Suman 66 fallecidos por lluvias en cinco estados; hay 75 desaparecidos

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el número de fallecidos tras las recientes lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, subió a 66. Además, indicó que hay 75 personas reportadas como desaparecidas.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria indicó que a través del número de emergencias 079 se habían tenido 178 reportes de personas desaparecidas, de las cuales 103 ya fueron localizadas.

«Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no han localizado a 75 personas (…).»

«Otro dato importante es que se han localizado 103 personas a partir del 079, que se habían reportado como no localizadas, y a través de la comunicación con los estados fueron localizadas», señaló.

Asimismo, informó que hay una persona más que falleció en Hidalgo y que está alistando un micrositio web con la información, el cual se espera pueda ser publicado esta misma tarde.

«Hay una persona más fallecida en el estado de Hidalgo, estamos haciendo un micrositio de información pública, para que todo esto se pueda conocer, yo creo que el día de hoy en la tarde ya se tiene información».

Continúa Plan DN-III en los cinco estados afectados por las lluvias

Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, comentó que se puso en marcha el Plan DN-III en los cinco estados afectados por las lluvias, además de que se desplegaron ocho mil 389 elementos.

«Tenemos 21 más aeronaves de ala rotativa, 4 cocinas comunitarias con capacidad de abastecer 10 mil raciones, 44 maquinaria pesada, se aumentaron también 30 vehículos de 6 y media toneladas para un total de 88, así como 9 tractocamiones para ser un total de 15», detalló.

El titular de la Sedena destacó los resultados al acumulado del Ejército Fuerza aérea y Guardia Nacional:

  • Evacuación de 344 personas. 
  • 121 operaciones aéreas.
  • Se han repartido 75 mil despensas, más de 181 mil litros de agua embotellada y 44 mil raciones calientes. 
  • 92 albergues establecidos con 4 mil 372 personas.
  • 3 mil viviendas y 72 escuelas desazolvadas.
  • 74 mil metros cúbicos de limpieza de calles y avenidas.

Además, informó que llegó a Hidalgo el martes, a terminar de establecer comunicación con las comunidades afectadas. También enfatizó que se determinó establecer tres puentes aéreos.

«Inicialmente todos los helicópteros los teníamos en Pachuca y estar saliendo al área serrana implicaba más tiempo y menos capacidad de apoyo. Se establecieron dos bases una en Zimapán y otra en Zacualtipán. Esas bases tienen turbosina necesaria, controladores aéreos y medicinas», explicó.

191 localidades incomunicadas: SICT

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que aún continúan incomunicadas 191 localidades hasta este miércoles.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró un avance de 92 % en el restablecimiento del suministro eléctrico y 21 mil 914 usuarios con afectaciones.

También puedes leer: Inicia censo Bienestar para apoyar a afectados por lluvias en cinco estados 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Huracán Priscilla se intensifica a categoría 2; trae lluvias fuertes y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

El huracán Priscilla continúa desplazándose lentamente frente a las costas del occidente de México, generando lluvias intensas y oleaje elevando en varios estados del Pacífico mexicano.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Priscilla se fortaleció esta mañana a huracán categoría 2.

El organismo informó que a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Priscilla se mantuvo en categoría 2. Su centro se localizó aproximadamente a 370 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 415 km al oestesuroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. 

Asimismo, indicó que presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

El SMN señaló que debido a la presencia de este sistema, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Huracán Priscilla trae lluvias intensas en el Pacífico mexicano

Esta semana, los efectos de Priscilla sobre el país generarán lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas del Pacífico mexicano. Principalmente en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en: Chiapas, Tabasco, el sur de Baja California Sur, centro y sur de Sinaloa, norte y centro de Nayarit, norte y este de Oaxaca, este de Puebla, costa y sur de Veracruz, este y suroeste de Campeche, sur de Yucatán y el este, centro y sur de Quintana Roo.
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero. 
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) en: Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Sonora.

Vientos fuertes y oleaje elevado

Asimismo, se pronostica viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Jalisco, y de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Campeche, Yucatán, la costa de Veracruz y el istmo de Tehuantepec.

Además, habrá oleaje de 5 a 6 metros de altura en el sur de Baja California Sur; de 3 a 4 m de altura en costas de Nayarit y Jalisco; de 2 a 3 m de altura en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m de altura en costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Afectados por lluvias en CDMX y Edomex recibirán apoyo de 8 mil pesos

El Gobierno de México anunció este miércoles la entrega de un apoyo económico de 8 mil pesos a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

Tras las fuertes lluvias del pasado 27 de septiembre en la CDMX y el Edomex, la Secretaría del Bienestar anunció que se entregarán apoyos a quienes hayan resultado afectados. Iniciando con una primera entrega en las colonias Nezahualcóyotl y Los Reyes la Paz.

Al respecto, la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que esta entrega corresponde a un primer pago para limpieza de viviendas dañadas y se otorgará a quienes ya hayan sido censados.

La funcionaria informó que desde el pasado domingo, se encuentran realizando un censo casa por casa para identificar las afectaciones. Una vez que una vivienda haya sido censada, se le coloca una etiqueta  y se entrega un recibo foliado. Mismo que se solicitará para entregarles el apoyo.

Requisitos para recibir el apoyo de 8 mil pesos por lluvias

Ariadna Montiel detalló los requisitos que se deben cumplir para acceder al apoyo:

  • Haber sido censado previamente.
  • Presentar el cintillo entregado durante el censo.
  • CURP y dos copias.
  • Identificación oficial con fotografía y dos copias.

Los beneficiarios que ya fueron censados podrán recibir su apoyo de manera inmediata. 

En próximos días se habilitarán más puntos en el Estado de México y la Ciudad de México, según avance el censo que se sigue realizando en el Edomex.

inicia entrega de apoyos a afectados por lluvias en Edomex

La titular de Bienestar indicó que, por instrucción presidencial, los primeros pagos iniciaron de inmediato, incluso mientras el censo continúa en algunas colonias. 

Por lo anterior, la entrega del primer pago de apoyos comenzó este 1 de octubre en el Estadio Neza 86 desde las 11:00 horas. Mismo que está destinado a la limpieza de las viviendas afectadas y censadas en los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Edomex.

Apoyos por lluvias para la CDMX

En el caso de la Ciudad de México, Ariadna Montiel señaló que fue el gobierno local quien realizó el censo de afectaciones.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que se han entregado más de 32 mil raciones diarias de alimentos con kits de limpieza, así como colchones para quien lo requiera. Además, adelantó que se destinarán más de 100 millones de pesos en apoyos directos a las personas afectadas por las lluvias, el cual se comenzará a entregar el día de hoy.

También puedes leer: Bienestar realizará censo y apoyará a afectados por lluvias en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: seguirán las lluvias fuertes en varios estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima en México hoy seguirá marcado por las lluvias intensas a fuertes en varios estados del país.

Esto se debe a los desprendimientos nubosos de Lorena, el monzón mexicano, la onda tropical número 30 sobre el occidente mexicano, canales de baja presión en el interior del país, el ingreso de humedad procedente de ambos océanos y una vaguada en altura sobre el oriente y sureste del país.

¿En dónde habrá lluvias hoy?

Según el SMN, para este viernes se esperan lluvias intensas principalmente en los estados del noroeste del país.

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Sonora (oeste y sur), Sinaloa (centro y norte) y Durango (norte, centro y oeste).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas, 
  • Intervalos de chubascos (de 0.1 a 5 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El organismo recordó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por lo anterior, exhortó a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿En dónde hará calor hoy en México?

Por otro lado, el SMN señaló que continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en el norte de la República Mexicana, litoral del Pacífico, del golfo de México y península de Yucatán.

Temperaturas máximas

  • 40 a 45 °C: Nuevo León y Tamaulipas.
  • 35 a 40 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Durango, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Ante las altas temperaturas, recomendó a la población mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros. Así como no exponerse tiempos prolongados al sol y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores.

Te puede interesar: Atienden daños por huracán Lorena, ahora como tormenta tropical, en BCS

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Activan doble alerta en CDMX por lluvias fuertes y posible caída de granizo

Este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX informó de la activación de una doble alerta por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de este día, y madrugada del miércoles.

Alerta Naranja en cuatro alcaldías de CDMX

La SGIRPC informó que activó la Alerta Naranja por intensificación de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de hoy, así como madrugada del miércoles en las siguientes demarcaciones: 

  • Coyoacán
  • Cuauhtemoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  •  Venustiano Carranza

La dependencia indicó que en estas alcaldías se esperan lluvias de 30 a 49 mm entre las 15:00 horas de este 2 de septiembre y las 2:00 horas de mañana, 3 de septiembre.

Alerta Amarilla en otras alcaldías

Asimismo, informó que se actualiza la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo en las demarcaciones:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tlahuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco

En estas alcaldías se esperan lluvias de 15 a 29 mm entre las entre las 15:00 horas de este 2 de septiembre y las 2:00 horas de mañana, 3 de septiembre.

Recomendaciones ante las lluvias fuertes en CDMX

Las autoridades capitalinas emitieron una serie de recomendaciones a la población:

  • Portar paraguas o impermeable.
  • Barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje.
  • Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer; no subir a andamios, azoteas, ni cornisas; alejarse de postes telefónicos y de electricidad.
  • Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
  • Apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

Te puede interesar: Ssa confirma más de 4 mil casos de sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activan doble alerta en CDMX por lluvias fuertes y posible caída de granizo

Este viernes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX informó de la activación de una doble alerta por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de este día.

Alerta Naranja en tres alcaldías de CDMX

La SGIRPC informó que activó la Alerta Naranja por intensificación de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del viernes en las siguientes demarcaciones: 

  • Álvaro Obregón
  • Benito Juárez
  • Miguel Hidalgo

La dependencia indicó que en estas alcaldías se esperan lluvias de 30 a 49 mm entre las 15:50 y las 22:00 horas.

Alerta Amarilla en el resto de las alcaldías de CDMX

Asimismo, activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes y posible caída de granizo en las siguientes demarcaciones: 

  • Azcapotzalco
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  •  Tlalpan
  •  Venustiano Carranza
  •  Xochimilco

En estas alcaldías se esperan lluvias de 15 a 29 mm entre las 15:50 y las 22:00 horas de este viernes.

Recomendaciones ante las lluvias fuertes en CDMX

Las autoridades capitalinas emitieron una serie de recomendaciones a la población:

  • Portar paraguas o impermeable.
  • Barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje.
  • Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer; no subir a andamios, azoteas, ni cornisas; alejarse de postes telefónicos y de electricidad.
  • Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
  • Apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

Te puede interesar: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Activan alerta por pronóstico de lluvias fuertes y granizo en CDMX

Las autoridades capitalinas activaron la alerta en las distintas alcaldías por el pronóstico de lluvias fuertes y granizo en CDMX para la tarde y noche de este miércoles.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se prevén lluvias fuertes y caída de granizo a partir de las 4:00 de la tarde de hoy y hasta las primeras horas del jueves 24 de julio.

Asimismo, indicó que por esas condiciones se activó la alerta amarilla en las siguientes demarcaciones: 

  • Álvaro Obregón
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Cuajimalpa
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

La dependencia indicó que se esperan precipitaciones de entre 15 y 29 milímetros (entre 15 y 29 litros de agua por cada metro cuadrado). 

Del mismo modo, alertó sobre los peligros asociados a estas condiciones. Tales como encharcamientos, corrientes de agua sobre calles y avenidas, caída de ramas, árboles y lonas.

Recomendaciones ante lluvias fuertes y granizo en CDMX

Por otra parte, emitió una serie de recomendaciones a la población ante las condiciones climáticas en la mayor parte del territorio capitalino.

  • Retirar la basura de las coladeras de dentro y fuera de tu domicilio.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • Evitar cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.
  • Usar paraguas o impermeable al salir de casa.

Finalmente, recordó que cualquier emergencia relacionada se puede reportar por teléfono al 911 o al 55-56-83- 22-22.

Te puede interesar: Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Onda tropical 11 traerá lluvias durante el fin de semana

La onda tropical 11 traerá este fin de semana más lluvias, de fuertes a muy fuertes en gran parte del territorio mexicano. Sin embargo, en otras regiones del país, se pronostican días calurosos.

Esto es debido a la interacción de dos sistemas, la entrada de la onda tropical 11 y el monzón mexicano.

Onda tropical 11 refuerza lluvias

Este viernes la nueva onda se desplazará sobre el sureste y la península de Yucatán en dirección al Istmo. El sábado estaría alcanzando el oriente, centro y sur desde Veracruz hacia el Valle de México, llegando el domingo a Guerrero.

Lluvias viernes 11 de julio

Los estados donde lloverá muy fuerte y potencial caída de granizo son: Chihuahua, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala. 

Presencia de aguaceros serán fuertes en: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz y Zacatecas. 

Asimismo, chubascos en: Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Quintana Roo y Tabasco, así como caerán lluvias ligeras en Baja California Sur.

Sábado 12 y domingo 13 de julio

Se presentarán lluvias puntuales fuertes en:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Durango
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí 
  • Zacatecas
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Veracruz

Te puede interesar: Amplían edad de vacunación contra el sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Tormenta tropical Flossie continúa fortaleciéndose; se prevé que evolucione a huracán

La tormenta tropical Flossie sigue intensificándose y se prevé que evolucione a huracán de categoría 1 en el transcurso del día.

Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua informó que a las 12:07 horas, el centro de la tormenta tropical Flossie se localizó a 250 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 370 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Asimismo, indicó que se pronostica que se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en el transcurso de este lunes.

Estados afectados por tormenta tropical Flossie

El organismo informó que durante las próximas horas, Flossie ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Guerrero (costa) e intensas en Jalisco (oeste y sur), Colima, Michoacán (costa y sur) y Oaxaca (norte y suroeste).

Así como vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 m de altura en costas de Oaxaca, condiciones que se extenderán en el transcurso de la tarde a Jalisco.

Además, informó que por sus efectos, se mantiene zona de prevención desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Así como desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Por otra parte, alertó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Finalmente exhortó a la población a atender los avisos de la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Continuará el temporal de lluvias sobre gran parte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua indicó que durante la semana se mantendrá un temporal de lluvias fuertes a muy fuertes sobre la mayor parte del territorio mexicano.

De acuerdo con el organismo, estas condiciones se dan debido a una zona de baja presión al sur de Chiapas, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, el ingreso de humedad y una onda tropical acercándose a la Península de Yucatán. 

Desde este miércoles 25 y hasta el sabado 28 de junio, se pronostican luvias intensas, rachas de viento fuertes, altas temperaturas y oleaje elevado.

Además, canales de baja presión en el norte, occidente y centro de México, así como el monzón mexicano, mantendrán condiciones para las lluvias.

Temporal de lluvias durante los próximos cuatro días

Miércoles 25 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Jueves 26 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Sinaloa, Durango, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Viernes 27 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Sinaloa, Durango, Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Sábado 28 de junio

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales en: Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.
  • Lluvias aisladas en: Aguascalientes.

Por otra parte, el SMN también advierte que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo, con riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos.

Te puede interesar: Inflación en México llega a 4.51% en primera quincena de junio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil