La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Joe Biden y Donald Trump se enfrentaron en el primer debate presidencial, rumbo a las elecciones de 2024 en Estados Unidos.
El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfretaron en el primer debate presidencial, rumbo a las elecciones de 2024 en Estados Unidos.
Las conclusiones de este encuentro repercutirán en lo que resta del proceso electoral, ya que ambos van a la par en las encuestas.
El pasado 2020, Donald Trump descendió del cargo dando paso a Joe Biden, quien es el actual presidente de EU.
Cuatro años después nuevamente se debatirán el puesto, sin embargo, hay cambios significativos en relación con la confrontación política del pasado.
Al inicio del debate, Joe Biden afirmó que el Gobierno de Estados Unidos era un desorden cuando Trump dejó la presidencia en año 2020.
En su defensa Trump respondió que durante su cargo se tuvo la mejor economía del mundo y eran envidiables, algo que cambió cuando Biden entro en su lugar.
“El mundo ya no nos respeta como país, el mundo no lo respeta como líder y piensan que Estados Unidos es un país tercermundista. Está destruyendo nuestro país”
Donald Trump, expresidente de EU.
Tercera Guerra Mundial
El expresidente Donald Trump aseguró que se está más cerca de la Tercera Guerra Mundial de lo que cualquiera puede imaginar.
A lo anterior Biden contestó que eso es lo único que busca guerra, cuando se debe buscar paz en el mundo.
Además, Trump aseguró que Biden ha manejado pésimo los conflictos bélicos e inclusive dijo que Rusia no hubiera atacado Ucrania si él no hubiera sido presidente.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Biden y Trump ya están en #Atlanta para el debate presidencial 🇺🇸
Biden llegó en el Air Force One; Trump aterrizó en su avión privado 'Trump Force One' pic.twitter.com/cCRt76oiRZ
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 27, 2024
Aborto
Donald Trump indicó que hay algunas situaciones en que el aborto puede ser permitido, como las violaciones.
Además, aprovechó para decir que se ha dejado entrar al país a personas que han matado a mujeres, refiriéndose a los inmigrantes.
En contraste, Joe Biden reveló que no apoya al aborto cuando él bebe esta al final de la gestación.
Inmigración
Acerca del tema, Trump resaltó que Biden es culpable de dejar ingresar al país a inmigrantes, por el potencial delictivo que tienen.
Añadió que Biden ha matado a miles de personas por dejar la frontera abierta bajo sus políticas migratorias.
Por su parte, Biden lo llamó mentiroso y lo insultó: “Tú eres el tonto, tú eres el perdedor”.
Conflicto Israel-Gaza
El presidente Biden se puso nervioso ante las acusaciones de Trump y solicitó acelerar el proceso para detener el conflicto y promover la paz para evitar muertes innecesarias.
En tanto, Trump declaró que Biden es débil en estos conflictos y debió haber actuado con firmeza para que el problema cesará.
Cargos que enfrenta Donald Trump
El expresidente Donald Trump se presentó al debate luego de que el jueves 30 de mayo hubo un juicio en su contra en el que se halló culpable de todos los cargos imputados.
La actriz de cine para adultos Stormy Daniels, acusó al empresario de pagarle una cantidad de dinero por guardar silencio sobre un supuesto encuentro sexual entre ambos.
El empresario resultó culpable de los 34 delitos penales estatales en su contra, entre los delitos se le acusó de falsificar registros contables.
El próximo jueves 11 de julio se dará el veredicto y se sabrá si tendrá que pisar la cárcel o no.
Donald Trump y el actual presidente Joe Biden, se enfrentarán en debate televisado antes de las elecciones de 2024.
Los candidatos presidenciales de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump y el actual presidente Joe Biden, se enfrentarán en debate televisado antes de las elecciones de noviembre 2024.
Los aspirantes a la Casa Blanca debatirán por primera vez el próximo 27 de junio en un cara a cara, organizado por CNN en Atlanta.
Fue el presidente Biden quien propuso este miércoles a Trump realizar dos debates en junio y septiembre.
Ante ello, se determinó el procedimiento lugar y fecha del enfrentamiento político. Trump, que lleva tiempo retando a Biden a debatir, aceptó rápidamente la propuesta del presidente.
El primer debate tendrá lugar a las 21:00 hora local, en los estudios de CNN en la ciudad de Atlanta,
Será moderado por periodistas de las principales cadenas de televisión estadounidenses.
Al igual que el primero, el segundo debate será transmitido en vivo por las principales redes de televisión y plataformas de streaming.
Trump, quien busca recuperar la presidencia que perdió en 2020, ha prometido un enfoque agresivo para exponer lo que él considera las fallas de la administración Biden.
En esta jornada electoral de EU, algunos estados todavía están celebrando las primarias, por lo que Biden como Trump ya reunieron el mínimo de delegados requeridos para lograr la nominación.
Este domingo 12 de mayo se realizó el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
Este domingo, 12 de mayo, se llevó a cabo el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
Los candidatos presentaron sus propuestas de gobierno enfocadas en los temas: seguridad y justicia; y planeación del desarrollo inmobiliario urbano.
En el debate participaron:
Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia” (Morena-PVEM-PT);
Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano (MC);
Santiago Taboada, de la coalición “Va X la CDMX” (PAN-PRI-PRD).
¿Cuáles fueron las propuestas en el tercer debate por la CDMX?
Propuestas de Clara Brugada
En este debate, Clara Brugada aseguró que la gente quiere que siga la “transformación” y expuso en una cartulina que muestra una encuesta, en la que se encuentra en la posición más alta.
También criticó el modelo de seguridad propuesto por Taboada, lo comparó con el de Guanajuato. Ante ello, afirmó que se ha visto aumento drástico en homicidios a diferencia de la gestión de Claudia Sheinbaum en la CDMX.
Asimismo, aseveró que continuará con el mismo modelo enfocado a disminuir la delincuencia en la ciudad, mediante el fortalecimiento de la policía y la seguridad para las mujeres.
La candidata aliancista agregó que se instalarán mil kilómetros de caminos seguros y se implementará tecnología avanzada para prevenir el delito, como drones.
La candidata expresó que trabajará por la seguridad social y beneficios a la policía de la Ciudad de México, como el incremento salarial y un hospital.
Respecto al tema de mujeres, indicó que mantendrá la alerta de género e implementará el programa denominado “siempre vivas”.
En el tema de medio ambiente declaró que se reciclarán los pendones de publicidad electoral y se hará mobiliario urbano con ellos.
Añadió que protegerán los bosques de agua, en la zona sur de la CDMX, para filtrar el agua, además, impedirán el crecimiento urbano y combatirán la tala.
Propuestas de Santiago Taboada
Por su parte, Santiago Taboada destacó que lo más importante para el movimiento que él representa son las niñas y los niños.
Por ello, se comprometió a retomar las estancias Infantiles y las escuelas de tiempo completo en CDMX.
Respecto a seguridad, Taboada cuestionó la gestión de Clara Brugada, al asegurar que hizo de Iztapalapa “la alcaldía más insegura, tras su gestión”.
El representante de la alianza “Va X la CDMX”
aseguró una Fiscalía eficiente para reducir el tiempo de atención y hacer eficientes las denuncias digitales.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
El candidato de la alianza “Va X la CDMX” propuso implementar el programa «Blindar la Ciudad de México».
Dentro del cual se busca la creación de la Fiscalía de Género, para que “ningún delito contra las mujeres quede impune”.
En el tema del medio ambiente, prometió impulsar los programas de reciclaje para reducir las emisiones de carbono.
Otra de sus propuestas es la creación de una gran planta para procesar la basura y transformarla en energía.
Propuestas de Salomón Chertorivski
Por último, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, denunció el gasto excesivo e las campañas de los partidos opositores.
Respecto al tema de las infancias en la calle, detalló que firmó un compromiso con la población en situación de calle. Asimismo, aseveró que su prioridad es la niñez mexicana.
También afirmó que buscará que todos los niños tengan acceso a salud, educación y vivienda.
En cuanto al tema de seguridad y justicia, explico su modelo enfocado en un cambio basado en inteligencia para reducir la delincuencia, mediante una nueva policía, Fiscalía y centros de reclusión con enfoque de género.
Además, señaló que se implementará la unificación de las distintas corporaciones policiales en la CDMX, a fin de eliminar su participación en servicios privados.
De igual forma, habló de una reforma donde la policía inicie los casos y la Fiscalía los resuelva.
Expresó su propuesta de integrar la perspectiva de género en las políticas de seguridad, con enfoque en las mujeres víctimas.
Sobre el tema del medio ambiente, criticó la contaminación generada por la propaganda electoral y propuso cerrar la refinería de Tula.
Planeación del desarrollo inmobiliario urbano
Clara Brugada aseguró que se fortalecerá el Instituto de Planeación y se creará un plan de desarrollo y un programa general de ordenamiento territorial.
Señaló que impulsará el programa “Vivienda para el Bienestar”, con el que se tendrán 200 mil estructuras de vivienda.
También propuso impulsar más proyectos verdes y conciencia ecológica.
Por su parte, Santiago Taboada explico que su propuesta está enfocada en una visión equilibrada y sustentable, con una oferta de vivienda suficiente y con oportunidades de inversión.
También indicó que se creará el Fideicomiso de la Vivienda para Hombres y Mujeres, donde las últimas tendrán prioridad.
Asimismo, presentó el programa “Tu Primera Vivienda”, que apoyará a la fuerza laboral.
Expresó que la CDMX requiere una gran inversión que garantice el agua potable y limpia.
Finalmente, resaltó que aspira a que los habitantes de CDMX disfruten de un espacio sustentable.
En tanto, Salomón Chertorivski afirmó que es urgente planificar el desarrollo urbano, así como la necesidad de construir 40 mil viviendas al año para ofrecer opciones a los jóvenes y reducir los largos tiempos de traslado entre casa y trabajo.
Resaltó su propuesta de incrementar la altura de los edificios residenciales y consideró realizar un mantenimiento integral al Metro.
Los candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX se preparan para enfrentarse por última vez en el Tercer Debate Chilango.
Previo al Tercer Debate Chilango, los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México siguen esforzándose por mejorar su posicionamiento en las encuestas.
Por ello, México Habla te explica cómo van en las encuestas la morenista Clara Brugada, el panista Santiago Taboada y el emecista Salomón Chertorivski.
De acuerdo a la plataforma Polls.mex, que analiza, suma y promedia los resultados de 30 casas encuestadoras, la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Clara Brugada, continúa lidereando la intención de voto con un 52%.
Cabe resaltar que, la candidata del oficialismo muestra una tendencia descendente, ya que al inicio de la campaña contaba con un 58%.
Mientras tanto, el representante de la coalición ‘Va por la CDMX’, Santiago Taboada, se mantiene en segunda posición, presentando un claro ascenso durante el proceso.
El panista inició con un promedio de 37% y ahora muestra un avance al 42% de apoyo.
Por su parte, Salomón Chertorivski se mantiene en la tercera posición de las preferencias.
Sin embargo, también ha experimentado un crecimiento, ya que pasó del 4 al 6%, de acuerdo con el corte del 8 de mayo.
La mayoría de las encuestas analizadas por Polls.mx posicionan a Brugada por delante de Taboada, no obstante, la diferencia entre los candidatos, es mínima e incluso algunas muestran que el candidato de la oposición la ha superado.
Estos son los resultados de las encuestas publicadas en mayo:
Intervalo Research
Clara Brugada: 43%
Santiago Taboada: 39%
Salomón Chertorivski: 6%
La Encuesta MX
Santiago Taboada: 47.6%
Clara Brugada: 44.3%
Salomón Chertorivski: 4.2%
Arias Consultores
Clara Brugada: 49%
Santiago Taboada: 40.7%
Salomón Chertorivski: 3%
Cripeso
Clara Brugada: 54.5%
Santiago Taboada: 43.6%
Salomón Chertorivski: 1.2%
Factométrica
Clara Brugada: 56.1%
Santiago Taboada: 32.5%
Salomón Chertorivski: 6.5%
Gobernarte
Clara Brugada: 51.2%
Santiago Taboada: 36.9%
Salomón Chertorivski: 4.8%
Parametría
Clara Brugada: 46%
Santiago Taboada: 32%
Salomón Chertorivski: 5%
TResearch
Clara Brugada: 52.9%
Santiago Taboada: 37.4%
Salomón Chertorivski: 6.7%
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Tercer Debate Chilango
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que el Tercer Debate Chilango se realizará el próximo domingo 12 de mayo, a las 20:00 horas.
El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de MVS, y tendrá una duración prevista de 90 minutos.
En esta ocasión, los moderadores serán los periodistas Luisa Cantú y Pedro Gamboa, quienes mantendrán el orden y serán los encargados de garantizar el respeto a las reglas por parte de los candidatos.
Podrás seguir la transmisión en vivo de este debate a través de las redes sociales y plataformas del IECM, incluyendo su canal de YouTube.
También, será transmitido por diversos medios de comunicación y canales de televisión.
En el tercer debate a la jefatura de Gobierno de la CDMX, los candidatos expondrán sus propuestas para mejorar la vida de los capitalinos.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) indicó que el tercer y último Debate Chilango entre los tres candidatos a la jefatura de Gobierno de la capital se realizará el próximo 12 de mayo a las 20:00 horas.
Los aspirantes para dirigir el Gobierno de la CDMX tendrán la oportunidad de exponer sus principales propuestas en el próximo debate que tendrá una duración de 90 minutos.
Durante este encuentro, los candidatos Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski abordarán los siguientes temas:
Seguridad y justicia
Planeación del desarrollo inmobiliario y urbano
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Podrás ver este dialogo entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX a través de las redes sociales del IECM como Facebook y YouTube.
Como en los otros dos debates, en esta ocasión también se realizará una transmisión inclusiva, para todas aquellas personas con discapacidad auditiva.
Esto, con el objetivo de que la mayor parte de la ciudadanía sea parte de la conversación política que se realiza en CDMX.
Asimismo, también se realizan debates para las 16 alcaldías, para saber en qué fechas se realizarán estos encuentros, visita las redes oficiales del IECM.
También, podrás seguir los debates para las diputaciones locales en la CDMX.
En las próximas elecciones del 2 de junio de 2024, en la CDMX los ciudadanos elegirán:
1 jefatura de Gobierno
16 alcaldías
66 diputaciones locales (34 diputaciones de Mayoría Relativa y 32 diputaciones de Representación Proporcional)
204 concejalías
¡No te pierdas ningún #DebateChilango! Te compartimos el calendario de los debates que se llevarán a cabo en abril y mayo, anótalo en tu agenda y no lo dejes pasar. 🗓️ Sigue la cobertura en nuestras redes sociales y por MVS televisión. 📺 pic.twitter.com/Sl1JgimTXy
En el debate chilango, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski dieron a conocer sus principales propuestas.
Este domingo se realizó el segundo debate chilango por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), donde los candidatos a dirigir la capital del país expusieron algunas de sus propuestas.
Entre ataques y acusaciones, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski dieron a conocer sus planes de trabajo para mejorar la vida de los capitalinos.
Durante el encuentro, Clara Brugada tuvo fuertes enfrentamientos con su principal opositor, Santiago Taboada; mientras que Salomón Chertorivski intentó mantenerse al margen de la discusión y posicionarse como una alternativa para los votantes.
En el debate chilango predominaron temas cruciales como el agua, la transparencia y el combate a la corrupción.
Clara Brugada
La candidata por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México’ presentó un conjunto de 15 iniciativas enfocadas a garantizar el suministro de agua en la capital.
Brugada propuso soluciones concretas para enfrentar la escasez de agua, como implementar un número de emergencia dedicado a reportar fugas.
Así como la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia y la construcción de nuevas plantas de tratamiento.
La discusión comenzó cuando Brugada criticó y acusó al candidato de la oposición, Santiago Taboada, por pretender resolver la crisis hídrica mediante la privatización del agua.
Además, la candidata de Morena y sus aliados señaló la existencia del llamado “cártel inmobiliario”, implicado en la apropiación indebida de recursos hídricos.
Asimismo, acusó a la oposición de promover el miedo y la desinformación en torno al tema del agua, enfatizando que su administración priorizará un Plan Hídrico Integral.
Santiago Taboada
El candidato de la coalición ‘Va por la CDMX’, se enfocó en denunciar los problemas de suministro y calidad del agua en la CDMX.
Insistió que Morena, partido que actualmente dirige la capital, se ha caracterizado por su “mal gobierno, incompetencia y corrupción”.
Taboada propuso medidas como la captación de agua de lluvia y el tratamiento y reparación de fugas.
Además, señaló directamente a Brugada por negligencias durante su administración en la alcaldía Iztapalapa.
Recalcando la acusación de haber vendido agua a fabricas de hielo y destruir áreas naturales protegidas.
El candidato de la oposición resaltó la necesidad de hacer un cambio hacia el manejo más sostenible del agua y negó cualquier intención de privatizarla.
Por otra parte, Taboada sugirió que los contratos de las Utopías, realizados en la administración de Brugada, carecían de transparencia.
Subrayó la necesidad de regresar al Sistema Anticorrupción y reformar la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
También, propuso medidas para aumentar la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos.
Y criticó la administración de Morena por los escándalos de corrupción y prometió que dará soluciones rápidas para resolver la crisis hídrica en la CDMX.
Salomón Chertorivski
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) destacó por ser el único en presentar propuestas concretas, enfocándose en la crisis hídrica y la corrupción.
Durante su participación, presentó un programa de inversión para la reparación de la red hídrica y la recuperación de espacios acuíferos, para asegurar el abasto de agua potable en la CDMX.
Chertorivski criticó la generación de residuos provocados por las campañas electorales y acusó a sus competidores de falta de autoridad moral al respecto.
Aseguró que su campaña se centra el soluciones y propuestas concretas para los problemas que enfrenta la capital, entre ellos, la pérdida aproximada del 40% del agua potable debido a la infraestructura deficiente.
Propuso el programa “Fuga Cero”, que contempla una inversión de 17 mil millones de pesos para la reparación de tuberías sin necesidad de excavaciones.
Chertorivski presentó planteó la creación de 50 nuevos pozos de agua potable, la limpieza de ríos, lagos y caudales, así como el pago a 12 mil ciudadanos para laborar como guardianes forestales.
Además, propuso implementar programas educativos ambientales para niños de escuelas primarias.
También, destacó la necesidad de contar con un gobierno honesto y eficiente para enfrentar estos desafíos ambientales en la CDMX.
En cuanto al combate a la corrupción, prometió revitalizar el Sistema Anticorrupción de la CDMX.
Propuso establecer un servicio profesional de carrera para los funcionarios públicos, señalando la importancia de la experiencia y los resultados en la administración gubernamental.
El magistrado presidente interino, Armando Ambriz Hernández, el magistrado Juan Carlos Sánchez León, así como Osiris Vázquez Rangel, en funciones de magistrado, asistieron al Segundo Debate por la Jefatura de Gobierno de la CDMX. pic.twitter.com/BF2calcAPH
— Tribunal Electoral de la Ciudad México (@TECDMX) April 22, 2024
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Quién ganó el debate?
De acuerdo con una encuesta realizada por Massive Caller, el 63.8% de los ciudadanos de la capital vio el segundo debate por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; mientras que un 36.2% no lo hizo.
Del porcentaje que dijo sí haber observado el debate, el 54.6% mencionó que Santiago Taboada fue quien presentó las mejores propuestas o fue el ganador del debate.
En tanto, un 34.8% señaló como ganadora a Clara Brugada, quien obtuvo una desventaja de 19.8% frente a Taboada.
Mientras que, sólo un 10.6% de los encuestados indicó que el candidato Salomón Chertorivski fue quien tuvo un mejor desempeño en comparación con sus contendientes.
Massive Caller también preguntó a los ciudadanos cómo cambió su intención de voto, a lo que el 82.7% contestó que “reafirmó la preferencia que tenía”.
El 10.7% indicó que “cambió por otro candidato”; y el 6.6% señaló que “no había decidido, pero después de escucharlos se decidió por alguno de ellos”.
Al respecto, los que indicaron que cambiaron su intención de voto, el 54.7% fue para Santiago Taboada; el 35.5% para Clara Brugada; y el 9.8% para Salomón Chertorivski.
Al preguntar a los encuestados sobre quién cree que ganará la elección tras ver el debate el 52.7% aseguró que el triunfador será el de la coalición ‘Va por la CDMX‘.
Mientras que, el 42.4% aseguró que la ganadora será la representante de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México’.
En tanto, el 4.9% mencionó que el candidato de Movimiento Ciudadano será el ganador.
La encuesta de Massive Caller se realizó con una técnica de “robot” en grabaciones enviadas a hogares que son contestadas por el propio entrevistado.
En ella, se realizó llamadas aleatorias con una frecuencia de no respuesta del 0% y una tasa de rechazo de 95 por ciento.
Finalmente se aplicaron 1000 encuestas representativas y la encuesta tiene un margen de error de 3.4 por ciento.
Compartimos los resultados del segundo debate entre candidatos a #JefeDeGobierno en #CDMX 📊
El segundo debate a la Jefatura de Gobierno de la CDMX se realizará este 21 de abril a las 20:00 horas.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el sorteo para determinar el orden de intervenciones de las candidaturas para el segundo debate a la Jefatura de Gobierno.
El encuentro entre Clara Brugada, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano y Santiago Taboada, de la coalición “Va X la CDMX”, se realizará este 21 de abril a las 20:00 horas.
El sorteo estableció que el mensaje inicial estará a cargo de Clara Brugada; en segundo lugar, participará Santiago Taboada, y en tercer lugar Salomón Chertorivski.
Asimismo, las intervenciones en el desarrollo de los temas del debate fueron sorteados, los cuales serán:
Agua
Transparencia y combate a la corrupción
Seguridad y justicia
Planeación del desarrollo inmobiliario y urbano
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
En tanto, el rol de intervenciones para el mensaje final, de acuerdo con el sorteo, quedó de la siguiente manera: en primer lugar, Santiago Taboada; en segundo, Clara Brugada, y en tercero, Salomón Chertorivski.
El segundo debate se realizará en las instalaciones de Grupo MVS y los moderadores serán Elisa AlanísZurutuza y Juan Manuel Jiménez.
#Agéndalo El 2do. #DebateChilango de las personas candidatas a la jefatura de gobierno de la #CDMX será el 👇 📷Domingo 21 de abril 📷20:00 horas@juanmapregunta será una de las personas moderadoras del debate. Síguelo en nuestras redes sociales y por los medios de comunicación pic.twitter.com/JqSWb1ANIP
El primer debate para la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México està programado para el domingo 17 de marzo,
En el primer debate para la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, programado para el domingo 17 de marzo, los moderadores serán Blanca Becerril y Víctor Hugo Míchel.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) definió que realizarán tres debates por el cargo de jefa o jefe de gobierno de la capital. Te decimos cómo se realizará el primer debate local.
Este evento contará con la participación de Clara Brugada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Santiago Taboada de la alianza “Va por la CDMX”, y Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano.
El formato del debate del próximo 17 de marzo será una mesa de 360 grados con una bolsa de tiempo de 25 minutos por cada candidatura. Se desarrollará a través de dos temas en este ejercicio.
Blanca Becerril es periodista y locutora de radio, se destaca por su experiencia en asuntos políticos y electorales.
Ha moderado debates entre aspirantes a cargos políticos.
Por su parte, Víctor Hugo Michel también es un periodista con experiencia en debates políticos y análisis electoral.
Dichos comunicadores serán los encargados de darle a cada candidato 25 minutos para presentar sus propuestas.
Además, es importante destacar que la empresa MVS fue la ganadora de la licitación emitida por el IECM para ser sede del primer debate. Los ejercicios se harán en sus instalaciones, ubicadas frente al Aeropuerto Internacional