Transportistas bloquean accesos a CDMX tras desaparición de dirigente

La madrugada de este miércoles, la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME) realiza una serie bloqueos en al menos seis casetas de las principales autopistas de acceso a la Ciudad de México.

Desde el día de ayer, la ACME anunció diversos cierres en protesta por desaparición forzada de su líder, Bernardo Aldana, coordinador en Jilotepec, luego de negarse a una extorsión.

Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro

Un grupo de alrededor de 100 manifestantes realizó un cierre en la autopista México-Querétaro a la altura del kilómetro 93.

El bloqueo en ambos sentidos de la carretera se produjo en los primeros minutos de la madrugada de este día y continúa esta mañana.

La manifestación realizada por transportistas ocurre en el tramo que cruza entre Soyaniquilpan, Estado de México, y Tepeji del Río, Hidalgo.

Al momento se mantiene con solo un carril habilitado hacia la Ciudad de México, generando importantes afectaciones viales.

Bloqueo en la autopista México-Pachuca,

En la caseta de cobro de la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec, los transportistas bloquean la circulación en dirección a la CDMX. Los manifestantes solamente dejaron un carril hábil, por lo que en la zona hay tráfico pesado. 

Por otra parte, se registra cierre total de circulación cerca de la caseta Ojo de Agua.

¿Por qué realizan bloqueos hoy los transportistas?

Tras la desaparición de Bernardo Aldana, dirigente de transportistas de la agrupación ACME en el Estado de México, anunciaron estas movilizaciones.

Asimismo, exigen al gobierno del estado de México y a la Fiscalía General de Justicia de la entidad, la localización con vida de su compañero Bernardo Aldana, quien fue privado de su libertad cerca de Jilotepec el martes por sujetos armados tras negarse a ser extorsionado.

¿Qué carreteras están bloqueadas hoy por transportistas?

Los transportistas de ACME convocaron a bloqueos simultáneos en varias vías clave de acceso a la Ciudad de México. 

Autopistas:

  • México–Querétaro 
  • México–Toluca
  • México–Pachuca
  • México–Puebla
  • México–Cuernavaca
  • Peñón–Texcoco
  • México–Texcoco

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas bloquean la autopista México-Puebla 

Este lunes transportistas bloquearon en ambos sentidos la autopista México-Puebla, en protesta por la inseguridad que sufren de manera constante en dicha vialidad.

El cierre, que fue confirmado por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), comenzó desde las 5:00 horas y afectó ambos sentidos a la altura del kilómetro 31. 

Asimismo, provocó kilométricas filas de automóviles, afectando hasta su incorporación con la carretera federal y hacia la Ciudad de México.

¿Por qué protestan los transportistas?

La medida fue convocada por transportistas de diversas rutas, quienes acusan a las autoridades de ignorar los asaltos y agresiones que enfrentan diariamente.

En este sentido, la Asociación de Transportistas afirmó que la autopista ha alcanzado niveles críticos de inseguridad, poniendo en riesgo la vida de los operadores y la integridad de la carga. Aseguran que han solicitado, sin éxito, mayor presencia de fuerzas de seguridad.

«La Asociación de Transportistas se ve obligada a anunciar el cierre temporal de la autopista debido a la creciente ola de asaltos y actos de violencia que nuestros miembros han sufrido en las últimas semanas. A pesar de nuestros reiterados pedidos de aumento de seguridad y protección a las autoridades policiales, no hemos recibido la atención necesaria para garantizar la integridad de nuestros usuarios y conductores».

Reabren la autopista México-Puebla tras bloqueo

Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional, División Carreteras, quienes dialogaron con los manifestantes y lograron habilitar un carril para liberar el flujo vehicular.

A las 8:02 de la mañana CAPUFE informó que los manifestantes se retiraron del kilómetro 31, por lo que la circulación en ambos sentidos está libre.

Sin embargo, el tráfico sigue intenso por lo que se pidió a los usuarios manejar con precaución.

Alternativas viales

Capufe recomendó las siguientes alternativas a los usuarios de la autopista México-Puebla:

  • Dirección Puebla: desviación a carretera libre a la altura del kilómetro 17 (Puente La Concordia).  
  • Dirección a la Ciudad de México: desviación a carretera libre en la plaza de cobro San Marcos.

Te puede interesar: Capufe implementa pago con TAG en la mayoría de sus casetas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Megamarcha de transportistas y bloqueos hoy en CDMX y Edomex

Este lunes la megamarcha de transportistas y los bloqueos de trabajadores del sector salud afectarán diversas vialidades de la CDMX y el Estado de México.

La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana y la Alianza de Autotransportes informó que este lunes, 17 de febrero, se realiza una megamarcha rumbo al zócalo de la CDMX. Te recomendamos tomar previsiones ya que la movilización afectará diversas vialidades de la capital y el Estado de México.

Asimismo, en un comunicado se informó que los manifestantes exigirán justicia por los recientes actos de extorsión que afectan a comerciantes, transportistas y empresarios de diferentes estados.

“Nos enfrentamos a constantes amenazas que vulneran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad. No podemos permitir que se siga criminalizando a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio y estabilidad”.

Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios.

Vialidades afectadas por la megamarcha de transportistas

Desde muy temprano, contingentes  provenientes de Estado de México, Morelos y Querétaro comenzaron a reunirse en distintas vialidades de la CDMX y del Edomex. Los transportistas iniciaron su recorrido desde las 8:00 horas en estos puntos:

  • Puente de fierro San Cristóbal con dirección a la carretera México Pachuca rumbo a la CDMX.
  • Caseta México Querétaro a la altura de Tepotzotlán.
  • Caseta México Cuernavaca en dirección a CDMX.
  • Caseta Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez.
  • Caseta La Marquesa México Toluca dirección a CDMX.

Trabajadores de salud realizarán bloqueos en CDMX y Edomex

También este lunes, los trabajadores de Salud se manifestarán en puntos claves del área Metropolitana. Piden insumos médicos, respeto a sus derechos laborales y autoridades competentes que atiendan de fondo los problemas del sistema de salud.

El vicepresidente del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y secretario general de la Sección No. 9 «Valle de México», Domingo Ortuño Maldonado, convocó a la movilización en estos puntos de la CDMX y Estado de México. 

  • Entradas a los Aeropuertos de la CDMX y AIFA.
  • Periférico Norte en diferentes puntos.
  • Autopista Circuito Exterior Mexiquense.
  • Autopista México Pachuca.
  • Autopista México Queretaro.
  • Autopista México Puebla,
  • Autopista México Texcoco.
  • Autopista México Toluca y Av. Tollocán.
  • Carretera Texcoco Lechería.
  • Av. Adolfo López Mateos- Atizapan.
  • Av. Central – Ecatepec.
  • Av. Gustavo Baz- Naucalpan.
  • Av. Chimalhuacan.

Alternativas viales ante la megamarcha y bloqueos

  • Autopista vieja a Cuautitlán.
  • Circuito Exterior Mexiquense.
  • Carretera Federal a Cuernavaca.
  • Avenida Pantitlán, Avenida Bordo de Xochiaca y Río Churubusco.
  • Avenida Arteaga y Salazar y la Autopista Naucalpan- Toluca.

Finalmente te recomendamos consultar la información vial actualizada en la cuenta de X del Centro de Orientación Vial:

Te puede interesar: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transportistas cancelan bloqueos; marchan hacia al Zócalo de CDMX

La organización de transportistas informó que realizarán una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Para este viernes 17 de enero, se tenía previsto un bloqueo en diferentes vialidades, sin embargo, la organización de transportistas informó que solo realizarán una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

El gobierno del Estado de México indicó que se llegó a un acuerdo con los transportistas para que no bloquearan las vialidades y carreteras que conectan a la CDMX con el Edomex.

Marcha de transportistas

Por su parte, el Centro de Orientación Vial informó que, para este viernes 17 de enero, tiene contemplada esta marcha hacia el Zócalo de la CDMX.

Debido a ello, advirtió a los automovilistas tomar precauciones y alternativas viales, ya que se desconoce la ruta exacta de esta movilización.

Rutas de la marcha de transportistas en CDMX

Los transportistas saldrán a la marcha de diferentes puntos:

  • Avenida Pantitlán y Anillo Periférico, en la colonia Juan Escutia, en la alcaldía Iztacalco
  • Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa
  • Autopista México-Puebla, a la altura de Los Reyes la Paz, se prevé que caminen por Bordo de Xochiaca y Pantitlán

Además, se tiene previsto que los transportistas se dirijan hacia al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué demandan de los transportistas a las autoridades?

Los transportistas afirman que han sido víctimas de delitos como robo y extorsión desde hace mucho tiempo, por lo que solicitan a las autoridades más seguridad para poder realizar su trabajo.

Afirman que los grupos criminales les exigen cuotas que van desde 500 hasta 5 mil pesos, esto para poder transitar por las carreteras.

En los testimonios, señalan que hay un grupo criminal en el oriente que les exige dinero y los extorsiona.

También te puede interesar: FGR detiene a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, ¿de qué se le acusa?

Bloqueos de transportistas en CDMX: estas serán las vialidades afectadas

Transportistas de la Ruta 42 anunciaron que, el próximo miércoles, realizarán diversos bloqueos en los principales accesos a la CDMX.

Transportistas de la Ruta 42 anunciaron que, el próximo miércoles, realizarán diversos bloqueos en los principales accesos a la Ciudad de México, para exigir mayor seguridad y que no queden impunes los asesinatos de sus compañeros.

Así lo dio a conocer el presidente de la Ruta 42 e integrante de la comunidad de Rutas Hermanas, Víctor Manuel Ruiz, quien detalló que el bloqueo comenzará a las 08:30 horas en:

  • Autopista México-Pachuca
  • Autopista México-Toluca
  • Autopista México-Puebla
  • Autopista México-Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Carretera libre México-Los Reyes
  • Avenida Bordo de Xochiaca en los límites de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

A través de un comunicado firmado por Rutas Hermanas, Renata, C.E.T.T., Grupo Indígena Mazahua, Asociación Todos Contra la Extorsión A.C. y la Fundación de Derechos Humanos, informaron sobre los bloqueos.

Las protestas se deben a que, en semanas pasadas, el líder criminal de ‘Los Toros’ fue liberado por orden de una jueza.

Los transportistas sostienen que en 2022 el líder criminal conocido como ‘El licenciado’ o ‘El Caldos’ asesinó a cinco operadores de transporte público.

«Un juez del penal de Chalco lo dejó en libertad cuando nosotros lo teníamos señalado por un homicidio directo de nuestro compañero aun cuando él fue el que ordenó que mataran a cinco de nuestros compañeros».

También acusan al sujeto de quemar y disparar contra algunas unidades de transporte público en el oriente de la Ciudad de México.

«No podemos dejar que queden impunes la muerte de tanto compañero cómo es posible que él está señalado, directamente él ordenó que se mataran a los otros compañeros, él es el líder de la organización criminal».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, los transportistas señalan que continúan siendo víctimas de robos y extorsiones por parte de grúas y corralones concesionados.

También, resaltaron que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, prometió becas para las viudas de los transportistas asesinados, mismas que no se han otorgado.

También puedes leer: Familiares de menor desaparecido bloquean la México-Pachuca

Confirman paro nacional de transportistas para este 15 de febrero: ¿Qué carreteras serán afectadas?

El Paro Nacional de Transportistas está confirmado para mañana jueves 15 de febrero de 2024. Toma previsiones.

El Paro Nacional de Transportistas, convocado por la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), está confirmado para mañana jueves 15 de febrero de 2024. Toma previsiones.

Las diversas agrupaciones transportistas que conforman la Amotac indicaron que el nuevo paro nacional si va a partir de las 8:00 de la mañana del jueves,

La movilización busca de nueva cuenta exigir medidas de seguridad para operadores y vehículos, y se llevará a cabo de manera pacífica en el acotamiento de autopistas y carreteras del país.

México Habla te invita a leer: Luto en el futbol mexicano: Muere Diego ‘Puma’ Chávez, jugador de FC Juárez

El delegado en Puebla de Amotac, Andrés Martínez, confirmó a medios de información que las movilizaciones si se realizarán, justo como lo han venido adelantando desde el lunes pasado,

Además, la Asociación Nacional de Transportistas pidió a la ciudadanía respaldar, comprender sus propuestas y demandas.

Carreteras Afectadas en el paro nacional

Aunque al inicio de la semana no se había expuesto que vialidades serán las afectadas, las organizaciones dieron a conocer que México-Puebla con dirección a la CDMX; así como la carretera México-Querétaro, México – Veracruz, México-Cuernavaca y México-Pachuca.

Las anteriores carreteras tendrán bloqueos, por mencionar algunas Afirmaron que se trata de una marcha pacífica.

Demandas del gremio de transportistas

Las diferentes agrupaciones de transportistas piden a las autoridades del Gobierno federal garantizar la seguridad e integridad de los chóferes.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez se reúne en audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano

Las exigencias de los transportistas incluyen:

  • Prohibición del vehículo doblemente articulado.
  • Emplacamiento por parte de la SOCT.
  • Tarifas oficiales.
  • Reclasificación de carreteras.
  • Reglamento de grúas.
  • Permiso Municipal.

Paro Nacional de Transportistas: ¿Cuáles carreteras se verán afectadas el lunes 5 de febrero?

El próximo 5 de febrero, está programado un Paro Nacional de Transportistas en México, el cual afectará diversas carreteras del país.

El próximo 5 de febrero, está programado un Paro Nacional de Transportistas en México, el cual afectará diversas carreteras del país. Te damos todos los detalles.

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte, integrada por ocho agrupaciones, anunció el paro debido al aumento de la violencia en las carreteras.

Señalaron que existe un alza en asaltos y asesinatos de operadores de transporte de carga en carreteras del país.

México Habla te invita a leer: Reportan hospitales saturados por enfermedades respiratorias

Por ello, planearon una manifestación para pedir atención e intervención de las autoridades en el alto a la violencia.

Debido a esto, diversas carreteras del país serán afectadas para el lunes 5 de febrero.

Se espera que al menos 150 mil transportistas participen en el paro, la cual iniciará entre las 7 y 8 de la mañana del siguiente lunes, según la Asociación de Conductores Federales Unidos.

“Desafortunadamente tuvimos que llegar a la necesidad de manifestarnos, pretendemos molestar lo menos posible a la ciudadanía, a los automovilistas, entendemos su situación», comunicaron.

Aunque los transportistas tienen como objetivo dejar circular normalmente a los vehículos, se espera que en al menos ocho estados se detenga el transporte de carga sobre las carreteras principales del país.

Hasta ahora, ocho estados han confirmado su participación en el paro:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Querétaro
  • Chihuahua
  • Chiapas

También puedes leer: Doble frente frío azota México en pleno puente; provocará heladas y ventarrones

Es importante resaltar que el punto principal de la manifestación del 5 de febrero es en la autopista Arco Norte.

En este sentido, se recomienda a los viajeros tomar precauciones y estar al tanto de las carreteras afectadas para evitar contratiempos.

Paro de transportistas no involucra bloqueos; marcharán por carreteras pacíficamente

Los transportistas prometieron que, para el paro nacional el 5 de febrero, no habrá bloqueos, solo marchas pacificas.

Transportistas convocaron a un paro nacional en México el 5 de febrero para manifestar su preocupación por la inseguridad en las carreteras del país.

Sin embargo, la asociación Conductores Federales Unidos ha aclarado que el paro no incluirá bloqueos en las casetas o entradas de las ciudades; sino únicamente marchas pacíficas en todas las carreteras del país.

David Muñoz, presidente nacional de la organización de autotransportes, dijo que ya se agotó el diálogo con el Gobierno federal o prórroga durante las mesas de trabajo con la Guardia Nacional.

México Habla te invita a leer: Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

Afirmó que, por parte del gobierno correspondiente, solo les han dado evasivas y el argumento de que existe recortes presupuestarios en la vigilancia en algunas carreteras.

Con ello, apuntó que la movilización, programada para este 5 de febrero, es para manifestar la problemática que les afecta desde hace muchos años. La cita está para las 7 de la mañana de ese día.

“Ofrecemos una disculpa a la ciudadanía que se verá afectada por la movilización
de transporte de carga en diferentes carreteras federales”, expusieron en un comunicado.

Tiempo en donde se espera la congregación de personas y familiares de conductores, para después arrancar con las marchas alrededor de las 8 o 9 de la mañana.

Asimismo, detalló que el sector transportista en México ha enfrentado distintos desafíos en los últimos
meses, siendo el más fuerte la inseguridad.

Muñoz aseveró aprovechó para recordar que denunció la corrupción de policías de todo tipo hacia los conductores de transporte.

También puedes leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Cabe resaltar que no es la primera vez que los transportistas protestan ante la falta de seguridad en los caminos del país.

Transportistas anuncian paro nacional por inseguridad en carreteras

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte ha convocado a un paro nacional para el próximo 5 de febrero

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte ha convocado a un paro nacional para el próximo 5 de febrero en protesta por la inseguridad en las carreteras del país.

Dicho agrupamiento dio a conocer este paro nacional derivado de las afectaciones que, señalaron, sufren a manos del crimen organizado.

A través de un comunicado, la coalición de organizaciones del transporte llamó a conductores a sumarse al paro nacional.

México Habla te invita a leer: Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

La movilización tendrá su punto principal en el kilómetro 90 de la carretera México-Querétaro.

En este sentido, los transportistas expresaron que, con esta convocatoria, buscan expresar de forma pública, pacífica y apegada a derecho la inconformidad o insatisfacción con problemáticas no resueltas de diversa índole.

Reclamamos la urgente solución, a la inseguridad que atenta contra la vida, la integridad, la libertad de las personas y conductores”.


La coalición de organizaciones del transporte exhortó a los operadores a sumarse al paro nacional para el próximo 5 de febrero.

“Esperamos contar con la participación de conductores y transportistas en todas las modalidades a nivel nacional… Punto principal de la carretera 57 México-Querétaro, kilometro 90 en el trébol del Arco Norte”.

Asimismo, ofrecieron una disculpa a la población que podría verse afectada por el paro nacional.

Cabe resaltar que los transportistas han denunciado con frecuencia los asaltos en las carreteras del país.

También puedes leer: Eruviel Ávila se une al PVEM tras renunciar al PRI

Estos hechos violentos se acompañan de videos que muestran el modo en que operan los delincuentes.

Un ejemplo de ello ocurrió el 18 de enero, cuando el operador de un tráiler fue asesinado balazos, cuando circulaba sobre la carretera México-Querétaro.

Bloqueos de transportistas en la CDMX; estas vialidades se verán afectadas

Transportistas de rutas que operan en la Ciudad de México anunciaron el cierre de diversas vialidades principales para este 3 de octubre.

Transportistas de al menos 28 rutas que operan en la Ciudad de México anunciaron el bloqueo de diversas vialidades principales de Coyoacán, Iztapalapa y Tlalpan, para este martes 3 de octubre.

Los primeros reportes indican que el bloqueo de algunas vialidades comenzó a las 09:00 horas.

Los transportistas están inconformes con la creación de los nuevos corredores de transporte por parte de la Secretaría de Movilidad (Semovi), lo que según sus versiones, los llevará a perder sus concesiones.

Las vialidades que hasta ahora se han visto afectadas por estas manifestaciones son Eje tres Cafetales, Calzada de las Bombas, Calzada de Tlalpan y Calzada Ignacio Zaragoza.

Se prevé que otros puntos de la capital se vean afectados por las protestas de los transportistas como:

  • Calzada Ermita Iztapalapa y Anillo Periférico, en colonia Constitución
  • Avenida Tláhuac y Anillo Periférico Canal de Garay, en colonia Año de Juárez
  • Anillo Periférico y Viaducto Tlalpan, en colonia San Lorenzo Huipulco

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semovi exhorta a trasportistas a participar en las mesas de diálogo

Ante esta situación, la Semovi exhortó en particular al grupo de transportistas de la ruta 84 a seguir en las mesas del diálogo, con el fin de sumarse al proyecto de la empresa zonal “Culhuacanes”.

La Semovi asegura que este grupo minoritario continúa sin resolver sus conflictos internos con la mayoría de concesionarios adheridos al proyecto.

Asimismo, la institución subrayó que este procedimiento, el cual inicio en 2022, se ha realizado de manera transparente.

Con la participaron todos los concesionarios de las rutas 84, 12 y 91, quienes eligieron de manera democrática a sus representantes para la conformación de esta empresa.

Este proyecto tiene como objetivo la modernización de las unidades de transporte público, lo que hará que las concesiones individuales pasen a una empresa zonal.

Asimismo, se chatarrizarán más de 180 microbuses serán sustituidas po 76 autobuses de última generación.

“Por esto, la Semovi reitera que es falso que existan irregularidades en la adquisición de los autobuses que fueron elegidos por los mismos concesionarios, quienes seleccionaron la marca y el modelo (mismos que cumplen con la norma técnica vigente)”.

Semovi.

Esto ha provocado la inconformidad de algunos operadores, quienes acusan que dicha empresa está ligada al secretario de la Semovi, Andrés Lajous.

De la misma manera, la dependencia aseguró que no existe un “cártel de transporte” pues afirmó que no hay funcionarios de la Semovi dentro de la empresa zonal.

“Es falso que exista lo que ellos denominan “cártel de transporte” y es falso que esta modernización, en el modo de operación, deje sin trabajo a las personas que tienen una concesión, o que exista algún amparo o dictamen judicial contra el proyecto”.

Semovi.

Finalizó diciendo que respeta el derecho de los transportistas a manifestarse de forma libre. Sin embargo, hizo un llamado para que no afecten a terceros con bloqueos y acaten la Ley de Movilidad.

También puedes leer: Suman 11 muertos por derrumbe de iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas

Salir de la versión móvil