Ssa confirma más de 4 mil casos de sarampión en México

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que México presenta repunte de sarampión con 4 mil 353 casos confirmados y 17 fallecimientos.

Al presentar el panorama epidemiológico del sarampión, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), señaló que de los más de 4 mil casos confirmados, más del 95% se concentran en Chihuahua.

Durante la conferencia presidencial, explicó que se han implementado cercos sanitarios y programas de vacunación en la entidad para evitar que la enfermedad se propague al resto del país.

«Necesitamos llegar al 95% de la población vacunada, con atención especial en los niños. Es un acto de protección, las vacunas son gratuitas y seguras», indicó Kershenobich.

De acuerdo con los datos presentados por la Ssa, Chihuahua registra 4,051 casos confirmados. Además de 16 de las 17 defunciones.

Sonora es el segundo estado más afectado con 87 casos, seguido de Coahuila con 53, y Guerrero con 35. Por su parte, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán solo registran un caso cada uno.

Ssa llama a reforzar vacunación contra el sarampión en México

Por otra parte, el titular de Salud federal señaló que la única vía para detener la propagación es la vacunación y reiteró que «vacunarse es un acto de amor y de protección, porque las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas».

Asimismo, informó que la cobertura nacional con esquema completo es de 81.1%, pero se requiere llegar al 95%. Del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado casi 6 millones de dosis. 

Para enfrentar el brote se estableció una estrategia con acciones como: 

  • Instalación de puntos de vacunación en centros de salud y hospitales
  • Brigadas móviles en comunidades
  • Difusión de materiales informativos en lenguas indígenas
  • Vigilancia activa en las zonas donde se detectan casos


Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Amplían edad de vacunación contra el sarampión en México

La Secretaría de Salud informó que, hasta el último informe, suman 3 mil 48 casos confirmados de sarampión en México.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que se ampliará la edad de vacunación contra el sarampión, debido a los casos confirmados de la enfermad en el país.

Durante la conferencia presidencial, la Secretaría de Salud informó que, hasta el último informe, suman 3 mil 48 casos confirmados de sarampión, por lo que las personas que tengan hasta 49 años podrán recibir la vacuna.

“En el Sarampión, tuvimos una reunión para expandirlo en 10 años la edad de vacunación, ahora será hasta 49 años y además expandirlo a los jornaleros migrantes, que también son un foco de transmisión”.

David Kershenobich, secretario de Salud

Asimismo, se detalló la distribución de casos confirmados por entidad federativa y municipios, contabilizando 18 estados y 61 municipios con casos confirmados de la enfermedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con caos confirmados de sarampión

  • Chihuahua
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Tamaulipas
  • Coahuila
  • Durango
  • Campeche
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Baja California Sur
  • Guanajuato
  • Sinaloa
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Yucatán
  • Tabasco

De la cifra total de casos confirmados, 47% son hombres y el 53% restantes son mujeres. En tanto, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años, con 67 casos; seguido del de 25 a 29, con 439 casos y el de 30 a 34, con 379 casos.

Síntomas de alerta

Debido al aumento de casos confirmados de sarampión, la Secretaría de Salud alertó que, ante casos probables de sarampión o rubéola, se debe poner atención a los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Exantema maculopapular (erupción cutánea caracterizada por la presencia de máculas y pápulas)
  • Tos
  • Coriza (inflamación de la membrana mucosa de la nariz)
  • Conjuntivitis
  • Adenomegalias retroauriculares, occipitales o cervicales (aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos).

Ante la aparición de estos síntomas, es importante no automedicarse y acudir con un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

También te puede interesar: Calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar Adultos Mayores de julio

Salud registra 48 muertes por tos ferina en México; además 583 casos de sarampión

La Secretaría de Salud informó que al momento hay más de 40 fallecimientos por tos ferina en México, así como más de 500 casos confirmados con sarampión.

Al presentar el panorama epidemiológico, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hasta la semana 16 de 2025 se han registrado 809 casos de tos ferina en México. De los cuales una mayor concentración en la Ciudad de México, Nuevo León y algunos casos en Chihuahua. 

Asimismo, detalló que esta enfermedad ha cobrado la vida de 48 niños menores de un año.

Kershenobich explicó que los fallecimientos se deben principalmente, a espasmos bronquiales provocados por los intensos ataques de tos, característicos de la enfermedad. Señaló que dado que la primera dosis de la vacuna contra la tos ferina se aplica al año de edad, los menores de esa edad no cuentan con protección directa.

Por lo anterior, hizo un llamado a las mujeres embarazadas a recibir la vacuna contra la tos ferina, ya que de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y así quedan protegidos.

«Se pone la vacuna por primera vez al año de edad. Todos estos niños que han fallecido son menores de un año de edad y la parte muy importante que queremos transmitir es que, las mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas del embarazo, deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos».

Aumentan casos de sarampión en México 

Por otra parte, el secretario Kershenobich informó sobre el aumento de casos de sarampión en México durante 2025.

El funcionario señaló que hasta la semana 16 del presente año, se han notificado 2 mil 19 casos probables de sarampión, de los cuales 583 ya se han confirmado.

Además, detalló que los casos confirmados en 2025 se concentran principalmente en Chihuahua, con 560 pacientes, seguido por los estados de Sonora, Durango y Oaxaca.

Finalmente, el titular de Salud destacó la importancia de la vacunación, y recordó que ya inició la Semana Nacional de Vacunación 2025, desde el pasado 26 de abril y que culminará el 3 de mayo.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



México emite alerta de viaje por sarampión en Estados Unidos y Canadá

La Secretaría de Salud de México emitió una alerta de viaje a Estados Unidos y Canadá ante el aumento de casos de sarampión registrados en ambos países en lo que va del año.

A través de un aviso preventivo publicado el 25 de abril, recomendó a los viajeros asegurarse de contar con el esquema de vacunación completo antes de salir del país. Esto incluye la vacuna contra el sarampión.

Asimismo, recordó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte. Detalló que se transmite a través del contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas o por exposición a superficies contaminadas.

Aumentan casos de sarampión en Estados Unidos y Canadá

Durante 2025, hasta el 17 de abril, en Estados Unidos se han registrado 800 casos en 25 estados. Entre estos destacan Texas con 532 casos, seguido de Nuevo México con 56, Kansas 32 y Ohio con 21.

Mientras que en Canadá se han detectado 880 casos, principalmente en Ontario con 804, Quebec con 36 y Alberta con 23.

Ante el brote de casos de sarampión detectado en ambos países, la secretaría de Salud exhortó a que durante los viajes a estos países, se evite el contacto cercano con otras personas si presentan síntomas de sarampión, como fiebre, secreción nasal, dolor articular, ojos rojos y erupciones en la piel.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Para contener los contagios de sarampión y tos ferina en México, la Secretaría de Salud reanudará las campañas de vacunación en todo el país.

Ante el aumento de casos de sarampión y tosferina, la Secretaría de Salud anunció una próxima Jornada Nacional de vacunación en México.

Durante la conferencia presidencial matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que en el país se han detectado 43 casos de sarampión y 288 de tos ferina.

Asimismo, anunció que la próxima Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con la aplicación de 14 biológicos en todo el país.

¿Qué vacunas se aplicarán en la Jornada Nacional de Vacunación?

Las inmunizaciones que se aplicarán serán las siguientes:

  • Polio
  • Sarampión
  • Tuberculosis miliar y meníngea
  • Tétanos neonatal
  • Rubéola congénita y neumonías causadas por neumococo
  • VPH (niños)

Cabe mencionar que las vacunas son gratuitas y podrán aplicarse en todas las clínicas y centros de salud del sector público del país.

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra la tos ferina?

Aunque en el esquema básico de vacunación se incluyen las vacunas contra la tos ferina, el titular de Salud, hizo un llamado para que las poblaciones en riesgo se vacunen. Estas son:

  • Niñas y niños de 1 a 4 años: Vacuna contra difteria, tosferina, tétanos, poliomelitis, hepatitis B y enfermedades graves por haemophilus influenza tipo, como neumonía y meningitis.
  • Niñas y niños de 4 a 7 años: Vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT).
  • Mujeres embarazadas (desde la semana 20) y personal de salud: vacuna para Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdpa).

Por otra parte, el secretario de Salud también señaló que los factores de riesgo para contraer sarampión son no estar vacunados o viajar a países donde hay brotes de la enfermedad. Para el caso de la tos ferina, los factores de riesgo son la edad y uso de antibióticos a una edad temprana.


Te puede interesar: Aumentan casos de sarampión en México

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Aumentan casos de sarampión en México

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica dio a conocer la situación epidemiológica del sarampión en México.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso epidemiológico ante el aumento de casos de sarampión en México.

Asimismo, detalló que hasta la semana epidemiológica 10, de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola. De los cuales se han identificado 22 casos confirmados por laboratorio a sarampión, 2 importados y 20 asociados a importación, se lee en el comunicado.

Respecto a las entidades donde se han identificado los casos, se encuentra Chihuahua con 18 casos y Oaxaca con 4 casos.

El organismo precisó que los pacientes son 11 menores que tienen edades de entre 5 y 9 años; cuatro de 10 a 14 años; cuatro personas de 25 a 44 años; hay dos de 15 a 19, y uno de 1 a 4 años de edad.

¿Qué es el sarampión y cuales son los síntomas?

El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviidae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus. 

Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (erupciones en la piel).

El periodo de incubación es de 7 a 21 días, promedio 14 días.

Los síntomas pueden incluir:

  • fiebre
  • conjuntivitis
  • tos 
  • coriza (produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato).
  • erupciones que comienzan en el rostro y luego se diseminan por todo el cuerpo.

Cabe mencionar que aunque puede afectar a personas de todas las edades, los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños.

“El sarampión está de vuelta»: advierten OMS y Unicef

Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127 mil casos de sarampión. Una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años. Así lo advirtieron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un estudio conjunto.
«El sarampión está de vuelta, y esto es una llamada de atención», advirtió en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.
Las agencias de la ONU atribuyen este avance de la enfermedad, a una reducción en la cobertura de la vacunación en muchos países, iniciada durante la pandemia de la Covid-19 y alimentada luego por la desinformación en torno a las vacunas.

También puedes leer: Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram











Secretaría de Salud emite alerta epidemiológica por casos de sarampión en México

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han registrado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola.

Debido a la detención de casos importados de sarampión en México, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica, este martes.

El aviso destinado para todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, tiene como objetivo evitar la reintroducción del virus y garantizar un diagnóstico oportuno.

Asimismo, se busca obtener información de calidad orientada a acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa.

El virus que causa esta enfermedad pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus. Este, se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe.

El contagio ocurre cuando la persona infectada disemina el virus a través de gotículas que penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad.

El periodo de incubación del virus es de 7 a 21 días, y la transmisibilidad se da 4 días antes y 4 días después de la aparición de ronchitas en el cuerpo.

Con el propósito de evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud recomendó que niñas y niños completen su esquema de vacunación.

“El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años”.

Secretaría de Salud de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han registrado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, es decir, sospechosos y sujetos a análisis.

Sin embargo, solo se han confirmado cuatro casos de sarampión; de estos cuatro, uno es importado y tres probablemente relacionados a importación.

Síntomas del sarampión:

  • Presencia de fiebre
  • Exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades)
  • Irritación ocular (conjuntivitis)
  • Catarro tipo rinitis
  • Tos
  • En algunos casos podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik)

También puedes leer: Bloqueo en la autopista México-Pachuca por falta de agua en Ecatepec

Inicia campaña de vacunación contra sarampión en CDMX

Si no te has vacunado, la Secretaría de Salud de la CDMX dio inicio a la campaña intensiva de vacunación contra el sarampión en 2024.

Si no te has vacunado, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México dio inicio a la campaña intensiva de vacunación contra el sarampión en 2024.

Esta iniciativa comenzó este miércoles, 28 de febrero, en los 234 Centros de Salud de la capital, a partir de las 09:00 horas.

La jornada tiene como objetivo inmunizar a la población de este virus.

México Habla te invita a leer: Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

En este sentido, la vacuna a aplicarse es la Triple Viral o SRP, que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis. Dicho biológico está enfocado a la población infantil, cuya primera dosis debe aplicarse al primer año de edad.

Por su lado, el refuerzo de esta vacuna se aplica a los 6 años de edad y posteriormente, las personas de 10 a 39 años que aún no cuenten con la vacuna también podrán aplicarse el biológico Doble Viral.

La campaña intensiva contra el sarampión durará diez días y se espera inmunizar a más de 10 mil menores.

Aunado a ello, el gobierno local cuenta con más de 126 mil vacunas disponibles para todo el año 2024.

Para saber cuál centro de salud es el más cercano a tu domicilio, puedes dar clic aquí.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños, pero también puede afectar a adultos.

También puedes leer: AMLO nombra a Bertha Alcalde Lujan como nueva directora general del ISSSTE

Síntomas del sarampión

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud de la OMS, los síntomas suelen ser fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos; así como pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el cuerpo.

Por ello, es fundamental que la población infantil reciba la vacuna contra el sarampión para prevenir su propagación y proteger la salud pública.

Salir de la versión móvil