¿Cuáles son los síntomas del dengue y qué medicamentos debes evitar?

El 59.5% de los casos confirmados de dengue en el país se registran en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

La Secretaría de Salud (SSA) informó que en México se contabilizan 3 mil 857 casos totales y 18 defunciones por dengue y dio a conocer las señales de alerta, así como los medicamentos que se deben evitar en caso de sospechar tener esta enfermedad.

El 59.5% de los casos confirmados de dengue en el país se registran en Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

Durante la conferencia presidencial, David Kershenobich, titular de la SSA explicó cuáles son los síntomas y las señales de alerta del dengue.

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor retroocular (detrás en los ojos)
  • Dolor muscular
  • Dolor en las articulaciones
  • Náusea
  • Vómito
  • Exantema (manchas rojas en la piel)

En cuanto a las señales de alerta para quienes puedan presentar dengue, el funcionario mencionó:

  • Dolor abdominal intenso y continuo
  • Vómito persistente: tres o más en una hora; cuatro o más en seis horas
  • Acumulación de líquidos, lo que provoca:
  • Hinchazón del rostro o miembros inferiores
  • Acumulación de líquido en el abdomen, pulmones o pericardio
  • Sangrados en:
  • Nariz
  • Encías
  • Transvaginal fuera del periodo menstrual
  • Vómito con estrías de sangre
  • Alteración de la conciencia, ocasionando:
  • Irritabilidad o inquietud
  • Somnolencia o letargo
  • Hipotensión postural
  • Aumento en el tamaño del hígado mayor a 2 centímetros

Medicamentos que debes evitar

Las personas que viven en zonas endémicas de la enfermedad deberían evitar el uso de antibióticos y de:

  • Ibuprofeno
  • Aspirina
  • Antiinflamatorios no esteroideos

Esto se debe a que dichos fármacos pueden favorecer la aparición de sangrado o dengue hemorrágico, que es cuando el paciente presenta sangrados tanto internos como externos.

El Dr. Kershenobich recalcó la importancia de no automedicarse y detectar las señales de alerta que pudieran poner en riesgo la vida del paciente.

“El tratamiento es sintomático, fundamentalmente con Paracetamol e hidratación”.

David Kershenobich, titular de la SSA.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para prevenir contagios, el IMSS recomienda seguir las siguientes medidas de prevención:

  • Utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
  • Evitar las picaduras de moscos 
  • Usar repelente contra mosquitos
  • Colocar un pabellón o tela que cubra la cama por completo
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
  • Evitar la acumulación de basura
  • No dejar recipientes donde se acumule agua
  • Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
  • Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
  • Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta

También te puede interesar: Clínica de la Memoria del INAPAM; así puedes recibir atención gratuita en CDMX

Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia

La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica en México debido al incremento de casos de este enfermedad altamente contagiosa.

La Secretaría de Salud (Ssa) emitió una alerta epidemiológica en México debido al incremento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. 

De acuerdo con el organismo, en lo que va del año se han confirmado 120 contagios en 21 entidades del país, siendo Nuevo León, Ciudad de México y Oaxaca las entidades que concentran el mayor número de pacientes.

Asimismo, este aumento ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de vigilancia, diagnóstico y vacunación para controlar la propagación de la enfermedad.

¿Qué es la tosferina y cuáles son los síntomas?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que produce una tos violenta e incontrolable. 

Los síntomas suelen ser similares a un resfriado común y comienzan después de una semana de haberse expuesto a la infección:

  • Tos severa e incontrolable que puede provocar el vómito
  • Dificultad para respirar
  • Escurrimiento y congestión nasal
  • Fiebre
  • Diarrea

¿Cómo se contagia la tos ferina?

Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, pero los bebés y niños pequeños son quienes pueden presentar mayores síntomas graves.

La forma más común de contagio es a través de las gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar.

Prevención

La Secretaría de Salud exhortó a las autoridades y a la población a intensificar las campañas de vacunación Especialmente en municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, áreas con población migrante, así como en municipios fronterizos del país.

Asimismo, enfatizó que la vacunación es la principal medida para prevenir el contagio de la tos ferina y proteger a la población vulnerable, como los niños pequeños.

Te puede interesar: IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Vaticano informa que el Papa Francisco tiene neumonía bilateral 

La Oficina de Prensa del Vaticano actualizó el estado de salud del Pontífice, hospitalizado desde el viernes 14 de febrero en el Policlínico Gemelli.

Este martes 18 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede, brindó más detalles sobre el estado de salud del Papa Francisco:

«Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo.

La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico».

Asimismo, detalló que el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Pontífice, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica.

Papa Francisco se encuentra de buen humor 

Por otra parte, el comunicado señaló que el Papa Francisco se encuentra de buen humor.

«Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que se siga rezando por él».

Permanecerá hospitalizado 

Cabe recordar que el Santo Padre fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero, para tratar una bronquitis persistente.

Sin embargo y aunque se encuentra estable, el Vaticano informó que permanecerá hospitalizado, por lo que ha cancelado sus compromisos para este fin de semana.

También puedes leer: Papa Francisco es hospitalizado para tratar su bronquitis; su estado clínico es discreto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Papa Francisco es hospitalizado para tratar su bronquitis; su estado clínico es discreto

La Santa Sede informó el más reciente reporte de salud del Papa Francisco, tras ser hospitalizado el día de hoy en Roma.

Tras ser hospitalizado este viernes en Roma, la Santa Sede informó que el Papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una «leve fiebre».

En un comunicado, la sala de prensa señaló que el Santo Padre ingresó al Policlínico Agostino Gemelli para continuar «en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis».

Asimismo, detalló que luego de los exámenes especializados, inició una terapia farmacológica para tratar la infección de las vías respiratorias. «Su estado clínico es discreto; presenta una leve fiebre», indicó.

Por su parte, el director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, informó que «el Papa está sereno, de buen humor y ha leído algunos periódicos».

Suspenden agenda de actividades del Papa Francisco 

En otra comunicación, la Oficina de Prensa también informó que la agenda del Papa de los siguientes días fue suspendida.

No se realizará la audiencia jubilar de este sábado y no podrá presidir la misa del domingo. Además, el encuentro con los artistas del próximo lunes también fue cancelado.

Desde principios de este mes, el pontífice explicó que sufría un «fuerte resfriado». En los días siguientes continúo sus audiencias, pero en su residencia, la Casa Santa Marta, para no trasladarse al palacio pontificio «debido a una bronquitis».

Esta es la cuarta vez que el Papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli.

Te puede interesar: Trump impone aranceles recíprocos a socios comerciales 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Muere paciente con metapneumovirus humano en Puebla; investigan si el virus fue la causa

La Secretaria de Salud del estado de Puebla informó sobre el fallecimiento de un paciente con diagnóstico de metapneumovirus humano (HMPV).

El pasado 13 de enero, la Secretaría de Salud del estado de Puebla informó sobre el fallecimiento de un paciente que se encontraba hospitalizado en Cholula, con diagnóstico de metapneumovirus humano (HMPV).

Carlos Alberto Olivier Pacheco, titular de la Secretaría de Salud de Puebla, explicó que aún falta el diagnóstico del IMSS-Bienestar federal para determinar si la causa principal de muerte fue el virus proveniente de China.

“Los Servicios de Salud del Estado de Puebla, en coordinación con el IMSS-Bienestar Puebla, continúan en espera de los resultados oficiales que esclarezcan las causas del deceso”.

La persona fallecida, un hombre de 53 años, que ingresó al Hospital de Cholula presentaba comorbilidades como:

  • Síndrome metabólico
  • Obesidad grado 2
  • Hipercolesterolemia
  • Hiperuricemia
  • Además de un probable caso de apnea obstructiva del sueño.

Todos estos padecimientos complicaron su estado de salud, lo que probablemente llevó al paciente a la muerte.

Es importante mencionar que 4 personas convivían con el hombre infectado por el virus y ninguna de estas presenta síntomas de enfermedades respiratorias.

Por su parte, el titular de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco, explicó que el metapneumovirus humano no representa un riesgo de pandemia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Chihuahua confirmó primer caso de HMPV humano

El primer caso de metapneumovirus humano en Chihuahua lo confirmó Salud del estado, en un paciente que se atendió en el Hospital Central Universitario.

Cabe mencionar que en Nuevo León ya son dos contagios registrados. Las autoridades de Chihuahua indicaron que el paciente se encuentra estable.

Asimismo, el Hospital Central Universitario explicó que un joven de 29 años solicitó pronta atención, la noche del 9 de enero. Posteriormente, fue internado y actualmente se encuentra fuera de peligro.

Mientras tanto, los médicos informaron que el joven regresó recientemente de un viaje de la Ciudad de México. En este caso, el joven tuvo contacto con personas dieron positivo a dicho virus.

¿Qué sabemos del virus proveniente de China?

En el 2001, se descubrió el virus HMPV, que es común y circula entre las personas en invierno y primavera.

Los síntomas del HMPV son similares al resfriado común y puede provocar enfermedades más graves como bronquitis o neumonía a personas vulnerables.

Para prevenir este virus se recomienda:

  • No salir de casa cuando se está enfermo.
  • Usar cubrebocas en lugares concurridos o mal ventilados.
  • Mejorar la ventilación.
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar.
  • Lavarse las manos con constantemente.
  • Aplicarse las vacunas recomendadas por el médico.
  • También te puede interesar: Manifestaciones y concentraciones hoy en CDMX

Metapneumovirus humano (HMPV) no representa amenaza para México: Ssa

El secretario de Salud, informó que el metapneumovirus humano (HMPV, por su sigla en inglés) no representa una amenaza para México.

David Kershenobich,  secretario de Salud, informó que el metapneumovirus humano (HMPV, por su sigla en inglés) no representa una amenaza para México, debido a que no tiene una gran mortalidad como el Covid-19.

Explicó que es un virus que ocasiona un cuadro gripal, sin embargo,a diferencia del Covid-19, no se acompaña de una gran mortalidad.

Durante la conferencia de la presidenta claudia Sheinbaum, el funcionario federal indicó que el sistema de salud de China no presenta saturación por este virus.

Señaló que su comportamiento es distinto al que se registró con el coronavirus. Agregó que el HMPV se identificó desde junio de 2024.

Por otra parte, mencionó que en México hay vigilancia en la temporada invernal, por lo que sugirió a los ciudadanos no exponerse al frío; y en casos de que alguien contraiga gripa se deben implementar medidas como el uso del cubrebocas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Es un cuadro gripal común en China. Hasta el momento, nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica, no ha representado una amenaza”.

David Kershenobich,  secretario de Salud.

De igual forma, dijo que la Secretaría de Salud mantiene vigilancia por el virus sincitial, el cual afecta principalmente a niños.

Puntualizó que pese a que se cuenta con una vacuna para su prevención, no es necesaria la implementación de una campaña de vacunación.

¿Qué es el metapneumovirus?

Pese al incremento de casos de metapneumovirus en China, no es un virus nuevo, ya que se detectó en Holanda, en 2001.

Este virus ocasiona infecciones respiratorias agudas, principalmente en menores de 5 años.

El artículo “Metapneumovirus humano: epidemiología y posibles tratamientos profilácticos”, de la revista de la Facultad de Medicina de la UNAM indica los siguientes síntomas:

  • Tos.
  • Sibilancias (ruido en las vías respiratorias).
  •  Dificultad para respirar.
  • En ciertos casos puede ocasionar muerte por falla respiratoria.

También te puede interesar: «El fentanilo te mata»: Lanzan campaña antidrogas para evitar crisis de consumo

Instalan módulos de afiliación IMSS-Bienestar en CDMX para atención gratuita 

Con la afiliación al IMSS -Bienestar, los habitantes de la CDMX podrán recibir una credencial que los acredita como beneficiarios.

En diversos puntos de la Ciudad de México, se instalaron los módulos de afiliación IMSS-Bienestar, para otorgar atención médica gratuita a los capitalinos que no cuenten con seguridad social. 

Con la afiliación a este servicio de salud, los habitantes de la capital podrán recibir una credencial que los acredita como beneficiarios del IMSS-Bienestar.

A su vez, esto les permitirá acceder a consultas médicas, cirugías, medicamentos y estudios médicos sin costo alguno. 

Módulos de afiliación IMSS-Bienestar

  • Centro de Salud Doctor Galo Soberón y Parra: Calle Camarones 485, colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, alcaldía Azcapotzalco.
  • Centro de Salud Doctora Margarita Chorné y Salazar: Avenida División del Norte 2986, colonia del Carmen Atlántida, alcaldía Coyoacán. 
  • Hospital General la Villa: Calle San Juan de Aragón 285, colonia Granjas Modernas, alcaldía Gustavo A. Madero.
  • Centro de Salud Doctor José Zozaya: Calle Corregidora esquina Avenida Plutarco Elías Calles 135, colonia Santa Anita, alcaldía Iztacalco.
  • Hospital General Milpa Alta: Calle Nuevo León 386, colonia Villa Milpa Alta, alcaldía Milpa Alta.
  • Centro de Salud Doctor Manuel Escontria: Calle Frontera 15, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón.
  • Centro de Salud Miguel Hidalgo: Calle Fidelio, entre Cenicienta y Deodato, colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac.
  • Centro de Salud Xochimilco: Calle Juárez esquina Pino 2, Barrio San Juan, alcaldía Xochimilco. 
  • Hospital General Xoco: Calle México Coyoacán, s/n, colonia General Pedro María Anaya, alcaldía Benito Juárez. 
  • Hospital General Doctor Gregorio Salas Flores: Calle 3era del Carmen 42, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. 
  • Hospital General Rubén Leñero: Calle Plan de San Luis y Díaz Mirón s/n, colonia Casco de Santo Tomás, alcaldía Miguel Hidalgo.
  • Hospital General Balbuena: Calle Cecilio Róbelo y Sur 103 SN, colonia Aeronáutica Militar, alcaldía Venustiano Carranza.
  • Hospital General de Cuajimalpa: Avenida 16 de septiembre 5ª, colonia Contadero, alcaldía Cuajimalpa. 
  • Hospital General Ajusco Medio: Calle Encinos entre Hortencia y Piñanona 41, colonia Ampliación Miguel Hidalgo, alcaldía Miguel Hidalgo.
  • Centro de Salud Oasis: Calle Soledad s/n, Pueblo San Bernabé Ocotepec, alcaldía Magdalena Contreras. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para afiliarse

  • CURP original y copia
  • En caso de contar con servicio del IMSS o ISSSTE, presentar original y copia del documento de afiliación
  • Comprobante de domicilio 

También puedes leer: Aprueban diputados beneficios para trabajadores de plataformas digitales como Uber y Didi

Presenta gobierno Plan Nacional de Salud basado en 5 ejes estratégicos

Autoridades de Salud presentaron los 5 ejes estratégicos que buscan mejorar la cobertura, calidad y accesibilidad de los servicios médicos.

Este martes, las autoridades federales de Salud presentaron los cinco ejes estratégicos del Plan de Salud del gobierno, que buscan mejorar la cobertura, calidad y accesibilidad de los servicios médicos en el país.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, dijo que el plan ampliará la atención médica a todos los mexicanos, dando prioridad a sectores vulnerables y zonas con escasos recursos.

¿Cuáles son estos 5 ejes?

1.Promoción de la salud y prevención: en este punto, se busca la reducción del porcentaje de niños y niñas con obesidad infantil, también se atenderá a personas adultas que ya tienen una enfermedad crónica que no está diagnosticada, particularmente diabetes, hipertensión.

2. Mejora en la calidad de la atención y reducción de tiempos de espera: se debe de poner a trabajar al máximo al personal con el que se cuenta, además de la infraestructura que ya tenemos en las clínicas hospitales de México.

3. Fortalecimiento del IMSS-Bienestar para quienes no tienen seguridad social: se implementará tecnología y sistemas en todo el Plan de Salud para aprovechar y facilitar la relación entre las personas que aplican en el bienestar y la propia institución.

4. Suministro de medicamentos e insumos en clínicas y hospitales: se garantizará el abasto de medicamentos gratuitos y el rescate de infraestructura.

5. Modernización e integración del sistema de salud: El plan de Salud debe modernizar el sistema de salud en el país, abarcando regiones donde hay escasez de servicios médicos, además de unificar un modelo de atención.


Acciones en el IMSS e ISSSTE

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, resaltó que dentro de las acciones para fortalecer al IMSS está la implementación de un expediente clínico electrónico integral.

Este sistema permitirá unificar la historia médica de cada paciente en un formato digital. El propósito es facilitar un diagnosticó más preciso y continuo, reduciendo los errores y evitando la pérdida de información física.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Respecto a la inversión en equipamiento médico, Robledo Aburto dijo que en el sexenio anterior se destinó 25,000 millones de pesos para mejorar la infraestructura el IMSS.

En este año, se han invertido 5,068 millones de pesos adicionales para adquirir 5,416 equipos médicos en 517 unidades de México.

Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dijo que su institución está trabajando para reducir tiempos de espera.

Asimismo, dijo que trabaja en aumentar el número de médicos y homologar salarios con el IMSS.

También, mencionó que el ISSSTE trabajará de la mano con el IMSS, el IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud para unificar gradualmente los servicios y mejorar la atención a sus afiliados.

Programa Médicos del Bienestar

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó el programa Médicos del Bienestar.

Este programa pretende llevar equipos médicos multidisciplinarios a zonas de alta demanda y difícil acceso.

Garantizar el funcionamiento de 282 hospitales en comunidades marginadas es uno de los objetivos principales de este programa.

Para estimular a los especialistas, el programa ofrecerá:

  • Remuneraciones de entre 39,000 y 43,000 pesos mensuales.
  • Bono mensual de 16,000 pesos.
  • Contratos federales.
  • Apoyo para transporte y hospedaje.
  • Desarrollo profesional a médicos.
  • Entre otras acciones.

También te puede interesar: Asesinan a 7 miembros de una familia en Tres Palos, Acapulco

Anuncian nuevo modelo para la compra de medicamentos; Ssa estará a cargo

El Gobierno de México anunció un nuevo esquema con el cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año. Así será.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció un nuevo esquema con la cual se realizará la compra consolidada de medicamentos para el siguiente año.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que este esquema es un «modelo novedoso».

«Nos van a presentar cómo va a ser ahora la compra de medicamentos para los siguientes años. Es un método novedoso que queremos presentarle a toda la población»

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Cómo será el esquema de compra consolidada de medicamentos? 

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, dio a conocer este nuevo modelo de compra tiene la finalidad de obtener los medicamentos con mayor calidad y con al menor precio posible.

«Garantizar la disponibilidad de todos los medicamentos para todas y todos los mexicanos que reciben atención en el sector público». 

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

Asimismo, el subsecretario detalló que la Secretaría de Salud será la encargada del proceso, una vez que se firme un decreto presidencial.

«La Secretaría de Salud, como cabeza de sector, como rector del sector salud, está encargada del diagnóstico de la planeación, de la coordinación y supervisión de todo el proceso».

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo se la Secretaría de Salud.

El funcionario explicó que el proceso será de la siguiente forma:

  • Primera etapa: Las instituciones de salud pública serán los encargados de verificar cuántos y cuáles medicamentos e insumos requieren.
  • Segunda etapa: La Secretaría de Salud validará la información que envíen las instituciones del sector salud y las evaluará en términos de relevancia terapéutica, calidad, cantidad y también en posibilidades de negociación de precio.
  • Tercera etapa: Tras el análisis que realice Salud, el equipo de Birmex, realizará la compra consolidada mediante un proceso que incluirá «invitar a la proveeduría a que oferte y adjudicar a los mejores postores para garantizar las mejores condiciones de calidad, eficiencia y precio». 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Eduardo Clark aseguró que se tiene como fin garantizar la máxima transparencia y participación, tanto nacional como internacional, así como buscar la mejor calidad y precio de los medicamentos.

La compra consolidada de medicamento se realizará en formato bianual, con un presupuesto estimado de 130 mil millones de pesos, y se espera adquirir de 4 mil 454 claves de medicamentos.

SSA, encargada de compra consolidada

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de la Función Pública, anunció el pasado 7 de octubre que la Secretaría de Salud será la encargada de la compra de medicamentos e insumos del país para el 2025.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, informó que Birmex ya no se encargará de la compra consolidada.

Para realizar este trabajo, se conformará un Comité Colegiado, liderado por la Secretaría de Salud.

Asimismo, también colaborarán algunas otras dependencias, como la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Función Pública y todas las instancias sanitarias.

También te puede interesar: Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y 7 ministros más presentan su renuncia al Senado

Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

La Secretaría de Salud y las instituciones del sector dieron inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19.

La Secretaría de Salud, junto con las instituciones del sector, dieron inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19, que se realizará del 15 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025.

Habrá prioridad para grupos de riesgo y se aplicarán 36 millones 134 mil 272 vacunas contra la influenza y 22 millones 931 mil 444 dosis contra COVID-19.

“Damos inicio a la vacunación para la temporada invernal 2024 2025 en esta edición aplicaremos más de 36 millones de dosis de la vacuna contra la influenza y alrededor de 22 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 en todo el país”.

Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

¿Quiénes tendrán prioridad para las vacunas?

Los grupos de riesgo a vacunar contra el virus de la influenza serán los menores de 6 meses a 4 años con 11 meses, personas de 60 años y más, embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años de edad con comorbilidades.

Para la vacuna contra el COVID-19, serán prioritarios los mismos grupos excepto los menores de 6 meses a 4 años de edad y 11 meses.

También, habrá prioridad para personas con comorbilidad, con los siguientes padecimientos:

  • Enfermedades cardíacas
  • Enfermedades pulmonares crónicas: asma y EPOC
  • Personas con diabetes sin control
  • Personas con obesidad mórbida
  • Personas con enfermedad cardiovasculares
  • Personas con insuficiencia renal
  • Personas con inmunosupresión
  • Personas con cáncer
  • Personas con VIH

En total, se aplicarán casi 21 millones de dosis contra la influenza y COVID-19, en IMSS.

“En el IMSS casi 21 millones de dosis con 12.7 de influenza y 8 millones de vacunas COVID estamos planteándonos internamente llegar al 27 de diciembre con 70% del avance para esto “.

Zoé Robledo, Director del IMSS.

Para la Ciudad de México, se espera la aplicación de 2.5 millones de dosis contra Influenza y 470 mil contra COVID-19.

¿Dónde se amplicarán las vacunas?

La campaña de vacunación del periodo invernal 2024-2025, donde intervendrán todas las instituciones del sector salud, se aplicará en:

  • Unidades médicas de Primer Nivel
  • Módulos PrevenIMSS
  • Guarderías
  • Puestos de vacunación (ubicados en centros comerciales)

El horario de aplicación será de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el IMSS comunicó que se realizarán brigadas de vacunación fuera de las unidades médicas, con el fin de ampliar las vacunas a aquellos que cumplan con los requisitos.

“Esta temporada se van a aplicar la vacuna contra la influenza y los refuerzos a la vacuna contra el COVID 19 de manera simultánea esto es seguro para niños niñas y adultos mayores, el objetivo en la Ciudad de México es aplicar 2.5 millones de dosis de vacunas contra la influenza a través del IMSS, del ISSSTE, del IMSS Bienestar, en 3 mil 435 puntos fijos que son hospitales, centros de salud, unidades móviles de salud y en su casa y 470 mil dosis de refuerzo de COVID-19″.

Nadine Gasman, Secretaria de Salud de la CDMX.

El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que las vacunas que se utilizarán contra el virus Influenza será la tetravalente elaborada en nuestro país, y contra COVID-19, Abdala, de Cuba.

Adicional a estas vacunas, también se aplicará contra el neumococo a niños menores de un año y adultos mayores de 60 y más.

También te puede interesar: Asesinan a Román Ruiz Bohórquez, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca

Salir de la versión móvil