La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
La nueva variante de covid-19 podría llegar a México, por lo que te recomendamos continuar tomando precauciones. Conoce AQUÍ los síntomas.
Las alertas sanitarias ante el Covid-19 vuelven al país tras darse a conocer una nueva variante del virus, la cual es reconocida como ‘b’.
Según la información disponible, la nueva variante podría llegar a México muy pronto por lo que te recomendamos continuar tomando precauciones.
‘Perro del Infierno‘ fue detectada como una nueva mutación desarrollada del virus, la cual se detectó por primera vez en laboratorios de Europa. Por lo que se advierte que puede ser peligroso.
La razón por la que esta nueva variante es llamada ‘Perro del Infierno’ es por ser parte del coronavirus BQ.1, rastros que se hallaron en Alemania. Lo que hace referencia a una leyenda de un can del inframundo que cuida las puertas del purgatorio, propiedad del dios Hades de la mitología griega.
Síntomas de la variante de covid ‘Perro del Infierno’
Si comienzas a tener algunos síntomas de covid-19 te recomendamos tomar precauciones y detectar tus malestares; aquí te compartimos cuáles son los de la variante del ‘Perro del Infierno’.
Los síntomas son similares a los que ya conocemos como lo es: Tos, Agitación, Fiebre, Escurrimiento nasal, Pérdida del sentido del olfato, Dolor de cabeza, Debilidad, Cansancio, Dolor Muscular y Diarrea.
Autoridades sanitarias advierten sobre posible nueva ola de Covid-19, ante la llegada del invierno, se recomienda el uso del cubrebocas.
Con la llegada del invierno, época del año que se caracteriza por ser la más fría, las autoridades sanitarias advierten una posible ola de Covid-19.
Olivia López, secretaria de Salud capitalina, dijo que es posible que llegue una nueva ola de Covid-19, con características diferentes a las primeras olas que azotaron al país.
Se espera que el índice de hospitalizaciones por Covid-19 sea bajo y que lo casos de contagio sean de menor gravedad que los registrados en 2019.
No olvides vacunar a tus hijas e hijos contra #COVID-19 🙌🏼👧🏻👦🏻💉
Claudia Sheinbaum dio a conocer en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama un nuevo esquema para la salud.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama un nuevo esquema para la salud.
Asimismo, informó que se ha comenzado a trabajar en un esquema integral para la atención del cáncerde mama en todas las instituciones de salud del Gobierno del país.
Como los que destaca el ISSSTE, IMSS, Insabi y la Secretaría de Salud capitalina y de la que se planea realizar en todo México con el nombre de «Código cáncer».
“Las mujeres no están solas y tampoco están solas cuando se trata de su salud ❲…❳ Lo que queremos hacer es un esquema de atención de cáncer de mama unificado de todas las instituciones de salud, estamos trabajando en ello (…), que podamos atendernos en la Secretaría de Salud, también en el Instituto del Seguro Social y también en el ISSSTE, aun cuando no tengamos derechohabiencia, igual que como hicimos con el COVID”, compartió Claudia Sheinbaum.
La jefa de Gobierno informó que el esquema de atención integral de cáncer de mama funcionaría junto a otros apoyos; como lo es la atención primaria de promoción y detección oportuna, especializada, estudios, medicamentos que comenzarían a aplicarse a partir del próximo año.
El Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama es conocido por 60% de la población femenina entrevistada por Grupo Impacto.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, conmemoración que es conocida por 60% de la población femenina entrevistada por Grupo Impacto.
De acuerdo con la opinión de las mexicanas, registrada en la encuesta telefónica de esta consultoría, este día tiene el objetivo de crear conciencia entre las mujeres sobre este padecimiento, según lo dicho por 54% de las encuestadas.
Asimismo, el 19% opinó que se conmemora como una demanda para tener más y mejores servicios médicos; 14% piensa que es un homenaje a las mujeres que han fallecido o padecido esta enfermedad y 10% considera que es una forma de expresar el cuidado hacia las mujeres.
“Según su percepción, ¿el mejor método mediante el cual se podría prevenir el cáncer de mama es?”, se puede leer en el sondeo realizado a 400 mujeres mayores de edad, siendo la “autoexploración continua” la respuesta más citada con 55%; seguida de estudios médicos especializados (12%); estando informada al respecto (10%); vida sana y dieta balanceada (10%); evitar golpes en el pecho (6%); y procurar tener pensamientos y emociones positivas (4%).
Ante la pregunta “para usted, ¿cuál es el principal síntoma de cáncer de mama?”, 54% de las mujeres respondió que pequeños bultos que no desaparecen en días; mientras que 18% señaló que la deformidad de uno o ambos pechos; 10% dijo que erupciones o hundimientos; otro 10% mencionó que dolor o sensibilidad en una zona localizada; y 2% señaló que secreción con mal olor acompañada de sangre.
Este ejercicio tiene el objetivo de conocer la opinión de las mujeres sobre el cuidado y riesgos del cáncer de mama, y se puede observar que cada vez están mejor informadas, ya que 67% conoce que una mamografía es una especie de radiografía en el pecho para detectar cualquier anomalía; 16% especifica que es la exploración de los pechos femeninos; mientras que 17% desconoce con exactitud su función, pues 4% cree que se trata de la extracción de una muestra de tejido mamario; 3% refiere que es un estudio de sangre para verificar el equilibrio hormonal; y 10% no sabe o no contestó.
Asimismo, 44% de las mexicanas respondió que es recomendable realizarse la primera mamografía de los 40 a los 50 años; por otra parte, 60% conoce que el estudio se tiene que hacer cada año. La falta de información (36%) es considerado la principal causa por la que en la actualidad algunas mujeres no se realizan este estudio; 17% cree que se debe al miedo; 13% opina que es por pena; 12% indica que es por falta de seguridad social; 11% respondió que es por falta de tiempo; y 9% por el costo del estudio.
El cubrebocas en la Ciudad de México es ahora voluntario en espacios abiertos, a partir de este viernes, 14 de octubre.
El uso cubrebocas en la Ciudad de México es ahora voluntario en espacios abiertos, a partir de este viernes, 14 de octubre, aquí te compartimos todos los detalles.
La Gaceta oficial compartió un comunicado en donde se anunciaron las nuevas Acciones de Protección a la Salud que se observarán tras el registro de la Emergencia Sanitaria por Covid-19.
En el comunicado se informó que el cubrebocas ya es voluntario en espacios abiertos y espacios cerrados con sana distancia con adecuada ventilación; Además, también se puede aplicar para establecimientos mercantiles y oficinas gubernamentales, privadas y espacios culturales u otras instalaciones.
Les adelanto que la doctora @Claudiashein informó que hoy por la noche será publicada la eliminación del uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados. pic.twitter.com/9jJstSQUDK
GF da sugerencias tras anunciar que el uso del cubrebocas es voluntario
Aunque se confirma que usar mascarillas ahora es voluntario, las autoridades capitalinas han recomendado que se mantenga el uso del cubrebocas en espacios cerrados, cuando no haya sana distancia o una buena ventilación. Así como en lugares con aglomeraciones, escuelas, transporte público y en hospitales.
El gobierno federal también agregó que los adultos mayores sigan usando mascarillas, personas con enfermedades respiratorias o con patología crónica o inmunodepresión. Además, personas sospechosas o enfermas de Covid-19 y también personas que no se vacunaron, para prevenir la propagación del virus.
El organismo ha pedido a las autoridades estatales y federales que se otorgue protección y garantía a mujeres que busquen tener un aborto legal, seguro y gratuito.
Para formar parte del día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha pedido a las autoridades de diversos niveles asegurar a las mujeres la autonomía reproductiva y derechos sexuales y reproductivos.
Asimismo, el organismo recordó que la interrupción voluntaria al embarazo es legal hasta las 12 semanas de gestación en nueve estados de México los cuales son: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Colima, Baja California, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur.
La CNDH compartió que hay una variedad de causas para garantizar el aborto legal y seguro cómo puede ser por violencia sexual para mujeres y niñas, causal que permite la interrupción legal del embarazo en todo el país.
Integrantes de diferentes colectivos se concentran en el Monumento a la Revolución #AbortoLegal Día de Acción Global, por un aborto legal y seguro. #Video 🎥👇🏽 pic.twitter.com/XNHAl0M2S8
“A toda víctima de violación sexual, o cualquier otra conducta que afecte su integridad física o psicológica, se le garantizará el acceso a los servicios de anticoncepción de emergencia y de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la ley, con absoluto respeto a la voluntad de la víctima”, se lee en la Ley General de Víctimas en el artículo 35.
El organismo ha pedido a las autoridades estatales y federales que se otorgue protección y garantía a mujeres que busquen tener un abortolegal, seguro y gratuito, pues actualmente hay embarazos en adolescentes y en diversas entidades federativas continúan negando el acceso a derechos sexuales y reproductivos.
Arranca la campaña anti covid para niños de 5 años en México, aquí te compartimos los requisitos que debes tener para acudir a las sedes.
Tras una larga espera finalmente las niñas y niños de 5 años han iniciado la aplicación de la vacuna contra el covid-19, por lo que es importante conocer los requisitos que aquí te compartimos.
Desde hace algunos días el gobierno federal dio las indicaciones para realizar el registro de los pequeños en su página oficial con la que podrán acudir a las sedes de vacunación, sin embargo, también han agregado otros requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para vacunar a niñas y niños de 5 años?
Para poder vacunar a nuestros pequeños contra el covid-19, es muy importante cumplir con los requisitos que le gobierno federal han pedido, entre ellos, registrarlos en el sitio web: mivacuna.salud.gob.mx
Avanzó este martes el segundo día de vacunación contra #COVID19 para niñas y niños de 5 años y rezagos de 8, 9, 10 y 11 años en los Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria de Miguel Hidalgo. pic.twitter.com/9FcH1lrOQ5
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 27, 2022
Las niñas y niños de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años podrán realizar el tramite en el que también necesitarán el CURP de los menores, además deberán imprimir el comprobante del registro.
Recuerda que cada localidad de México tiene sus fechas y sedes por lo que si quieres conocerlas te invitamos a leer AQUÍ.
Te recomendamos ubicar tu sede de vacunación más cercana y la fecha que se te pide, comprobante de registro, identificación escolar y que estén acompañados de un adulto.
Recuerda que esta semana estaremos aplicando en la CDMX la 1ª dosis anti #COVID19 a las niñas y niños de 5 años cumplidos en 55 sedes. 👧🏽👦🏽
😊Todo el personal de salud apoya para que sea una grata experiencia para los más pequeños. 🐭🦷🍎🥦
El gobierno canadiense pronto dejará de pedir cubrebocas y pruebas contra Covid-19 en aeropuertos, ve aquí los detalles.
Tras una larga pandemia del Covid-19, Canadá ha informado que ya no será necesario utilizar cubrebocas en aviones para protegerse contra el coronavirus. Asimismo, también esperan que antes de finalizar el mes se retire el requisito sobre vacunación para que otras personas puedan ingresar a Canadá.
La compañía Transport Canada indicó que las normas que exigen el uso de cubrebocas se quitarán el 1 de octubre, pues decenas de millones de canadienses se han vacunado del covid-19.
Today we're announcing a change to the science, effective October 1st.
Proof of vaccine, masks, and the wildly popular #ArriveCAN app will no longer be required to fly in Canada.
Please continue to observe the current science until the new science comes into effect. pic.twitter.com/dRa2UKtdGQ
Gobierno eliminó las normas que piden usar cubrebocas
Actualmente los turistas internacionales pueden entrar al país con pruebas de contra el coronavirus y permanecer en cuarentena por 14 días antes de viajar. Sin embargo, esto expirará el 30 de septiembre, tras una orden del gabinete aceptada por el gobierno del primer ministro Justin Trudeau.
El cambio de requisitos para extranjeros que busquen ingresar a Canadá, también busca ayudar a deportistas profesionales para puedan jugar en Toronto en los playoffs.
El gobierno pretende poner fin a pruebas aleatorias del coronavirus en aeropuertos, tras diversas criticas al culpar a las pruebas de retrasos en el aeropuerto.
Científicos revelan que el virus aún no tiene cura y es capaz de propagarse como entre humanos.
Científicos han revelado el hallazgo de un nuevo virus de un murciélago ruso muy parecido al de SARS-CoV-2, mejor conocido como Covid-19, el cual entra en las células humanos y sería resiste a las actuales vacunas contra el coronavirus.
Sin embargo, se ha dado a conocer que el virus descubierto carece de diversos genes que podrían estar implicados en la patogénesis en humanos.
Según los recientes estudios compartidos por Plos Pathogenes, el virus identificado como Khosta-2 es un sarbecovirus de la misma subcategoría que el coronavirus SARS-CoV-2.
Cabe mencionar que fue un equipo de la Universidad Estatal de Washington identificó que las proteínas de Khosta-2 lograrían infectar células humanas, las cuales son resistentes a anticuerpos monoclonales como lo es el suero de personas que ya cuentan con dosis de la vacuna del Covid-19.
Los virus Khosta-1 y Khosta-2 que en un primer momento no lucían amenazantes a humanos se descubrieron en murciélagos en Rusia a finales del 2020.
La SS informó que los pequeños de la casa ya podrán obtener su primera vacuna contra el coronavirus.
La vacunación contra el Covid-19 para los niños de 5 años cumplidos en Ciudad de México está por iniciar, es por eso que no debes de dejar pasar la información que tenemos para ti.
Recientemente la Secretaría de Salud dio a conocer que los pequeños de la casa ya podrán obtener su primera vacuna contra el coronavirus, la cual planea ser Pfizer.
Para poder aplicarles la vacuna los niños deben tener los 5 años cumplidos, además, deben acudir acompañados de un adulto que lleven su cédula de vacunación, la cual puedes encontrar en el siguiente enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/
👁🗨 Último día de vacunación #COVID19 para niñas y niños con 6 años cumplidos; primera y segunda dosis para 9, 10 y 11 años, así como primeras dosis y refuerzos para adultos con Cansino.
➡️ 55 unidades de vacunación ➡️ De 8:30 a 15:00 horas
— Delegación de Programas para el Bienestar CDMX (@Bienestar_CDMX) September 23, 2022
Cabe mencionar que las fechas de vacunación contra el Covid-19 son del lunes 26 al viernes 30 de septiembre.
Aquí te compartimos las fechas en las que puedes llevar a tu hijo, dependiendo del primer apellido que tenga en su acta de nacimiento.
Lunes 26 de septiembre: A,B,C
Martes 27 de septiembre: D,E,F,G
Miércoles 28 de septiembre: H,I,J,K,L,M
Jueves 29 de septiembre: N,Ñ,O,P,Q,R
Viernes 30 de septiembre: S,T,U,V,W,X,Y,Z
Recuerda que se instalarán 55 puntos de vacunación durante toda la semana en la Ciudad de México y tendrán un horario de 8:30 a 15:00 horas, para encontrar la unidad de vacunación más cercana puedes hacerlo dando clic AQUÍ.
Recuerda que también se aplicará la segunda dosis de vacunación para niños de 10 a 12 años.
📣Como parte del Plan Nacional de Vacunación, del lunes 12 al miércoles 14 de septiembre se aplicará la 2a dosis de la vacuna contra #COVID19 a niñas y niños con 10 años cumplidos.👧👦💉
También se vacunará a niños de 10 y 11 años rezagados, y adultos rezagados. 👇 pic.twitter.com/89VHEe8Weo
— Delegación de Programas para el Bienestar CDMX (@Bienestar_CDMX) September 10, 2022