INE aprueba modificación en el modelo de la credencial para votar; estas serán las características

Las actualizaciones en la credencial para votar reforzarán la confianza ciudadana tanto en el documento como en los procesos electorales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la modificación en el modelo de la credencial para votar, incorporando elementos de seguridad y tecnológicos.

Las actualizaciones tienen como fin reforzar la confianza ciudadana tanto en el documento como en los procesos electorales.

Al respecto, el presidente de la Comisión del registro Federal de Electores, Arturo Castillo, mencionó que las nuevas medidas permitirán que el documento sea prácticamente infalsificable.

Señaló que el INE se encuentra en proceso de licitación para contratar a la empresa que producirá las credenciales, lo que motivó el fortalecimiento de sus estándares de seguridad.

Estas serán las características del nuevo modelo de la credencial para votar

  • Microtextos y elementos ópticamente variables.
  • Cambio en las tintas de seguridad tradicionales por tintas termocrómicas, termoreactivas e infrarrojas.
  • Diseño de seguridad de alta resolución.
  • Sustrato central de Teslin u otro material con una durabilidad mínima de 10 años, y poliéster mylar o similar para el laminado.
  • Elemento táctil, como una muesca o corte especial, el cual permite facilitar la identificación para personas con debilidad visual.
  • Conservación de la clave de elector, número de credencial y cuadros para identificar distintos tipos de elecciones.
  • Códigos QR de servicios y de alta densidad para verificación y acceso rápido a información pública y acotada.
  • La versión para el extranjero conserva la leyenda “desde el extranjero” y adiciona códigos QR o datagramas al reverso.
  • Fotografía digital a color visible al reverso, que sustituye la fotografía impresa con tinta ultravioleta.

En tanto, los elementos que se mantendrán son: estado, municipio, localidad, sección, año y número de registro, número y año de emisión, fecha de vigencia, zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano, e identificación táctil.

La implementación de este nuevo modelo se tiene previsto para finales del primer semestre de 2026.

También puedes leer: Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

TEPJF revoca decisión del INE sobre inelegibilidad de candidaturas en elección judicial 

Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó los acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que determinaron la inelegibilidad de diversas personas candidatas en la elección judicial.

El TEPJF informó que los inconformes presentaron demandas de juicios de inconformidad al considerar que el INE se excedió en sus atribuciones al realizar la verificación de los requisitos de elegibilidad.

Por ello, la Sala Superior revocó los acuerdos al considerar que el ejercicio de verificación del promedio académico requerido realizado por el INE no se ajustó a derecho y debe quedar sin efectos. 

Asimismo, consideró que el INE no contaba con atribuciones para valorar nuevamente los expedientes académicos de las partes actoras a fin de valorar si cumplían o no con el promedio. Además, señaló que sustituyó indebidamente el juicio técnico de los comités de evaluación, sin contar con una metodología propia y validada para realizar una valoración especializada. 

En consecuencia, el TEPJF revocó los acuerdos en la parte que determinó la inelegibilidad de los promoventes y declaró las vacancias, por lo que determinó que el Consejo General del INE debe entregar las constancias de mayoría correspondientes.

Te puede interesar: Aprueba INE multas a candidatos de elección judicial; incluidos los que aparecieron en ‘acordeones’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


INE aprueba creación de credencial para votar digital: ¿Qué pasará con la física?

La nueva credencial para votar digital tiene como objetivo modernizar los servicios del registro mediante la utilización de tecnologías.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores, que contempla, entre otras medidas, la creación de una credencial para votar digital.

A través de un comunicado, el INE mencionó que esta iniciativa tiene como fin modernizar los servicios del registro mediante la utilización de tecnologías.

El proyecto inicial contempla el desarrollo de una versión beta de una credencial para votar digital, la cual funcionará como complemento de la credencial física.

Sin embargo, la credencial actual, utilizada por la mayoría de los mexicanos como principal medio de identificación, conservará su validez y continuará expidiéndose.

Por lo que cabe mencionar que el proyecto digital no contempla la eliminación de la credencial convencional a corto o mediano plazo.

La credencial para votar digital será una versión con mas funcionalidades y mayor flexibilidad para su emisión y actualización.

De acuerdo con el INE, la innovadora medida permitirá a los ciudadanos tener un mayor control y soberanía sobre sus datos personales.

«Automatizar procesos facilita el acceso a la información, mejora la calidad de la atención y optimiza la interacción entre la ciudadanía y las autoridades electorales».

Dania Ravel, consejera del INE.  

Hasta el momento, se desconocen los datos técnicos específicos de la nueva credencial digital. No obstante, se espera que funcione mediante una aplicación móvil, similar a la app “Validar INE QR” que permite verificar la autenticidad de las credenciales emitidas desde 2019 mediante la lectura de códigos QR.

¿Cuándo comenzará a expedirse la credencial para votar digital?

La aprobación de la Estrategia de Transformación Digital no implica la implementación inmediata de la credencial para votar digital.

Al respecto, el consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que se trata de un proceso gradual.

Su implementación dependerá de las capacidades técnicas y la disponibilidad presupuestal con la que cuente el Instituto. Para realizar este proceso, el Consejo General aprobó la creación de un grupo de trabajo interdisciplinario.

Este equipo se analizará los impactos jurídicos, político-electorales, técnicos y operativos de las iniciativas que surjan de la estrategia de transformación digital.

También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

INE entrega constancias de mayoría a magistrados y jueces electos

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la entrega de constancias de mayoría a magistrados y jueces que resultaron electos el pasado 1 de junio en la elección judicial.

Este jueves, durante la sesión extraordinaria, se entregaron las constancias a las personas magistradas de Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación y de personas juezas de Distrito.

Primeramente, inició con la entrega de constancias a magistrados y jueces electos por la ciudadanía en los circuitos 1, 2 y 3, correspondientes a Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Al encabezar la ceremonia, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que por primera vez en nuestra historia se ha depositado en la ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su poder judicial.

Asimismo, enfatizó que cada resolución que emitan los recién electos deberá estar guiada por el principio de que la justicia es un derecho inherente de todos los mexicanos.

«Su compromiso no es solo con la ley, sino con la dignidad humana. No es solo con el tribunal, sino con la historia. Cada resolución que emitan, cada criterio que adopten, cada decisión que tomen deberá estar guiada por el principio de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inherente a todas y todos los mexicanos que debe alcanzarse con imparcialidad, con sensibilidad y con profundo respeto a la Constitución y a las leyes».

También puedes leer: INE valida elección de magistrados y jueces; anula 46 triunfos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE multa a partidos políticos por adeudos fiscales

INE multa a partidos políticos por adeudos por irregularidades en el pago de impuestos.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por un monto aproximado de 32 millones de pesos a partidos políticos luego de auditoría de impuestos por pagar.

La auditoría especial fue aplicada por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF)  del (INE).

En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.

Además, precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales. 

Asimismo, explicó que como parte de la metodología de la auditoría, la UTF solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.

INE multa a partidos políticos, ¿Cuáles fueron los montos?

El partido con la multa más alta fue el Partido del Trabajo (PT) con 13.3 millones de pesos. 

Seguido del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 12 millones de pesos. 

Despúes, el Partido Acción Nacional (PAN) con 4 millones de pesos.

En tanto, a Morena, Movimiento Ciudadano, el PRD y el Partido Verde Ecologista se les impusieron multas mínimas.

Por su parte, el PRI señaló que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).


Te puede interesar: INE declara validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE valida elección de magistrados y jueces; anula 46 triunfos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de las elecciones de los cargos de magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, así como de jueces de Distrito.  

Asimismo, precisó que resultaron electas 462 personas para magistraturas de circuito y 385 para juzgadoras de distrito. 

Sin embargo, tras la revisión de elegibilidad, en el caso de magistraturas de circuito se asignaron 438 candidaturas que obtuvieron la votación más alta y el resto, se declararon vacantes.

Para el caso de personas juzgadoras de distrito, se asignaron 363 candidaturas con la más alta votación y el resto quedaron vacantes.

Con lo anterior, informó que procederá a la entrega de las constancias correspondientes a magistraturas y personas juzgadoras, a partir del próximo jueves 3 de julio.

INE anula 46 triunfos de magistrados y jueces por incumplir promedio académico

Por otra parte, el Consejo General determinó cancelar 46 candidaturas de magistrados de circuito y de jueces de distrito que resultaron ganadores en la pasada elección judicial. Esto, debido a que no cumplen con el requisito de promedio académico mínimo.

Para el caso de magistraturas, señaló que 21 candidaturas no acreditaron el promedio de 9 en las materias con la especialidad relacionada al cargo, mientras que tres no tuvieron el promedio de 8 en la licenciatura. Derecho,

Respecto a personas juzgadoras, 15 candidaturas no cumplieron con el promedio de 9 en la especialidad y seis no lo hicieron en la licenciatura, que es de 8.

Con esto, puntualizó, quedaron vacantes un total de 46 cargos de estas dos elecciones.

También puedes leer: INE declara validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El INE es un organismo autónomo y tiene que seguir así: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con la reforma electoral que planteará su gobierno, el INE seguirá siendo un organismo autónomo.

Este miércoles, durante su conferencia matutina, la mandataria afirmó que «el INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así».

Sin embargo, cuestionó que actualmente se gasta mucho en elecciones.

«Es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, el que destina el pueblo de México para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso, falso, falso, falso, que que seamos un gobierno autoritario, que estamos buscando el autoritario», afirmó.

Sheinbaum plantea reforma al sistema plurinominal

Por otra parte, la mandataria federal señaló que es importante que se discuta el tema de los legisladores plurinominales para que se eliminen esas listas.

«Es muy importante que se revise el tema de los plurinominales también, de las listas de plurinominales. He puesto el ejemplo de que la Ciudad de México, y otros estados, tiene un esquema de reconocimiento de las minorías en el que el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político. Los mismo tiene el Senado de la República. El problema son las listas de plurinominales», reiteró.

Asimismo, aclaró que dicha reforma no se aplicaría para la elección de 2027, y precisó que recién iniciaron los trabajos para la elaboración de dicha iniciativa.

«Pues a lo mejor (para el próximo año) se presenta, yo creo que no tenemos fecha, estaría ahora generando una fecha en este momento. Lo que sí es que inicia un grupo de trabajo dentro del gobierno para hacer la propuesta y a partir de ahí ya se presentaría, se daría su tiempo para discusión y su aprobación. Y obviamente no sería para la elección del 27, sino ya en todo caso más adelante», dijo.

INE se extralimitó: Sheinbaum

En la mañanera de ayer, la presidenta Sheinbaum adelantó que presentará una propuesta de reforma electoral, al señalar al INE de invadir las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la elección judicial.

«Se extralimitó en decir que había votos que no deberían haberse incorporado al resultado final, ésa es labor del Tribunal Electoral, no del INE (…) Ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución», cuestionó.

Además, dijo que la propuesta buscará delimitar los recursos para el INE, el TEPJF y los partidos. Y señaló que la elección judicial tuvo un costo de ocho mil millones de pesos.

Te puede interesar: Diputados aprueban en lo general y en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





INE declara validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF 

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Asimismo, entregó constancias de mayoría a quienes resultaron electos de este proceso durante la elección judicial.

En total se entregaron cinco cargos al TDJ; dos de la Sala Superior, y 15 en salas regionales.

¿Quiénes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)? 

El pleno realizó la asignación de las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria, y que ocuparán los cargos de Magistradas y Magistrados del TDJ:

  • Celia Maya García: 4,939,627 votos.
  • Eva Verónica de Gyvés Zárate: 4,733,645 votos.
  • Bernardo Bátiz Vázquez: 4,355,670 votos.
  • Indira Isabel García Pérez: 4,052,953 votos.
  • Rufino H. León Tovar: 3,749,645 votos.

INE declara la validez de la elección de magistrados de la Sala Superior 

La asignación de las personas que obtuvieron el mayor número de votos, en forma paritaria, y que ocuparán los cargos de Magistrada y Magistrado de la Sala Superior del TEPJF son:

  • Gilberto de Guzmán Bátiz García: 4,465,312 votos.
  • Claudia Valle Aguilasocho: 3,921,507 votos.

Validan la elección de magistrados de Salas Regionales del TEPJF 

Las personas más votadas y de conformidad con el principio constitucional de paridad de género que fueron asignadas en los cargos de Magistradas y Magistrados de las cinco Salas Regionales del TEPJF son: 

Primera Circunscripción Electoral con Sede en Guadalajara 

  • Rebeca Barrera Amador: 602 mil 248 votos. 
  • Irina Graciela Cervantes Bravo: 489 mil 265 votos. 
  • Sergio Arturo Guerrero Olvera: 475 mil 281 votos.

Segunda Circunscripción Electoral con Sede en Monterrey 

  • María Dolores López Loza: 594 mil 182 votos. 
  • Madeleyne Ivett Figueroa Gámez: 575 mil 404 votos. 
  • Sergio Díaz Rendón: 522 mil 850 votos.

Tercera Circunscripción Electoral con sede en Xalapa 

  • Roselia Bustillo Marín: 1 millón 118 mil 376 votos. 
  • Eva Barrientos Zapata: 1 millón 050 mil 772 votos. 
  • José Antonio Troncoso Ávila: 888 mil 295 votos.

Cuarta Circunscripción Electoral con Sede en la Ciudad de México 

  • María Cecilia Guevara y Herrera: 1 millón 063 mil 063 votos. 
  • José Luis Ceballos Daza: 870 mil 229 votos. 
  • Ixel Mendoza Aragón: 828 mil 349 votos.

Quinta Circunscripción Electoral con Sede en Toluca de Lerdo 

  • Nereida Berenice Ávalos Vázquez: 618 mil 030 votos. 
  • Marcela Elena Fernández Domínguez: 494 mil 812 votos 
  • Omar Hernández Esquivel: 364 mil 419 votos.

También puedes leer: Concluye conteo para Tribunal de Disciplina Judicial; Celia Maya lo presidirá

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Entrega INE constancias de mayoría a ministros electos de la Suprema Corte

El INE aprobó la declaratoria de validez de la elección judicial de ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Instituto Nacional Electoral (INE)  entregó las constancias de mayoría a ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ayer por la tarde, el Consejo General del INE presentó los resultados finales de los cómputos de la elección de ministras y ministros de la SCJN.

En una sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que el pleno aprobó, no sólo un conjunto de cifras o un procedimiento operativo más, sino la expresión de la voluntad de la ciudadanía.

Asimismo, señaló que al aprobar la sumatoria nacional de la elección judicial, de acuerdo con los resultados y asignar los cargos a quienes obtuvieron el mayor número de votos y conforme al principio de paridad, el INE cumplió con la ley,

Previamente, los consejeros analizaron 20 dictámenes correspondientes a 27 casos, para constatar que las personas candidatas a los diferentes cargos, cumplían con los requisitos de elegibilidad al cargo señalado.

Por lo anterior, se declararon como candidaturas elegibles para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Declara INE validez de la elección de Ministras y Ministros de la SCJN

Durante la sesión, el Consejo General del INE declaró la validez de la elección de Ministras y Ministros. Además, realizaron la asignación de las personas que obtuvieron el mayor número de votos, y que ocuparan cargos en la SCJN, en el siguiente orden:

  • Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 900 mil 789 votos. 
  • Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 534 mil 681 votos. 
  • Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 985 mil 925 votos. 
  • Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 736 mil 571 votos. 
  • María Estela Ríos González: 4 millones 440 mil 634 votos. 
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 411 mil 191 votos. 
  • Irving Espinosa Betanzo: 3 millones 354 mil 485 votos. 
  • Arístides Rodrigo Guerrero García: 3 millones 278 mil 988 votos. 
  • Sara Irene Herrerías Guerra: 3 millones 053 mil 788 votos.

Entrega INE constancias de mayoría a Ministras y Ministros que integrarán la Suprema Corte 

Posteriormente, el INE realizó la entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras. Esto, conforme a los acuerdos sobre los cómputos, sumatoria, declaración de validez de la elección y asignación a las personas que obtuvieron el mayor número de votos, por el principio de paridad de género y que ocuparán los cargos de Ministras y Ministros de la SCJN.

Te puede interesar: Hugo Aguilar será el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presidencia de la Suprema Corte será para quien tenga más votos: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será para quien tenga más votos.

Este martes, la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei, informó sobre los resultados de la elección judicial para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En un mensaje a medios, del avance de los cómputos de la elección del Poder Judicial, la titular del INE precisó que la presidencia de la Suprema Corte recaerá en la candidatura con la mayor votación.

Asimismo, aseguró que lo anterior es conforme al Artículo 94 de la reforma al Poder Judicial aprobada en 2024. Según la reforma, la SCJN se compondrá de nueve integrantes, cinco mujeres y cuatro hombres.

«El artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean 5 las mujeres que integren la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso no significa que en la presidencia esté establecido en la reforma o en la Constitución que también se inicie con mujer. No, en la propia reforma quedó clarísimo al decir que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes».

INE da informe sobre avance de cómputos

Por otra parte, la presidenta del INE informó que al corte de este martes lleva poco más del 91% de avance de de los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario. Además, explicó que los votos para seleccionar los ministros de la SCJN, representan 117 millones de votos.

«Una persona no representa un voto sino hasta 39. Si consideramos nuestro porcentaje de participación, esto representa tan solo para la corte capturar 117 millones de votos, 117 millones de decisiones individuales», dijo.

Presidencia de la Suprema Corte: así van los conteos

Con poco más del 96 % de las actas computadas, a las 15:00 horas, así van los resultados:

Mujeres candidatas a ministras

  • Lenia Batres Guadarrama: 5,433,082 votos
  • Yasmin Esquivel Mossa: 4,867,099 votos
  • Loretta Ortiz Ahlf: 4,643,717 votos 
  • María Estela González Ríos: 4,345,204 votos
  • Sara Irene Guerra Herrerías: 2,934,376 votos

Hombres candidatos a ministros

  • Hugo Aguilar Ortiz: 5,721,486 votos
  • Figuroa Mejía Giovanni Azael: 3,340,349 votos
  • Irving Espinosa Betanzo: 3,235,567 votos
  • Aristides Rodrigo Guerrero García: 3,215,295 votos

También puedes leer: Sheinbaum celebra posible llegada de Hugo Aguilar a la Suprema Corte

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil