa sureste de Estados Unidos.

Franklin no representa peligro para el país.

También puedes leer: Tormenta tropical ‘Idalia’ provocará lluvias muy fuertes en la Península de Yucatán

Salir de la versión móvil