¿Vacaciones de las vacaciones?

¿Vacaciones de las vacaciones?

Por Maricruz Rahme

¿Por qué sentimos la necesidad de tomar un descanso tras vacacionar?

La necesidad de descansar después de haber tomado vacaciones es más común de lo que parece y estas son algunas de las razones del por qué nos sentimos así.

Al síndrome postvacacional, también se le conoce como depresión postvacacional. Esto surge para darle un nombre al conjunto de síntomas como la ansiedad y la depresión que aparecen cuando una persona tiene que volver a adaptarse a su rutina laboral o académica.

Algunos síntomas que suelen aparecer son insomnio, apatía, ansiedad, problemas para concentrarse y fatiga, entre otros. 

Éstos aparecen por el cambio brusco de pasar de un periodo de vacaciones donde hay ausencia de responsabilidades y presencia de actividades placenteras, donde nos acostumbramos a un ritmo más relajado, a comer en horarios irregulares y a dormir y levantarnos más tarde a una rutina, a donde hay estrés por las responsabilidades, el cumplimiento de horario, la carga laboral, etcétera.

¿Qué podemos hacer para facilitar nuestra adaptación a la rutina? Estas son algunas sugerencias: regresar un par de días antes de volver al trabajo, preparar una agenda que no esté tan cargada durante los primeros días, mantener hábitos saludables como una buena higiene del sueño, alimentación ligera y una actividad física moderada e introducir algunas actividades gratificantes en los primeros días de reincorporación, entre otros.

Es importante recordar que las vacaciones ayudan, pero no borran el estrés crónico. Lo ideal es dividir el periodo vacacional total en varias mini vacaciones a lo largo del año.

Si los síntomas postvacacionales persisten por más de dos semanas, se sugiere acercarse a un especialista para pedir orientación.

Psicóloga Maricruz Rahme en redes sociales 

En Facebook: https://www.facebook.com/share/19YZtS7dDg/?mibextid=wwXIfr

Instagram: @psic.maricruz.rahme

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: El rugido eterno de Chengdu

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





IC IZA: El reto de la plenitud

En un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Perla Encinas, tiene como invitada a Lily Domit, diseñadora del programa de desarrollo humano y crecimiento personal, IC IZA.

Este proyecto tiene como finalidad incrementar la calidad de vida de las personas.

El programa IC IZA, se llama así, porque son dos palabras en náhuatl y significa “renacer dichoso” o “reinventarte en gozo”.

Lilly Domit nos platica cómo surge la idea, cómo se conformó el equipo y la investigación profunda, de más de 25 años, sobre la sabiduría de los pueblos prehispánicos.

El objetivo es dar a conocer esa filosofía del bienestar, pero ir más allá, aplicarla en un programa de crecimiento personal que genere un impacto positivo en la vida de hombres y mujeres del Siglo XXI.

Así, en esta interesante conversación, Lily Domit nos comparte detalladamente en qué consiste este programa de desarrollo humano, cuyo fin es alcanzar la plenitud en las tres esferas de la experiencia humana: cuerpo, mente y espíritu.

¿Quién es Lily Domit?

Lily Domit realizó sus estudios de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac de la CDMX.
Cuenta también con estudios de problemas de aprendizaje en niños y adultos en la facultad de Psicología de la Universidad de Texas y con un diplomado Mente-Cuerpo con el Dr. Bernie Siegel, en Conecticut, NY.
Además, tiene una Maestría en Psicoterapia Gestalt, con especialidad en psicoterapia individual, de grupo y de parejas.
Fue cofundadora y Directora del programa Cálevi. 
Ha sido reconocida con el Premio Nacional de la Mujer 2020, por su trayectoria como Directora de Diseño y Divulgación de Programas de Desarrollo Humano. 
Es cofundadora y Directora de la Fundación Internacional de Unidad Humana, comprometida en el diseño de contenidos y divulgación del programa “El reto de la plenitud”.
Es coautora del libro “Tesoros Vivientes”, junto con el fotógrafo Ángel Alcalá. 
Da conferencias, cursos y seminarios a nivel nacional e internacional.

Más información en https://plenitudazteca.com/ic-iza
@icizaelretodelaplenitud en Instragram y @plenitudmireto en Twitter

Sigue a Perla Encinas en Instagram: @perlisencinas

Escucha el podcast aquí:

Siguenos en nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil