Cuando el silencio llena la casa: el duelo por una mascota

Cuando el silencio llena la casa: el duelo por una mascota

Por Maricruz Rahme

“Hasta que no hayas amado a un animal, parte de tu alma estará dormida” (Anatole France). Esta frase encierra un profundo significado para todos quienes hemos amado incondicionalmente a una mascota.

Para quienes no han tenido una, puede ser difícil entender que la muerte de una mascota sea un dolor tan significativo y profundo, incluso más que la pérdida de una persona con la que se tiene una relación cercana y cotidiana.

El duelo es una experiencia única y personal. En el caso particular del duelo por una mascota, es importante destacar que este tipo de pérdidas suelen acompañarse de tres características principales: la culpa, las actitudes sociales y la ausencia de ritos.

La culpa genera un sentimiento de debilidad en el cuidador o dueño, alimentado por la responsabilidad que se siente sobre el animal, especialmente si la muerte ocurrió por accidente o mediante una muerte asistida.

Las actitudes sociales suelen desvalorizar el luto por una mascota, esperando que el dolor sea leve, que la recuperación sea rápida y que no afecte el desempeño laboral, escolar o las actividades diarias. Nada más alejado de la realidad. Esta falta de comprensión puede hacer que quien sufre este duelo se sienta incomprendido o incluso ridiculizado. Sin embargo, en los últimos años ha crecido el reconocimiento del valor emocional del vínculo humano-animal.

Los ritos funerarios, que dependen de las creencias y cultura de cada persona, son fundamentales en el proceso de duelo. En el caso de la muerte de una mascota, la ausencia de estos ritos puede dificultar la aceptación de la pérdida. Actualmente, en algunas regiones ya existen funerarias para mascotas que brindan un manejo respetuoso y entregan los restos acompañados de recuerdos personalizados. Muchas personas prefieren, además, realizar una sepultura casera en el patio o jardín de su hogar.

Existen algunas actividades que pueden ayudar a consolar la pérdida de una mascota:

  • Rendir homenaje, por ejemplo, guardando sus objetos en una caja especial, plantando un árbol o escribiendo una carta.  
  • Hablar sobre el tema con personas que comprendan el vínculo afectivo.  
  • Buscar apoyo terapéutico si el dolor se vuelve abrumador.  
  • Participar activamente en fundaciones o grupos de rescate animal.

Reconocer y validar este tipo de pérdidas ayuda a procesar el dolor de forma saludable, evitar sentimientos de culpa o negación, y fomenta una mayor empatía en la sociedad frente a este sufrimiento.

Cada mascota es única e inolvidable, y deja una huella imborrable en el corazón. Por eso, no debemos cerrar el corazón, sino abrirlo para volver a amar.

Si estás atravesando la pérdida de una mascota y te sientes abrumado por el dolor, te invito a buscar ayuda profesional. Como especialista en duelo y bienestar emocional, puedo acompañarte en este proceso para facilitar la expresión y gestión de tus emociones. No dudes en consultarme para recibir el apoyo que necesitas en este momento tan delicado.

Psicóloga Maricruz Rahme en redes sociales 

Facebook: https://www.facebook.com/share/19YZtS7dDg/?mibextid=wwXIfr

Instagram: @psic.maricruz.rahme

psic.maricruz.rahme@gmail.com

Contacto: 56 1686 1523

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Reconstrucción de mama: más que una reconstrucción física

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil