Segob presenta lineamientos para promover elección judicial; explica cómo votar 

Luego de que el Tribunal Electoral determinó que el INE no es el único que puede difundir los comicios, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los lineamientos para la promoción de la elección judicial.

Asimismo, destacó que dicha determinación estableció que también podrán promover el voto los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales. Además de los poderes estatales, cuando tengan elecciones judiciales.

Además, señaló que se pueden llevar a cabo campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

Por otra parte, recordó que se puede promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico. 

Tampoco se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de los candidatos o cualquier referencia que los pueda hacer identificables.

Del mismo modo, los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional y tampoco se puede influir en la equidad de la contienda.

Segob explica cómo votar en la elección judicial

Durante la conferencia matutina presidencial, la secretaria de Gobernación explicó cómo votar en la próxima elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio. En esta, se elegirán ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

Llegar a la casilla

Al llegar a la casilla se recibirán seis boletas todas de distinto color cada una:

  • Una morada, para ministras y ministros.
  • Una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • Una turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Una salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Una rosa, para magistraturas de Circuito.
  • Una amarilla, para juzgados de Distrito.

Adicionalmente, en 19 entidades federativas se podrán elegir juzgadores locales.

¿Qué contienen las boletas que se recibirán en la elección judicial?

La titular de Gobernación también explicó los elementos de las boletas:

  • El cargo por el que se votará en la parte superior.
  • En la parte inferior, el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y de lado derecho los hombres.
  • Cada candidato estará designado con un número que antecede a su nombre.
  • En los recuadros con letras rosas, se identificará el Poder por el cual es postulado cada candidato.

 ¿Cómo elegir a la persona candidata de tu preferencia?

  • Para elegir al candidato, se deberá colocar el número que antecede a su nombre en los recuadros blancos.
  • En el caso de ministras y ministros, deberás elegir cinco mujeres y cuatro hombres.
  • Para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, elegirás un hombre y una mujer; para el Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; en el caso de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, dos mujeres y un hombre.
  • En el caso de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, se tendrá como elemento adicional las especialidades por color. Cada boleta contará con hasta siete especialidades por las que se podrá votar, entre ellas, penal, administrativa y civil.
  • Para los Juzgados de Distrito, se seleccionarán los números de mujeres y hombres por cada especialidad.

Finalmente, una vez emitido el voto, se colocarán las boletas en la única urna que habrá en las casillas.

También puedes leer: TEPJF determina que gobiernos y funcionarios pueden promover elección judicial 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





TEPJF determina que gobiernos y funcionarios pueden promover elección judicial 

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que gobiernos y servidores públicos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, sí pueden hacer promoción del voto en la elección judicial del próximo 1 de junio.

Esto, siempre y cuando no se rompan los principios de equidad y neutralidad previstos en la Constitución.

Con tres votos a favor y dos en contra, determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene la facultad exclusiva de promover la participación ciudadana en ese proceso electoral.

Por ello, permitió que todo servidor público y nivel de gobierno también realice esa actividad, emitiendo algunas reglas que deberán cumplir.

La sentencia elaborada por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que el INE «no cuenta con una atribución exclusiva y excluyente para promover el voto o la participación ciudadana» en la elección judicial. Por lo que invalidó la prohibición a las autoridades legislativas o de los tres niveles de gobierno a participar en la promoción de la elección judicial.

De este modo el TEPJF concluyó que:

«Contrario a lo sostenido por el INE, los entes públicos sí cuentan con atribuciones para difundir contenidos de carácter institucional para promover, entre otros, derechos constitucionales, contenidos de carácter institucional con fines informativos, educativos, culturales o de interés social».

Así, se autorizó a gobiernos, funcionarios y servidores públicos a destinar recursos públicos a esas tareas «siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura».

Esto luego de que el TEPJF recibió 39 impugnaciones, que van desde la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores y hasta candidatos a juzgadores, quienes reclamaron las prohibiciones.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial: Alin Gutiérrez

Alin Paulina Gutiérrez Verdeja es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia administrativa del PJF.

Por primera vez en México, se elegirán por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.  Será el próximo 1 de junio cuando se lleve a cabo la primera elección judicial.

¿Qué cargos se disputarán en la elección judicial?

El 1 de junio de 2025 se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En el proceso se elegirán los siguientes cargos:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial 

México Habla entrevistó a Alin Paulina Gutiérrez Verdeja, quien es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia administrativa.

¿Quién es Alin Gutiérrez?

Soy mexicana, soy abogada, estudiosa, con más de 16 años de experiencia en el sector público. Específicamente en la impartición de justicia como secretaria de acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Nací en el seno de una familia sólida, en la que la honestidad, lealtad y trabajo duro siempre han sido pilares fundamentales.

Soy licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tengo una especialidad en propiedad intelectual por la misma universidad, y soy maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP). Soy una abogada convencida de que la justicia debe ser para todos. 

También soy mamá de una bebe de 11 meses. Y como muchas mujeres en este país, que combina su carrera profesional con la maravillosa labor de ser madre. No es fácil, pero es posible cuando se tiene la convicción de que el futuro de nuestros hijos está en nuestras manos.

¿Por qué quieres ser magistrada?

Porque estoy convencida de que mi experiencia profesional, formación académica y compromiso con la ética judicial pueden contribuir significativamente al fortalecimiento de la impartición de justicia en nuestro país. 

Creo que la justicia tiene que ser cercana a la gente, clara y responsable. A lo largo de mi trayectoria me he convencido de que cada decisión judicial impacta significativamente en la vida de las personas. Por eso la impartición de justicia no se puede dejar en las manos de cualquiera. Los juzgadores que necesita este país deben tener conocimientos técnicos y la experiencia profesional en la materia que les compete. Pero además, un profundo compromiso y absoluto respeto por la impartición de justicia.

¿Qué opinas de la elección al Poder Judicial? 

La razón por la que hoy existe una elección mediante voto de los cargos del Poder Judicial, es porque se reformó la Constitución Mexicana, lo que implica un cambio en la manera de elegir o nombrar a jueces, magistrados y ministros.

Considero que independientemente de si estamos de acuerdo o no en que sea mediante voto popular la designación de dichos cargos, me parece que es un cambio importantísimo. Porque ahora le toca a los ciudadanos elegir a los juzgadores, a los más preparados, con mayor experiencia en la importación de justicia, con mayor conciencia social, y con mayor compromiso en su trabajo.

Reconozco que hay muchos juzgadores, magistrados que integran actualmente al Poder Judicial con trayectorias importantes y comprometidas con el país. Sin embargo, es una realidad que existen muchos otros que no cuentan con el perfil ni compromiso que México requiere. 

Finalmente, gracias a esta reforma hoy tengo la oportunidad de ser candidata. Que los ciudadanos conozcan mi trayectoria profesional, académica. Mi desempeño como juzgadora a través de tantas sentencias que he emitido, mismas que se encuentran en versiones públicas en la página del Tribunal donde trabajo, en las que hemos velado por los derechos humanos, analizando cada caso, cada expediente con mucho cuidado y estudio.

¿Qué distrito judicial representas?

Estoy muy contenta porque represento al Distrito 11, que comprende la alcaldía Gustavo A. Madero y parte de la alcaldía Cuauhtémoc. Es la parte norte de la Ciudad de México, abarca colonias como San Juan de Aragón, Tlatelolco, Peralvillo, Calzada de Guadalupe, Guerrero, La Villa, entre otras. A las que les tengo mucho cariño porque son lugares en los que vive gente muy trabajadora. Me consta que inician su día desde las 4 o 5 de la mañana, salen a trabajar y son personas a las que se les debe aprender mucho porque han demostrado mucha fortaleza. 

Tuve la fortuna de estudiar en mi infancia en escuelas en esa zona, y te puedo decir que conozco de primera mano la calidad de la gente que habita en esas alcaldías. 

¿Por qué hay que votar por ti?

Soy una ciudadana como tú. Una mujer que nací en el seno de una familia sólida. Soy profesionista producto del sistema educativo público, y que ha dedicado su carrera profesional a prepararse de manera técnica, dedicada a la impartición de justicia a lo largo de más de 16 años, y que cree que la justicia es para todos. 

Soy una candidata que se compromete a hacer su trabajo con estricto apego a la ley, sin favoritismos, sin atajos, velando por los derechos humanos y la absoluta transparencia.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Los ciudadanos podrán conocer a las y los candidatos de la elección judicial y sus propuestas antes del próximo 1 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de los ciudadanos una plataforma para que conozcan a los candidatos que buscan un cargo en la elección judicial del próximo 1 de junio.

A través de un comunicado, el INE dio a conocer que más del 93% de las candidaturas a la elección del Poder Judicial de la Federación se registraron en el sistema ‘Conóceles’.

El INE agregó que el sistema ‘Conóceles’ tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía la consulta de información de las personas candidatas a juzgadoras.

En dicho sitio, los aspirantes proporcionaron su información de contacto, académica, curricular y propuestas.

Asimismo, llamó a la ciudadanía a ejercer su voto para decidir a quienes integrarán el Poder Judicial.  Por lo anterior habilitó el siguiente sitio:

https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx

Además, el organismo dio a conocer los porcentajes de captura de la información, estos fueron: 

  • Para la SCJN se registró el 96.88%: Es decir, 62 de las 64 candidatas y candidatos, esto es 32 de 33 mujeres y 30 de 31 hombres.
  • Para las 38 candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, el 100%: 20 mujeres y 18 hombres.
  • Para las 15 candidaturas de la Sala Superior del TEPJF, 100%: seis mujeres y nueve hombres. 
  • Para las 96 candidaturas para las Salas Regionales del TEPJF, el 93.75%: 90 de las 96 hicieron la captura correspondiente. 
  • Para jueces de Distrito, 91.40%: mil 435 de las mil 570 candidaturas.
  • Para magistrados de Circuito, 94.57%: Mil 551 de mil 640 candidaturas.

Inician campañas para elección judicial

El día de ayer, 30 de marzo, iniciaron oficialmente las campañas para las elecciones al Poder Judicial en la que los aspirantes a jueces, magistrados y ministros darán a conocer quiénes son. 

A partir de este día, las y los candidatos tienen 60 días para promover su trayectoria profesional y propuestas.

¿Qué cargos se disputarán? 

El próximo 1 de junio se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF), para los cuales participarán más de 5 mil aspirantes.

Los cargos a disputar están divididos de la siguiente forma:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Te puede interesar: INE determina nuevos topes de gastos de campaña para elección del Poder Judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE determina nuevos topes de gastos de campaña para elección del Poder Judicial

El INE determinó cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección.

En acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) fijó los topes de gastos de campaña para la elección del Poder Judicial.

Este jueves, el Consejo General del INE determinó los topes de gastos personales de campaña de las candidaturas que participarán en la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Fijan cuatro distintos topes de gastos campaña en elección del Poder Judicial

En ese sentido, se fijaron cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección, de acuerdo con las características y peculiaridades del presente proceso electoral extraordinario, como se muestra a continuación:

Circunscripción nacional

  • Ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: un millón 468 mil 841 pesos.
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial: un millón 468 mil 841 pesos.
  • Magistrados de la Sala Superior del TEPJF: un millón 468 mil 841 pesos.

Circunscripción plurinominal

  • Magistrados de la Sala Regional del TEPJF: 881 mil 304 pesos.

Circuito judicial

  • Magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito: 413 mil 111 pesos.

Distrito judicial

  • Jueza o juez de Distrito: 220 mil 326 pesos.

Para calcular estos topes de gastos personales de campaña, el INE utilizó como base el equivalente al límite de aportaciones en lo individual para una candidatura independiente a una diputación federal.

Asimismo, tomó en cuenta los elementos que diferencian el tipo de elección, tales como el órgano y el territorio que abarcan estos comicios, es decir, nacional, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial.

También puedes leer: TEPJF ordena al INE ajustar tope de gastos de campaña para la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Presentan boletas para votar en elección judicial y cómo utilizarlas

Este miércoles, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó las boletas y los pasos a seguir para votar en la próxima elección judicial que se realizará el 1 de junio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria señaló que se instalarán 84 mil 202 casillas para alrededor de 100 millones de ciudadanos que se encuentran en la lista nominal.

En el Salón de la Tesorería, Rodríguez explicó el proceso para que las personas puedan emitir su voto para elegir a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras.

Al llegar a la casilla los ciudadanos recibirán seis boletas de distinto color cada una:

  • Morada para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Azul para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Turquesa para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Naranja para la elección de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • Rosa para las magistraturas del circuito.
  • Amarillas para los juzgados de distrito.

Además, en 19 entidades federativas se votará para elegir a jugadores locales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Contenido de las boletas

Las boletas tienen en forma de título el cargo ha elegir, cada participante se identifica con un número que antecede su nombre.

En los recuadros con letras rosas, se identifica el poder por el que es postulado cada candidato, también, hay una lista de candidaturas ordenada alfabéticamente y dividida por género.

Asimismo, cada boleta contará con una serie de recuadros blancos, que corresponden a la cantidad de candidatos a elegir. Para seleccionar a la preferida, se tendrá que escribir el número que antecede al nombre del candidato.

La secretaria de Gobernación invitó a la ciudadanía a visitar la página del INE, en la que se encontrará un micrositio con toda la información de la elección judicial.

También puedes leer: Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

TEPJF ordena al INE ajustar tope de gastos de campaña para la elección judicial

El Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE ajustar el tope de gastos de campaña para los candidatos de la elección judicial.

Se determinó que se deberán fijar montos diferenciados según el cargo por el que se compite y el tipo de elección, teniendo como base mínima 220,326 pesos.

El proyecto incluye la revocación del acuerdo del INE en el que se determinó en 220,326 pesos el tope de gastos de los participantes.

La decisión se da luego de que un candidato a una Magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial y dos candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) externaran su inconformidad.

De acuerdo con los candidatos, el acuerdo inicial del INE vulneraba su derecho a ser votados, así como al principio de equidad en la contienda.

Aseguran que el monto beneficiaría a las candidaturas estatales y regionales, pues contarían con mayor facilidad y disponibilidad de recursos para su campaña.

Lo anterior se debe a que se limitan a un grupo de circunscripciones, a una sola entidad federativa, o bien, a un distrito judicial electoral. A diferencia de las candidaturas nacionales, las cuales deberán realizar campañas en todo el país.

Además, advirtieron que el tope inicial del INE facilitaría la recepción ilícita de financiamiento e interpreta indebidamente la norma que limita los gastos de campaña.

¿Cuál es el cambio en el tope de gastos de campaña para la elección judicial?

El ministro Reyes Rodríguez indicó que, en el caso de la elección de cargos judiciales, la Constitución prohíbe la posibilidad de financiamiento privado o público. Esto se debe a que las candidaturas no deben depender de los intereses económicos que financiaron su campaña.

También, señaló que aun que la ley permite a las candidaturas erogar ciertos recursos para ejercer su derecho a ser votado, los topes de gastos deben garantizar que los participantes transmitan sus mensajes.

Por ello, se determinó que el INE deberá tomar los 220,326.20 pesos como monto mínimo para fijar los topes de gastos personales de campaña.

“Si bien el INE debe determinar topes de gastos diferenciados en función al tipo de elección de que se trata, se debe respetar el límite establecido. De ahí que en mi opinión los distintos topes deben graduarse, estoy de acuerdo, pero a la baja”.

Magistrada Janine Otálora Malassis.

También te puede interesar: Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

Esto implica un gasto diario aproximado de 3 mil 672 pesos en los 60 días que durará el periodo de campaña, que iniciará el 30 de marzo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto para fijar el tope de gastos de campaña para distintos cargos en la elección del Poder Judicial. 

Este jueves, el Consejo General del INE determinó un monto de 220 mil 326 pesos con 20 centavos, para gastos personales de campaña para candidaturas de la elección judicial.

Esto es equivalente a tres mil 672 pesos diarios. Mismos que podrán utilizar las candidaturas a ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito en gastos personales, viáticos y traslados. 

Asimismo, el organismo señaló que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo que tendrán que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que realicen para promocionarse.

Debaten consejerías tope de gastos de campaña de elección judicial

Tras un debate de más de dos horas, el proyecto fue avalado. Sin embargo, algunos consejeros advirtieron que el monto podría abrir la puerta a financiamiento ilícito.

Al respecto la consejera Carla Humphrey, afirmó que el tope de gastos de campaña único es restrictivo e insuficiente para el adecuado desarrollo del proceso electoral. Lo cual advirtió generará condiciones de opacidad e ilicitud. 

Asimismo, señaló que establecer un solo tope de gastos que no se adecua a la realidad de las actividades a realizar en estas campañas, atenta contra la equidad en la contienda.

Sin embargo, dijo que se respetó el mandato expreso de la Constitución de fijar el tope. Esto con base en el límite de aportaciones personales para una candidatura independiente a una diputación federal. 

Te puede interesar: INE alista app para practicar votación de la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE alista app para practicar votación de la elección judicial

Con la app, se podrá consultar quiénes son los candidatos a la elección judicial, visualizar su casilla y realizar un ensayo de votación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que alista una aplicación móvil para que la ciudadanía pueda practicar el voto que realizará en la elección judicial, que se realizará este 1 de junio.

La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, detalló que, con la app, los ciudadanos podrán consultar quiénes son los candidatos, visualizar su casilla y realizar un ensayo de la votación.

También, indicó que en esta semana se llevarán a cabo los ajustes necesarios para que los usuarios puedan descargarla.

“La duda más grande expresada de diferentes maneras es cómo voy a votar. Tendremos un mecanismo para que en tu móvil tú puedas practicar tu voto, eso está por salir, para que todos ensayemos, estará en la página del Instituto, estaremos promocionando cómo votar”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

De acuerdo con Taddei, el INE estimó que el tiempo de votación por persona será de alrededor de nueve minutos 17 segundos.

Al realizar su voto, la ciudadanía tendrá seis boletas para elegir a jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como se la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La funcionaria mantuvo su pronóstico de participación de entre ocho y el 15 porciento del padrón electoral.

“Hay que mantenernos en esta posibilidad de votación entre el 8 y el 15 por ciento del padrón electoral. Esperamos que se incremente y que recibamos una agradable sorpresa de participación masiva el 1 de junio”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.
https://twitter.com/INEMexico/status/1894422902227046425

¿Cuántos son los candidatos a la elección judicial?

Serán un total de 78 personas que aparecerán en la lista de la elección judicial de este 2025, quienes disputarán un lugar en la SCJN y la Sala Superior del TEPJF.

Del total de los candidatos, 42 son mujeres para ocupar cinco de los nueve lugares disponibles en el Pleno de la Corte.

Además, 36 hombres competirán por los cuatro lugares restantes en la SCJN, de acuerdo con la lista oficial del INE.

Los poderes Ejecutivos (Presidencia de la República) y Legislativo (cámaras de senadores y diputados) presentaron sus listas completas de 27 candidatos, tres por cada una de las nueve plazas disponibles en la Corte.

En tanto, el Poder Judicial solo pudo acreditar a 21 aspirantes, a los que se suman tres ministras e funciones que se inscribieron en la contienda, se tratan de Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

https://twitter.com/INEMexico/status/1894766371046851061

También puedes leer: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

INE ordena la impresión de boletas para elección judicial

La impresión de boletas de la elección judicial comenzará este viernes 21 de febrero, luego de que así lo ordenara el Instituto Nacional Electoral a Talleres Gráficos de México.

Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó iniciar la impresión de las boletas que utilizarán en la elección judicial del próximo 1 de junio. Esto tras aprobar por unanimidad la publicación y difusión de los listados de los candidatos al Poder Judicial de la Federación.

Por lo anterior, Talleres Gráficos deberá iniciar las primeras pruebas e imprimir 600 millones de boletas. Mismas que serán utilizadas el próximo 1 de junio, para la elección de  jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, Talleres Gráficos de México informó que tendría disponibilidad de iniciar las impresiones hasta el día de mañana, viernes 21 de febrero.

https://twitter.com/inemexico/status/1892661435525636105?s=46

INE aprueba diseño de boletas para elección judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Asimismo, informó  que para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta.

El primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores.

Por otra parte, avaló la identidad cromática para diferenciar cada una de las elecciones del Poder Judicial de la Federación.

https://x.com/INEMexico/status/1892677245942075565

Te puede interesar: INE rechaza sobrenombres en boleta de elección judicial: Ni «ministra del pueblo», ni «el ángel de la justicia»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil