Uso de cubrebocas ya es voluntario en la CDMX, a partir de este viernes

El cubrebocas en la Ciudad de México es ahora voluntario en espacios abiertos, a partir de este viernes, 14 de octubre.

El uso cubrebocas en la Ciudad de México es ahora voluntario en espacios abiertos, a partir de este viernes, 14 de octubre, aquí te compartimos todos los detalles.

La Gaceta oficial compartió un comunicado en donde se anunciaron las nuevas Acciones de Protección a la Salud que se observarán tras el registro de la Emergencia Sanitaria por Covid-19.

En el comunicado se informó que el cubrebocas ya es voluntario en espacios abiertos y espacios cerrados con sana distancia con adecuada ventilación; Además, también se puede aplicar para establecimientos mercantiles y oficinas gubernamentales, privadas y espacios culturales u otras instalaciones.

GF da sugerencias tras anunciar que el uso del cubrebocas es voluntario

Aunque se confirma que usar mascarillas ahora es voluntario, las autoridades capitalinas han recomendado que se mantenga el uso del cubrebocas en espacios cerrados, cuando no haya sana distancia o una buena ventilación. Así como en lugares con aglomeraciones, escuelas, transporte público y en hospitales.

El gobierno federal también agregó que los adultos mayores sigan usando mascarillas, personas con enfermedades respiratorias o con patología crónica o inmunodepresión. Además, personas sospechosas o enfermas de Covid-19 y también personas que no se vacunaron, para prevenir la propagación del virus.

También puedes leer: Síndrome de la cara vacía: La consecuencia de quitarse el cubrebocas

CNDH pide garantizar a las mujeres al aborto legal y derechos sexuales 

El organismo ha pedido a las autoridades estatales y federales que se otorgue protección y garantía a mujeres que busquen tener un aborto legal, seguro y gratuito.

Para formar parte del día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha pedido a las autoridades de diversos niveles asegurar a las mujeres la autonomía reproductiva y derechos sexuales y reproductivos.

Asimismo, el organismo recordó que la interrupción voluntaria al embarazo es legal hasta las 12 semanas de gestación en nueve estados de México los cuales son: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Colima, Baja California, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur.

La CNDH compartió que hay una variedad de causas para garantizar el aborto legal y seguro cómo puede ser por violencia sexual para mujeres y niñas, causal que permite la interrupción legal del embarazo en todo el país.

“A toda víctima de violación sexual, o cualquier otra conducta que afecte su integridad física o psicológica, se le garantizará el acceso a los servicios de anticoncepción de emergencia y de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la ley, con absoluto respeto a la voluntad de la víctima”, se lee en la Ley General de Víctimas en el artículo 35.

El organismo ha pedido a las autoridades estatales y federales que se otorgue protección y garantía a mujeres que busquen tener un aborto legal, seguro y gratuito, pues actualmente hay embarazos en adolescentes y en diversas entidades federativas continúan negando el acceso a derechos sexuales y reproductivos.

Vacunación covid para niños de 5 años: ¿Cuáles son los requisitos?

Arranca la campaña anti covid para niños de 5 años en México, aquí te compartimos los requisitos que debes tener para acudir a las sedes.

Tras una larga espera finalmente las niñas y niños de 5 años han iniciado la aplicación de la vacuna contra el covid-19, por lo que es importante conocer los requisitos que aquí te compartimos.

Desde hace algunos días el gobierno federal dio las indicaciones para realizar el registro de los pequeños en su página oficial con la que podrán acudir a las sedes de vacunación, sin embargo, también han agregado otros requisitos.

¿Cuáles son los requisitos para vacunar a niñas y niños de 5 años?

Para poder vacunar a nuestros pequeños contra el covid-19, es muy importante cumplir con los requisitos que le gobierno federal han pedido, entre ellos, registrarlos en el sitio web: mivacuna.salud.gob.mx

Las niñas y niños de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años podrán realizar el tramite en el que también necesitarán el CURP de los menores, además deberán imprimir el comprobante del registro.

Recuerda que cada localidad de México tiene sus fechas y sedes por lo que si quieres conocerlas te invitamos a leer AQUÍ.

Te recomendamos ubicar tu sede de vacunación más cercana y la fecha que se te pide, comprobante de registro, identificación escolar y que estén acompañados de un adulto.

Canadá se despide de cubrebocas; eliminarán requisito de vacunación

El gobierno canadiense pronto dejará de pedir cubrebocas y pruebas contra Covid-19 en aeropuertos, ve aquí los detalles.

Tras una larga pandemia del Covid-19, Canadá ha informado que ya no será necesario utilizar cubrebocas en aviones para protegerse contra el coronavirus. Asimismo, también esperan que antes de finalizar el mes se retire el requisito sobre vacunación para que otras personas puedan ingresar a Canadá.

La compañía Transport Canada indicó que las normas que exigen el uso de cubrebocas se quitarán el 1 de octubre, pues decenas de millones de canadienses se han vacunado del covid-19.

Gobierno eliminó las normas que piden usar cubrebocas

Actualmente los turistas internacionales pueden entrar al país con pruebas de contra el coronavirus y permanecer en cuarentena por 14 días antes de viajar. Sin embargo, esto expirará el 30 de septiembre, tras una orden del gabinete aceptada por el gobierno del primer ministro Justin Trudeau.

El cambio de requisitos para extranjeros que busquen ingresar a Canadá, también busca ayudar a deportistas profesionales para puedan jugar en Toronto en los playoffs.

El gobierno pretende poner fin a pruebas aleatorias del coronavirus en aeropuertos, tras diversas criticas al culpar a las pruebas de retrasos en el aeropuerto.

Detectan NUEVO virus de murciélago, es similar al COVID

Científicos revelan que el virus aún no tiene cura y es capaz de propagarse como entre humanos.

Científicos han revelado el hallazgo de un nuevo virus de un murciélago ruso muy parecido al de SARS-CoV-2, mejor conocido como Covid-19, el cual entra en las células humanos y sería resiste a las actuales vacunas contra el coronavirus.

Sin embargo, se ha dado a conocer que el virus descubierto carece de diversos genes que podrían estar implicados en la patogénesis en humanos.

Según los recientes estudios compartidos por Plos Pathogenes, el virus identificado como Khosta-2 es un sarbecovirus de la misma subcategoría que el coronavirus SARS-CoV-2.

Cabe mencionar que fue un equipo de la Universidad Estatal de Washington identificó que las proteínas de Khosta-2 lograrían infectar células humanas, las cuales son resistentes a anticuerpos monoclonales como lo es el suero de personas que ya cuentan con dosis de la vacuna del Covid-19.

Los virus Khosta-1 y Khosta-2 que en un primer momento no lucían amenazantes a humanos se descubrieron en murciélagos en Rusia a finales del 2020.

¿Cuándo inicia la vacunación de Covid-19 para niños de 5 años?

La SS informó que los pequeños de la casa ya podrán obtener su primera vacuna contra el coronavirus.

La vacunación contra el Covid-19 para los niños de 5 años cumplidos en Ciudad de México está por iniciar, es por eso que no debes de dejar pasar la información que tenemos para ti.

Recientemente la Secretaría de Salud dio a conocer que los pequeños de la casa ya podrán obtener su primera vacuna contra el coronavirus, la cual planea ser Pfizer.

Para poder aplicarles la vacuna los niños deben tener los 5 años cumplidos, además, deben acudir acompañados de un adulto que lleven su cédula de vacunación, la cual puedes encontrar en el siguiente enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/

Cabe mencionar que las fechas de vacunación contra el Covid-19 son del lunes 26 al viernes 30 de septiembre.

Aquí te compartimos las fechas en las que puedes llevar a tu hijo, dependiendo del primer apellido que tenga en su acta de nacimiento.

  • Lunes 26 de septiembre: A,B,C
  • Martes 27 de septiembre: D,E,F,G
  • Miércoles 28 de septiembre: H,I,J,K,L,M
  • Jueves 29 de septiembre: N,Ñ,O,P,Q,R
  • Viernes 30 de septiembre: S,T,U,V,W,X,Y,Z

Recuerda que se instalarán 55 puntos de vacunación durante toda la semana en la Ciudad de México y tendrán un horario de 8:30 a 15:00 horas, para encontrar la unidad de vacunación más cercana puedes hacerlo dando clic AQUÍ.

Recuerda que también se aplicará la segunda dosis de vacunación para niños de 10 a 12 años.

Medidas sanitarias contra Covid-19 no serán obligatorias en centros de trabajo: Hugo López-Gatell

En conferencia de prensa el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que a partir de la próxima semana las medidas sanitarias contra el Covid-19 ya no serán obligatorias en centros de trabajo.

Este martes 20 de septiembre, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretarios de Salud, Hugo López-Gatell, informó que se está preparando un acuerdo para eliminar que sea obligatorio seguir utilizando las medidas de seguridad sanitaria contra el Covid-19 en unidades de trabajo, puesto que ya no son indispensables. 

El funcionario agregó que estas medidas ya no eran necesarias incluso desde antes de la quinta ola de contagios, y en ese entonces se contempló suspender la vigencia de las disposiciones del Diario Oficial de la Federación en 2020, hecho que ya se encuentra en revisión para ser sustituido: 

“En este momento ya está en revisión y ese acuerdo que fue publicado en el DOF ya va a ser eliminado y sustituido por una serie de recomendaciones que solo tendrán un carácter de recomendaciones, no obligatorias para las empresas o unidades comerciales laborales”. 

Asimismo, López-Gatell, comunicó que este acuerdo quedará listo la próxima semana, del 26 al 30 septiembre y se publicará en el DOF para que después pueda entrar en vigor. 

Las medidas sanitarias fueron impuestas a finales de mayo del 2020 por la Secretaría de Economía, de Salud, del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se publicaron en el DOF con el nombre de: Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económica, en donde se detallan las acciones de prevención que debían tener los centros de trabajo para evitar los contagios del virus. Algunas de ellas son proveer dispensadores con alcohol gel al 60%, garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal y establecer un programa de limpieza y mantenimiento permanente del centro de trabajo.

Detectan el primer caso de Centaurus en la CDMX, nueva variante más contagiosa del Covid

La persona que dio positivo a esta variante es una mujer de 43 años que vive en la Ciudad de México.

El pasado martes, 13 de septiembre, se registró en la Ciudad de México el primer caso de la variante BA.2.75 de Covid, ese resultado dio después de una prueba del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el Instituto informó a la plataforma internacional de ciencia GISAD.

La persona que dio positivo a esta variante se trata de una mujer de 43 años que vive en la Ciudad de México. Anteriormente, La Organización Mundial de la Salud (OMS), ya había alertado de la nueva subvariate del Covid, conocida como Centaurus, la cual ha logrado esparcirse rápidamente por el mundo.

La primera vez que se detectó la subvariante del Omicrón, BA.2.75, fue en la India, a inicios del mes de junio y de acuerdo a lo comunicado por la OMS es hasta cinco veces más contagiosa que cualquier otra variante, sin embargo, aún se sabe poco sobre esta nueva variante que ha logrado expandirse rápidamente; los síntomas son muy similares a los de Omicrón: fiebre, dolor de cabeza y tos.  

De acuerdo con el virólogo del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial Collage de Londres, Tom Peacock, Centaurus tiene 45 mutaciones en común con otras variantes y con 15 particulares, por su parte, la doctora Soumya Swaminathan señaló que aún es demasiado pronto para saber si tiene mayor capacidad para evadir el sistema inmune o si causa una enfermedad más grave.

Médicos y analistas critican postura de López-Gatell tras aseveraciones de consultorios adyacentes a farmacias

Ante la declaración del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, sobre los consultorios adyacentes a farmacias, el doctor Héctor Rossete y el analista en políticas públicas de salud Xavier Tello, critican la postura.

Después de que el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, expresó que los Consultorios Adyacentes a las Farmacias (CAF) ponen en riesgo la salud de la población ya que “son un engaño”, médicos y analistas critican y niegan las aseveraciones y aseguran que el doctor no tiene evidencia científica en sus argumentos. 

El martes pasado, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, afirmó en conferencia de prensa, que los consultorios que forman parte de las farmacias están diseñados para que los médicos que trabajan ahí prescriban medicinas que se venden en las mismas empresas farmacéuticas, y que además de poner en riesgo a la población por no resolver problemas de salud importantes, los médicos contratados carecen de seguridad social y derechos laborales. Incluso, López-Gatell aseguró que estos consultorios no habían sido efectivos en la pandemia, ya que causaron más complicaciones con el uso de esteroides. 

Ante esto, el analista en políticas públicas de salud, Xavier Tello declaró, en su cuenta de Twitter, que el subsecretario no comprendía el contexto y la magnitud del problema de salud en el país y que no tenía fundamentos científicos para culpar a los consultorios adyacentes a farmacias de incrementar muertes durante la pandemia.

“No tiene una sola pieza de evidencia científica para afirmar que «no resuelven realmente la enfermedad. Muy serio viniendo de un funcionario de salud”, detalló. 

Por otro lado, el doctor Héctor Rossete también resaltó, mediante publicaciones en sus redes sociales en contra de la postura de López-Gatell, que el subsecretario estaba siendo malagradecido al no poder ver que la medicina privada había sido de gran ayuda durante la pandemia, debido a que la salud pública no se daba abasto. De igual forma mencionó que al subsecretario también se le olvida que el 80% de las enfermedades se pueden resolver en el 1er nivel de atención, así como que no tenemos el sector de salud que se tiene en Dinamarca para eliminar la medicina privada.

UNAM abre clínica de cirugía de maxilofacial con bajos costos

Entre los pacientes a tratar se encuentran quienes padezcan labio o paladar fisurado, implantología y reconstrucción avanzada de los maxilares

En un espacio que anteriormente era una cafetería, la Facultad de odontología (FO) de la UNAM, inauguró la clínica de cirugía oral y maxilofacial para brindar servicios a personas que no tienen seguro social o son de escasos recursos que tengan problemas bucales, en la mandíbula, la cabeza y el cuello.

Entre los pacientes a tratar se encuentran quienes padezcan labio o paladar fisurado, implantología y reconstrucción avanzada de los maxilares, así como malas formaciones faciales, traumatismos, lesiones patológicas, infecciones orales, así como la detención oportuna del cáncer oral.

La clínica contará con seis unidades dentales, así como quirófanos en los cuáles se podrán realizar procedimientos quirúrgicos bajo anestesia local, entre estos procedimientos se encuentra la extirpación de tumores y quistes del área, colocación de implantes o regeneraciones óseas.

Además de contar con un área de estudio para que los alumnos puedan comentar y analizar los casos, habrá dos rayos x fijos en cada quirófano y uno portátil. Aún no hay una fecha establecida, sin embargo, se prevé que la primera semana de agosto la clínica comience a dar servicios.

Salir de la versión móvil