Salud registra 48 muertes por tos ferina en México; además 583 casos de sarampión

La Secretaría de Salud informó que al momento hay más de 40 fallecimientos por tos ferina en México, así como más de 500 casos confirmados con sarampión.

Al presentar el panorama epidemiológico, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hasta la semana 16 de 2025 se han registrado 809 casos de tos ferina en México. De los cuales una mayor concentración en la Ciudad de México, Nuevo León y algunos casos en Chihuahua. 

Asimismo, detalló que esta enfermedad ha cobrado la vida de 48 niños menores de un año.

Kershenobich explicó que los fallecimientos se deben principalmente, a espasmos bronquiales provocados por los intensos ataques de tos, característicos de la enfermedad. Señaló que dado que la primera dosis de la vacuna contra la tos ferina se aplica al año de edad, los menores de esa edad no cuentan con protección directa.

Por lo anterior, hizo un llamado a las mujeres embarazadas a recibir la vacuna contra la tos ferina, ya que de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y así quedan protegidos.

«Se pone la vacuna por primera vez al año de edad. Todos estos niños que han fallecido son menores de un año de edad y la parte muy importante que queremos transmitir es que, las mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas del embarazo, deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos».

Aumentan casos de sarampión en México 

Por otra parte, el secretario Kershenobich informó sobre el aumento de casos de sarampión en México durante 2025.

El funcionario señaló que hasta la semana 16 del presente año, se han notificado 2 mil 19 casos probables de sarampión, de los cuales 583 ya se han confirmado.

Además, detalló que los casos confirmados en 2025 se concentran principalmente en Chihuahua, con 560 pacientes, seguido por los estados de Sonora, Durango y Oaxaca.

Finalmente, el titular de Salud destacó la importancia de la vacunación, y recordó que ya inició la Semana Nacional de Vacunación 2025, desde el pasado 26 de abril y que culminará el 3 de mayo.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Para contener los contagios de sarampión y tos ferina en México, la Secretaría de Salud reanudará las campañas de vacunación en todo el país.

Ante el aumento de casos de sarampión y tosferina, la Secretaría de Salud anunció una próxima Jornada Nacional de vacunación en México.

Durante la conferencia presidencial matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que en el país se han detectado 43 casos de sarampión y 288 de tos ferina.

Asimismo, anunció que la próxima Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con la aplicación de 14 biológicos en todo el país.

¿Qué vacunas se aplicarán en la Jornada Nacional de Vacunación?

Las inmunizaciones que se aplicarán serán las siguientes:

  • Polio
  • Sarampión
  • Tuberculosis miliar y meníngea
  • Tétanos neonatal
  • Rubéola congénita y neumonías causadas por neumococo
  • VPH (niños)

Cabe mencionar que las vacunas son gratuitas y podrán aplicarse en todas las clínicas y centros de salud del sector público del país.

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra la tos ferina?

Aunque en el esquema básico de vacunación se incluyen las vacunas contra la tos ferina, el titular de Salud, hizo un llamado para que las poblaciones en riesgo se vacunen. Estas son:

  • Niñas y niños de 1 a 4 años: Vacuna contra difteria, tosferina, tétanos, poliomelitis, hepatitis B y enfermedades graves por haemophilus influenza tipo, como neumonía y meningitis.
  • Niñas y niños de 4 a 7 años: Vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT).
  • Mujeres embarazadas (desde la semana 20) y personal de salud: vacuna para Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdpa).

Por otra parte, el secretario de Salud también señaló que los factores de riesgo para contraer sarampión son no estar vacunados o viajar a países donde hay brotes de la enfermedad. Para el caso de la tos ferina, los factores de riesgo son la edad y uso de antibióticos a una edad temprana.


Te puede interesar: Aumentan casos de sarampión en México

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

El Boletín de Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica sumó 288 casos confirmados.

La Secretaría de Salud (Ssa) registró un aumento en casos de tos ferina en México en los primeros dos meses de 2025, en los que se han registrado cerca de 300 contagios.

Asimismo, al corte del 1 de marzo, dado a conocer el día de ayer, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Ssa confirmó 288 casos de tos ferina en diferentes estados del país.

Se trata de más de mil 500 por ciento de casos positivos de los reportados durante el mismo periodo en los dos primeros meses del 2024, que fue de 19 personas confirmadas.

Estados con casos de tos ferina en México

Las entidades más afectadas con número de casos son:

  • Ciudad de México: 46
  • Nuevo León: 34
  • Chihuahua: 24 
  • Estado de México: 23 
  • Jalisco: 23

Otras entidades afectadas, según su número de casos:

  • Aguascalientes: 21
  • Oaxaca: 14
  • Coahuila: 14
  • Hidalgo: 12
  • Guanajuato: 9
  • Querétaro: 8

Por otra parte, los estados que registran menor número de casos son:

  • Campeche, Michoacán y Veracruz: 7 casos en cada uno
  • Zacatecas: 6
  • Baja California: 5
  • Durango y Sonora: 4 casos cada uno
  • Chiapas, Tamaulipas, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán, con 3 casos cada uno.

En el estado de Guerrero sólo se han registrado 2 casos.

¿Qué es la tosferina y cuáles son los síntomas?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que produce una tos violenta e incontrolable. 

Los síntomas suelen ser similares a un resfriado común y comienzan después de una semana de haberse expuesto a la infección:

  • Tos severa e incontrolable que puede provocar el vómito
  • Dificultad para respirar
  • Escurrimiento y congestión nasal
  • Fiebre
  • Diarrea

La forma más común de contagio es a través de las gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los bebés y niños pequeños son quienes pueden presentar mayores síntomas graves.

También puedes leer: Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia

La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica en México debido al incremento de casos de este enfermedad altamente contagiosa.

La Secretaría de Salud (Ssa) emitió una alerta epidemiológica en México debido al incremento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. 

De acuerdo con el organismo, en lo que va del año se han confirmado 120 contagios en 21 entidades del país, siendo Nuevo León, Ciudad de México y Oaxaca las entidades que concentran el mayor número de pacientes.

Asimismo, este aumento ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de vigilancia, diagnóstico y vacunación para controlar la propagación de la enfermedad.

¿Qué es la tosferina y cuáles son los síntomas?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que produce una tos violenta e incontrolable. 

Los síntomas suelen ser similares a un resfriado común y comienzan después de una semana de haberse expuesto a la infección:

  • Tos severa e incontrolable que puede provocar el vómito
  • Dificultad para respirar
  • Escurrimiento y congestión nasal
  • Fiebre
  • Diarrea

¿Cómo se contagia la tos ferina?

Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, pero los bebés y niños pequeños son quienes pueden presentar mayores síntomas graves.

La forma más común de contagio es a través de las gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar.

Prevención

La Secretaría de Salud exhortó a las autoridades y a la población a intensificar las campañas de vacunación Especialmente en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, áreas con población migrante, así como en municipios fronterizos del país.

Asimismo, enfatizó que la vacunación es la principal medida para prevenir el contagio de la tos ferina y proteger a la población vulnerable, como los niños pequeños.

Te puede interesar: IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil