Trump anuncia aranceles del 100% a películas extranjeras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 100% a las películas extranjeras.

Este lunes el presidente informó que impondrá aranceles del 100% a todas las películas realizadas en el extranjero para evitar que el negocio cinematográfico siga siendo «robado» por otros países.

A través de una publicación en su plataforma Truth Social, Trump anunció la medida afirmando que la producción cinematográfica estadounidense está perdiendo terreno frente a la competencia internacional.

«Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un caramelo a un niño’.(…) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100% a todas las películas que se hagan fuera de Estados Unidos», escribió.

Sin embargo, no quedó claro de inmediato qué autoridad legal utilizará el mandatario para imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras.

El mandatario estadounidense ya había adelantado la idea del arancel del 100% a todas las películas extranjeras desde mayo pasado. En ese entonces ordenó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajar para implementar esta tarifa.

En su publicación, también se refirió al gobernador «débil e incompetente» de California, Gavin Newsom. Y señaló que ese estado, hogar de Hollywood y corazón de la industria cinematográfica estadounidense «ha sido especialmente afectado».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



No son medidas de coerción, Sheinbaum sobre aumento de aranceles a China

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el aumento de aranceles para autos importados desde Asia no es una medida de coerción ni va dirigida contra China. Ni contra ningún otro país en particular.

Esto, luego de que China indicó que «se opone firmemente a cualquier coerción», después de que México propusiera aranceles del 50% a las importaciones de automóviles ligeros desde Asia.

«No son medidas de coerción y no son contra China. No son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos», dijo la mandataria en su conferencia matutina.

Asimismo, agregó que el gobierno tendrá pláticas con representantes de China la próxima semana sobre los nuevos aranceles propuestos para 2026.

«Ya habíamos hablado con el gobierno de China hace algunos meses. Fue una comisión allá, y aquí con el embajador que hace poco le dimos sus cartas credenciales. Y la próxima semana va a haber platicas con ellos, en particular».

«Corea del Sur también se acercó al canciller (Juan Ramón de la Fuente) para poder tener pláticas. Y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas», afirmó.

La mandataria enfatizó que la medida no es nada contra ningún país en particular, y que la decisión se tomó para fortalecer la economía de México.

Además, aclaró que la medida es para todos los países con los que México no tiene acuerdo comercial, y con el objetivo de impulsar la producción nacional.

China pide a México cautela ante aumento de aranceles

China espera que México actúe con cautela y lo piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario, dijo el Ministerio de Comercio del país el jueves por la noche.

Un portavoz del Ministerio de Comercio hizo estas declaraciones al responder a informes de los medios de comunicación de que México está planeando aumentar las tasas arancelarias de importación de alrededor de 1400 artículos de países que no han firmado acuerdos de libre comercio con él, incluida China.

China seguirá de cerca las medidas arancelarias de México y evaluará cuidadosamente cualquier medida final, dijo el portavoz. Señalando que China y México son socios económicos y comerciales importantes el uno del otro y China no quiere ver afectada dicha cooperación.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump anuncia aranceles del 100% a chips y semiconductores importados 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles que impondrá un arancel del 100% a las importaciones de chips y semiconductores. Esto con el objetivo de que estos se fabriquen en su país.

«Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo», aseguró durante un evento en el Despacho Oval.

Esta semana, ya había adelantado su intención de gravámenes a esos componentes. «A todos los chips y semiconductores que entren a Estados Unidos se les aplicará un arancel del 100%». 

Con esta decisión, el mandatario estadounidense busca llevar este tipo de producción a su país para favorecer la industria.

Este anuncio lo hizo durante un acto con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, con quien presentó una nueva alianza en esta línea. 

De este modo, Apple subirá a 600 mil millones de dólares sus inversiones en el país, ampliando su producción y creando puestos de trabajo, con el fin de evitar los aranceles de Trump. 

Te puede interesar: Trump firma decreto para subir aranceles a decenas de países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum y Trump acuerdan retrasar 90 días aumento de aranceles a México 

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron retrasar por 90 días el aumento de aranceles a México, previsto a partir del 1 de agosto. 

Tras lo que calificó como una conversación telefónica “muy fructífera” con la presidenta Sheinbaum, Trump anunció que acordaron extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior.

A través de un mensaje en Truth Social, el mandatario estadounidense señaló que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, dijo que México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. 

Asimismo, señaló que seguirán las conversaciones con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo. Aunque no descartó extender más las negociaciones.

Finalmente, indicó que se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Evitamos el aumento de aranceles: Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Sheinbaum confirmó que tras la llamada con Donald Trump, se logró frenar el aumento de aranceles previsto para el 1 de agosto. 

«Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo», informó Sheinbaum en redes sociales.

Además, informó que junto a ella participaron Juan Ramón De la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

También puedes leer: Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una proclamación que ordena aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional, dijo la Casa Blanca.

Según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, la proclamación impone un arancel del 50% sobre los productos semiacabados de cobre y los productos derivados con uso intensivo de en cobre, a partir del 1° de agosto,

Los aranceles excluirán la chatarra de cobre y los insumos como minerales de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos, según el comunicado.

La medida se produjo después de una investigación estadounidense bajo la Sección 232, que Trump ordenó en febrero.

Junto con los aranceles, la orden pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25% de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se venda dentro del país.

Trump impone aranceles del 25% a India

Este día más temprano, el presidente estadounidense impuso un arancel del 25% a los bienes importados desde India a partir del próximo 1 de agosto. 

Además una sanción no especificada por la compra de armas y petróleo rusos.

«Si bien India es nuestra aliada, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ella debido a sus aranceles demasiado altos, entre los más altos del mundo, y a que tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y molestas de cualquier país. Además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia detenga la matanza en Ucrania. ¡NADA MAL! Por lo tanto, India pagará un arancel del 25%, más una sanción por lo anterior, a partir del 1 de agosto».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno hará todo lo posible para evitar que EU imponga un nuevo arancel a México.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno hará todo los posible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, a fin de evitar la imposición de nuevos aranceles, previstos para el 1 de agosto.

Durante su conferencia matutina, mencionó que el pasado viernes se realizó la primera reunión de la mesa de trabajo entre ambos países.

Por parte del gobierno de Estados Unidos, participaron representantes del Departamento de Estado, Comercio, Energía, Seguridad y el USTR (Oficina del Representante de Comercio).

En tanto, México contó con la representación de una comitiva dirigida por el canciller Marcelo Ebrard, así como funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Energía y Seguridad.

En aquella reunión, se les entregó a los representantes de México la carta pública en donde se informa la imposición de aranceles.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la presidenta, también se discutieron temas relacionados al tráfico de fentanilo y la seguridad.

“Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum recalcó que la prioridad de su gobierno es proteger los empleos en México y conservar el flujo comercial.

“Seguiremos trabajando y esperamos llegar a un acuerdo. Lo más importante para nosotros es que no se afecte el empleo y que se mantenga la cooperación entre nuestros países”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, subrayó que el diálogo que se llevará a cabo entre ambos países será sin subordinación y respetando las soberanías de cada país.

Sobre cómo repercutiría esta medida en el país, mencionó que se trabaja para que haya menores efectos por la situación, destacando los trabajos de la Secretaría de Agricultura y los gobernadores con los productores.

También puedes leer: Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá aranceles del 35% a Canadá.

A través de una carta dirigida al primer ministro canadiense Mark Carney, informó sobre el nuevo arancel los productos de Canadá. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

Esto representa una escalada significativa respecto al arancel del 25% que Trump había propuesto en febrero pasado.

«En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», expresó en la carta.

Según la administración estadounidense, esta medida busca presionar a Canadá para que actúe con mayor firmeza contra el contrabando de fentanilo.

«El flujo de fentanilo no es el único problema que enfrentamos con Canadá. También existen numerosas políticas arancelarias, no arancelarias y otras barreras comerciales que nos afectan», escribió Trump.

Asimismo, dijo que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a Estados Unidos.

Además, señaló que «no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos».

Te puede interesar: Trump anuncia nuevos aranceles para varios países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump anuncia arancel del 50% al cobre; contempla uno del 200% a productos farmacéuticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50% al cobre. Además, adelantó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en ese país.

En su reunión de gabinete, el mandatario comunicó sin precisar los detalles este nuevo gravamen para el cobre, que se sumaría al que ya se impone al aluminio y el acero.

Desde febrero, Trump ya había contemplado la idea de imponer un arancel al cobre, al considerar que es una «medida necesaria» para «abordar un problema de seguridad nacional». 

Trump amenaza con arancel del 200 % a las importaciones farmacéuticas

Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles.

«Anunciaremos algo muy pronto sobre productos farmacéuticos», dijo en la reunión del gabinete. 

«Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicarán aranceles muy altos, del 200 por ciento» dijo.

Además, criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria.

«Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda», dijo ante los miembros de su Ejecutivo.

También puedes leer: Trump anuncia nuevos aranceles para varios países 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles durante 90 días

Estados Unidos y China acordaron una tregua de 90 días en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado.

El acuerdo fue anunciado este lunes, en un comunicado conjunto, tras las negociaciones celebradas en Ginebra el fin de semana por representantes de sus respectivos países. 

De este modo, Estados Unidos recortará el arancel implementado a las importaciones de China hasta el 30% desde el actual 145%. Mientras que China reducirá las tarifas a las importaciones desde EU al 10%, frente al actual 125%.

Además, la suspensión entrará en vigor «de aquí al 14 de mayo», indicaron ambas partes en el comunicado.

Asimismo, ambos gobiernos acordaron establecer un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales.

En este sentido, el representante de China para estas conversaciones será He Lifeng, viceprimer ministro del Consejo de Estado. Los representantes de Estados Unidos serán Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos.

La guerra comercial entre ambos países se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 % para las importaciones de bienes chinos a EU y 125 % para las de los estadounidenses que entraran a China.

La reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, ha sido el primer acercamiento formal desde que empezó esta última batalla arancelaria.

¿Cómo reaccionaron los mercados a la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China?

Los mercados bursátiles han reaccionado a la tregua comercial con avances. En Asia, los principales mercados han cerrado con subidas, sobre todo Hong Kong, que ha avanzado el 2.98 %, mientras Shanghái y Shenzhen, han repuntado el 0.82 y el 1.72 %, respectivamente, y Tokio, el 0.38 %.

El euro marcaba a la apertura de los mercados bursátiles en Europa el mínimo en un mes frente al dólar y se cambia en 1,11 dólares y el petróleo Brent sube el 3.6 %, hasta 66.25 dólares el barril. El oro pierde un 3 % y cotiza en tres mil 229 dólares la onza. (Con información de EFE).

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Honda mantiene planes de producción en México: Ebrard

Nikkei difundió que Honda está considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá hacia Estados Unidos.

Este martes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que la empresa automotriz Honda mantendrá sus planes de producción en México.

A través de su cuenta de X, el titular de Economía, se pronunció al respecto luego de que se difundiera que Honda estaría considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá a Estados Unidos.

«Me preguntan sobre una nota que circula  respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales», escribió.

Asimismo, de acuerdo con Reuters, la propia empresa dijo que Honda México no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en el país «ni están siendo consideradas en este momento».

Honda prevé mover producción de México y Canadá a EU por aranceles: Nikkei

Este martes, el diario japonés Nikkei reportó que Honda está considerando trasladar parte de su producción que tiene en México y Canadá a sus plantas en Estados Unidos. Esto, en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un impuesto de 25% a los vehículos importados.

Esto, con el objetivo de que 90 por ciento de lo que venden en ese mercado se haga localmente y con ello evitar los aranceles impuestos a la industria automotriz.

Además, la segunda automotriz más grande de Japón por ventas, busca aumentar su producción en territorio estadounidense hasta en un 30% en los próximos dos o tres años.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil