Israel y Hamás firman primera fase del plan de paz de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás firmaron la primera fase del Plan de Paz impulsado por su gobierno.

Con este acuerdo, comenzará la primera fase del proyecto de 20 puntos, presentado por Trump el pasado 29 de septiembre.

El anuncio fue publicado por el mandatario estadounidense en su red social Truth Social, tras recibir una nota sobre el tema durante una reunión en la Casa Blanca.

«Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz»,  escribió Trump.

Asimismo, dijo que esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera.

También agradeció la participación de los países de Medio Oriente, como una pieza clave para la consecución del acuerdo.

«Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!»

Trump presenta plan para poner fin a guerra entre Israel y Hamás

El pasado 29 de septiembre, el presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza.

El documento contempla acciones inmediatas como el alto al fuego, el intercambio de rehenes retenidos por Hamás a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. También una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

Además, se propone el desarme de Hamás, el despliegue de una autoridad internacional transitoria que administre Gaza durante la transición. Así como un programa de reconstrucción de infraestructura, inversión extranjera y apoyo social para restablecer los servicios básicos.

También puedes leer: Hamás acepta liberar a rehenes y pide negociar acuerdo de paz para Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Hamás acepta liberar a rehenes y pide negociar acuerdo de paz para Gaza

El grupo islamista Hamás anunció que aceptará algunos aspectos del plan del presidente estadounidense Donald Trump para detener la guerra en Gaza. Como la liberación de los rehenes israelíes según la fórmula de intercambio de prisioneros, pero pidió negociar otros términos.

En una copia del documento al que accedió Reuters, Hamás emitió su respuesta al plan de 20 puntos de Trump.

Sin embargo, no ha dicho si aceptará la condición de desarmarse, una exigencia de Israel y Estados Unidos que ya ha rechazado antes.

En su declaración, Hamás dijo que «aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiendo el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, y la entrada inmediata de ayuda», entre otros términos.

Asimismo, dijo que anunciaba su «aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación -tanto vivos como fallecidos- según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones sobre el terreno necesarias para llevar a cabo el intercambio».

Sin embargo, añadió que «en este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente, a través de los mediadores, en negociaciones para discutir los detalles».

El grupo dijo estar dispuesto a «entregar la administración de la Franja de Gaza a un órgano palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y respaldado por el apoyo árabe e islámico».

Israel debe detener de bombardeo en Gaza para negociar entrega de rehenes con Hamás

Por su parte, el presidente Donald Trump respondió a la declaración de Hamás: «creo que están listos para una paz duradera».

A través de la red social Truth Social, Trump confirmó que Hamás accedió a liberar a los rehenes israelíes que tienen en su poder. Sin embargo, apuntó que es necesario que Israel detenga el bombardeo en la región de manera inmediata. 

«Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo».

«Ya estamos negociando los detalles que aún deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio», escribió Trump.

También puedes leer: Trump presenta plan para poner fin a guerra en Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Trump presenta plan para poner fin a guerra en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza.

Donald Trump, se declaró «muy confiado» sobre el éxito de su plan para acabar con la guerra en Gaza al recibir en Washington al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Trump recibió personalmente a Netanyahu en la entrada de la Casa Blanca. Una reunión clave para intentar poner fin al conflicto.

Acompañado del primer ministro israelí, en una conferencia de prensa, aseguró que el acuerdo está “muy, muy cerca”. Además, agradeció al líder israelí por su apoyo en el proceso.

Según explicó Trump, el plan prevé la creación de una junta de gobierno temporal para Gaza, presidida por el propio Trump e integrada, entre otros, por el ex primer ministro británico Tony Blair. 

Asimismo, la propuesta contempla que el alto el fuego sea inmediato una vez que todas las partes implicadas den el visto bueno. Además, exige la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas desde que Israel acepte el acuerdo.

A cambio Israel liberaría a más de mil prisioneros palestinos.

Trump señaló que Estados Unidos ofrecería a Israel el pleno respaldo para emplear todos los medios a su alcance en caso de que Hamás rechace la iniciativa. «Creo que estamos más que muy cerca», afirmó Trump al inicio del encuentro con Netanyahu en la Casa Blanca. 

«Aún no hemos terminado, todavía tenemos que conseguir el compromiso de Hamás», dijo el mandatario estadounidense.

Por su parte, Netanyahu advirtió que, si Hamás no acepta la propuesta o actúa en contra de sus términos tras una eventual aceptación, Israel procederá unilateralmente. «Esto se puede resolver por las buenas o por las malas, pero se resolverá», dijo Netanyahu.


¿En qué consiste el plan de Trump para Gaza?

De acuerdo con la Casa Blanca, si Israel y Hamás aceptan la propuesta, la guerra terminaría de inmediato con una retirada gradual de las fuerzas israelíes. Estos son los principales puntos:

  • Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos.
  • Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente.
  • Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.
  • Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos.
  • Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y mil 700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre, incluyendo a todas las mujeres y niños.
  • Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía.
  • Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. 
  • La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos.
  • Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. 

  • Se creará un plan de desarrollo económico para reconstruir y revitalizar Gaza 
  • Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.
  • Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. 
  • Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. 
  • Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo.
  • Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por Estados Unidos y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.
  • Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.
  • Si Hamás rechaza el plan, las operaciones humanitarias seguirán en las zonas entregadas
  • Diálogo interreligioso para promover tolerancia y coexistencia.
  • Camino hacia la autodeterminación palestina y eventual Estado propio, condicionado a reformas.
  • Diálogo político permanente entre Israel y Palestina auspiciado por Estados Unidos.

Te puede interesar: Delegados abandonan Asamblea General de la ONU durante discurso de Netanyahu

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump anuncia aranceles del 100% a películas extranjeras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 100% a las películas extranjeras.

Este lunes el presidente informó que impondrá aranceles del 100% a todas las películas realizadas en el extranjero para evitar que el negocio cinematográfico siga siendo «robado» por otros países.

A través de una publicación en su plataforma Truth Social, Trump anunció la medida afirmando que la producción cinematográfica estadounidense está perdiendo terreno frente a la competencia internacional.

«Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un caramelo a un niño’.(…) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100% a todas las películas que se hagan fuera de Estados Unidos», escribió.

Sin embargo, no quedó claro de inmediato qué autoridad legal utilizará el mandatario para imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras.

El mandatario estadounidense ya había adelantado la idea del arancel del 100% a todas las películas extranjeras desde mayo pasado. En ese entonces ordenó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajar para implementar esta tarifa.

En su publicación, también se refirió al gobernador «débil e incompetente» de California, Gavin Newsom. Y señaló que ese estado, hogar de Hollywood y corazón de la industria cinematográfica estadounidense «ha sido especialmente afectado».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



«Sus países se están yendo al infierno»: Trump en la Asamblea General de la ONU 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este martes a la Asamblea General de la ONU con un discurso en el que advirtió a los países europeos que se están «yendo al infierno» a causa de la inmigración ilegal.

Durante casi una hora, Trump apuntó contra sus oponentes y sus ideas. Luego arremetió contra sus anfitriones: La ONU, de la cual dijo, no había ayudado a su labor de pacificación. Cuestionó el propósito de la organización, diciendo que tenía un enorme potencial, pero que no estaba a la altura. 

«En siete meses yo he puesto fin a siete guerras», afirmó en su discurso en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York. «Que mal que yo tuve que hacer esto en lugar de Naciones Unidas. Tristemente, Naciones Unidas no hizo nada». Y qgregó: «todo lo que obtuve de la ONU es una escalera mecánica que se paró a la mitad y un teleprompter que no funciona”, en referencia al error del equipo al pronunciar su discurso.

«¿Cual es el propósito de Naciones Unidas?», preguntó y se respondió: «son palabras huecas, y las palabras huecas no resuelven a estas guerras».

Además, afirmó que su decisión de sumarse a Israel en bombardear a Irán había llevado a la resolución del conflicto entre esos dos países, y acusó que Hamas es el obstáculo a un alto el fuego en Gaza sin atribuir ninguna responsabilidad a Israel.

Asseguró que el reconocimiento de un Estado palestino es una «recompensa» por los ataques del 7 de octubre de 2003 perpetrados por Hamás contra Israel.

«Sus países se están yendo al infierno»: Trump a líderes mundiales en la ONU

Trump hizo sus mayores críticas a sus aliados europeos, atacando al continente por invertir en energías renovables y abrir sus fronteras a la migración.

«Europa está en serios problemas. Ha sido invadida por una fuerza de inmigrantes ilegales como nunca antes se había visto… Tanto la inmigración como las ideas suicidas sobre la energía serán la muerte de Europa occidental», aseguró.

El cambio climático, dijo, fue «la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo». Dijo que estaba cargando a los países europeos con costos elevados de energía en comparación con los combustibles fósiles. Criticó en particular al gobierno de Reino Unido por imponer nuevos impuestos al petróleo del Mar del Norte.

La solución a todos los problemas del mundo es obvia y sencilla: «vengo aquí para ofrecer la mano del liderazgo y amistad estadounidense a toda nación que este dispuesta a forjar un mundo para seguro y próspero».

«Soy muy bueno en esto», dijo a los líderes mundiales. «Sus países se están yendo al infierno».

También puedes leer: Crece reconocimiento internacional al Estado palestino 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Muere el activista estadounidense Charlie Kirk, tras recibir disparo

Charlie Kirk, activista conservador, murió tras ser herido de bala en un encuentro público en una universidad de Estados Unidos, según confirmó el presidente Donald Trump, en Truth Social.

«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y mi más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!».

El activista estadounidense fue baleado este miércoles mientras daba una charla en la Universidad del Valle de Utah, informó la escuela en un breve comunicado.
El sospechoso del ataque disparó desde el Losee Center, un edificio situado a unas 200 yardas (200 metros) de distancia, informó la cadena NBC News. La portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor, afirmó que las autoridades no tienen a ningún sospechoso bajo custodia. Anteriormente, la institución había informado que la policía había detenido a una persona.

La agresión fue registrada en video, el cual fue difundido en redes sociales.

Al momento, las autoridades están investigando el caso, que ocurrió frente a unas 2 mil personas presentes, según el excongresista Jason Chaffetz, que estaba en el evento.

Al respecto, el director del FBI, Kash Patel, señaló que la agencia ya sigue de cerca lo ocurrido en la universidad.

Sobre el estado de salud de Kirk, se supo que estaba recibiendo atención médica en el Timpanogos Regional Hospital, ubicado en la ciudad de Orem, donde tuvo lugar el ataque.

Donald Trump condenó el ataque a Charlie Kirk

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó al ataque en su red social, Truth Social.

«Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!», escribió Trump.

Charlie Kirk es un activista conservador de 31 años, cofundador de Turning Point USA.una organización que impulsa la política conservadora en escuelas y universidades. 

Es un conocido partidario de Trump y un aliado cercano de muchos en su círculo. El joven habló en la convención presidencial de 2024, pocos días después del atentado contra Trump.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump alista encuentro entre Putin y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ha comenzado los preparativos para un encuentro entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.

Esto, tras celebrar un encuentro en Washington con Volodimir Zelenski y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.

A través de un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense expresó:

«Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski».

Asimismo, añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.

«Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que estarían los dos presidentes y yo mismo», escribió.

Trump se reúne con Zelenski y líderes europeos 

El presidente estadounidense calificó de «muy buena» su reunión del lunes 18 de agosto con Volodimir Zelenski y otros líderes europeos.

Trump aseguró que mantuvo «una muy buena reunión» en la Casa Blanca con «distinguidos invitados» en referencia a Zelenski. Además de el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Así como los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb. Los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Además, señaló que durante la reunión se habló de las garantías de seguridad para Ucrania, proporcionadas por los países europeos en coordinación con Washington.

«Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania», dijo.

Te puede interesar: Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Este viernes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin se reunieron en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska para discutir temas relacionados con la guerra en Ucrania y un posible cese al fuego.

Esta fue la primera reunión entre los líderes de Washington y Moscú desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Trump y Putin llegaron a las conversaciones de hoy en su avión presidencial, participando en una ceremonia de bienvenida en la alfombra roja antes de partir juntos en la limusina presidencial estadounidense. 

En un cambio de planes, ambos líderes estuvieron acompañados por asesores para las conversaciones a puerta cerrada, en lugar de reunirse a solas.

Luego de varias horas, el Kremlin anunció en la plataforma Telegram: «Las conversaciones en pequeño comité han concluido».

Al concluir las conversaciones, los periodistas fueron invitados a entrar en la sala de la Base Aérea Elmendorf-Richardson, donde los mandatarios ofrecieron una conferencia conjunta.

Reunión productiva para Trump y Putin, sin revelar acuerdos

En la conferencia, Trump afirmó que «se acordaron muchos puntos» en la reunión con su homólogo ruso, pero no dijo cuáles y ambos evitaron hablar sobre la guerra en Ucrania.

«Creo que tuvimos una reunión muy productiva. Acordamos muchísimos puntos. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo. Llamaré a la OTAN… Por supuesto, llamaré al presidente Zelenski y le contaré sobre la reunión de hoy… Realmente logramos grandes avances», dijo Trump.

Además, aseguró que quedan «muy pocos» asuntos por resolver para encontrar una solución a la contienda bélica desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa.

«Tuvimos una reunión muy productiva: se acordaron muchos puntos. Sólo quedan unos pocos. Aún no lo hemos logrado, pero es muy probable que lo hagamos», dijo el estadounidense.

Por su parte, el presidente ruso señaló que las negociaciones se desarrollaron en un ambiente de respeto mutuo, describiéndolas como exhaustivas y útiles para ambos países.

«Nuestras negociaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y mutuamente respetuoso. Fueron muy exhaustivas y útiles», declaró Putin.

Te puede interesar: México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los gobiernos de México y Canadá, «hacen lo que les decimos».

Así lo indicó el mandatario estadounidense durante un discurso en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el marco de la conmemoración del 90 aniversario de la Ley de Seguridad Social.

Asimismo, se refirió a cómo cambió la situación en la frontera norte y sur de su país sobre el cruce de migrantes y cómo sus vecinos respondieron a sus demandas para reducir los flujos de personas indocumentadas.

«México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que les decimos. Porque tenemos las dos fronteras: la del norte y la del sur, y ambas eran horribles, pero algunos ahora dicen que es un milagro», afirmó.

En sus declaraciones, destacó que no necesitó realizar alguna legislación para frenar los altos flujos migratorios, a diferencia del expresidente Joe Biden.

«¿Recuerdan cuando Joe Biden dijo que necesitaba legislación? Yo no tuve ninguna legislación. Yo solo dije que íbamos a cerrar las fronteras, y todo el mundo lo entendió porque vuelven a respetar a nuestro país, vuelven a respetar de verdad a este país».

Te puede interesar: Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con «consecuencias muy graves» si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.

Así lo declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa este miércoles, sin dar más detalles, cuando faltan dos días para una cumbre con Putin en Alaska.

Trump y Putin tienen previsto reunirse el próximo viernes en Alaska, Esto, en medio de alertas desde Moscú sobre provocaciones preparadas por Ucrania para socavar las conversaciones entre los líderes de Rusia y EU.

Cuando se le preguntó si Rusia enfrentaría alguna consecuencia si Putin no acepta detener la invasión después de la reunión que tendrá con él este viernes en Alaska, Trump respondió, «Sí, las enfrentará».

Asimismo, al ser cuestionado si esas consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump declaró a los periodistas, «no tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves».

El presidente estadounidense también apuntó que el objetivo de la reunión del viernes será «preparar el terreno» para un breve encuentro de seguimiento. Que podría incluir al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Trump también consideró que una posible reunión entre Putin y Zelensky se puede organizar rápidamente, a la cual él podría asistir.

«Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida», dijo. «Me gustaría hacerlo casi de inmediato», si Putin y Zelenski «desean que esté presente».

rr reuters/afp/ap

También puedes leer: Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil