Bloqueo de piperos en Edomex provoca afectaciones viales

Desde la mañana de este lunes,  grupos de piperos y duelos de purificadoras iniciaron bloqueos en varios puntos del Estado de México (Edomex) como protesta ante la falta de abastecimiento de agua a través de pipas.

Los manifestantes explicaron que desde este fin de semana tuvieron que cerrar sus negocios y dejar sin agua a miles de personas. Esto, debido al cierre de pozos como parte del Operativo Caudal, por presunto huachicoleo de agua.

El operativo Caudal fue realizado por las autoridades por la extracción y distribución ilegal del agua potable en 48 municipios y donde intervinieron más de 189 inmuebles donde localizaron 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.


Vialidades donde se concentran los bloqueos

Algunas de las vialidades donde se han concentrado los bloqueos desde la mñaana de este lunes son:

Avenida Central a la altura del metro Nezahualcóyotl, la incorporación al Circuito Mexiquense (Villada y Bordo), Periférico y Bordo, Pantitlán y Calle 7, López Mateos y Texcoco, las autopistas México -Pachuca en Ecatepec y la México-Querétaro a la altura de la caseta de Tepotzotlán.

Asimismo, hay bloqueos en la autopista México-Toluca a la altura de plazas Outlet. Así como en la Toluca-Naucalpan a la altura de plazas Santin. Además de la vía José López Portillo en el DIF de Ecatepec.

Autopista México-Pachuca sigue bloqueada por piperos

Poco antes de las 14:00 horas, continúa el bloqueo en la autopista México–Pachuca con dirección a la CDMX, a la altura de El Vigilante.

Piperos mantienen bloqueo en la autopista México-Querétaro

Hasta las 13.30 de este reporte, los manifestantes mantienen un bloqueo en la caseta de cobro de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro. Sólo hay un carril abierto.

Bloqueo parcial en Toluca

Los piperos y dueños de purificadoras de agua también han realizado un bloqueo parcial en Toluca, en la Avenida Adolfo López Meteos, que hasta las 13:00 horas presenta carga vehicular.

Avenida Central a la altura del metro Nezahualcóyotl

Suman 4 horas del bloqueo de piperos en la avenida Central en Nezahualcóyotl, Estado de México; hay personas varadas sobre la vialidad desde las 7:00 am de este lunes.

Dan paso libre en Caseta de San Marcos

Los manifestantes han liberado las plumas de la caseta de San Marcos para dar paso libre a los conductores por lo que el tránsito es fluido en esta vialidad de Chalco, al momento de la redacción de esta nota.

Comienza retiro de bloqueos de piperos en carreteras de Edomex

Tras una mesa diálogo con las autoridades se llegó a un acuerdo para agilizar las investigaciones en los lugares relacionados con actividades ilícitas y reducir la afectación. Los piperos siguen pidiendo que se liberen los carros tanque y quiten los sellos de clausura de los pozos para poder laborar.

Tras varias horas de diálogo, coincidieron en que habrían de ingresar un pliego petitorio, que contempla algunos puntos básicos, pero sobre todo, los concesionarios deberán entregar información sobre la operación, número de vehículos, y otros detalles que fueron pedidos por las autoridades.

Con información de Milenio

Te puede interesar: Tren Ligero cierra estaciones por remodelación en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Afectados por lluvias en CDMX y Edomex recibirán apoyo de 8 mil pesos

El Gobierno de México anunció este miércoles la entrega de un apoyo económico de 8 mil pesos a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

Tras las fuertes lluvias del pasado 27 de septiembre en la CDMX y el Edomex, la Secretaría del Bienestar anunció que se entregarán apoyos a quienes hayan resultado afectados. Iniciando con una primera entrega en las colonias Nezahualcóyotl y Los Reyes la Paz.

Al respecto, la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que esta entrega corresponde a un primer pago para limpieza de viviendas dañadas y se otorgará a quienes ya hayan sido censados.

La funcionaria informó que desde el pasado domingo, se encuentran realizando un censo casa por casa para identificar las afectaciones. Una vez que una vivienda haya sido censada, se le coloca una etiqueta  y se entrega un recibo foliado. Mismo que se solicitará para entregarles el apoyo.

Requisitos para recibir el apoyo de 8 mil pesos por lluvias

Ariadna Montiel detalló los requisitos que se deben cumplir para acceder al apoyo:

  • Haber sido censado previamente.
  • Presentar el cintillo entregado durante el censo.
  • CURP y dos copias.
  • Identificación oficial con fotografía y dos copias.

Los beneficiarios que ya fueron censados podrán recibir su apoyo de manera inmediata. 

En próximos días se habilitarán más puntos en el Estado de México y la Ciudad de México, según avance el censo que se sigue realizando en el Edomex.

inicia entrega de apoyos a afectados por lluvias en Edomex

La titular de Bienestar indicó que, por instrucción presidencial, los primeros pagos iniciaron de inmediato, incluso mientras el censo continúa en algunas colonias. 

Por lo anterior, la entrega del primer pago de apoyos comenzó este 1 de octubre en el Estadio Neza 86 desde las 11:00 horas. Mismo que está destinado a la limpieza de las viviendas afectadas y censadas en los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Edomex.

Apoyos por lluvias para la CDMX

En el caso de la Ciudad de México, Ariadna Montiel señaló que fue el gobierno local quien realizó el censo de afectaciones.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que se han entregado más de 32 mil raciones diarias de alimentos con kits de limpieza, así como colchones para quien lo requiera. Además, adelantó que se destinarán más de 100 millones de pesos en apoyos directos a las personas afectadas por las lluvias, el cual se comenzará a entregar el día de hoy.

También puedes leer: Bienestar realizará censo y apoyará a afectados por lluvias en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Bienestar realizará censo y apoyará a afectados por lluvias en CDMX y Edomex

El gobierno de México informó que las lluvias registradas el pasado sábado 27 de septiembre provocaron graves afectaciones en varias zonas de la CDMX y el Edomex. Especialmente en el oriente de la Ciudad de México, en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. Así como en Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Los Reyes La Paz, en el Estado de México

Este lunes, durante la conferencia matutina presidencial, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que se trató de un fenómeno atípico. Al considerar que la precipitación alcanzó los 75 milímetros, una de las más intensas de las últimas décadas.

“Se trató de un hecho atípico. Estamos hablando de una de las lluvias más fuertes ocurridas en las últimas décadas y la lluvia más fuerte que se tuvo este año en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por lo propio de la lluvia y combinado con algunos problemas de basura que tenemos en los lugares de desalojo, provocaron afectaciones en la Ciudad de México y Estado de México Especialmente en las alcaldías de Iztapalapa, y Tláhuac. En los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma».

Morales López destacó la respuesta inmediata de los equipos de emergencia en el lugar de las afectaciones.

Informó que desde el primer momento se activaron los equipos de emergencia de la CDMX, el Edomex y la Conagua, quienes acudieron con personal y maquinaria especializada para mitigar los daños.

«Al día de hoy se han logrado abatir los niveles prácticamente en su totalidad en la Ciudad de México. En el Estado de México, particularmente en La Paz, la situación ya está controlada», reportó.

Sin embargo, reconoció que en Nezahualcóyotl persisten los problemas en las colonias Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada. Donde permanece un puesto de mando conjunto con autoridades federales, estatales y municipales.

Bienestar levantará censo y dará apoyos por lluvias en CDMX y Edomex

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió a las acciones de apoyo para las personas afectadas.

«La Secretaría del Bienestar a partir del día de hoy estará levantando censo junto con el gobierno de la ciudad y el gobierno del Estado de México, y vamos a apoyar a todas las familias», dijo.

La Secretaría de Bienestar inició el levantamiento de censos casa por casa para identificar los daños materiales y canalizar apoyos a las familias afectadas.

Al rescpecto, Ariadna Montiel, titular de la dependencia mencionó que junto con el censo, se empezará a implementar el programa de emergencia social y natural.

«Desde ayer ya estamos planificando el operativo de apoyo para los municipios de Nezahualcóyotl e Iztapalapa. Nuestro personal ya debe estar llegando a los puntos donde el agua nos permita empezar a realizar el censo con el Programa de Emergencia Social y Natural», destacó.

Te puede interesar: Clima en México hoy: lluvias intensas en al menos siete estados del país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Aseguran más de 12 mil toneladas de autopartes robadas en CDMX y Edomex

Como parte de la estrategia para combatir el robo de vehículos, el robo de autopartes, desvalijamiento y remarcado, entre el  2 y el 9 de septiembre, autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México, llevaron a cabo la tercera fase de la Operación Fortaleza.

Los operativos consistieron en 13 órdenes de cateo en inmuebles de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Donde previamente se habían identificado puntos de desmantelamiento de vehículos y motocicletas ubicados en las colonias San Felipe de Jesús, Santa Cruz Meyehualco, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa María Aztahuacán, Paraje Zacatepec, Barrio San Pablo, Exhipódromo de Peralvillo y Morelos.

Durante los operativos, fueron detenidos tres hombres. Además, se aseguraron los 13 inmuebles junto con 11 mil 524 toneladas de autopartes como cuadros y piezas de motocicletas. Así como compresores de aire, herramientas diversas y 20 placas de circulación.

Asimismo, personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en coordinación con la SSC, clausuraron cinco establecimientos de la alcaldía Cuauhtémoc y dos en Iztapalapa, al verificar que no contaban con la documentación correspondiente para su funcionamiento.

Operación Fortaleza en Edomex : más de 500 mil toneladas de autopartes

En el Estado de México se realizaron 53 cateos en los que se aseguraron 20 inmuebles. Tales como casas habitación, un local de venta de automóviles, tres refaccionarias y un taller de reparación de motocicletas. Investigados por robo de vehículos, robo con violencia, secuestro exprés con fines de robo y delitos contra la salud.

Durante este operativo se aseguraron más de 500 toneladas de autopartes, 35 vehículos –18 motocicletas– con reporte de robo vigente o con alteraciones en sus medios de identificación. Así como seis motores con reporte de robo, armas de fuego, cartuchos, narcóticos, localizadores satelitales, inhibidores de señal y diversos equipos de cómputo. También se detuvo a siete personas y fueron presentadas ante la autoridad judicial correspondiente, quien determinará su situación legal.

Derivado de las tres fases de la operación Fortaleza, en el Edomex se ha asegurado un total de mil 767 toneladas de autopartes, 76 inmuebles y 31 personas han sido detenidas. Además, se han recuperado 78 vehículos con reporte de robo, de los cuales 34 son motocicletas.

Te puede interesar: Fecha de cierre parcial en la Línea 3 del Metro CDMX por trabajos de remodelación

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Verificación Vehicular CDMX y Edomex: autos que deben realizarla en septiembre 2025

Estos son los automóviles que deben realizar la Verificación Vehicular durante el mes de septiembre de 2025.

En el mes de septiembre, algunos conductores de la Ciudad de México y el Estado de deberán realizar la Verificación Vehicular correspondiente al segundo semestre de 2025.

Verificación CDMX

De acuerdo con el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema), en septiembre de 2025 deben verificar los autos con:

  • Engomado rosa, terminación de placas 7 u 8, con fecha límite al 30 de septiembre.
  • Engomado rojo, terminación de placas 3 o 4, con fecha límite al 31 de octubre.

Sin embargo, en la CDMX existe una prórroga de 15 días en las siguientes condiciones:

  • Al ser rechazado en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

El costo actual de la Verificación Vehicular en Edomex es de 738.24 pesos. En caso de incumplir con este requerimiento en el periodo que te corresponda, deberás pagar una multa por Verificación Extemporánea.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Verificación Edomex

En el Edomex, la verificación correspondiente al mes de septiembre de 2025 se realizará en los vehículos con:

  • Engomado rosa, terminación de placas 7 u 8, con fecha límite al 30 de septiembre.
  • Engomado rojo, terminación de placas 3 o 4, con fecha límite al 31 de octubre.

En tanto, los costos son:

  • Doble cero (00): mil 131 pesos
  • Cero (0): 566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2): 453 pesos

El costo de la verificación de manera extemporánea en el Edomex es de 3 mil 394 pesos, mientras que los autos híbridos pueden exentar esta medida a través del Holograma Exento.

También puede interesarte: Calendario oficial de pagos Pensión Bienestar Adultos Mayores de septiembre

Bloqueo en Periférico Norte hacia la CDMX; exigen búsqueda de desaparecido

La mañana de este viernes 25 de julio, se registra un bloqueo en Periférico Norte, en el Estado de México.

Desde alrededor de las 8:00 de la mañana, un grupo de personas realiza un bloqueo parcial en Periférico Norte, a la altura del parque Naucalli, en el municipio de Naucalpan. 

Los carriles con dirección hacia la Ciudad de México (CDMX) están cerrados. Los manifestantes dejaron abierto un solo carril, pero no es suficiente y ya se registra una gran carga vehicular.

Debido a que la circulación se encuentra muy afectada en esa zona del Periférico Norte, una alternativa vial es la Autopista Urbana y la avenida Gustavo Baz, para dirigirse a la zona centro-sur de la capital.

¿A qué se debe el bloqueo en Periférico Norte?

Los manifestantes exigen a las autoridades la búsqueda de Isaac Ortiz, desaparecido desde el pasado 19 de julio.

Asimismo, expresaron que hasta el momento no se ha dado el seguimiento necesario por parte de las instituciones encargadas de la investigación, por lo que solicitan se intensifiquen las labores de búsqueda.

De acuerdo con la ficha de búsqueda de Isaac Ortiz, la última vez que se le vio fue en San Mateo Nopala, en el municipio de Naucalpan, Edomex. 

Personal de la Fiscalía del Edomex ya llegó a la zona para dialogar con los familiares de Ortiz Chávez e intentar liberar la vialidad.

Te puede interesar: UNAM realiza mapa de las zonas que más se inundan en la CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operación Liberación: SSPC informa 8 detenidos por extorsión en Edomex

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre los resultados de la Operación Liberación, realizada en 14 municipios del Estado de México, con el objetivo de combatir la extorsión.

Durante una conferencia de prensa este miércoles, el titular de la SSPC señaló que este operativo se realizó dentro del marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada por el gobierno federal.

Asimismo, detalló que en el operativo realizado el pasado 21 de julio, se desplegaron 63 células operativas, con un total de 2 mil 866 elementos de seguridad  federal y de la Fiscalía del Edomex.

García Harfuch informó que como resultado de este operativo se aseguraron 52 inmuebles. Además, se detuvieron a ocho personas, una de ellas con la coordinación de las autoridades de Quintana Roo. Todas señaladas por secuestro con fines de extorsión.

Operación Liberación en 14 municipios del Edomex 

La llamada Operación Liberación se realizó de forma simultánea en los siguientes municipios: 

  • Amanalco
  • Donato Guerra
  • Ixtapan de la Sal
  • Ixtlahuaca
  • Manlinalco
  • San Felipe del Progreso
  • Sultepec
  • Tejupilco
  • Temascaltepec
  • Tenancingo
  • Texcaltitlán
  • Valle de Bravo
  • Valle Victoria

Te puede interesar: Transportistas bloquean accesos a CDMX tras desaparición de dirigente

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alerta Conagua por temporal de lluvias fuertes en CDMX y Edomex 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un aviso por temporal de lluvias fuertes que se registrarán en el Valle de México durante los próximos tres días.

Asimismo, precisó que las lluvias estarán presentes durante los días 11, 12 y 13 de junio, por lo que llamó a los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México a tomar sus precauciones.

Temporal de lluvias en CDMX y Edomex 

La Conagua indicó que las lluvias que se prevén durante los próximos días en el Valle de México, se deben a varios fenómenos meteorológicos y una gran cantidad de humedad que ingresará por el centro del país.

Pronóstico para los próximos tres días

Miércoles 11 de junio: 

Para este día se prevé que se presenten lluvias fuertes a muy fuertes en todo el Valle de México, de entre 50 y 75 milímetros, en ambas entidades.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que será a partir de las 18:00 horas de este miércoles cuando se presenten las lluvias fuertes en la capital.

Jueves 12 de junio:

Se prevé que por la tarde, se registren lluvias puntuales muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros, que podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, tanto para CDMX como para Edomex.

Viernes 13 de junio:

Por la tarde, se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, de entre 50 a 75 milímetros en el Edomex, y chubascos con lluvias puntuales fuertes, de entre 25 a 50 milímetros en la CDMX.

Te puede interesar: Precio del dólar hoy: Peso se fortalece y cotiza en menos de 19 unidades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Paro de transportistas en Edomex; municipios que serían afectados.

Para este lunes, transportistas del Estado de México (Edomex) advirtieron sobre la posibilidad de realizar un paro. Esto debido a la falta de respuesta por parte del gobierno estatal a su petición de subir las tarifas.

Ante la exigencia del incremento de 4 pesos en la tarifa del costo del pasaje, han amenazado con un paro de labores que podría comenzar este lunes.

Asimismo, Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante de 30 empresas de transporte público en Edomex, anunció que ante la falta de respuesta una serie de paros como medida de presión a la Secretaría de Movilidad para que apruebe el alza del pasaje.

¿Cuándo será el paro de transportistas en Edomex?

De acuerdo a lo que informaron los transportistas se realizarán una serie de paros escalonados a partir de este lunes 12 y hasta el 16 de mayo. Cada día se reducirá el número de unidades que estarán ofreciendo el servicio.

¿Qué zonas podría afectar el paro?

Los transportistas señalaron que el paro en el transporte público en Edomex se realizará en el Valle de Toluca, Zona Oriente y Valle de México, afectando a los siguientes municipios:

  • Metepec
  • Temoaya
  • Zinacantepec
  • Almoloya de Juárez
  • Toluca

Actualmente, el costo del pasaje en el Edomex es de 12 pesos por un recorrido inicial de 5 kilómetros e incrementa 50 centavos por cada kilómetro adicional. Los transportistas piden un incremento de 4 pesos, lo que dejaría el costo en 16 pesos.

Te puede interesar: Anuncian fecha de apertura del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se suspende contingencia ambiental atmosférica por ozono en CDMX y Edomex

En su reporte de las 19:00, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se suspende la contingencia ambiental atmosférica por ozono en CDMX y Edomex y sus medidas, por lo que mañana sábado 26 de abril, el programa Hoy No Circula operará de manera normal.

La CAMe explicó que la medida se tomó debido a que la evolución de las condiciones meteorológicas para el Valle de México mejoró después de las 16:00 horas, disminuyó la estabilidad atmosférica de forma rápida y se incrementó el viento, permitiendo una mejor dispersión de los contaminantes, y se generalizó la nubosidad sobre el valle, propiciando la reducción continua de las concentraciones de ozono en las últimas horas, registrando a las 19:00 horas concentraciones horarias dentro de norma. 

Para mañana, los modelos de pronóstico indican que el sistema de alta presión que afecta, se alejará del Valle de México, por lo que se esperan mejores condiciones para  la dispersión de los contaminantes.

Hoy No Circula operará de manera normal

Asimismo, la CAMe recordó que mañana sábado 26 de abril, el programa Hoy No Circula operará de manera normal, las restricciones a la circulación de las 05:00 a las 22:00 horas aplican para:

  • Todos los vehículos con holograma de verificación Dos.
  • Los vehículos con holograma de verificación Uno, terminación de placa PAR.

La CAMe, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y las autoridades ambientales de la CDMX y del Edomex, estarán atentas a la evolución de la calidad del aire y a las condiciones meteorológicas. Agradecen a la población el seguimiento de las recomendaciones para la protección de la salud y de reducción de emisiones.

Te puede interesar: Primer Simulacro Nacional 2025: activarán alerta sísmica en 5 millones de celulares

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil