Lluvias, México frente al cambio climático 

Lluvias, México frente al cambio climático 

El Ágora

Por Ana Gómez

En la última semana, México ha sido testigo de la fuerza de la naturaleza en su versión más cruda, con lluvias intensas que han provocado inundaciones, deslaves y afectaciones en distintas regiones del país. 

Las inundaciones en estados del sureste, los deslaves en regiones montañosas y las afectaciones en zonas urbanas del centro del país, son la evidencia de que la vulnerabilidad estructural se combina con fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. No basta con atender la emergencia, es indispensable replantear la manera en que construimos nuestras ciudades, diseñamos la infraestructura y protegemos los ecosistemas que actúan como barreras naturales.

Desde comunidades rurales hasta zonas urbanas densamente pobladas, los efectos han sido palpables, miles de viviendas dañadas, caminos interrumpidos, familias desplazadas y, en algunos casos, pérdidas humanas que nos recuerdan la fragilidad de nuestras ciudades frente a fenómenos cada vez más extremos.

No se trata de episodios aislados, la ciencia lo ha advertido con claridad, el cambio climático intensifica los patrones de precipitación, vuelve más violentas las tormentas y multiplica los riesgos de desastres naturales. Lo que antes era considerado “atípico” hoy se convierte en una constante que exige respuestas inmediatas y, sobre todo, políticas de largo aliento.

Durante décadas, el debate sobre el cambio climático se percibió como un asunto lejano, reservado a foros internacionales o a discusiones académicas. Sin embargo, las lluvias recientes en México han demostrado que no se trata de un problema abstracto, sino de una realidad que golpea directamente a las comunidades.

El cambio climático no distingue entre colores partidistas ni fronteras estatales. Es un desafío nacional que requiere coordinación, inversión y, sobre todo, voluntad política.

En este contexto, la reacción del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido rápida y, sobre todo, con un discurso que reconoce la raíz del problema. Desde la Presidencia se ha subrayado que las lluvias no son simples eventualidades, sino parte de un patrón global que obliga a México a fortalecer su resiliencia climática.

Las brigadas de protección civil, la movilización de la Guardia Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la coordinación con gobiernos estatales y municipales han permitido atender de manera inmediata a las comunidades afectadas. Se han habilitado albergues temporales, desplegado apoyos alimentarios y puesto en marcha operativos de limpieza y restablecimiento de servicios básicos.

Pero más allá de la respuesta de emergencia, lo relevante es el mensaje político. La Presidenta ha insistido en que estos fenómenos deben ser entendidos como una llamada de atención para acelerar la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible. En sus declaraciones recientes, ha vinculado la gestión de desastres con la necesidad de fortalecer la infraestructura verde, invertir en drenajes pluviales modernos y proteger cuencas y bosques que actúan como reguladores naturales de las lluvias.

Históricamente, la política de desastres en México se centraba en la reacción: llegar con despensas, colchonetas y promesas de reconstrucción. Hoy, el discurso federal apunta hacia la prevención y la adaptación. No se trata de minimizar la importancia de la ayuda inmediata, porque sigue siendo vital para quienes lo han perdido todo, sino de reconocer que cada peso invertido en prevención ahorra múltiples costos humanos y económicos en el futuro.

Sin embargo, no todo recae en las autoridades. La sociedad también tiene un papel fundamental. La cultura de la prevención, la conciencia ambiental y la exigencia de políticas responsables son piezas clave. No podemos seguir construyendo en zonas de riesgo, ni tolerar la deforestación que debilita nuestras cuencas, ni ignorar la importancia de separar y reducir residuos que terminan obstruyendo drenajes y agravando inundaciones.

El desafío es enorme, pero también lo es la oportunidad. Estoy segura de que México lograra convertir la tragedia en un punto de inflexión, con la visión de la Presidenta Sheinbaum lograremos que la prevención y la sostenibilidad se conviertan en políticas de Estado.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y el Zócalo como termómetro político

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente frío número 7 llega con lluvias intensas y fuertes en ocho estados del país

Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 7, en interacción con otros sistemas meteorológicos, ocasionarán lluvias intensas y muy fuertes, así como rachas de viento en algunos estados de México.

Lluvias intensas y muy fuertes en ocho estados del país

Los desprendimientos nubosos de una zona de baja presión en el Pacífico Sur generarán lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca este miércoles.

  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en: el centro, oeste y sur de Chiapas y el sureste de Oaxaca.
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Nayarit, Colima, Puebla, Veracruz y Campeche.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Morelos
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en: Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México y Tlaxcala.

Rachas de viento

El frente frío número 7 recorrerá el noroeste del país, generando fuertes rachas de viento.

  • De 30 a 45  km/h con rachas de 60 a 75 km/h en: costa este de Oaxaca y el oeste de Chiapas.
  • De 20 a 30 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Golfo de California,Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Frío en el norte y centro del país

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los -5 a 0 °C en zonas serranas de Baja California, Estado de México y Puebla.

Mientras que en zonas serranas de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo Tlaxcala y Veracruz rondarán entre 0 y 5 °C.

El SMN indicó que estas condiciones serán generadas por el frente frío número 7 que se desplazará sobre el noroeste de México; una vaguada en altura; canales de baja presión; una circulación ciclónica en altura que se desplazará gradualmente por oriente, centro y noreste mexicano; inestabilidad atmosférica, y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur mexicano.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Inicia censo Bienestar para apoyar a afectados por lluvias en cinco estados 

La Secretaría de Bienestar anunció el inicio del censo Bienestar para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias en cinco estados de México.

Este lunes durante la conferencia matutina presidencial, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el censo BIenestar se llevará a cabo casa por casa en los cinco estados más afectados por las lluvias.

Para esto, indicó, que participarán 600 brigadas integradas por 3 mil servidores de la nación, quienes recorrerán las zonas más afectadas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

¿Cómo se realizará el censo Bienestar?

Asimismo, explicó que el censo se aplicará en todas las viviendas afectadas. Las y los servidores de la nación llenarán un formato con los datos personales, para registrar daños y pérdidas en mobiliario, enseres domésticos y servicios. Así como afectaciones en materia de agricultura, ganadería y locales comerciales. 

Montiel explicó que las familias recibirán un cintillo de registro que servirá como comprobante para recibir los apoyos. En el exterior de la vivienda se colocará una etiqueta para indicar que ya fue censada.

«Este censo se va a aplicar casa por casa. Se registra en este formato cada vivienda. Si en un predio hay más de una vivienda, se registra. Insistir que este censo se realiza a las viviendas. Se entrega en este registro un cintillo que es el comprobante de que han sido censados y con ese cintillo habrán de recibir sus apoyos. Les pedimos también que lo conserven, que no lo pierdan, porque es la referencia para recibir los apoyos subsecuentes y se coloca esta etiqueta de vivienda censada», explicó.

Una vez que haya comenzado el censo, se entregará el apoyo a los afectados de manera inmediata, para con ello, poder realizar labores de limpieza.

Posteriormente, se dará paso a la distribución de otros apoyos, entre los que destaca la entrega de enseres domésticos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sistema Cutzamala alcanza 93.1% de almacenamiento en octubre tras lluvias

El Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, ha experimentado una recuperación significativa en 2025 gracias a las fuertes lluvias.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las fuertes lluvias impulsaron el Sistema Cutzamala a su mayor nivel de almacenamiento en 2025, con un 93.10% de capacidad total.

Según el reporte de la Conagua, las tres principales presas de almacenamiento que integran el Sistema, acumulan en conjunto 728.5 millones de metros cúbicos de agua, de un total de 782.5 millones de capacidad.

Nivel de presas del Sistema Cutzamala

De acuerdo con el reporte del 6 de octubre de 2025, los porcentajes de almacenamiento de las principales presas que conforman el Sistema, quedan de la siguiente manera:

  • Presa Villa Victoria: registra un porcentaje de almacenamiento de 94.26%
  • Presa de Valle de Bravo: con un porcentaje de almacenamiento de 93.31%
  • Presa El Bosque: con un porcentaje de almacenamiento de 91.620%

En total, el almacenamiento es de 93.10%, el dato es el más alto registrado este 2025.

El Organismo Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) atribuyó este repunte a las precipitaciones superiores a 20 milímetros, principalmente en las cuencas altas que alimentan al sistema.

Almacenamiento podría alcanzar entre el 96 y 98 por ciento 

De acuerdo con la directora del Organismo Cuenca de Aguas del Valle de México, Citlalli Peraza, para el cierre de esta temporada de lluvias se cuenta con dos pronósticos de alcance de almacenamiento.

El primero, más optimista, cerrar con el 98 por ciento equivalente a 766 millones de metros cúbicos. El segundo, más apegado al almacenamiento actual y a las lluvias deesta temporada, es del 96 por ciento con 751 millones de metros cúbicos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Huracán Priscilla en el Pacífico provocará lluvias intensas en México

Para este inicio de semana, la presencia del huracán Priscilla en el pacifíco mexicano traerá provocará lluvias puntuales intensas en al menos diez estados del territorio nacional.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Priscilla que se formó el sábado en el océano Pacífico como tormenta tropical, se intensificó este domingo a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Este lunes, el SMN informó que a las 6:00 horas, el huracán Priscilla se mantiene con categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se localiza a 390 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

El organismo indicó que los desprendimientos nubosos del sistema ocasionarán lluvias puntuales intensas. Asimismo, la amplia circulación de Priscilla, generará intensas rachas de viento con oleaje elevado en las costas del Pacífico central mexicano.

Huracán Priscilla provocará lluvias intensas, vientos y oleaje fuertes 

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Jalisco (sur), Colima, Michoacán (este y costa), Guerrero (suroeste y costa), Oaxaca (oeste, noreste y costa), Chiapas (norte y sur), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche (suroeste) y Quintana Roo (este y sureste).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa (sur), Nayarit, Puebla y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí y Tamaulipas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, se prevén vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco y Colima. Así como de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Michoacán. Además olas las de 5 a 6 metros (m) de altura en costas de Jalisco y Colima. 3 a 4 m de altura en costas de Michoacán y de 2 a 3 m de altura en costas de Guerrero

También, se pronostica oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en las costas de Jalisco y Colima. De 3 a 4 m de altura en costas de Michoacán. De 2 a 3 m de altura en costas de Nayarit y Guerrero. De 1.5 a 2.5 m de altura en las costas de Baja California Sur (sur), Sinaloa, Oaxaca y Chiapas.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: calor y lluvias intensas en al menos seis estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas y un ambiente de calor en varios estados del país.

Estas condiciones se darán debido a la interacción de varios sistemas meteorológicos: una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, la vaguada monzónica, un canal de baja presión, ingreso de humedad, y un nuevo frente frío que se aproximará al noroeste de México.

¿Dónde habrá lluvias hoy en México?

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Guerrero (norte, este y costa), Oaxaca (oeste, norte y sur), Veracruz (sur), Tabasco (oeste y sur), Chiapas (norte, oeste y sur) y Yucatán (centro).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche y Quintana Roo.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Nayarit, Jalisco y Ciudad de México.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora, Durango, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro.

Asimismo, el SMN indicó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por ello, exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Por otra parte, el organismo informó que se espera viento de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).  De 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur y Sonora. Y de 10 a 25 km/h con 40 a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Chiapas y Veracruz (sur).

¿En dónde hará calor hoy en México?

Por otra parte, se prevén temperaturas elevadas en varios estados del territorio nacional.

  • De 35 a 40 grados en: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Sinaloa, Colima, Michoacán y Oaxaca.
  • De 30 a 35 grados en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (este), Nayarit, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Bienestar realizará censo y apoyará a afectados por lluvias en CDMX y Edomex

El gobierno de México informó que las lluvias registradas el pasado sábado 27 de septiembre provocaron graves afectaciones en varias zonas de la CDMX y el Edomex. Especialmente en el oriente de la Ciudad de México, en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. Así como en Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Los Reyes La Paz, en el Estado de México

Este lunes, durante la conferencia matutina presidencial, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que se trató de un fenómeno atípico. Al considerar que la precipitación alcanzó los 75 milímetros, una de las más intensas de las últimas décadas.

“Se trató de un hecho atípico. Estamos hablando de una de las lluvias más fuertes ocurridas en las últimas décadas y la lluvia más fuerte que se tuvo este año en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por lo propio de la lluvia y combinado con algunos problemas de basura que tenemos en los lugares de desalojo, provocaron afectaciones en la Ciudad de México y Estado de México Especialmente en las alcaldías de Iztapalapa, y Tláhuac. En los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma».

Morales López destacó la respuesta inmediata de los equipos de emergencia en el lugar de las afectaciones.

Informó que desde el primer momento se activaron los equipos de emergencia de la CDMX, el Edomex y la Conagua, quienes acudieron con personal y maquinaria especializada para mitigar los daños.

«Al día de hoy se han logrado abatir los niveles prácticamente en su totalidad en la Ciudad de México. En el Estado de México, particularmente en La Paz, la situación ya está controlada», reportó.

Sin embargo, reconoció que en Nezahualcóyotl persisten los problemas en las colonias Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada. Donde permanece un puesto de mando conjunto con autoridades federales, estatales y municipales.

Bienestar levantará censo y dará apoyos por lluvias en CDMX y Edomex

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió a las acciones de apoyo para las personas afectadas.

«La Secretaría del Bienestar a partir del día de hoy estará levantando censo junto con el gobierno de la ciudad y el gobierno del Estado de México, y vamos a apoyar a todas las familias», dijo.

La Secretaría de Bienestar inició el levantamiento de censos casa por casa para identificar los daños materiales y canalizar apoyos a las familias afectadas.

Al rescpecto, Ariadna Montiel, titular de la dependencia mencionó que junto con el censo, se empezará a implementar el programa de emergencia social y natural.

«Desde ayer ya estamos planificando el operativo de apoyo para los municipios de Nezahualcóyotl e Iztapalapa. Nuestro personal ya debe estar llegando a los puntos donde el agua nos permita empezar a realizar el censo con el Programa de Emergencia Social y Natural», destacó.

Te puede interesar: Clima en México hoy: lluvias intensas en al menos siete estados del país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Tormenta tropical Mario se forma frente a costas de Guerrero y Michoacán

La depresión tropical Trece- E se ha intensificado a tormenta tropical Mario y continúa desplazándose paralelas a las costas de Guerrero y Michoacán.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), su amplia circulación y desprendimientos nubosos, mantendrá las lluvias puntuales, muy fuertes, rachas de viento y oleaje legado en las costas del pacífico central mexicano.

El SMN informó que a las 12:00 horas de este viernes, el centro de la tormenta tropical Mario se localiza a 130 km al oeste, sureste de ciudad Zihuatanejo Guerrero y a 90 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

Asimismo, detalló que Mario presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

Por lo anterior, el organismo señaló que se mantiene zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Telmo hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Estados afectados por tormenta tropical Mario

De acuerdo con el SMN, la presencia de la tormenta tropical Mario en las costas del pacifico central mexicano provocará lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado en los siguientes estados:

Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, extendiéndose hacia la costa de Jalisco en el transcurso de la tarde de hoy.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México: entre lluvias y onda de calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas, así como una onda de calor en varios estados.

Las condiciones mencionadas serán ocasionadas por la onda tropical número 27 en el sur de México, el monzón mexicano en el noroeste de la República Mexicana. Así como inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad de ambos océanos. Una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera y canales de baja presión que se extienden desde el norte hasta el centro del país y en el sureste del territorio nacional.

¿En dónde habrá lluvias hoy en México?

Las lluvias seguirán hoy en el territorio nacional. Las más intensas se esperan en regiones de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. 

  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Guerrero (este), Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte, centro y sur) y Tabasco (este y sur).
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Asimismo, el SMN recordó que las precipitaciones pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos. Po ello, exhorta a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿En dónde hará calor hoy?

Para este día permanecerá la Onda de Calor en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Temperaturas máximas

  • 40 a 45 °C: Baja California (noroeste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y Guerrero (suroeste).
  • 35 a 40 °C: Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Así como en Querétaro (norte) e Hidalgo (noreste).
  • 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Guanajuato (noreste), Puebla (norte y suroeste).

Ante las altas temperaturas, el organismo recomendó a la población mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros. Así como no exponerse tiempos prolongados al sol y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: Lluvias intensas y muy fuertes en estos estados del país

Este lunes 18 de agosto, el clima en México estará marcado por lluvias en la mayor parte del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronostican lluvias intensas en el sur de Chiapas, y muy fuertes para Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Asimismo, se esperan lluvias fuertes en el Valle de México.

El organismo indicó que estas condiciones serán ocasionadas por el monzón mexicano en el noroeste de México, inestabilidad atmosférica, el ingreso de humedad de ambos litorales, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central, el occidente y sureste de México. Además, la onda tropical número 23 al sur de las costas de Colima y Michoacán, y la aproximación de la onda tropical número 24 a la península de Yucatán.

Clima en México hoy: ¿en dónde lloverá hoy?

El pronóstico de lluvias para México este lunes, es:

  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm):  sur de Chiapas.
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm): Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tabasco
  • Fuertes (de 25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala,
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en San Luis Potosí.

El SMS recuerda que las precipitaciones pueden acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo. Además, las lluvias fuertes a muy fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Por lo anterior, exhorta a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿En dónde hará calor en México hoy?

Por otra parte, continuará el ambiente caluroso en el norte, litoral del Pacífico y Golfo de México, así como en la península de Yucatán. 

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste)
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Chiapas.

Ante las altas temperaturas el SMN exhorta a la población a mantenerse bien hidratados,vestir ropa de manga larga de colores claros. Además, no exponerse a tiempos prolongados bajo el sol y brindar especial atención a los niños y adultos mayores.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil