La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
En conferencia de prensa, AMLO reconoció la cercanía de las candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la cercanía de las candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con su gobierno.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario declaró que hay cierta cercanía con las aspirantes a ministra de la Suprema Corte.
Sin embargo, negó establecer «relaciones de complicidad».
“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros, las conozco desde hace tiempo”, dijo.
En este sentido, López Obrador se mostró orgulloso de que las candidatas, Bertha María Alcalde, Lenia Batres y María Estela Ríos, estén vinculadas a su gobierno.
Además, el funcionario comentó que Estela Ríos fue consejera jurídica cuando él fue jefe de gobierno en la Ciudad de México.
Aun así, López Obrador no le dio importancia a que las tres candidatas que buscan ocupar el puesto de ministra de la Corte sean cercanas a su gobierno y a Morena.
Subrayó que la decisión la tomarán los senadores.
«¿Quién va a decidir? Los senadores, que decidan, que revisen», mencionó el mandatario mexicano.
Cabe comentar que los senadores de oposición han criticado que las tres mujeres son cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo continúa el análisis en el Poder Legislativo al respecto.
La Comisión de Justicia del Senado aprobó la terna de perfiles enviada por el presidente AMLO para ocupar el cargo de ministra de la SCJN.
La Comisión de Justicia del Senado aprobó la terna de perfiles enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entre otras cosas, cada candidata fue cuestionada sobre si las y los aspirantes a ministros de la SCJN deben ser elegidos por voto popular.
La terna propuesta por el presidente López Obrador fue aprobada con 12 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.
Legisladoras como Claudia Ruiz Massieu mostró su inconformidad con el dictamen que no permitió votos diferenciados y así descartar a alguna de las tres candidatas.
En su intervención, Leina Batres Guadarrama defendió la propuesta de elegir a las y los ministros de la Corte por voto popular.
Además, pidió que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) sean más sensibles a las problemáticas sociales.
«Hay muchas posibilidades para la democratización del Poder Judicial (…) que responda a los intereses de la sociedad mexicana».
Leina Batres Guadarrama
Asimismo, aseguró que el Poder Judicial ha sobrepasado sus funciones, tras invalidar el denominado Plan B, una serie de modificaciones a las leyes electorales.
«Ha violentado la Ley de Amparo al otorgar suspensiones con carácter general de leyes completas como lo hizo con la reforma electoral y la ley general de comunicación social».
Leina Batres Guadarrama
Por su parte, Bertha Alcalde Luján señaló que la lealtad de todos los ministros debe ser con la Constitución y no con alguno de los poderes de la Federación.
Esto tras asegurar que comparte ideales con el actual presidente López Obrador.
“La lealtad de toda ministra y ministro es a la Constitución, yo tengo respeto, tengo aprecio por el presidente, compartimos valores, compartimos principios (…) es muy importante juzgar sin que eso vicie nuestros criterios, no somos tabulas rasas».
Bertha Alcalde Luján
Respecto a la extinción de los 13 fideicomisos del PJF, Bertha Alcalde pidió que cada caso se revise particularmente, con la finalidad de conocer la procedencia de los fondos.
Senadores inconformes con la terna enviada por ALMO
Previo a la intervención de María Estela Ríos, el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, anunció que se retiraría de la comparecencia.
Asegurando que la aspirante no cumple con los requisitos para postularse al cargo de ministra de la SCJN.
Por su parte, la candidata se defendió y declaró que ella no es una secretaria de Estado y aseguró cumple los requisitos para ocupar el cargo.
Al ser cuestionada por el senador Damián Zepeda, respecto a su relación con el presidente López Obrador, Estela Ríos afirmó que la independencia del PJF se encuentra garantizada.
Asimismo, agregó que una sola persona no es capaz de modificar ni la estructura ni el funcionamiento de dicho poder.
Será la Cámara Alta quien tendrá que elegir al perfil más idóneo para ocupar el cargo que dejó la renuncia del ministro Arturo Saldívar.
En caso de que ninguna de las tres sea elegida, el jefe del Ejecutivo tendrá que enviar otros tres perfiles para ocupar el cargo.
Este lunes 27 de noviembre iniciaron las comparecencias de las tres aspirantes a ministra de la SCJN propuestas por el presidente AMLO.
La Comisión de Justicia del Senado inició, en punto de las 13:00 horas de este lunes 27 de noviembre, las comparecencias de las tres aspirantes a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La primera en iniciar su exposición fue Bertha María Alcalde Luján, quien afirmó que los salarios de los ministros de la Suprema Corte deben ser ajustados.
Además, reconoció tener afinidad con la actual administración, pero afirmó que de ser elegida como ministra actuará con independencia.
Previamente, los senadores se vieron envueltos en un debate sobre la elegibilidad de la consejera jurídica del Ejecutivo, María Estela Ríos González.
Pues, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, argumentó que tiene estatus de secretaria de Estado, lo que le impide competir por el cargo.
“No lo digo yo, lo dice la Constitución, que establece que para aspirar a ese cargo no puede haber sido secretaria de Estado, y la razón de que no haya sido secretaría de estado es que evidentemente no haya una parcialidad y que sí haya una autonomía”.
Germán Martínez, senador del Grupo Plural.
Asimismo, aseguró que la terna enviada por el presidente López Obrador es una “trampa”, al proponer a una persona que no cumple con los requisitos.
“Entonces no hay terna, debemos decirle al presidente que no hay terna y que nos mande otra, aquí hay una trampa y no puede mandar dos inelegibles y una elegible”.
Germán Martínez, senador del Grupo Plural.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Por su parte, el senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, apoyó que Estela Ríos no debe ser candidata al puesto.
Aunque la oposición pidió discutir el tema de la elegibilidad de la candidata antes de realizar las comparecencias, Morena impuso su mayoría rechazando la propuesta.
Al rechazar la petición, los integrantes de la Comisión de Justicia continuaron con el orden ya contemplado.
El presidente AMLO calificó de “cónclave de la derecha” a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó de “cónclave de la derecha” a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y aseguró que el evento tiene “una tendencia conservadora”.
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que en distintas ocasiones ha sido invitado a este evento cultural.
“También es importante que se sepa que la Feria del Libro de Guadalajara siempre es una especie de cónclave de derecha, ahí llegan todos los intelectuales: (Mario) Vargas Llosa, (Enrique) Krauze, (Héctor) Aguilar Camín (…) a mí me han invitado durante algunos años y nunca he ido”.
El mandatario federal aseguró que la FIL Guadalajara tiene buena fama.
“Desde el principio tiene fama, buena fama, porque incluso son muy buenos para la simulación, siempre lo hemos dicho”.
Señaló que se han invitado a grandes escritores como José Saramago, entre otros, pero criticó que se destinarán muchos recursos para ello.
“Entonces se invitaba a (José) Saramago y a escritores buenos y progresistas, nada más que se destinaba y se sigue destinando mucho dinero público para eso, son gastos pagados en los mejores hoteles, buenos viáticos”.
Asimismo, aseveró que, de cada 50 invitados, solo cinco son progresistas y el resto son de derecha o conservadores.
“No estoy en contra, nada más decir que tiene una tendencia conservadora”.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
López Obrador se expresó del escritor Paco Ignacio Taibo II y del fallecido fundador de la FIL, Raúl Padilla.
“Paco que es buen escritor y muy consecuente, siempre va y no hay problema en eso. Pero siempre, al grado que al finado Raúl Padilla, que en paz descanse, hasta le dieron un premio en España, al Monarquía”.
Sus declaraciones se dieron en torno a que, el pasado domingo, la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum anunció que, por motivos de agenda, no asistiría al evento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el pasado 20 de noviembre el decreto para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó el pasado 20 de noviembre el decreto para reactivar siete rutas de trenes de pasajeros, que habían sido concesionadas para transporte de carga.
El decreto contempla que se habiliten 17 mil 484 kilómetros de vías férreas a lo largo del territorio nacional.
En anuncio se realizó en torno al aniversario de la Revolución Mexicana, donde se resaltó la importancia de los trenes para el desarrollo de México.
El presidente López Obrador detalló que antes de 1995 existían 17 líneas de trenes de pasajeros, y serán estas rutas, las que tendrán prioridad para ser reactivadas.
Esta medida busca utilizar la infraestructura existente para los trenes de carga y brindar una alternativa de movilidad de la población en las principales ciudades.
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se prevé rehabilitar siete rutas de trenes de pasajeros, además del Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec.
Se declara área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano, de acuerdo con el decreto publicado hoy en el @DOF_SEGOB.
Otras rutas que no pasan por la CDMX pero que se tienen contempladas son:
Aeropuerto Felipe Ángeles-Pachuca
Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez
El mandatario federal indicó que este tipo de trasporte será más cómodo y económico, Asimismo, comentó que será una opción más ecológica, pues las vías podrían electrificarse.
El Gobierno de México invitó a los concesionarios de transporte ferroviario de carga a presentar los proyectos para la implementación del servicio de trenes de pasajeros.
Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.
El Senado citó a las aspirantes a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para comparecer el próximo lunes
La Comisión de Justicia del Senado dio a conocer que las mujeres propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comparecerán el próximo lunes.
El proceso de selección de un nuevo integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa.
Por ello, las aspirantes a ocupar uno de los puestos más importantes del Poder Judicial se preparan para comparecer frente a los senadores el próximo lunes.
Este lunes 28 de noviembre, los senadores tendrán la oportunidad de cuestionar a las aspirantes a ministra para conocer su experiencia, conocimientos y visión sobre el sistema judicial.
La comparecencia es parte del proceso de evaluación y selección de entre los candidatos propuestos por diversos organismos.
Las aspirantes que comparecerán son: Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González.
Por su lado, Olga Sánchez Cordero, presidenta de esta Comisión, rechazó que las integrantes de la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador carezcan de experiencia
Además, explicó que las entrevistas a las aspirantes durará alrededor de dos horas, con unos 20 minutos de exposición. Comentó que el resto del tiempo será para preguntas y respuestas inmediatas.
«O sea, un senador o una senadora pregunta y la sustentante, la aspirante tiene que responder de inmediato esa pregunta, no puede acumular todas las preguntas y contestarlas», detalló Sánchez Cordero.
«Tiene que hacer llegar sus observaciones, entonces, creo que es muy importante que tengamos esa retroalimentación por parte de la sociedad», refirió la senadora morenista.
Horarios de comparecencias de las aspirantes a ministra
Bertha María Alcalde Luján esta citada a las 12:00 horas.
Lenia Bares Guadarrama esta citada a las 14:00 horas y María Estela Ríos González esta citada a las 16:00 horas.
El presidente AMLO aseguró que no respalda las intenciones de su hermano y su prima de competir por un escaño en el Senado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no respalda las intenciones de su hermano José Ramiro López Obrador y su prima Manuela Obrador de competir por un escaño en el Senado de la República.
Durante su conferencia matutina de hoy desde Oaxaca, el mandatario federal aseguró que tiene un acuerdo con sus familiares más cercanos respecto al tema.
“¡No, yo no respaldo, a mi familia no! Y yo tengo el acuerdo con mis hijos, que es mi familia más cercana, con mi esposa, de que mientras yo esté en actividad, ninguno puede ocupar cargo”.
Asimismo, recordó que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, no aceptó asumir el cargo como “primera dama” debido a que esta dedicada a su labor como maestra e investigadora.
“Acaba, incluso, de lograr un ascenso académico, ya es nivel 2 del sistema nacional de investigaciones por sus trabajos, porque está dedicada a la academia, pero no tiene nada que ver con lo relacionado con el Gobierno”.
Respecto a sus hijos, el presidente López Obrador dijo que “se han portado muy bien”, y no están ocupando ningún cargo político.
“Ya cuando yo me vaya, pues a lo mejor, pero yo ya no voy a estar porque ya me voy a jubilar en 10 meses”.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial enInstagram
Señaló que a sus familiares los quiere “muchísimo”, pero enfatizó que será después de que deje la presidencia, cuando ellos queden en “libertad” para tomar esa decisión.
José Ramiro López Obrador, hermano del presidente AMLO, anunció el pasado viernes 17 de noviembre que se registró en el proceso interno de Morena para buscar un escaño en el Senado por Tabasco.
El miércoles pasado se le observó en esta misma entidad, acompañando a la precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.
Paisanas y paisanos, les comparto que me registré al proceso interno de nuestro movimiento para Senador por Tabasco, agradezco a la diputada federal @lorenamendezd su acompañamiento durante el registro.
Joe Biden agradeció al gobierno de México la captura de «El Nini», jefe de seguridad de los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció al gobierno de México la captura de «El Nini», jefe de seguridad de los Chapitos, perteneciente del Cártel de Sinaloa (CDS).
En este sentido, el presidente estadounidense expuso que dicha detención es una muestra de colaboración y cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha contra el crimen organizado,
También, Biden aseguró que buscan mantener a las comunidades seguras ante la violencia de los cárteles de la droga.
“Quiero agradecer al presidente López Obrador y al Ejército de México y fuerzas especiales por capturar de forma exitosa a El Nini, y expresar nuestro aprecio por los y las valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas», declaró el mandatario.
Por medio de un comunicado, Biden resaltó la capacidad de las fuerzas federales mexicanas para realizar el operativo de la captura de Néstor Isidro.
.POTUS Biden agradeció al presidente @lopezobrador_ y a las Fuerzas Armadas por este arresto. Continuaremos trabajando juntos para que quienes lleven la violencia o el veneno del fentanilo rindan cuentas y enfrente la justicia. https://t.co/B8KDv4ZbM6
Recordó que durante casi tres años, «El Nini» fue uno de los criminales más buscados de México y Estados Unidos.
Asimismo, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) prometía una recompensa de $3 millones de pesos por el delincuente. Acusaron a Néstor Isidro de participar en el tráfico de fentanilo.
La detención de «El Nini» se llevó a cabo gracias a un operativo de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA).
De acuerdo con las autoridades mexicanas, «El Nini» era considerado uno de los hombres más peligrosos y buscados por la violencia relacionada con el CDS.
Senado pública acuerdo para la elección de una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El Senado de México ha publicado un acuerdo para la elección de una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El acuerdo establece las reglas y los procedimientos que se seguirán para seleccionar a la nueva integrante de la SCJN, tras la salida de Arturo Zaldivar.
En este sentido, el Senado afirmó que el objetivo es garantizar un proceso justo y transparente.
Esta elección es relevante debido a que la ministra que se elija tendrá un papel fundamental en la defensa de la constitucionalidad y la impartición de justicia en el país.
El acuerdo avalado fue publicado en la Gaceta Parlamentaria en la que señala que los expedientes de las participantes de la terna de ministras propuesta será repartida a senadoras y senadores.
Senado aprueba método para elegir a la nueva Ministra de la SCJN.
Recordemos que la terna la integran: A. Bertha Alcalde B. Lenia Batres C. María Estela Ríos
Proceso:
1. Comparecerán primero en la Comisión de Justicia para responder preguntas.
Para la elección se requiere mayoría calificada. Los legisladores de Morena y sus aliados no completan los votos necesarios, esto quiere decir que cualquiera de las tres propuestas por el presidente podrían ser aceptadas sólo con el voto opositor.
Las candidatas son: Bertha María Alcalde Lujan; Lenia Batres Guadarrama; María Estela Ríos González
En dicho acuerdo, los aspirantes deben cumplir con los requisitos necesarios para cubrir el cargo.
Por ello, establecen:
La Comisión de Justicia verificará que las personas propuestas en la terna cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 95 de la Constitución.
Además, la Cámara alta citará a las personas propuestas para evaluar sus perfiles. Habrá convocatoria de reunión con cada
El presidente AMLO anunció la ratificación, para un nuevo periodo, de Arturo Reyes Sandoval como director general del IPN.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la ratificación, para un nuevo periodo, de Arturo Reyes Sandoval como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Durante su conferencia matutina, el presidente detalló que esta decisión se debe al trabajo que ha realizado Arturo Reyes frente a la institución educativa.
“Les digo que voy a ratificar al actual director del Politécnico. Porque yo tengo una buena opinión de su trabajo, ya de una vez aprovecho para que se dé a conocer”.
Asimismo, el mandatario mexicano señaló que hoy en la mañana firmó el documento de ratificación.
Reyes Sandoval fue designado el 14 de diciembre de 2020 como director general del IPN para el periodo 2020-2023.
Arturo Reyes estudio la carrera de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN.
Cuenta con estudios de maestría en Citopatología y doctorado en Biomedicina Molecular, también por la ENCB.
Asimismo, llevó a cabo una estancia predoctoral y posdoctoral en el Instituto Wistar de la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y profesor en la Universidad de Oxford.
🚨 AMLO ratifica a Arturo Reyes Sandoval como director del @IPN_MX
Respecto a las acusaciones de acoso y abuso sexual señalados por alumnas en el IPN y de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), el presidente López Obrador aseguró que serán investigadas.
“Le voy a pedir a la secretaria de Gobernación (Luisa María Alcalde) que se atienda esto (…) que nos explique sobre todos estos casos en los que se tiene que proteger a las mujeres, para que no haya acosos ni abusos”.
El pasado 19 de noviembre, el IPN anunció que investigará los hechos de violencia ocurridos en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 8 “Narciso Bassols”.
En donde un grupo de estudiantes golpeó a un profesor acusado de acoso sexual.
El IPN aseguró que mantendrá su política de “cero tolerancia” ante los actos de acoso y violencia de género.
Asimismo, instó a que cualquier agresión o delito debe denunciarse conforme al Protocolo para la prevención, detención, atención y sanción de la violencia de género.