México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los gobiernos de México y Canadá, «hacen lo que les decimos».

Así lo indicó el mandatario estadounidense durante un discurso en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el marco de la conmemoración del 90 aniversario de la Ley de Seguridad Social.

Asimismo, se refirió a cómo cambió la situación en la frontera norte y sur de su país sobre el cruce de migrantes y cómo sus vecinos respondieron a sus demandas para reducir los flujos de personas indocumentadas.

«México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que les decimos. Porque tenemos las dos fronteras: la del norte y la del sur, y ambas eran horribles, pero algunos ahora dicen que es un milagro», afirmó.

En sus declaraciones, destacó que no necesitó realizar alguna legislación para frenar los altos flujos migratorios, a diferencia del expresidente Joe Biden.

«¿Recuerdan cuando Joe Biden dijo que necesitaba legislación? Yo no tuve ninguna legislación. Yo solo dije que íbamos a cerrar las fronteras, y todo el mundo lo entendió porque vuelven a respetar a nuestro país, vuelven a respetar de verdad a este país».

Te puede interesar: Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá aranceles del 35% a Canadá.

A través de una carta dirigida al primer ministro canadiense Mark Carney, informó sobre el nuevo arancel los productos de Canadá. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

Esto representa una escalada significativa respecto al arancel del 25% que Trump había propuesto en febrero pasado.

«En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», expresó en la carta.

Según la administración estadounidense, esta medida busca presionar a Canadá para que actúe con mayor firmeza contra el contrabando de fentanilo.

«El flujo de fentanilo no es el único problema que enfrentamos con Canadá. También existen numerosas políticas arancelarias, no arancelarias y otras barreras comerciales que nos afectan», escribió Trump.

Asimismo, dijo que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a Estados Unidos.

Además, señaló que «no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos».

Te puede interesar: Trump anuncia nuevos aranceles para varios países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum promueve el Plan México ante empresarios de Canadá en Cumbre del G7

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México a integrantes del Consejo Empresarial de Canadá.

El encuentro se llevó a cabo en Calgary como parte de su gira oficial por Canadá, previo a su participación en la Cumbre de Líderes del G7.

La mandataria informó que en la reunión, los empresarios se mostraron interesados en invertir en nuestro país.

Asimismo, detalló que en el encuentro estuvo acompañada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Édgar Amador; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Sheinbaum explicó a los empresarios los beneficios y oportunidades que ofrece el Plan México. Una estrategia que busca fortalecer el crecimiento económico mediante atracción de capital, desarrollo industrial y sostenibilidad.

Tras el encuentro, compartió fotografías y detalles a través de su cuenta de X.

Primer Ministro de Canadá recibe a Sheinbaum para Cumbre del G7

Mark Carney, primer ministro de Canadá, dio la bienvenida esta tarde a la presidenta Claudia Sheinbaum a su llegada a la Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Kananaskis, Alberta, Canadá.

La mandataria agradeció a Carney la invitación a esta Cumbre, en sus redes sociales.

Sheinbaum se reúne con Primer Ministro de India

También en el marco de la Cumbre, la presidenta Sheinbaum se reunió con el primer ministro de India, Narendra Modi.

Durante el encuentro, hablaron sobre el fortalecimiento de la relación entre ambos países. Así como de inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico.

Te puede interesar: Trump abandona Cumbre del G7 en Canadá; niega que fue para abordar alto al fuego entre Israel e Irán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México emite alerta de viaje por sarampión en Estados Unidos y Canadá

La Secretaría de Salud de México emitió una alerta de viaje a Estados Unidos y Canadá ante el aumento de casos de sarampión registrados en ambos países en lo que va del año.

A través de un aviso preventivo publicado el 25 de abril, recomendó a los viajeros asegurarse de contar con el esquema de vacunación completo antes de salir del país. Esto incluye la vacuna contra el sarampión.

Asimismo, recordó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte. Detalló que se transmite a través del contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas o por exposición a superficies contaminadas.

Aumentan casos de sarampión en Estados Unidos y Canadá

Durante 2025, hasta el 17 de abril, en Estados Unidos se han registrado 800 casos en 25 estados. Entre estos destacan Texas con 532 casos, seguido de Nuevo México con 56, Kansas 32 y Ohio con 21.

Mientras que en Canadá se han detectado 880 casos, principalmente en Ontario con 804, Quebec con 36 y Alberta con 23.

Ante el brote de casos de sarampión detectado en ambos países, la secretaría de Salud exhortó a que durante los viajes a estos países, se evite el contacto cercano con otras personas si presentan síntomas de sarampión, como fiebre, secreción nasal, dolor articular, ojos rojos y erupciones en la piel.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Canadá anuncia respuesta arancelaria contra Estados Unidos

Los nuevos aranceles se suman a los que Canadá ya aplica desde principios de marzo a importaciones estadounidenses.

Este miércoles, el Gobierno de Canadá anunció represalias comerciales contra Estados Unidos. Esto luego de que la administración del presidente Donald Trump, pusiera en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.

Canadá impondrá a partir del jueves aranceles de 25 por ciento a productos procedentes de Estados Unidos. Así lo anunciaron hoy los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Francois-Philippe Champagne.

De este modo, Canadá impondrá 29,800 millones de dólares canadienses en aranceles de represalia a Estados Unidos. Esto a  partir del jueves por la mañana en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc. 

Asimismo, en la medianoche del martes, Estados Unidos empezó a aplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de todo el mundo. Gravámenes que se suman a otros que el gobierno estadounidense inició la semana pasada a los productos canadienses excluidos del tratado T-MEC.

Las represalias de Canadá afectarán a productos siderúrgicos por valor de 12 mil 600 millones de dólares canadienses y a productos de aluminio por valor de 3 mil millones. Así como a otros productos estadounidenses importados por valor de 14 mil 200 millones, lo que supone un total de 29 mil 800 millones.

También puedes leer: Mark Carney será nuevo primer ministro de Canadá

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump sube a 50% aranceles para acero y aluminio de Canadá

Trump señaló que el aumento es una respuesta a los incrementos de precios que Ontario impuso sobre la electricidad vendida a Estados Unidos.

Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó duplicar los aranceles sobre acero y aluminio procedentes de Canadá de 25% a 50%.

A través de su red social Truth Social, informó que dio instrucciones a su secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25% a todo el acero y el aluminio que llegue a Estados Unidos procedente de Canadá. 

Asimismo, con esta medida el gravamen total a estos productos ascenderá al 50%. 

El mandatario estadounidense reiteró que estos aranceles entrarán en vigor mañana, 12 de marzo.

Trump dijo que esta medida es una respuesta a la decisión que adoptó la provincia de Ontario. La cual aumentó en 25% el precio de la electricidad que suministra a territorio estadounidense. 

«En base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25 por ciento, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá, uno de los países que más aranceles impone en todo el mundo. Esto entrará en vigor mañana por la mañana, 12 de marzo».

Finalmente, exigió que Canadá retire inmediatamente su «arancel de granjero antiamericano de 250% a 390% a varios productos lácteos estadounidenses, que durante mucho tiempo se ha considerado indignante».  

Por otra parte, amenazó con aumentar de manera sustancial los aranceles a los vehículos que lleguen a Estados Unidos para el 2 de abril, si otros aranceles no son retirados por Canadá.

Canadá es el mayor exportador de acero y aluminio a EU

Estados Unidos importa solo un 25% del acero que consume, sin embargo en el caso del aluminio su dependencia del exterior es casi del 50%. 

De acuerdo con el Instituto Americano del Hierro y el Acero, en 2024, Canadá fue el país que más exportó acero y aluminio a Estados Unidos.

También puedes leer: Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mark Carney será nuevo primer ministro de Canadá

El partido oficialista de Canadá eligió a Mark Carney en sustitución de Justin Trudeau.

Este domingo 9 de marzo, el Partido Liberal de Canadá eligió a Mark Carney como su nuevo líder y futuro primer ministro del país, en sustitución de Justin Trudeau.

Carney se impuso en una votación realizada entre unos 400 mil militantes del Partido Liberal, a la exviceprimera ministra y exministra de Finanzas, Chrystia Freeland.

Sachit Mehra, presidente del Partido Liberal, informó que Carney obtuvo el 85.9% de los votos emitidos por los militantes.

Tras su elección como líder del partido, Carney reemplazará en las próximas horas a Trudeau como primer ministro del país, hasta que se convoquen elecciones generales, en abril.

Luego de ser declarado nuevo dirigente del partido, dijo que:

«… el Partido Liberal de Canadá está unido, es fuerte y está preparado para luchar para construir un país incluso mejor».

Además, se refirió en varias ocasiones al presidente estadounidense, Donald Trump, y sus amenazas contra la economía y soberanía del país.

«Mi gobierno pondrá en acción un plan para construir una economía más fuerte y nuevas relaciones comerciales con socios comerciales fiables», dijo.

¿Quién es Mark Carney?

Mark Carney es exgobernador de los Bancos de Canadá e Inglaterra. A sus 59 años, cuenta con una amplia trayectoria como experto en crisis. 

Es Economista graduado en Harvard y Oxford. Trabajó en Goldman Sachs antes de ganar notoriedad en 2008, cuando, como gobernador del Banco de Canadá, tomó medidas clave para proteger al país de la crisis financiera global.

Posteriormente, asumió la titularidad del Banco de Inglaterra, donde enfrentó el Brexit y la pandemia del Covid-19.

Su regreso a Canadá fue impulsado por la caída de Trudeau, quien el año pasado sufrió un desplome en las encuestas de preferencias.

En sus primeras declaraciones, Carney criticó los planes arancelarios del presidente Donald Trump, y prometió mantener aranceles «hasta que los estadounidenses muestren respeto».

Te puede interesar: Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

La Casa Blanca informó que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedan exentas de aranceles durante un mes.

Este miércoles, la Casa Blanca informó que se retrasará por un mes la imposición de aranceles a autos de México y Canadá que entren a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que darán una exención de un mes a los automóviles que entren a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Vamos a dar una exención de un mes para cualquier automóvil que entre bajo el T-MEC (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a pedido de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no estén en desventaja económica». 

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, confirmó que el presidente Donald Trump conversó con tres grandes concesionarios de automóviles en México para lograr dicho acuerdo. 

«Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors; solicitaron la llamada, hicieron la solicitud y el presidente está feliz de hacerlo. Es una exención de un mes», dijo Leavitt.

Además, señaló que el presidente Donald Trump está abierto a escuchar sobre exenciones arancelarias adicionales.

Trump sostiene llamada telefónica con Trudeau sobre aranceles 

Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump, informó que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

A través de su red Truth Social, el mandatario señaló que Canadá no ha hecho «lo suficiente» para frenar el tráfico de fentanilo y así evitar la imposición de aranceles.

«Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México y nada me ha convencido de que se haya detenido».

Finalmente, afirmó que la conversación transcurrió «de manera bastante amistosa».

También puedes leer: Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

El primer ministro Justin Trudeau anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio y el T-MEC contra Estados Unidos por la imposición de aranceles.

Este martes, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció que el gobierno de su país impondrá aranceles del 25% a importaciones estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses.

El primer ministro canadiense hizo este anuncio pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos impusiera aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá.

Asimismo, anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra Estados Unidos por la imposición de aranceles al comercio canadiense.

Durante una conferencia de prensa, aseveró que las razones que Trump presentó para imponer los aranceles del 25% son «falsas» y que «la excusa del fentanilo es ficticia».

Además, afirmó que el presidente Donald Trump, ha impuesto aranceles a Canadá para colapsar su economía y que sea más fácil anexar el país.

«Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado», dijo Trudeau.

Por otra parte, también informó que encontrará nuevos mecanismos para cooperar con México y poder lidiar con los aranceles impuestos por Estados Unidos.

https://twitter.com/mlopezsanmartin/status/1896969752985366659?s=46

Trump amenaza a Canadá con aumentar aún más los aranceles 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre su anuncio de aranceles del 25% a productos estadounidenses. 

A través de la red Truth Social, Trump escribió:

«¡Por favor explíquele al Gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a los EE.UU., nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar!».

Te puede interesar: Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; anuncia otros a productos agrícolas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aranceles a México y Canadá siguen en pie para febrero: Casa Blanca

El presidente Donald Trump aún planea cumplir su promesa de imponer aranceles a Canadá y México el 1 de febrero, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó que sigue en pie el plazo del 1 de febrero para imponer 25 por ciento de aranceles a Canadá y México.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria estadounidense señaló que el presidente Donald Trump está comprometido a cumplir con su palabra.

“La fecha del 1 de febrero para Canadá y México se mantiene firme «.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, indicó que esta medida es parte de una serie de distintas acciones comerciales, entre las cuales se encuentra la imposición de nuevos aranceles a China.

La semana pasada, el mandatario estadounidense mencionó que anunciaría aranceles a ambos países el 1 de febrero.

Condicionó esta medida a que ambos países brinden apoyo y atención a los problemas del tráfico de fentanilo e inmigración.

Por otra parte, la portavoz del gobierno de Estados Unidos abordó la posibilidad de imponer aranceles sectoriales adicionales.

Explicó que estos se impondrían a industrias específicas, como farmacéuticas, semiconductores, chips de computadora, acero, aluminio y cobre.

Sin embargo, no especificó la fecha de implementación de estas medidas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vocera de la Casa Blanca reconoce nivel histórico de cooperación de México

Sobre la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos, Leavitt afirmó que reconoció que hay nivel «histórico» de cooperación por parte del gobierno mexicano.

«El presidente ha dejado muy claro una vez más que espera que todos los países del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos.

El presidente también ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México».

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

A pesar de ello, insistió en que la medida de los aranceles sigue en pie para el 1 de febrero.

También te puede interesar: García Harfuch reporta avances en seguridad: 10 mil detenidos y 90 toneladas de drogas decomisadas

Salir de la versión móvil