Luego de que el Tribunal Electoral determinó que el INE no es el único que puede difundir los comicios, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los lineamientos para la promoción de la elección judicial.
Asimismo, destacó que dicha determinación estableció que también podrán promover el voto los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales. Además de los poderes estatales, cuando tengan elecciones judiciales.
Además, señaló que se pueden llevar a cabo campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.
Por otra parte, recordó que se puede promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico.
Tampoco se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de los candidatos o cualquier referencia que los pueda hacer identificables.
Del mismo modo, los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional y tampoco se puede influir en la equidad de la contienda.
Segob explica cómo votar en la elección judicial
Durante la conferencia matutina presidencial, la secretaria de Gobernación explicó cómo votar en la próxima elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio. En esta, se elegirán ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
Llegar a la casilla
Al llegar a la casilla se recibirán seis boletas todas de distinto color cada una:
- Una morada, para ministras y ministros.
- Una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- Una turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Una salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
- Una rosa, para magistraturas de Circuito.
- Una amarilla, para juzgados de Distrito.
Adicionalmente, en 19 entidades federativas se podrán elegir juzgadores locales.
¿Qué contienen las boletas que se recibirán en la elección judicial?
La titular de Gobernación también explicó los elementos de las boletas:
- El cargo por el que se votará en la parte superior.
- En la parte inferior, el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y de lado derecho los hombres.
- Cada candidato estará designado con un número que antecede a su nombre.
- En los recuadros con letras rosas, se identificará el Poder por el cual es postulado cada candidato.
¿Cómo elegir a la persona candidata de tu preferencia?
- Para elegir al candidato, se deberá colocar el número que antecede a su nombre en los recuadros blancos.
- En el caso de ministras y ministros, deberás elegir cinco mujeres y cuatro hombres.
- Para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, elegirás un hombre y una mujer; para el Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; en el caso de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, dos mujeres y un hombre.
- En el caso de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, se tendrá como elemento adicional las especialidades por color. Cada boleta contará con hasta siete especialidades por las que se podrá votar, entre ellas, penal, administrativa y civil.
- Para los Juzgados de Distrito, se seleccionarán los números de mujeres y hombres por cada especialidad.
Finalmente, una vez emitido el voto, se colocarán las boletas en la única urna que habrá en las casillas.
También puedes leer: TEPJF determina que gobiernos y funcionarios pueden promover elección judicial
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram