INE entrega constancias de mayoría a magistrados y jueces electos

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la entrega de constancias de mayoría a magistrados y jueces que resultaron electos el pasado 1 de junio en la elección judicial.

Este jueves, durante la sesión extraordinaria, se entregaron las constancias a las personas magistradas de Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación y de personas juezas de Distrito.

Primeramente, inició con la entrega de constancias a magistrados y jueces electos por la ciudadanía en los circuitos 1, 2 y 3, correspondientes a Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Al encabezar la ceremonia, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que por primera vez en nuestra historia se ha depositado en la ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su poder judicial.

Asimismo, enfatizó que cada resolución que emitan los recién electos deberá estar guiada por el principio de que la justicia es un derecho inherente de todos los mexicanos.

«Su compromiso no es solo con la ley, sino con la dignidad humana. No es solo con el tribunal, sino con la historia. Cada resolución que emitan, cada criterio que adopten, cada decisión que tomen deberá estar guiada por el principio de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho inherente a todas y todos los mexicanos que debe alcanzarse con imparcialidad, con sensibilidad y con profundo respeto a la Constitución y a las leyes».

También puedes leer: INE valida elección de magistrados y jueces; anula 46 triunfos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE valida elección de magistrados y jueces; anula 46 triunfos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de las elecciones de los cargos de magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, así como de jueces de Distrito.  

Asimismo, precisó que resultaron electas 462 personas para magistraturas de circuito y 385 para juzgadoras de distrito. 

Sin embargo, tras la revisión de elegibilidad, en el caso de magistraturas de circuito se asignaron 438 candidaturas que obtuvieron la votación más alta y el resto, se declararon vacantes.

Para el caso de personas juzgadoras de distrito, se asignaron 363 candidaturas con la más alta votación y el resto quedaron vacantes.

Con lo anterior, informó que procederá a la entrega de las constancias correspondientes a magistraturas y personas juzgadoras, a partir del próximo jueves 3 de julio.

INE anula 46 triunfos de magistrados y jueces por incumplir promedio académico

Por otra parte, el Consejo General determinó cancelar 46 candidaturas de magistrados de circuito y de jueces de distrito que resultaron ganadores en la pasada elección judicial. Esto, debido a que no cumplen con el requisito de promedio académico mínimo.

Para el caso de magistraturas, señaló que 21 candidaturas no acreditaron el promedio de 9 en las materias con la especialidad relacionada al cargo, mientras que tres no tuvieron el promedio de 8 en la licenciatura. Derecho,

Respecto a personas juzgadoras, 15 candidaturas no cumplieron con el promedio de 9 en la especialidad y seis no lo hicieron en la licenciatura, que es de 8.

Con esto, puntualizó, quedaron vacantes un total de 46 cargos de estas dos elecciones.

También puedes leer: INE declara validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Jufed impugnará reforma judicial ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Juana Fuentes, titular de la Jufed, anunció que asistirá a una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

Ante el rechazo del último recurso contra la reforma judicial por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) lamentó la decisión y adelantó los pasos que seguirán.

A través de un comunicado, la Jufed indicó que se ha decidió acudir a organismos internacionales pra impugnar dicha reforma.

Los críticos han advertido que la reforma puede poner en riesgo la autonomía de los magistrados, ya que podrían quedar expuestos a la influencia del crimen organizado y a presiones políticas.

Los partidos opositores, buscan anular la elección popular de jueces al considerarla inconstitucional.

Por su parte, el tribunal determinó que no había suficientes votos para declarar inválidos los cambios a la Constitución.

México se convierte en el primer país en implementar un sistema de elección directa de jueces a nivel nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La asociación de jueces y magistrados se pronunció públicamente y dijo que la República enfrentará un ataque a la división de poderes.

La asociación buscará instancias internacionales para seguir impugnando la reforma que ordena la elección mediante el voto popular.

Por su parte, la titular de la Jufed, Juana Fuentes, informó que asistirá a una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington.

La JUFED lamenta la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de desestimar las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la llamada reforma judicial.

Con esto, la República resentirá un ataque frontal a la división de poderes y a la autonomía del único contrapeso al Ejecutivo y Legislativo, propiciando la concentración del poder en una sola persona, lo que es contrario a todo régimen democrático.

Ante ello, informa que continuará con la impugnación de dicha reforma ante organismos internacionales, dado que sigue siendo inconstitucional por atentar contra la independencia del Poder Judicial de la Federación y violar los derechos humanos de las personas juzgadoras y trabajadoras, así como de las y los mexicanos.

Encabezada por su Directora Nacional, Jueza Juana Fuentes Velázquez, una comitiva de JUFED participará el próximo martes en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su sede en Washington D.C., Estados Unidos.

Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

También te puede interesar: Reforma Judicial se mantiene; SCJN desestima acciones de inconstitucionalidad

Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

La Jufed realizará una nueva consulta debido a la decisión del CJF que ordenó levantar el paro de labores.

El próximo 18 de octubre, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) realizará una nueva consulta para determinar la postura que asumirán debido a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal  (CJF) que ordena levantar el paro de labores.

La Jufed señaló que el CJF no escuchó sus peticiones y criticó la falta de empatía con los trabajadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mediante un comunicado de prensa, la Asociación de juristas manifestó su rechazo a “la actitud poco empática hacia la legitima protesta de las personas trabajadoras y juzgadoras del PJF”.

Asimismo, se informó que la consulta se llevará acabo entre más de 1,700 personas juzgadoras federales.

Resaltaron que esta resolución se debe a que no se han resuelto las peticiones formuladas de los trabajadores; además de que el informe de la consulta a los titulares, que se efectuó el pasado viernes, indicaba el respeto a la suspensión decretada por los trabajadores.

Por otra parte, expresaron su desacuerdo con la imposición de que los jueces y magistrados sen quienes informen qué personas trabajadoras no acuden a laborar.

Los trabajadores reiteraron que se debe mostrar solidaridad y apoyo recíproco entre titulares y empleados, en esta lucha.

El comunicado menciona que debido a la gravedad de los hechos recientes, diversos titulares solicitaron una nueva consulta que se realizará este viernes.

Finalmente, destacaron que los resultados de la consulta les permitirá definir la postura que asumirán como cuerpo judicial; y marcarán el rumbo de la defensa colectiva en la defensa del Poder Judicial.

También te puede interesar: Presentan ejes de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

Salir de la versión móvil