Marcha del 2 de octubre en CDMX: ruta y alternativas viales

Este 2 de octubre se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco contra el movimiento estudiantil de 1968, por lo que, como cada año, se llevará a cabo una marcha en la Ciudad de México para conmemorar la fecha.

En la marcha del 2 de octubre participan estudiantes de diversas instituciones educativas, grupos sociales, y exlíderes del movimiento estudiantil.

Sin embargo, en esta ocasión se sumarán algunas otras organizaciones por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Además de que se espera que se sumen otras para exigir justicia por el alumno asesinado el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.

Hora y ruta de la marcha del 2 de octubre

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas convocó a la marcha de este jueves a las 16:00 horas. El punto de partida será la Plaza de las Tres Culturas, lugar donde ocurrió la masacre de 1968. Sin embargo, se prevé que los contingentes lleguen antes.

La movilización tiene como destino el Zócalo capitalino, por lo que varias vialidades verán afectada su circulación. La ruta será la siguiente:

  • Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco
  • Avenida Ricardo Flores Magón
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de Mayo
  • Zócalo CDMX

Alternativas viales

Durante la movilización de este jueves, varias calles de la CDMX estarán cerradas. Por lo anterior, el Centro de Orientación Vial capitalino recomendó a los automovilistas anticipar sus trayectos y utilizar vías alternas. Tales como:

  • Manuel González
  • Av. Insurgentes
  • Circuito Interior
  • Congreso de la Unión (Eje 2 Oriente)
  • Eje 1 Oriente
  • Av. Chapultepec
  • Av.  Doctor Río de la Loza
  • Av. José María Izazaga
  • Av. Fray Servando Teresa de Mier

Estaciones del Metro cerradas hoy

Por otra parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que este jueves varias estaciones estarán cerradas este día hasta nuevo aviso.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Embajada de EU en México alerta por marcha contra la gentrificación en CDMX 

La Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado en el que alertó a su personal y ciudadanos sobre la marcha contra la gentrificación que se realizará mañana, sábado 26 de julio.

En su comunicación indicó que la manifestación se realizará entre el Hemiciclo a Juárez y la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

Asimismo, advirtió que en las marchas anteriores hubo actos vandálicos contra propiedades y agresiones contra «personas  percibidas como extranjeras».

Por lo anterior, recomendó a su personal evitar la zona de la manifestación.

Del mismo modo, recomendó a los ciudadanos estadounidenses evitar participar en manifestaciones, ya que la ley mexicana prohíbe a extranjeros involucrarse en actividades políticas, lo que podría resultar en detención o deportación.

Convocan a tercera marcha contra la gentrificación

Varios colectivos convocaron a una tercera marcha contra la gentrificación para este 26 de julio en la Ciudad de México.

La ruta de la tercera marcha será del Hemiciclo a Juárez a la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México. El recorrido iniciará en punto de las 14:00 horas, de acuerdo con el Frente por la Vivienda Joven, que realizó la invitación a través de sus redes sociales.

Te puede interesar: Sheinbaum condena expresiones xenófobas en marcha contra gentrificación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

UNAM condena actos de destrucción en CU durante marcha contra la gentrificación

Ayer domingo 20 de julio, se llevó a cabo la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. 

Esta movilización tiene como objetivo visibilizar los efectos del crecimiento desmedido de desarrollos inmobiliarios en zonas populares, donde el aumento de rentas y servicios ha provocado el desplazamiento de residentes históricos.

En esta ocasión, se llevó a cabo al sur de la capital, en donde de acuerdo con las autoridades, reunió a 600 personas y fue mayoritariamente pacífica.

Sin embargo, culminó con actos vandálicos en estaciones del Metrobús, así como en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), y otros puntos de Ciudad Universitaria, de la UNAM.

UNAM condena los actos de destrucción tras marcha contra la gentrificación

Tras los hechos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó los actos de destrucción y saqueo ocurridos en el Centro Cultural Universitario.

La UNAM informó que un grupo de personas que actuó con violencia se desprendió del contingente de manifestantes que participaban en una protesta. Este, se redirigió hacia Ciudad Universitaria en donde destruyeron casetas de vigilancia, dañaron el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, e instalaciones emblemáticas que promueven la reflexión, el arte y la literatura.

Tras los hechos, se inició con la evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas para que se investigue y sancione a quien o quienes resulten responsables.

La UNAM reiteró su vocación como un espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica; nunca compartirá la violencia, la agresión y la intolerancia como vías de expresión.

Te puede interesar: SEP cambia el regreso a clases 2025: En esta fecha terminan las vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas cancelan bloqueos; marchan hacia al Zócalo de CDMX

La organización de transportistas informó que realizarán una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Para este viernes 17 de enero, se tenía previsto un bloqueo en diferentes vialidades, sin embargo, la organización de transportistas informó que solo realizarán una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

El gobierno del Estado de México indicó que se llegó a un acuerdo con los transportistas para que no bloquearan las vialidades y carreteras que conectan a la CDMX con el Edomex.

Marcha de transportistas

Por su parte, el Centro de Orientación Vial informó que, para este viernes 17 de enero, tiene contemplada esta marcha hacia el Zócalo de la CDMX.

Debido a ello, advirtió a los automovilistas tomar precauciones y alternativas viales, ya que se desconoce la ruta exacta de esta movilización.

Rutas de la marcha de transportistas en CDMX

Los transportistas saldrán a la marcha de diferentes puntos:

  • Avenida Pantitlán y Anillo Periférico, en la colonia Juan Escutia, en la alcaldía Iztacalco
  • Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa
  • Autopista México-Puebla, a la altura de Los Reyes la Paz, se prevé que caminen por Bordo de Xochiaca y Pantitlán

Además, se tiene previsto que los transportistas se dirijan hacia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué demandan de los transportistas a las autoridades?

Los transportistas afirman que han sido víctimas de delitos como robo y extorsión desde hace mucho tiempo, por lo que solicitan a las autoridades más seguridad para poder realizar su trabajo.

Afirman que los grupos criminales les exigen cuotas que van desde 500 hasta 5 mil pesos, esto para poder transitar por las carreteras.

En los testimonios, señalan que hay un grupo criminal en el oriente que les exige dinero y los extorsiona.

También te puede interesar: FGR detiene a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, ¿de qué se le acusa?

Marchas y concentraciones hoy en CDMX; la CNTE y otras movilizaciones

Que no se te haga tarde. Este miércoles 30 de octubre se esperan diferentes movilizaciones y concentraciones en calles y avenidas principales de la CDMX.

Este miércoles, 30 de octubre, se esperan diferentes marchas y concentraciones en la Ciudad de México, en donde algunos grupos buscarán que sus demandas sean escuchadas, entre ellos la CNTE.

Por ello, aquí te decimos cuáles serán las movilizaciones más relevantes de este día.

A las 10:00 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inicia una marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

La finalidad de esta marcha es discutir una serie de peticiones con el gobierno federal, entre ellas esta:

  • La abrogación total de la reforma educativa y la Ley del ISSSTE de 2007.
  • Aumento salarial del 100% al sueldo base.
  • Atención adecuada en los servicios de salud y la solución a los problemas de los deudores del FOVISSTE.  

Otra manifestación es por parte de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales Pasajeros y Alimentos (Uber y DiDi).

Este grupo se concentrará a las 10:30 horas, en el Parque de Lecumberri, con destino a la Cámara de Diputados.

Este grupo solicita:

  • Una explicación detallada sobre qué establece la Iniciativa de reforma que les afecta.
  • Mantener sus ingresos y establecer un modelo dual que les dé oportunidad de decidir sobre sus condiciones laborales.

A las 9:30 horas, se espera una protesta por parte de Vanguardia Mexicana de Trabajadores y Ex Trabajadores de Seguridad Pública, en el Monumento a la Revolución.

La finalidad de la protesta es:

  • Defender los recursos de la CAPREPOL.
  • Exigir un aumento en los préstamos, becas y mejoras en las condiciones de retiro voluntario.

Concentraciones

Dentro del marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Colectiva Faltosas Batulenchas se reunirá.

A las 10:00 horas, en el Hemiciclo a Juárez, Colectiva Faltosas Batulenchas, realizará una “Batucada Lésbica”.

La organización Deconstrucción Violeta A.C. se manifestará exigiendo justicia para una víctima de discriminación, a las 10:00 horas, en los Juzgados Penales de la Ciudad de México.

Asimismo, los Extrabajadores de la Extinta Ruta 100 demandarán el pago de su liquidación en las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México.

A las 12:00 horas, en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comunidad Indígena Otomí organizará una “Ofrenda Colectiva”, en apoyo a las comunidades que luchan contra la guerra capitalista y patriarcal.

Alrededor de las 16:30 horas, en la Exglorieta a Colón, la Colectiva Glorieta de las Mujeres que Luchan se reunirá para colocar un “Altar por la Memoria”, recordando a las mujeres desaparecidas y víctimas de violencia.

El Colectivo de Acciones Diversas (CADI), a las 17:30 horas, en el Monumento a la Revolución y el Hemiciclo a Juárez, realizará un homenaje titulado “Luz por Nuestros Muertos”.

El homenaje es para honrar a los activistas y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ que han sido víctimas de violencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A las 18:00 horas, la Comunidad Estudiantil de las diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará una velada en la Escuela Nacional de Trabajo Social.

La velada es para protestar por la expulsión de estudiantes que ejercen su derecho a la protesta social.

El Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel (BDS) convocará a una “Velada” en el Ángel de la Independencia, a las 19:00 horas.

La reunión es en memoria de los periodistas asesinados en Gaza, denunciando lo que consideran un apagón mediático en Palestina.

¿Qué vehículos entran en el Hoy No Circula?

Este viernes, el programa Hoy No Circula aplica para autos con:

  • Engomado rojo, terminación de placas 3 y 4.
  • Hologramas 1 y 2.
  • Hologramas 00 y 0 están exentos.

También te puede interesar: García Harfuch informa avances de la Estrategia de Seguridad; 824 personas detenidas

Trabajadores del Poder Judicial marchan en Reforma y buscan al senador Yunes

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en contra de la reforma judicial, en una marcha denominada “cacerolazo”.

Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan sobre Paseo de la Reforma en la marcha denominada “cacerolazo”, para protestar en contra de la reforma judicial.

Este martes, alrededor de las 7:30 horas, los trabajadores salieron del plantón que mantienen en los alrededores del Senado en «busca» del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien no ha emitido su intención de voto sobre la reforma judicial. 

Los manifestantes gritan en su marcha «¿Dónde estás, Miguel Ángel Yunes?» «¡El Poder Judicial se defiende, Miguel Ángel Yunes!».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, notarios públicos asistirán a verificar que estén despejados los accesos a la Cámara Alta para que los legisladores puedan presentarse a discutir la iniciativa.

Por la noche del día lunes, trabajadores simularon el velorio del Poder judicial, colocando veladoras encendidas fuera del Senado.

Por otro lado, si el senador Miguel Ángel Yunes Márquez no emite su voto sobre la iniciativa y sigue ausente, pasaría sin problema con la mayoría de Morena. 

¿Dónde está Miguel Ángel Yunes? 

El senador del PAN, Miguel Ángel Yunes, podría haberse integrado a Morena y sus aliados, previo a la votación de la Reforma Judicial.

La periodista Leti Robles en una entrevista dijo que nada esta confirmado, sin embargo, este lunes, Yunes no se presentó a la reunión de los senadores titulares y suplentes del PAN.

Ante la situación, senadores del PAN comenzaron a buscar a Miguel Ángel Yunes, pero sin resultados ya que ni Yunes, ni su círculo de colaboradores atendieron llamadas ni mensajes.

Por su parte, la coordinadora de los senadores del PAN, Guadalupe Murguía Gutiérrez, hizo un llamado a Yunes a dar su postura.

También te puede interesar: Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional durante su gobierno

Frente Cívico Nacional convoca a marcha contra reforma al Poder Judicial

A través de un video, Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN, llamó a la ciudadanía a defender al Poder Judicial.

El Frente Cívico Nacional (FCN) convocó a una marcha el próximo domingo, 8 de septiembre, en la Ciudad de México, para protestar en contra de la reforma al Poder Judicial.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN, llamó a la ciudadanía a defender al Poder Judicial y no abandonar a los 43 senadores de oposición que votarán en contra de la reforma.

“Por eso la manifestación del próximo 8 de septiembre de 2024, del Ángel de la Independencia al Senado, debe ser para defender la República, para defender la democracia, para defender la justicia, pero ahora también para manifestarles un claro respaldo a las 43 personas, que estamos todos defendiendo al país, que sepan que no están solos, que los vamos a respaldar que estamos todos defendiendo al país”.

Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN.

Acosta Naranjo aseguró que, si el próximo martes, 10 de septiembre, cuando se vote la reforma al PJ, los 43 senadores se mantienen firmes, pasarán a la historia.

Cabe señalar que, el pasado 5 de septiembre, senadores de la oposición denunciaron presiones, amenazas y hasta ofrecimientos de dinero por parte del oficialismo para que votaran a favor de la reforma al Poder Judicial.

Sin embargo, ese mismo día, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, negó las acusaciones.

¿Cuándo y dónde se realizará la marcha?

La marcha está convocada para este domingo, 8 de septiembre, a las 11:00 horas. El punto de reunión será el Ángel de la Independencia y avanzará a las inmediaciones del Senado de la República.

Asimismo, el líder del FCN detalló que la marcha será encabezada por:

  • Trabajadores del Poder Judicial
  • Magistrados
  • Jueces
  • Estudiantes

También, señaló que el FCN marchará atrás del contingente, además, aclaró que ningún representante del movimiento estará en el templete.

El exministro José Ramón Cossío Díaz será el orador principal de la marcha en contra de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Reforma al Poder Judicial avanza

Luego de que trabajadores del Poder Judicial impidieran el paso a las instalaciones del senado, en la zona de Reforma e Insurgentes, el senador Fernández Noroña convocó a una sesión ordinaria el jueves, 5 de septiembre en una sede alterna.

Por lo que los senadores se dieron lugar en la calle de Xicoténcatl, en el Centro de la Ciudad de México.

En esa ocasión, se concedió licencia a los senadores morenistas Marcelo Ebrard y Juan Carlos Loera, tomando protesta sus suplentes Emmanuel Reyes Carmona y Luis Mario Baeza, quienes participarán en la votación de la reforma.

En tanto, este domingo están citadas las comisiones unidad de puntos constitucionales y estudios legislativos para dictaminar la reforma Judicial, la cual ya fue aprobada en la Cámara de Diputados.

Probablemente, el martes, 10 de septiembre será cuando se de la primera lectura de la reforma al Poder judicial ante el Pleno del Senado.

También te puede interesar: «Sería una aberración»: AMLO sobre consulta de Norma Piña para detener la reforma judicial

Xóchitl Gálvez envía carta a AMLO; le pide dejar bandera en el Zócalo durante ´Marea Rosa´

Xóchitl Gálvez envió una carta al presidente López Obrador solicitando que no retire la bandera monumental del Zócalo durante la Marea Rosa.

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez envió una carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitando que no retire la bandera monumental del Zócalo durante la ‘Marea Rosa’.

La carta detalla que el próximo domingo 19 de mayo habrá una concentración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México.

Sostuvo que la concentración ciudadana a la que fue invitada será másiva y en ella participarán personas que algunas vez marcharon con él.

“Me permito recordarle que el Zócalo es una plaza pública y nuestra Bandera Nacional es el símbolo más importante de unidad nacional», escribió la panista.

Además, la candidata de oposición indicó que cientos de miles de mexicanos y mexicanas ejercerán su derecho a la libre manifestación de ideas y preferencias políticas.

En el mismo documento, la senadora con licencia recordó las marchas que el propio López Obrador llegó a convocar en la época del desafuero en su gestión como jefe de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Por tal motivo, solicitó al mandatario que se coloque el símbolo patrio de unidad nacional, contrario a lo que ha acontecido en otras ediciones de la ‘Marea Rosa’.

Por último, Gálvez precisó, de manera contundente, que ni el presidente López Obrador ni Morena, ni el movimiento de la 4T tienen derecho de apropiarse del lábaro patrio.

México Habla te invita a leer: En estado crítico, primer ministro de Eslovaquia, tras sufrir atentado

También puedes leer: Choque de autobús en Florida deja entre víctimas a mexicanos

Marcha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa: Esta es la ruta y las alternativas viales

La SSC de la CDMX estima que alrededor de 400 personas participen en la marcha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Este viernes 26 de abril, se realizará la marcha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en la Ciudad de México.

Ante las afectaciones por la movilización, en México Habla te decimos cuál es la ruta y las alternativas viales.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, la 115 acción Global por Ayotzinapa y México convocara al menos a 400 personas.

En esta protesta, participarán Madres y Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero.

La movilización partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, la cita es a las 16:00 horas.

Los protestantes podrían instalar un plantón permanente en la plancha del Zócalo, como medida de presión para que sus demandas sean escuchadas.

Asimismo, no se descarta el arribo de autobuses con normalistas y manifestantes de otras entidades del país.

También, podrían sumarse otras organizaciones sociales e indígenas, así como otros colectivos en apoyo a los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

Ante la movilización, las autoridades capitalinas prevén que se unan “grupos anarquistas” que podrían realizar pintas durante la marcha.

Ruta de la marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa en CDMX y alternativas viales

La marcha de la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México partirá desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX.

La movilización marcharía por Avenida Paseo de la Reforma hacia Avenida Juárez para después avanzar por Eje Central Lázaro Cárdenas y dirigirse a Avenida 5 de Mayo, hasta llegar a la Plaza de la Constitución.

Aunque el paso del contingente podría cambiar conforme el avance de la marcha, se recomienda tomar las siguientes alternativas viales:

  • Avenida Chapultepec
  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • José María Izazaga

También puedes leer: AMLO planea que Fondo de Pensiones para el Bienestar inicie pagos el 1 de julio

CNTE realiza paro nacional y megamarcha en CDMX; ve rutas alternas

Maestros de la CNTE realizan un paro nacional y una megamarcha en CDMX al no recibir respuestas concretas a sus demandas.

Este lunes 15 de abril, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción (CNTE) realiza un paro nacional de 24 horas y una megamarcha en la Ciudad de México.

La movilización comenzó alrededor de las 09:00 horas, partiendo del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo de la CDMX.

La marcha se replicará en todos los estados del país donde la CNTE tenga presencia.

Tras más de tres años sin poder dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la CNTE mantuvo una reunión con el mandatario.

Sin embargo, los docentes no obtuvieron respuestas concretas a sus demandas, por lo que anunciaron el paro nacional y las movilizaciones en CDMX y otros estados.

También, dieron a conocer que la próxima reunión con el presidente López Obrador se realizaría este lunes 15 de abril, a las 11:00 horas.

En el encuentro, entregaran al presidente un pliego petitorio con 12 puntos, los cuales son:

  • Respeto al movimiento magisterial democrático de la CNTE
  • Abrogación de la Reforma Educativa
  • Estabilidad en el empleo y reinstalación de quienes fueron cesados por las reformas educativas, hacendarias y activismo social
  • Aumento salarial del 100% en sueldo base
  • Abrogación a la Ley del ISSSTE del 2007 y retorno al Sistema Solidario, sin UMA ni AFORES
  • Servicios de salud dignos para todos los trabajadores de la educación
  • Federalización de la nómina magisterial
  • Cese a represiones hacia organizaciones sociales y normales públicas que exigen sus derechos
  • Alto a asesinato de estudiantes de normales rurales  
  • Reparación integral de daños por crímenes de lesa humanidad hacia los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, así como a la población de Nochixtlán, Oaxaca
  • Reinstalación de la mesa entre el Comité de Padres de Ayotzinapa y el Gobierno Federal para la atención de sus demandas
  • No utilizar espacios públicos para manifestar a la población que los problemas del magisterio están resueltos

Rutas alternas por marcha de la CNTE

Debido a esta movilización, el Centro de Orientación Vial (OVIAL) de la CDMX informó que habrá cortes a la circulación en Reforma y otras vialidades por donde avancen los contingentes.

Ante ello, recomendó las siguientes alternativas:

  • Circuito Interior
  • Avenida Chapultepec
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente

Asimismo, el Metrobús informó que, debido a la marcha de la CNTE, se presentan afectaciones en el servicio de la Línea 7, la cual opera sólo con dos circuitos:

  • Indios Verdes/Hospital Infantil La Villa a Glorieta Violeta
  • Campo Marte a La Diana

También, se registran afectaciones en la Línea 1, la cual sólo se ofrece servicio de:

  • Indios Verdes a Plaza de la República
  • El Caminero a Glorieta de los Insurgentes

También puedes leer: Vecinos de Benito Juárez liberan Insurgentes Sur; alistan demanda colectiva por agua contaminada

Salir de la versión móvil