Moderna anuncia que tiene una nueva vacuna contra las subvariantes BA 4 y 5

El laboratorio Moderna comunicó este lunes, que tiene una nueva versión de refuerzo para las subvariantes BA 4 y BA 5, la vacuna aún se encuentra en periodo de prueba

Después de más de dos años, no es posible ver como un pasado a la pandemia por el COVID, un virus que continúa evolucionado, creando nuevas olas de contagio; sin embargo, luego de la vacunación, el índice de muertes y hospitalizaciones bajó considerablemente.

El laboratorio Moderna comunicó este lunes, que tiene una nueva versión de refuerzo para las subvariantes BA 4 y BA 5, la vacuna aún se encuentra en periodo de prueba, pero ha demostrado una respuesta de anticuerpos neutralizante que es significativamente más alta contra las subvariantes.

Desde el pasado junio, el laboratorio ya había informado que esta versión de la vacuna denominada mRNA-1273.214, tenía una mejor respuesta inmune hacia la variante Omicrón, sin embargo, hasta ese momento no habían mencionado nada relacionado a las subvariantes BA 4 Y 5.

La empresa aseguró que los resultados fueron consistentes en todos los grupos de edad, incluidos el de más de 65 años de edad, aunque hubieran sido contagiados antes o no. Stéphabe Bancel, director ejecutivo de Moderna expresó que se está trabajando en dos versiones de vacuna bivalente, la mRNA- 1273.214 y la mRNA-1273. 222, la segunda basada específicamente para las nuevas subvariantes.

Portugal supera los 400 casos de viruela del mono

Se han detectado 4 769 casos de esta enfermedad a nivel global, en un total de 49 países

La viruela del mono pertenece al género Ortopoxvirus, es una rara enfermedad zoonótica viral, que se transmite a través del contacto con animales, personas infectadas o materiales contaminados; la enfermedad se llama así porque se detectó en varios monos de laboratorio en 1958.

Se han detectado 4 769 casos de esta enfermedad a nivel global, en un total de 49 países, dónde la enfermedad no es endémica, cómo es el caso de Benín Camerún, la República Centroafricana (RCA), la República Democrática del Congo (RDC), Gabón, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona, Sudán del Sur y Ghana.

Sin embargo, este jueves, tras la notificación de 11 nuevos contagios, siendo todos hombres, Portugal alcanzó los 403 casos de viruela del mono. El rango de edad entre los infectados es de entre 19 y 61 años, aunque la mayoría son de menos de 40 años. La Dirección General de Salud (DGS) comunicó que todos los pacientes se mantienen estables y con acompañamiento clínico.

Ahmed Ogwell, el director en funciones de los Centros para el control y prevención de enfermedades de África (África CDC), expresó que la viruela del mono es una emergencia en el continente africano y pidió recursos como test y vacunas para poder hacerle frente. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por el momento rechazó considerar la viruela como una emergencia internacional.

¿Qué servicios tendrá el hospital veterinario público de Yucatán?

El proyecto contará con una inversión de 15 millones de pesos, fue impulsado como parte de los acuerdos de la Declaración Mérida 2050.

Será construido el primer hospital veterinario público al sureste del país en el gobierno de Mauricio Vila Dosal y el ayuntamiento de Renán Barrera concha, este proyecto busca hacer accesible la atención integral y especializada a las mascotas, así como la adopción para aquellos que se encuentran en las calles.

El proyecto contará con una inversión de 15 millones de pesos, además, fue impulsado como parte de los acuerdos de la Declaración Mérida 2050 para brindar una buena atención a las mascotas de los yucatecos. Este hospital cubrirá las características necesarias que solicitan los organismos internacionales.

Hasta el momento no se ha confirmado el lugar de su construcción, sin embargo se espera que sea construido en la zona centro-sur de la capital de Yucatán, este hospital tiene como objetivo mejorar la situación de los animales en situación de calle, mediante la atención optima y la canalización a nuevos hogares.

El hospital tendrá una área en donde contará con un módulo de vacunación, quirófano, espacio de recuperación y cuarentena, además de áreas verdes recreativas para la dispersión de las mascotas. Se brindarán los servicios de consulta, esterilización a bajo costo, un laboratorio para identificación de enfermedades, vacunación antirrábica y un espacio temporal para perros y gatos callejeros.

¿Cómo podría afectar el Covid-19 en el desarrollo neuronal de los bebés?

La doctora Vania Aldrete Cortez compartió un estudio en donde habla sobre las consecuencias del Covid-19 en el desarrollo neuronal de los bebés.

Recientemente la doctora y profesora e investigadora de la Escuela de Psicología de la Universidad Panamericana Vania Aldrete Cortez compartió su estudio “Exposición prenatal al virus SARS-CoV-2 incrementa el riesgo de alteraciones neurológicas en bebés” en donde habla sobre las consecuencias del virus en el desarrollo neuronal de los bebés.

La doctora indicó en los resultados del estudio que el 11 por ciento de los neonatos expuestos presentaron la ausencia de un tipo de movimientos generales denominados fidgety en el periodo que comprende de los tres y cinco meses de gestación, lo que indica un mayor riesgo de desarrollar trastornos neurológicos severos.

Asimismo, la investigadora mencionó que los gestantes son un grupo con altas posibilidades de contraer SARS-CoV-2, «conformado por ciertos periodos críticos que ocurren principalmente durante la vida intrauterina y el primer año de vida, en donde se establecen el 80% de los déficits neurológicos”.

Vania Aldrete Cortez indicó que busca que se preste más atención al cuidado de los bebés desde sus primeros días de vida en el hospital, pues además de estar expuestos a la enfermedad, también hay otros factores de riesgo que pueden ser peligrosos para su neurodesarrollo.

Salir de la versión móvil